EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Hacienda de los Morales 15 - 16 Noviembre, 2022
2022-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
Prensa

Prensa

Total

Premios Oil & Gas, todo en pro del sector energético mexicano

agosto 13, 2019 Boletines, Últimas Noticias EIEM 2019, Premios Oil & Gas

Por quinto año consecutivo la revista especializada Oil & Gas Magazine se complace en entregar los Premios Oil & Gas a los líderes e innovadores que trabajan en pro del sector energético mexicano.

 

En este afán, hacemos un llamado a nominar a aquellas personas, instituciones, empresas o proyectos que han dejado evidencia de buscar la transformación de la industria a través de la innovación, el desarrollo tecnológico y el desarrollo del capital humano.

 

Es importante subrayar que para ser considerados como candidatos para dicho premio, es necesario que la iniciativa se encuentre inscrita en el periodo que va entre el 01 de junio de 2018 al 31 de mayo de 2019.

 

Por tercera ocasión la entrega de los Premios Oil & Gas se llevarán a cabo en el marco del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM), el cual se llevará a cabo en el Espacio Virreyes Centro de Convenciones, en la Ciudad de México, los días 20 y 21 de noviembre de 2019.

 

Cabe recordar que cada año los actores más importantes del sector energético se reúnen para reconocer aquellos individuos y organizaciones que destacaron en su trabajo en pro del sector energético mexicano. El evento ya se ha vuelto una tradición y contará con la presencia de distinguidos miembros del sector energético nacional e internacional.

 

Algunas empresas y organismos reconocidos en las ediciones anteriores de esta premiación, son las siguientes:

 

Coryn Robertson – Embajadora de Reino Unido en México
  • Pemex
  • Total
  • Techint Ingeniería y Construcción
  • Enel Green Power
  • Grupo Lodemo
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos
  • Greensill Capital
  • Conuee
  • Diavaz
  • Petrobal
  • Onexpo
  • Comener
  • ANIQ
  • Clúster Energético Coahuila
  • Universidad Anáhuac

 

Este año 2019 se premiarán las siguientes categorías:

Iniciativa en Exploración y Producción

  • Este premio reconoce a la innovación o desarrollo tecnológico en actividades de exploración y producción que ayuden al desarrollo de los pozos petroleros.

Iniciativa en Desarrollo Tecnológico

  • Este premio reconoce a la innovación o desarrollo de nuevas tecnologías en el sector energético

Iniciativa en el Sector Eléctrico

  • Este premio reconoce a las empresas, estudiantes o investigadores que hayan desarrollado productos o servicios innovadores en pro del sector eléctrico mexicano.

Iniciativa en Renovables

  • Este premio reconoce a las empresas, estudiantes o investigadores que hayan desarrollado productos o servicios innovadores en pro del sector de la energía renovable en México.

Iniciativa en Petroquímica

Este premio reconoce a las empresas, organismos, instituciones, estudiantes u organizaciones que hayan desarrollado nuevos productos, servicios o tecnología que ayuden a la industria petroquímica mexicana.

Iniciativa en Combustibles

Este premio reconoce a las empresas, estudiantes o investigadores que hayan desarrollado productos o servicios que exploten comercialmente las oportunidades de la apertura comercial de los combustibles en México.

Organización del año

Este galardón reconoce a la organización que haya trabajado significativamente en pro del sector energético mexicano.

Líder del año

Este galardón reconoce aquella persona que haya realizado avances significativos que hayan impactado positivamente en la industria energética a lo largo de su carrera.

 

Metodología para la premiación:

  • Se publicará una convocatoria en el sitio Web: premiosoilandgas.com y en la revista Oil & Gas Magazine durante tres meses, en dicho documento se señalará la fecha exacta para el cierre de recepción de propuestas.
  • Un miembro del staff recibirá las propuestas, las cuales serán enviadas al Comité Evaluador.
  • El Comité Evaluador decidirá si:
    • Cumple con  todos los criterios de la categoría
    • Merece ser un finalista
  • Posteriormente cada miembro del comité calificará de manera individual todas las propuestas con una calificación del 1 al 10 con base en su experiencia. Se sumaran las calificaciones individuales para otorgar una calificación total, y así, determinar al ganador.
  • En caso de empate, se someterá a votación cual de las dos propuestas es la ganadora. La decisión del comité es inapelable.
  • Aquellos miembros del comité que presenten conflictos de interés se abstendrán de votar en esa categoría. Se entiende que los miembros del comité son empresarios, expertos o académicos del sector.

Se notificará con anticipación a los ganadores para que inicien los preparativos necesarios para recibir el premio el día del evento.

Read more
1 (44)

Cautiva EIEM a líderes del sector

noviembre 23, 2017 Boletines EIEM 2017, Encuentro Internacional de Energía México, Premios Oil & Gas

Durante dos días de jornada, el Encuentro Internacional de Energía México expuso de voz de 70 panelistas el presente y futuro de la industria energética del país.

—

Por segundo año consecutivo Oil & Gas Magazine realizó uno de los foros de intercambio con mayor peso y relevancia para el sector. Fue así como el Encuentro Internacional de Energía México alcanzó una asistencia superior a los 300 asistentes y convocó a cerca de 70 expertos quienes abordaron temáticas involucradas con toda la cadena de valor.

Un total de 14 paneles fueron los que se desarrollaron a lo largo de dos días de actividad (15 y 16 de noviembre). El primero de ellos llevó el nombre de “Resolución de Controversias en Materia Energética”, le siguió “Plan Quinquenal de Licitaciones de Exploración y Producción”; “Perspectivas del Gas Natural en México: Por una matriz energética más limpia”; “El Futuro del Mercado Eléctrico Mexicano: Oportunidades de Inversión” y “Responsabilidad Social en la Reforma Energética”.

A esta lista se suman “El Impulso al Uso Eficiente de la Energía”; “Transformación Digital del Sector”; “Infraestructura en Midstream: El Reto de la Reforma Energética”, “Retos Ambientales en el Sector Energético”, “Mercado de los Combustibles: ¿Qué sigue tras la liberación de precios?”; “Implementación del Contenido Nacional, el Reto de las Rondas”; “Logística de Hidrocarburos, el Reto de la Apertura del Mercado Gasolinero”; Petroquímica en México, ¿qué sigue tras la reforma energética?” y para cerrar con broche de oro, “Desarrollo de Negocios en Upstream”.

Inauguración

Figuras de la industria se dieron cita en Campo Marte para iniciar los trabajos del EIEM en su capítulo 2017, entre ellas, la Dra. Alma América Porres Luna, Comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y representante personal del Comisionado Presidente, el Maestro Juan Carlos Zepeda Molina.

Asimismo estuvieron presentes el senador Salvador Vega Casillas, Presidente de la Comisión de Energía; Cuauhtémoc Ochoa Fernández, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat; Juan Acra López, Presidente del Consejo Mexicano de la Energía, así como el Excelentísimo Embajador de la India en México, Muktesh K Pardeshi.

Premios Oil&Gas

Durante los últimos tres años, Oil & Gas Magazine, publicación acreditada por Feddspot.com como el 9 medio electrónico más visto en el sector de energía, galardonó  a las iniciativas que este año beneficiaron a la industria en sus 9 categorías:

  1. Iniciativa para el Desarrollo de Negocios: Pemex Perforación y Servicios
  2. Iniciativa del Sector Eléctrico: Techint Ingeniería y Construcción
  3. Iniciativa en Exploración y Producción: Greensill Capital
  4. Iniciativa en Combustibles: Grupo Lodemo
  5. Iniciativa para el Uso Eficiente de la Energía: CONUEE
  6. Premio al principal promotor de la cultura de aseguramiento para el Sector: NRGI Broker
  7. Premio a la Organización del Año: Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  8. Premio al Líder del Año: José Antonio González Anaya

La calidad de las conferencias plenarias, el completo line up de panelistas aunado a las mesas de trabajo realizadas en colaboración con Oil & Gas Alliance hicieron del EIEM un evento que marcó hito este año, tan es así que se alista su próxima entrega en 2018 los días 14 y 15 de noviembre.

Read more

INFORMACIÓN DE PRENSA

Paulina Dingler

paulina.dingler@oilandgasmagazine.com.mx | +52 777 101 9209

EIEM EN LA PRENSA NACIONAL

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Hacienda elimina apoyo complementario a gasolina Premium

agosto 8, 2022 Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda además redujo el estímulo fiscal a la gasolina de más 91 octanos.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 6 al 12 de agosto de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la primera semana de agosto, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 77 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), ya no tendrá apoyo de 100%, ahora el gobierno federal dará un estímulo fiscal de 92.23%, el equivalente a 4.2771 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 0.3604 pesos de impuesto por litro, acumulando 64 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 74 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se reducirán de nueva cuenta tras alcanzar su máximo del año hace cinco semanas, disminuyendo de 1.3236 a 0.6881 para la gasolina regular, de cero pesos para la Premium y de 2.7873 a 2.1567 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.89 pesos por litro y de 23.99 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.55 pesos por litro.

Read more
Depositphotos_3397268_m

Talos Energy y Pemex trabajan en plan de desarrollo de Zama

agosto 8, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

En un reporte a la SEC, Talos Energy asegura que trabaja de la mano de Pemex para definir el plan de desarrollo de Zama.

 

La petrolera norteamericana Talos Energy informó en un reporte K8 a la Security Exchange Commission (SEC) que se encuentra trabajando de la mano con Petróleos Mexicanos (Pemex) para finalizar el plan de desarrollo del yacimiento Zama.

 

«Talos está trabajando activamente con Petróleos Mexicanos («Pemex») y sus socios del Bloque 7 Wintershall Dea y Harbour Energy para finalizar el Plan de Desarrollo del Campo (“FDP”) de Zama».

 

La petrolera informa que espera presentar el plan de desarrollo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a más tardar en marzo de 2023, según lo dispuesto en la resolución de unificación decretada por la Secretaría de Energía (SENER) el año pasado.

 

Talos y sus socios esperan la aprobación de plan para avanzar en la decisión final de inversión más adelante en 2023.

 

Al mismo tiempo, las partes están discutiendo la formación de un «Equipo de Proyecto Integrado», que incluiría representantes de cada empresa y reportaría al «Comité Operativo de la Unidad», para administrar el desarrollo del campo.

 

Esto contradice los dichos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa a finales de julio que el conflicto entre Pemex y Talos por el proceso de unificación del yacimiento Zama, continúa sin resolverse.

 

“Talos es la única empresa petrolera con la que tenemos diferencias, porque ellos no han querido aceptar que Pemex tiene más petróleo que ellos”, dijo AMLO.

 

El presidente hizo referencia a Talos, luego de que los Estados Unidos presentará una solicitud para iniciar consultas en el marco del mecanismo de resolución de disputas contemplado en el tratado de libre comercio T-MEC con México con respecto a la política energética emprendida por la cuarta transformación.

 

Días antes, Miguel Angel Cid, director de Pemex Exploración y Producción señaló que la empresa productiva y Talos Energy, se encuentran en la revisión del plan de desarrollo que se presentará ante la CNH para comenzar la extracción de hidrocarburos en el campo.

 

“El plan que lanzamos es alcanzar la primera producción en 2024, hacia lo que es el final del primer semestre”, dijo durante una presentación en Tabasco.

Read more
Depositphotos_3397268_m

CNH estima 265.7 MMbpce por pozos exploratorios autorizados en segundo trimestre de 2022

agosto 5, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH presentó el reporte trimestral de autorización de pozos de exploración al segundo trimestre del 2022.

 

En el trimestre abril-junio de 2022 se reportó la autorización de perforación de 24 pozos, de los cuales 12 se encuentran en perforación y los otros 12 están por iniciar: 16 son pozos terrestres, siete en aguas someras, uno en aguas profundas.

 

Del total 18 autorizaciones fueron para Pemex PEP, dos, para Hokchi y dos para IHSA, una para Murphy, y una más para Newpek.

 

De los 24 pozos se estiman recursos prospectivos, en total, por 265.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), a la media con riesgo, de los cuales 117.5 MMbpce se estiman en tierra (44%), 86 MMbpce en aguas someras (32%), y 62.2 MMbpce en aguas profundas (24%).

 

En cuanto a los recursos contingentes, la CNH estima recursos por 215.3 MMbpce.

 

En el reporte del regulador destacan tres pozos Exploratorios que, en conjunto, concentran el 50% de los recursos prospectivos: el pozo en aguas profundas Tulum-1EXP de Murphy (62.2 MMbpce), y los pozos en aguas someras Nanka-1EXP (46 MMbpce), y Chaya-1001EXP (25.5 MMbpce).

 

En cuanto a recursos contingentes, tres pozos Delimitadores concentran el 57% de estos recursos: el pozo en aguas someras Xaxamani-4DEL de Hokchi (53 MMbpce), y los pozos terrestres de Pemex, Chawila-1DEL (35 MMbpce) y Chawila-1DEL (35 MMbpce).

 

La inversión total programada en 16 pozos exploratorios asciende a 406.8 millones de dólares, mientras que en los ocho pozos delimitadores la inversión total es de 293.7 millones.

 

Los pozos exploratorios con una mayor inversión programada son: Popoca 1-EXP (88.6 mdd) y Nanka-1EXP (76.8 mdd), en aguas someras, de Pemex, así como el pozo Tulum-1EXP (66 mdd), en aguas profundas, de Murphy; en conjunto, estos tres pozos suman casi el 57% de la inversión total programada.

 

Por otra parte, en el periodo en cuestión, se recibieron informes de 11 pozos: seis pozos terrestres y cinco de aguas someras.

 

De ellos, cuatro pozos resultaron descubridor de aceite (37%); tres fueron productor no comercial (27%); uno resultó productor (9%), y tres pozos resultaron invadidos por agua (27%). En total, la inversión real de estos 11 pozos fue por 443.4 millones, contra una programada de 455.4 millones de dólares.

Read more
Copia de CRE 2

CRE autoriza a Pemex generar 2,287 GWh en Dos Bocas

agosto 5, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

CRE otorgó un permiso a Pemex Transformación Industrial para generar electricidad mediante gas natural en la refinería de Dos Bocas.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), publicó la resolución RES/634/2022, en la cual informa de la aprobación a Pemex Transformación Industrial (TRI), subsidiaria de la empresa productiva del Estado, el permiso para generar electricidad en la refinería Olmeca, en el puerto de Dos Bocas, en Tabasco.

 

La central eléctrica, ubicada al interior de la planta, está basada en un sistema de cogeneración cuyo combustible primario será gas natural, la cual será suministrada por un gasoducto.

 

De acuerdo con el documento del organismo regulador, la planta estará integrada por 3 turbinas de gas con una capacidad instalada de 80.327 MW cada una y una turbina de vapor con una capacidad instalada de 100.1 MW.

 

La capacidad instalada total de generación será de hasta 341.081 MW, con una producción estimada anual bruta de energía eléctrica de 2,287 GWh y un consumo anual estimado de 562.335 millones de metros cúbicos de gas natural.

 

La central eléctrica atenderá las necesidades propias de energía eléctrica de la refinería en Dos Bocas, por lo que la energía será entregada a través de una red particular, además, la energía eléctrica generada en la central eléctrica no se transmitirá por la red nacional de transmisión o por las redes generales de distribución.

Read more
marino

CNOOC espera recuperar 250 millones de barriles de petróleo en costas de Tamaulipas

agosto 4, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNOOC

Autorizan a CNOOC la perforación de Ameyali Sur-1EXP

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a CNOOC la perforación del pozo delimitador en aguas someras Ameyali Sur-1EXP.

 

El pozo está considerado en el escenario base, del plan de exploración, aprobado por la CNH el 28 de junio de 2022, del contrato CNH-R01-L04-A1.CPP/2016, mediante la resolución CNH.E.53.001/2022.

 

Los objetivos geológicos del pozo se encuentra en la formación wilcox superior, wilcox inferior y cretácico superior.

 

El prospecto tendrá una trayectoria tipo «S» perforado a una profundidad programada total de 3,814 a 3,861 metros verticales.

 

Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación Noble Globetrotter I.

 

El Hidrocarburo esperado es aceite ligero de 30 a 36 grados API.

 

Los recursos prospectivos estimados ascienden a 250.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 41%.

 

Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 45 días.

Read more
Pemex

Se estanca actividad petrolera de Pemex en los últimos tres meses

agosto 4, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La cantidad de pozos en operación en los campos de Pemex se redujo en el segundo trimestre.

 

Durante el segundo trimestre del 2022 el número total de pozos en operación de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujo a 6 mil 625 frente a los 6 mil 663 pozo registrados en los primeros tres meses del año.

 

En comparación al mismo trimestre en 2021, el número de pozo en operación de la empresa productiva del estado paso de 6 mil 620 a 6 mil 625, un aumento de apenas 5 pozos.

 

Durante el segundo trimestre de 2022 se terminaron 51 pozos de desarrollo, 22 pozos más que en el mismo periodo de 2021, la diferencia se ubica principalmente en las Regiones Noreste, Suroeste y Norte, debido al incremento de actividad en los Activos, Ku-Maloob- Zaap, Cantarell, Litoral, Reynosa, Poza Rica y Veracruz.

 

En comparación con el trimestre anterior se observa un aumento en el número de pozos terminados, al pasar de 35 a 45.

 

De abril a junio, la petrolera nacional reportó que se terminaron 4 pozos exploratorios, 2 menos en comparación con el segundo trimestre de 2021.

 

Respecto a los pozos exploratorios se terminaron 4 pozos, dos menos respecto al mismo periodo de 2022.

 

De abril a junio del año operaron 53 equipos de perforación en los campos de Pemex Exploración y Producción, de los cuales 38 se encuentran en pozos de desarrollo y 15 de exploración.

 

Los equipos de perforación en actividades de exploración pasaron de 19 en el segundo trimestre del 2021 a 15 en 2022, sin embargo, los de desarrollo crecieron de 30 en 2021 a 38 este año.

 

La distribución de localización de los pozos de desarrollo se distribuyó 53% y 47% entre marinos y terrestres, mientras que los de exploración, el 52% fueron terrestres y 48% marinos.

Read more
Copia de CRE 2

CRE busca poner más trabas a estaciones de servicio

agosto 3, 2022 Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE ingreso a la COMENER una propuesta de acuerdo para modificar los requisitos necesarios para obtener un permiso de comercialización al público de petrolíferos.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) continúa con su política de obstaculizar la competencia en el mercado de los combustibles para beneficiar a Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El regulador del mercado energético envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una propuesta de proyecto de acuerdo, con el cual pretende imponer una muy larga lista de requisitos para las empresas privadas que soliciten ante el regulador la obtención de un permiso de venta al público de petrolíferos.

 

El proyecto enviado a la Conamer, fue enviado para recibir la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) “de impacto moderado con análisis de impacto en la competencia” y se espera que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en las próximas semanas.

 

Ahora la CRE solicita a los interesados en obtener un permiso de comercialización, los manuales de identidad gráfica o corporativa de la marca y diseños de marca, así como un estudio de mercado, en el cual se identifique la demanda a atender en los próximos años.

 

Por último, se pide a los interesados un proyecto en el cual se especifique las acciones a emprender para atender esa demanda.

 

La semana pasada la CRE envió también una propuesta de proyecto de acuerdo, con el cual pretende aumentar la lista de requisitos para las empresas privadas que soliciten ante el regulador la obtención, modificación o actualización de un permiso para comercializar o distribuir petrolíferos o petroquímicos por medios distintos a ducto, con excepción del gas LP.

 

Recientemente, los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá, solicitaron consultas debido a posibles violaciones al TMEC en materia energética, debido a las trabas regulatorias que el gobierno federal ha impuesto a las empresas privadas de esos países para privilegiar a sus empresas productivas del estado.

 

Conoce los aspectos más importantes de la regulación del mercado de combustibles, en la Semana del Combustible 2002, del 16 al 18 de agosto. Registro en: buff.ly/3Ip6wLI

Read more
Pemex

Producción de crudo pesado de Pemex cae 11.3% en segundo trimestre

agosto 3, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de los campos maduros sigue en declive y su caída fue compensada por la producción de los campos prioritarios.

 

La producción total de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el segundo trimestre de 2022 promedió 2.527 millones de barriles de petróleo crudo equivalente diarios (MMbpced). Esto es un crecimiento de 59 mil barriles con respecto al segundo trimestre de 2021.

 

Sin embargo, la producción de crudo pesado disminuyó en 117 mil barriles diarios, equivalente al 11.3% de la producción reportada en el segundo trimestre de 2021.

 

La caída en la producción de crudo pesado de la empresa productiva del estado se debe a la declinación natural de los yacimientos maduros Ku-Maloob-Zaap y las fallas en pozos que operan con equipos de bombeo electrocentrífugo en pozos de la Región Marina Noreste.

 

La declinación de los campos maduros de Pemex, en el segundo trimestre de 2022, se vio compensada por el aumento en la producción de líquidos, la cual fue de 1.756 millones de barriles, superior en 20 mil barriles respecto al mismo periodo de 2021, donde en ese momento se extrajeron 1.736 millones de barriles por día, esto representa un crecimiento del 1.1%, debido principalmente a la incorporación de pozos de la estrategia de campos nuevos en los campos Quesqui, Itta, Pokche, Teekit, Teca, Uchbal, Koban, Esah, y en los campos en explotación Madrefil, Sini, Ku y Ek.

 

Pemex explicó, que durante este trimestre se logró un incremento en la producción de líquidos de los campos nuevos, del orden de 65 mil barriles diarios, provenientes de la terminación de los pozos: Cibix-24, Esah-21, Itta-47, Koban-25A, Pokche-22, Pokche-3, Pokche-41, Quesqui-10, Quesqui-29, Quesqui-33, Teca-11, Teca-22, Teca-24, Teekit-45, Teekit-5, Teekit-6, Uchbla-2. También contribuyó la terminación del pozo Chucox-1.

 

Con respecto a la calidad del crudo, la producción de crudos ligeros y condensados se incrementó en 160 mil barriles diarios, debido a la aportación de los campos nuevos Quesqui, Pokche, Tlamatini, Koban, Teekit, Tupilco Profundo, Ixachi y los campos en explotación Madrefil, Sini y Ek.

Read more
Pemex

Nuevos campos de Pemex necesitan producir 428 mil barriles diarios para alcanzar meta de producción: BBVA

agosto 2, 2022 Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Los nuevos campos de Pemex tendrán que producir un promedio de 428 mil barriles diarios de petróleo en el segundo semestre de 2022 para que alcance la meta de producción anual de 1.830 millones de barriles diarios.

 

Los nuevos campos petroleros de Petróleos Mexicanos (Pemex) deberán producir un promedio de 428 mil barriles diarios de petróleo en el segundo semestre del año, para que la petrolera nacional pueda alcanzar la meta de producción anual de 1.830 millones de barriles diarios establecida por el gobierno federal, de acuerdo con un reporte de BBVA.

 

En el segundo trimestre, la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.776 millones de barriles diarios, cifra que resulta muy similar a la registrada en el trimestre previo de 1.775 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020.

 

A pesar de la mayor producción de los 30 nuevos campos petroleros de alrededor de 39 mil barriles diarios con respecto al trimestre previo, la producción total se mantuvo prácticamente sin cambios por el declive en los yacimientos maduros.

 

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 369 mil barriles diarios en el segundo trimestre de 2022 vs. 330 mil barriles diarios en el trimestre previo.

 

BBVA considera que para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.830 millones de barriles diarios para 2022 bajo el supuesto de un declive anual en la producción de los yacimientos maduros de 93 mil barriles diarios, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 428 mil barriles diarios en el segundo semestre de 2022. Cifras de Pemex al 30 de junio de 2022 señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 399 mil barriles diarios.

 

«Para asimilar de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos siete trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados».

 

En relación con el segundo trimestre de 2021, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 18.0 mil barriles diarios al segundo trimestre de 2022. Este aumento se explica por una variación de 1.3 mil, -1.7 mil y 18.3 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente. Para llegar a la meta de producción resultará clave que continúe el desarrollo de nuevos campos petroleros para que estos puedan aportar 38 mil barriles adicionales de hidrocarburos líquidos por trimestre en la segunda mitad de 2022.

Read more
Pemex

Pese embate regulatorio, Franquicia Pemex pierde el 41.04% del mercado

agosto 2, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Pemex

A pesar de la ayuda del Ejecutivo contra las marcas privadas de expendio de combustibles, la Franquicia Pemex continúa perdiendo puntos de venta.

 

A pesar de los intentos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, la marca sigue perdiendo puntos de venta.

 

Al 30 de marzo del 2022, operaban en el país 6 mil 858 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 3.9% a las 7 mil 136 que existían en el segundo trimestre del 2021.

 

A pesar, de que la migración se ha desacelerado, de un año a otro, la empresa productiva del estado perdió 278 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 6 mil 894 en 2022, una pérdida de 4 mil 774 puntos de venta, el equivalente al 40.41% del mercado de estaciones e de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 6 mil 813 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 046 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 620 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país.

 

Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

 

Conoce los aspectos más importantes de la regulación del mercado de combustibles, en la Semana del Combustible 2022, del 16 al 18 de agosto. Regístrate en: buff.ly/3Ip6wLI

Read more
renovables

Sempra Infraestructura y Entergy Texas firman acuerdo para desarrollo de recursos energéticos renovables

julio 27, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias Sempra

Sempra Infraestructura y Entergy Texas avanzan en Energías Renovables y la Resiliencia del Suministro de Energía.

 

Sempra Infraestructura, una subsidiaria de Sempra y Entergy Texas, anunciaron el día de hoy la firma de un memorándum de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) para desarrollar opciones que permitan acelerar el despliegue de nuevos recursos de generación de energía renovable para aumentar la resistencia del suministro de energía en el área de servicio de Entergy Texas al sureste de Texas.

 

“Esperamos con gusto trabajar de la mano de Entergy Texas para alcanzar los objetivos de sustentabilidad de ambas empresas”, comentó Martin Hupka, presidente de GNL y Cero Emisiones Netas de Sempra Infraestructura.

 

“Sempra Infraestructura tiene objetivos para la reducción de gases de efecto invernadero en nuestras instalaciones mediante la utilización de tecnologías de baja emisión de carbono, incluyendo la electrificación de los procesos clave, el secuestro de dióxido de carbono y el uso de energía renovable rentable, además nos entusiasma la oportunidad de desarrollar conjuntamente un plan de electricidad renovable que podría proporcionar un camino eficiente, resiliente y económico para lograr nuestros objetivos”.

 

El MOU mencionado no es vinculante. Establece un marco para que Entergy Texas y Sempra Infraestructura colaboren en el desarrollo de un plan de electricidad renovable, que incluye un plan de acción calendarizado para la adquisición de energía renovable que abastezca las instalaciones afiliadas a Sempra Infraestructura en el estado, sujeto a la aprobación de la Comisión de Servicios Públicos de Texas.

 

Sempra Infraestructura se encuentra desarrollando el proyecto de Port Arthur LNG en el condado de Jefferson, Texas. La fase 1 del proyecto Port Arthur LNG cuenta con los permisos necesarios y se espera que incluya dos trenes de licuefacción de gas natural y tanques de almacenamiento de GNL, así como instalaciones asociadas capaces de producir, en condiciones óptimas, hasta aproximadamente 13.5 Mtpa de GNL. Asimismo, la Fase 2 de tamaño similar se encuentra en etapa de comercialización y desarrollo activo.

 

Además, Sempra Infraestructura está desarrollando el proyecto de gasoducto de Port Arthur Louisiana Connector, que transportaría y suministraría gas natural al proyecto Port Arthur LNG, y estudia otras oportunidades para ubicar la producción y el almacenamiento de hidrógeno con bajas emisiones de carbono en sus instalaciones o cercanas.

 

“Esperamos con gusto asociarnos con Sempra Infraestructura para ayudar a reducir sus emisiones a través de la electrificación limpia y la integración de la energía renovable en sus operaciones”, afirmó Eliecer “Eli” Viamontes, Presidente y Director General de Entergy Texas. “Buscamos ser un socio estratégico de nuestros clientes y comunidades para ayudar a cumplir sus objetivos de sustentabilidad, mientras incrementamos la confiabilidad y resiliencia de nuestro sistema”. Entergy Texas tiene previsto invertir más de 2.5 millones de dólares para finales de 2024 con el fin de construir un futuro energético más limpio, resiliente y sustentable para el sureste de Texas. El año pasado, Entergy Texas presentó una solicitud de aprobación de la Orange County Advanced Power Station (Central Eléctrica Avanzada del Condado de Orange), una instalación eléctrica de ciclo combinado de 1,215 megawatts que tendrá la capacidad de utilizar una combinación de gas natural e hidrógeno. La generación de electricidad utilizando hidrógeno como fuente de combustible produce cero emisiones de carbono.

 

Entergy Texas también ha firmado un acuerdo de adquisición de energía de veinte años con Umbriel Solar por 150 megawatts de energía solar. La instalación estará en el condado de Polk, Texas y se espera que inicie su funcionamiento a partir del año 2024. Entergy Texas también evalúa recursos solares adicionales que proporcionarían energía limpia y económica a los clientes, con planes para alcanzar más de 500 megawatts en 2025 y aún más en 2030. Estos recursos aumentarán la diversidad de la cartera de generación de energía de Entergy Texas.

 

Este es el segundo MOU que Sempra Infraestructura firma con proveedores de energía en la Costa del Golfo de Norteamérica para impulsar la integración de las energías renovables en sus proyectos. A principios de este año, la empresa firmó un MOU con Entergy Louisiana para colaborar en el desarrollo de opciones adicionales para la adquisición de energía renovable para las instalaciones afiliadas a Sempra Infraestructura en Luisiana.

 

El desarrollo de los proyectos de Sempra Infraestructura en Texas y Luisiana está sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, entre los que se incluyen alcanzar acuerdos definitivos con clientes, de asociaciones, construcción y otros, la obtención de todos los permisos necesarios, la obtención de financiamiento e incentivos y la toma de una decisión final de inversión.

Read more
Pemex

Pemex y STPRM inician revisión salarial 2022 – 2023

julio 27, 2022 Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex y sindicato busca consolidar la institución y seguir siendo la palanca del desarrollo nacional, con el impulso de su principal activo, sus trabajadoras y trabajadores.

 

Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con la presencia de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) iniciaron la revisión salarial 2022-2023.

 

Ambas partes, manifestaron su voluntad en la construcción de un acuerdo justo en beneficio de la comunidad petrolera, al tratarse de una preocupación conjunta como es la de garantizar el bienestar laboral de las y los trabajadores.

 

En representación del Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el Director Corporativo de Administración y Servicios, Marcos Manuel Herrería Alamina, recordó la importancia del rescate de la petrolera.

 

En ese sentido, dijo, «hemos caminado con respeto y en coordinación con el sindicato para consolidar la institución y seguir siendo la palanca del desarrollo nacional, con el impulso de su principal activo, sus trabajadoras y trabajadores».

 

En la reunión estuvieron presentes, Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del STPRM, Andrés Galán Robles, en representación de la secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otros servidores públicos

Read more
Depositphotos_3397268_m

Ingresos al estado mexicano por actividades de E&P cae 9.17% en abril

julio 26, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción a abril de 2022 sumaron 2 mil 525 millones de dólares.

 

Al 30 de abril de 2022, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 156 mil 968 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el cuarto mes del año, ingresaron al estado al FMP 2 mil 525 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, en abril experimentaron una caída de 9.17% frente a los ingresos reportados en el mes anterior.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en abril las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 2 mil 256 millones de dólares.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas aumentaron de un mes al otro, al pasar de 221 millones de dólares en marzo a 269.1 millones en abril, rompiendo una racha de dos meses a la baja.

 

Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos aumentaron, rompiendo una racha de dos meses a la baja a pesar del aumento en el valor del petróleo mexicano. En abril, las ventas de hidrocarburos sumaron 243.2 millones de dólares, frente a los 221 millones reportados en marzo.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 156 mil 968 millones 200 mil dólares, de los cuales 151 mil 826 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 4 mil 282 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 84% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 15.7% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 65.6% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 16.7% del bono a la firma o por empate, 8.8% por el concepto de regalía adicional, 6.2% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.7% de regalía base.

 

Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron se dispararon de un mes a otro, al registrar en abril ingresos por 18.3 millones de dólares, de los cuales 12.5 millones corresponden a regalía adicional y 5.8 millones de dólares a la regalía base.

Read more
Copia de CRE 2

CRE niega cesiones a 17 estaciones de servicio

julio 26, 2022 Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE continúa negando permisos y autorizaciones a empresas privadas que participan en la cadena de petrolíferos.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) continúa negando autorizaciones a empresas privadas que participan en las diferentes eslabones que integran el sector de hidrocarburos en México.

 

En la sesión ordinaria del 21 de julio de 2022, el regulador energético negó 17 modificaciones de cesión del permiso de expendio al público de petrolíferos en estación de servicio a los siguientes permisionarios, Yumka, S. A. de C. V., Gasolinera Reforma, S. A. de C. V, Minimercados Mexicanos, S. de R. L. de C. V., Estación de Servicio Zari, S. A. de C. V., Servicio SYS, S. A. de C. V., Estación de Servicio los Astros, S. A. de C. V., Servicio Sánchez e Hijos, S. A. de C. V., Comercializadora Malecón del Río S. A. de C. V., cinco proyectos a la empresa Sagis Scorp, S. A de C. V. ,Gasolinera Beliarjo, S. A. de C. V., Oleum Gas, S. A. de C. V., Grupo Energético Navarrol, S. A. de C. V. y Servicio Acceso Norte, S. A. de C. V.

 

Además, se le negó a Fletes Luedan del Desierto, el permiso de transporte por medios distintos a ducto de petrolíferos.

 

Siguiendo la hoja de ruta de la presente administración, el regulador energético ha negado permisos de almacenamiento a Almacenamiento Energéticos ADC, Invex Infraestructura 4, Operadora de Terminales Marítimas y Terminal de Hidrocarburos Gotemburgo y a Energex.

 

En la misma sesión, los comisionados aprobaron 12 proyectos de resolución por los que se inicia procedimiento administrativo de sanción en materia de hidrocarburos, sin que se informará el nombre de las empresas sancionadas, la razón y monto del castigo.

Read more
Nahle dos bocas

SENER defiende política energética de AMLO

julio 25, 2022 Inversiones, Últimas Noticias SENER

La SENER fijó postura ante la demanda de Estados Unidos y Canadá por violaciones al TMEC en el sector energético.

 

A través de su cuenta de Twitter, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (SENER), defendió la postura del gobierno mexicano ante la consulta de Estados Unidos por violaciones a los acuerdos establecidos en el TMEC en el capítulo de energía.

 

Capítulo 8 del T-MEC en materia de energía. 🇲🇽🇺🇸🇨🇦

RECONOCIMIENTO DEL DOMINIO DIRECTO Y LA PROPIEDAD INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE LOS HIDROCARBUROS.

La seguridad energética y el balance de energía en 🇲🇽 es de seguridad nacional. @GobiernoMX pic.twitter.com/ZoEo3o69HT

— Rocío Nahle (@rocionahle) July 21, 2022

 

La postura de la SENER es que la seguridad energética y el balance de energía en nuestro país es un asunto de seguridad nacional y que el capítulo ocho del TMEC garantiza que Estados Unidos y Canadá no poseerán los hidrocarburos de la nación.

 

En su mensaje, la titular de la SENER, mostró una imagen sobre el capítulo 8 del tratado de libre comercio donde refieren que los hidrocarburos son propiedad de nuestro país.

 

Sin embargo, el inicio de consultas por parte de nuestros socios comerciales se hace bajo el argumento de que el gobierno de México ha obstaculizado la inversión de empresarios en el sector energético, favoreciendo a sus empresas productivas del estado.

Read more
AMLO

No vamos a ceder a presiones por TMEC «es un asunto de principios»: AMLO

julio 25, 2022 Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO informó que “no hay ningún problema” por la solicitud de Estados Unidos y Canadá de una consulta de revisión de disputadas en el marco del TMEC.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno no está incumpliendo ningún compromiso establecido en acuerdo comercial, por lo que la población puede estar tranquila, pero advirtió que su gobierno no cederá porque es un asunto que tiene que ver con la soberanía de México.

 

“No hay ninguna violación al tratado, que le quede la tranquilidad al pueblo de México, que no estamos incumpliendo ningún compromiso. Desde el inicio del gobierno cuidamos no comprometer el petróleo, que eso nos llevó a detener la negociación casi dos semanas”.

 

El mandatario aseguró que Jesús Seade (negociador del tratado) le informó que “no hay ningún problema” por la solicitud de Estados Unidos y Canadá de una consulta de revisión de disputadas.

 

Sin embargo, AMLO reconoció que si no hay acuerdo, se acudirá a panales internacionales para resolver esta controversia.

 

López Obrador dijo que la posición de México tiene que ver con la soberanía energética y sobre el control de la nación sobre el petróleo.

 

“No vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía, eso les cuesta trabajo a los intelectuales orgánicos”, afirmó.

 

“Cómo quisieran que nos castigaran los extranjeros que nos fuera mal, es increíble, tenemos una relación de más respeto con los gobiernos extranjeros que con estos entreguistas”, dijo en conferencia de prensa.

 

Sin embargo, los reclamos de los gobiernos canadiense y norteamericano no son sobre el control de los recursos naturales de México, sino sobre el favoritismo que su administración ha dado a las empresas productivas del estado sobre las empresas privadas, afectando las inversiones en nuestro país.

Read more
gas

Cofece advierte riesgos a la competencia en el mercado de gas natural por estrategia de SENER

julio 19, 2022 Últimas Noticias SENER

La estrategia de SENER fortalece artificialmente la posición de las Empresas Productivas del Estado y desplaza a los comercializadores.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió, mediante una opinión, riesgos en materia de competencia y libre concurrencia derivadas de la «Estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural«, establecida por la Secretaría de Energía (SENER) en el oficio SENER.100/195/2022.

 

En dicho oficio, se establece que los usuarios o interesados en recibir el servicio de transporte de gas natural en los puntos de internación del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), deben acreditar que reciben el suministro por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o sus empresas filiales y subsidiarias; y que la prestación del servicio esté asegurada mediante la contratación de capacidad de transporte en ductos con cualquiera de estas empresas del Estado.

 

Al respecto, el Cenagas envió el oficio CENAGAS-UGTP/00434/2022 a los usuarios de transporte de gas natural, en el que señala que aquellos que tengan un contrato de servicio, tendrán la obligación de entregar evidencia documental de que cumplen con los requisitos establecidos en la Estrategia, a más tardar el 13 de agosto de 2022.

 

Cabe señalar que el Cenagas es la entidad responsable de la gestión, administración y operación, con independencia de sus usuarios, de la infraestructura del Sistrangas, así como de garantizar su acceso abierto no indebidamente discriminatorio.

 

La Cofece considera que de seguir la estrategia se afectarían de manera grave e irreparable las condiciones de competencia en el mercado del gas natural y el de electricidad considerando que:

 

Impediría a los usuarios (comercializadores y usuarios industriales) que decidieran no contratar con las empresas del Estado antes referidas, el acceso en igualdad de condiciones a la capacidad del Sistrangas, beneficiando artificialmente a Pemex y CFE. Es necesario mencionar que la capacidad de este sistema es limitada y constituye un insumo indispensable para competir en el mercado del gas natural, dado que este sistema cuenta con la infraestructura más importante tanto para el transporte como para la importación de gas natural.

 

Desincentivaría la entrada de potenciales comercializadores de gas natural y anularía la capacidad de competir de los participantes actuales en este eslabón. Esto, porque la Estrategia impide contratar al proveedor más eficiente y, en cambio, establece una intermediación obligatoria que afecta sustancialmente las condiciones de suministro.

 

Generaría distorsiones para los competidores de la Comisión Federal de Electricidad en el mercado de producción de energía eléctrica, toda vez que los usuarios que utilicen gas natural para producir electricidad y requieran el servicio de transporte estarían obligados a adquirir este insumo a través de la CFE, que a su vez es su competidor. De esta forma, la CFE podría tener incentivos para incrementar los costos del gas natural a sus competidores.

 

Todo lo anterior podría resultar en incremento a los precios de este combustible que serían transferidos a los consumidores finales, así como en un deterioro en las condiciones de oferta.

 

Adicionalmente, la seguridad energética podría verse afectada derivado de la posición que asumirían tanto la CFE como Pemex, en lugar de que se diversifiquen las fuentes de abasto. Por todo esto, la Cofece exhorta a la Sener, a la Comisión Reguladora de Energía y al Cenagas a no implementar la Estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistrangas y hacer valer los principios de competencia previstos en el marco jurídico vigente.

Read more
Copia de CRE 2

CRE evita que juez suspenda control de precios al gas LP

julio 19, 2022 Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

Un juez federal negó un amparo a una empresa que solicitó un amparo contra el control de precios del gas LP.

 

El juez tercera especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones negó a una empresa una solicitud de amparo contra el control de precios al gas LP, establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

La CRE estableció el año pasado un mecanismo de control de precios para el energético, el cual topa los precios del gas LP cada semana en 48 regiones de la república mexicana.

 

El juez determinó que el regulador energético busca la protección del interés social, por lo que una suspensión afectaría a la población debido al incremento en los precios.

 

La Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la CRE establecer un control de precios de emergencia para frenar los aumentos en el valor del gas LP suscitado el año pasado, después del paso de la pandemia de COVID-19.

 

Recientemente, la SENER solicitó al regulador extender el control de precios de manera indefinida tras aprobarse dos extensiones de seis meses.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Hacienda baja aún más apoyos complementarios a gasolina y diesel

julio 18, 2022 Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda ajustó a la baja el apoyo complementario a gasolina y diesel para la próxima semana.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 16 al 22 de julio de 2022.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la tercera semana de julio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 74 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá apoyo de 100% el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar cero pesos de impuesto por litro, acumulando 61 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 72 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se reducirán de nueva cuenta tras alcanzar su máximo del año hace tres semanas, disminuyendo de 4.6487 a 3.0711 para la gasolina regular, de 4.8502 a 3.0226 pesos para la premium y de 4.5028 a 4.1567 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.84 pesos por litro y de 23.91 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.50 pesos por litro.

Read more
Pemex

Dan a conocer nombres de funcionarios de Pemex sobornados por Vitol

julio 18, 2022 Últimas Noticias Pemex

Pemex divulgó vía INAI los nombres de los funcionarios de Pemex supuestamente sobornados por Vitol.

 

Por ANDREA CÁRDENAS / QUINTO ELEMENTO LAB

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló la identidad de dos gerentes en Houston que supuestamente fueron sobornados por la firma suiza Vitol, y la divulgación de sus nombres fue obtenida gracias a una resolución del Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

 

“Los exfuncionarios que presuntamente recibieron sobornos son Carlos Espinosa Barba y Gonzalo Guzmán Manzanilla, quienes ostentaron en su momento el cargo de Gerente General de Contrataciones de Pemex Procurement International, Inc. (PPI)”, informó la dirección jurídica de la petrolera en un documento enviado a Quinto Elemento Lab.

 

Espinosa y Guzmán trabajaron hasta febrero y mayo de 2020 en PPI, la filial de Pemex en Texas a cargo de la contratación de proveedores internacionales. Ambos residen en Estados Unidos y ninguno de ellos estuvo disponible para hacer comentarios.

 

Pemex informó que los nombres de los presuntos sobornados le fueron entregados por Vitol el 19 de mayo pasado, un año y medio después de que el director de Pemex, Octavio Romero, exigiera al CEO de Vitol que le diera los nombres de quienes habían recibido los pagos ilegales.

 

El caso se destapó en diciembre de 2020, cuando la compañía europea confesó ante las autoridades de Estados Unidos que sus ejecutivos habían dado 2 millones de dólares en sobornos a funcionarios en México y Ecuador, y entregó otros 8 millones en Brasil, a cambio de información para ganar contratos en esos países.

 

Aunque Pemex no precisó la fecha de los envíos del dinero ni el monto de los sobornos que presuntamente recibieron los exfuncionarios mexicanos, la dirección jurídica de la empresa estatal reveló algunos detalles sobre el contrato implicado en los pagos ilegales.

 

Se trata del contrato SAP 5100433317 para el suministro de etano en la terminal de Pajaritos, en Coatzacoalcos. PPI lanzó un concurso en abril de 2018 para comprar etano durante los siguientes dos años, y el contrato de 231 millones de dólares originalmente lo ganó la holandesa Sabic Petrochemicals BV, según el fallo firmado por Carlos Espinosa el 23 de mayo de ese año.

 

Inesperadamente, la empresa holandesa retiró su propuesta y sin dar más explicaciones hizo llegar una carta a Pemex el 8 de junio en la que notificó que no aceptaba los términos y condiciones del contrato.

 

Tres días después, Espinosa envió un oficio al apoderado legal de Vitol, Javier Alejandro Aguilar Morales, donde le notificó la decisión de otorgarle el contrato a Vitol y pidió ajustar su propuesta para asumir el precio de la propuesta ganadora. Aguilar aceptó y al día siguiente envió la nueva propuesta económica, según los documentos internos de Pemex a los que tuvo acceso Quinto Elemento Lab.

 

Aguilar es señalado por la justicia estadounidense como uno de los responsables de haber sobornado a funcionarios de Petroecuador. Espinosa declinó responder mensajes enviados a su teléfono móvil y en su oficina un guardia de seguridad informó que el ejecutivo no deseaba dar entrevistas. El contrato bajo investigación no indica qué rol tuvo Guzmán Manzanilla.

 

El contrato y los nombres de los funcionarios mexicanos que recibieron los presuntos sobornos forman parte de la carpeta de investigación FED/FECC/0000035/2021 que inició la Fiscalía General de la República (FGR) el 14 de enero de 2021 para esclarecer los pagos ilegales de Vitol.

 

A través de solicitudes de Transparencia presentadas desde que estalló el caso, tanto Pemex como la FGR se habían negado a identificar a los funcionarios que supuestamente recibieron sobornos y que estaban bajo investigación, pero el INAI ordenó que se dieran a conocer sus identidades por tratarse de un caso de corrupción de interés público.

 

Gonzalo Guzmán trabajó 20 años en Pemex, donde estuvo a cargo de negociar contratos y gestionar órdenes de compra, mientras que Carlos Espinosa fue gerente de la filial de Pemex en Houston desde septiembre de 2017 hasta febrero de 2020. Sus datos públicos actuales indican que ambos continúan residiendo y trabajando en Texas.

 

La filial de Pemex en Houston no respondió el cuestionario que se le hizo llegar y la FGR tampoco aclaró si los exfuncionarios fueron citados a declarar o si aceptará la propuesta de reparación del daño por 30 millones de dólares que ofreció Vitol.

Read more
Depositphotos_9186794_m

Pemex y Talos Energy invertirán juntos en Zama: AMLO

julio 15, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Zama

AMLO aseguró hoy que Talos Energy y Pemex alcanzaron un acuerdo para invertir en el desarrollo de Zama.

 

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró en conferencia de prensa que Talos Energy invertirá en el desarrollo del campo Zama, sin que se especificará el monto de inversión.

 

Talos, con una participación del 17.35% en Zama, buscaba ser nombrado operador, con la responsabilidad de determinar cómo desarrollar mejor el hallazgo, uno de los más destacados del mundo en aguas someras.

 

El mandatario comentó que el yacimiento Zama, el cual es compartido entre un consorcio liderado por Talos Energy y Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene una capacidad para producir hasta 150 mil barriles diarios.

 

«Hay un campo, Zama, que está compartido con Pemex, que tiene capacidad para producir hasta 150 mil barriles diarios. Y los que tenían la concesión no se animaban y ahora parece que van a invertir», señaló el mandatario

 

Precisó que «la operación y la infraestructura serán de Pemex, pero se busca trabajar de manera asociada».

 

La producción de hidrocarburos en el campo Zama iniciará hasta finales del primer semestre de 2024, aseguró Ángel Cid, director de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

El directivo señaló que la empresa productiva y Talos Energy, se encuentran en la revisión del plan de desarrollo que se presentará ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para comenzar la extracción de hidrocarburos en el campo.

Read more
Copia de CRE 2

CRE aprueba dos permisos de generación de energía a SEDENA

julio 15, 2022 Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE no aprobó permisos a privados en materia de electricidad y petrolíferos.

 

En una sesión exprés de no más de 10 minutos, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dos permisos para generar energía eléctrica para la “Central Aeroportuaria General Felipe Ángeles”, sin que se autorizarán permisos para privados durante la sesión.

 

Se trata del tercer permiso de generación de energía eléctrica que el regulador entrega a la SEDENA para el nuevo aeropuerto, mientras se mantiene el retraso en autorizaciones para privados en materia eléctrica y de petrolíferos.

 

En la misma sesión, los comisionados aprobaron el acuerdo por el cual se designan los vocales e invitados permanentes del Comité Consultivo de Confiabilidad para el periodo 2022 – 2023.

Read more
amlo

AMLO ofrece a Estados Unidos mil kilómetros de gasoductos

julio 14, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias AMLO

AMLO explicó Biden la política energética de México y ofreció «ayuda» a los Estados Unidos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que nuestro país pondrá a disposición de ellos más de 1 mil kilómetros de ductos para el transporte de gas natural desde Texas a Nuevo México, Arizona y California.

 

«Ponemos a disposición de su gobierno más de mil kilómetros de gasoducto a lo largo de la frontera sur con México para trasportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California por un volumen capaz de generar hasta 750 MW de energía eléctrica» dijo el mandatario durante un largo discurso en la Casa Blanca.

 

Así mismo, el mandatario, reiteró el apoyo de su gobierno para que ciudadanos norteamericanos puedan cruzar la frontera con México para cargar gasolinas, aprovechando los precios más bajos en las estaciones de servicio del lado mexicano.

 

«Actualmente, ya se están abasteciendo automovilistas de Estados Unidos en gasolineras ubicadas en ciudades fronterizas de México. Nos comprometemos a garantizar al doble el abasto de este combustible, lo cual sería un considerable apoyo», reiteró AMLO.

 

Durante su discurso de casi media hora, López Obrador agradeció al presidente de los Estados Unidos por permitir la compra de la refinería de Deer Park, por parte de Pemex.

 

“La mayor parte de esta gasolina la estamos produciendo en la refinería de Pemex que usted nos permitió comprar en Deer Park”, dijo.

 

López Obrador explicó a Biden que desde que comenzó la crisis energética, México ha destinado el 72% de su producción de petróleo crudo y combustóleo de exportación a las refinerías de Estados Unidos, 800 mil barriles diarios.

 

Por último, el mandatario mexicano aseguró que su administración seguirá produciendo petróleo, en tanto se consuma la transición energética. Se establecerán con inversionistas estadounidenses plantas de licuefacción de gas, de fertilizantes y se continuará impulsando la creación de parques solares.

Read more
amlo-2

Se reúne AMLO con empresarios del sector energético de Estados Unidos

julio 14, 2022 Últimas Noticias AMLO

AMLO tuvo hoy una reunión en Washington con empresarios del sector energético de Estados Unidos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió hoy por la mañana en la ciudad de Washington con empresarios del sector energético de los Estados Unidos.

 

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó a través de sus redes sociales que el mandatario escucho las peticiones del las empresas de la industria energética que tienen inversiones en México.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, quien asistió a la reunión, afirmó que los empresarios del sector energético estadounidense expresaron sus “dudas” sobre la política energética del gobierno mexicano.

 

Romero Oropeza, dijo que “hay dudas, y peticiones, (el presidente) se ofreció resolverlas y atenderlas”.

 

“Hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos, pero fue en muy buenos términos”, señaló el director de Pemex.

 

En días pasados, la representante comercial informó a inicios de abril que se analiza “todas las opciones disponibles” bajo al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante la política energética emprendida por el gobierno mexicano, debido a las quejas de empresarios, organizaciones empresariales, senadores y representantes tanto demócratas como republicanos.

 

Tai, asegura que la política energética del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, viola el TMEC al dar un trato preferencial a Pemex y CFE.

 

Por un largo tiempo, el gobierno de los Estados Unidos ha expresado serias preocupaciones sobre una serie de cambios administrativos, regulatorios y legislativos en la política energética de México, las cuales violan las obligaciones del TMEC, incluido los cambios en la Ley de la Industria Eléctrica.

Read more
Pemex

Pemex reduce deuda con proveedores, pero aún debe 40 mil mdp

julio 13, 2022 Últimas Noticias

Pemex disminuyo de un mes a otro la deuda que mantiene con proveedores y contratistas.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el sexto mes del año con una deuda total con proveedores y contratistas por 40 mil 298 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera al 11 de julio de este año.

 

El 2 de junio, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

Esto permitió reducir la deuda que mantiene con proveedores y contratistas en más del 68% en dos meses.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, los pagos realizados a adeudos a proveedores y contratistas del 2021 suman 348 mil 292 millones de pesos y quedan por liquidar 349 mil 396 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 suman ya 210 mil 533 millones de pesos, pero aún se adeudan 34 mil 771 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 5 mil 178 millones de pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron 29 mil 437 millones a 5 mil 178 de pesos, una reducción de 82.38%.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 11 de julio del 2022 suman 558 mil 825 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero.

 

En marzo del año pasado, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, las obligaciones de pago de Pemex, que ya cuentan con factura, pasaron de 39 mil 016 millones a 35 mil 120 millones de pesos, lo que representa una reducción de 9.9% de un mes a otro.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
oil rig

Vista Oil & Gas invertirá 157 mdd en desarrollo de campo en Tabasco

julio 13, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Vista Oil & Gas

La CNH autorizó a Vista Oil & Gas la modificación del plan de desarrollo de un campo en el estado de Tabasco.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Vista Oil & Gas la modificación del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017.

 

El área CNH-R02-L03-CS-01/2017 se localiza al interior del estado de Tabasco, dentro de la provincia petrolera de la Cuenca de Macuspana a 30 kilómetros de la ciudad de Villahermosa y cuenta con los campos descubiertos Vernet y Cafeto.

 

En los campos actualmente cuenta con dos pozos productores de los cuales se extrae aceite de 22 a 44 grados API.

 

Vista Oil & Gas solicitó la modificación debido a la necesidad de ampliar la inversión aprobada por una variación en el número de pozos a perforar debido a la inclusión de 6 nuevas localizaciones nuevas.

 

Además, hay existe una variación del 15% en la inversión a realizar debido al incremento en la actividad física y el ajuste de costos a las condiciones económicas actuales.

 

Las actividades que el operador realizará se contempla la perforación y terminación de 27 pozos, 52 reparaciones mayores y 185 reparaciones menores.

 

Con ello, el operador esperar recuperar 11.17 millones de barriles de aceite y 17.83 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El costo total del plan de desarrollo es de 157 millones de dólares.

Read more
Pemex

Pemex presenta licitación para mantenimiento de equipos de perforación

julio 12, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación para el equipamiento y mantenimiento de equipos de perforación marinos.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marina de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

La licitación pública internacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-B-GCMCLM-823-2022-PCON- 94256-1-Suministro de filtros tiene como objetivo la contratación del suministro de filtros para las unidades de los equipos de perforación y reparación de pozos, la adquisición de mangueras y conexiones y el servicio de suministro de agua potable en los centros de proceso de la Región Marina.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

Read more
Copia de CRE 2

CRE aumenta ligeramente el precio del gas LP

julio 12, 2022 Gas, Últimas Noticias CRE

El gobierno federal aumentó ligeramente el precio del gas LP en casi todo el territorio nacional.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 10 al 16 de julo del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 12.33 pesos por litro y 22.84 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 27.46 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 22.83 a 22.84 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio se mantiene 24.64 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio baja de 22.84 a 22.85 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Demanda de gasolina en mayo supera a los niveles previos a la pandemia

julio 11, 2022 Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La demanda de gasolina en el mes de mayo y junio en México fue superior a la registrada en 2019.

 

El consumo de gasolina en México durante la última semana de mayo alcanzó los 832 mil barriles diarios, el nivel más alto para esa semana desde que se instauró el registro por parte de la Secretaría de Energía (SENER) en 2018.

 

De esta forma, la demanda de gasolina regular y premium en nuestro país superó los niveles registrados en 2019 y 2020, antes de que impactará la pandemia de COVID-19.

 

El pico máximo de demanda de gasolina en México se alcanzó en la segunda semana enero del 2020, con un consumo de 851 mil barriles diarios, para después bajar a un mínimo de 429 mil barriles en abril debido a las medidas de confinamiento por la pandemia.

 

Los datos oficiales muestran que durante la primera semana de mayo en México se consumieron 894 mil barriles diarios de gasolina, 77 mil barriles más a lo consumido en el mismo mes en 2018, cuando se tenía el máximo para esa semana.

 

La tendencia de consumo en 2022 se mantiene en máximos históricos se mantienen durante mayo y junio, manteniendo niveles por arriba a los registrados en 2019.

 

Las importaciones de gasolina se mantienen estables en el año, siendo de 596 mil barriles en la primera semana de junio, manteniéndose en los mismos niveles que años anteriores.

Read more
renovables

Cierran con éxito la edición 2022 de los Grupos de Acción de Cambio Climático en el ámbito local

julio 11, 2022 Últimas Noticias GIZ

Durante cuatro días, se intercambiaron experiencias y lecciones aprendidas entre servidores públicos, sector social, academia, iniciativa privada y cooperación internacional.

 

Del 4 al 7 de julio se realizó la tercera edición de los Grupos de Acción de Cambio Climático (GACC), evento organizado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México, que trabaja por encargo del gobierno alemán, en alianza con ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) y la Comunidad Climática Mexicana (CCM).

 

Durante cuatro días, con la participación de 480 asistentes, en 25 sesiones, se intercambiaron experiencias y lecciones aprendidas entre servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, sector social, academia, iniciativa privada y cooperación internacional para la implementación de proyectos de mitigación, adaptación y resiliencia ante el cambio climático, bajo cuatro ejes temáticos: infraestructura verde, economía circular, sociedad y cambio climático y digitalización en el ámbito local.

 

Durante el primer día se abordaron los beneficios de la infraestructura verde, como el aumento de la captura de carbono, mejora de la calidad del aire, mitigación del efecto de isla de calor urbano y el aumento de la capacidad de resiliencia en poblaciones vulnerables, como las ciudades costeras.

 

“Sabemos que el reto de enfrentar el cambio climático es enorme, sabemos que el IPCC nos ha alertado de los efectos del cambio climático que estamos viviendo y que serán cada vez mayores, que las concentraciones de CO2 deben estar disminuyendo de inmediato en la atmósfera y que debemos estar invirtiendo ya en acciones específicas para la adaptación al cambio climático por eso celebro que haya espacios como los GACC en los que logremos identificar los problemas en el territorio, y que de forma participativa y concurrente hayamos avanzado en la identificación e implementación de soluciones” mencionó Saúl Pereyra de la Comunidad Climática Mexicana.

 

En el segundo día se intercambiaron experiencias sobre la transición hacia un modelo de economía circular, el cual ayudaría a reducir la presión sobre el ambiente, mejorar la eficacia en la cadena de suministro de las materias primas, el crecimiento económico y el aumento del empleo.

 

En ese tenor, Edgar Villaseñor, secretario regional de ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad indicó que “es importante conocer qué están haciendo otras organizaciones, en particular las que han participado en los GACC pues la suma de esfuerzos nos va a permitir concretar metas ambiciosas contra el cambio climático”.

 

Para el tercer día, las sesiones se centraron en el papel de la sociedad frente al cambio climático, donde se explicó el papel primordial que juegan los distintos sectores de la sociedad, en la gobernanza climática, ya que la disposición de empresas, gobierno, academia y sociedad civil incide de manera positiva o negativa en la lucha contra el aumento de la temperatura global.

 

“Lo importante es identificar y darnos cuenta de que en muchas ciudades y muchos municipios, equipos de hombres y mujeres que tienen mucho entusiasmo, se han especializado en trabajar para mejorar las condiciones del medio ambiente, han ido elevado el nivel de especialización que requiere el trabajo técnico-profesional con un rigor científico y técnico del cual podemos presumir en nuestro país”, resaltó Luis Carlos Lara, presidente de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación.

 

En el último día se presentaron las herramientas digitales que desde GIZ México se han impulsado para el fortalecimiento el desarrollo sustentable de las ciudades y como un elemento auxiliar para la generación de datos que apoyen en el cumplimiento de las metas climáticas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Las herramientas digitales van desde la gestión de bahías de carga y descarga de mercancías, manejo de residuos, reactivación económica de los mercados locales, cálculo de emisiones evitadas al trasladarse en bici, mapeo de árboles, hasta el fortalecimiento del monitoreo ambiental. Asimismo, se presentó el Digital Transformation Center (DTC) en México, el cual busca fortalecer iniciativas de transformación digital en el país y acompañar soluciones digitales vinculadas con el desarrollo sustentable.

 

“Como gobiernos locales y responsables del desarrollo de sus políticas públicas a nivel local, ustedes juegan un papel fundamental en la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y esa es la principal razón de ser del desarrollo de estos Grupos de Acción de Cambio Climático, poder abrir este espacio para que los estados, municipios y ciudades puedan conocer lo que sucede en los distintos estados del país, además de conocer algunas experiencias alemanas de procesos que eventualmente se podrían estar dando en México”, comentó Philipp Schukat, Coordinador del Equipo Clima de la GIZ México.

 

Este espacio sirvió para el intercambio de ideas y experiencias que permiten crear sinergias entre actores del sector público y privado a nivel local, nacional e internacional para conocer los avances, retos y oportunidades, así como crear alianzas que concluyan en el combate al cambio climático.

Read more
CDMX

Turnan a la Comisión de Energía la iniciativa para derogar horario de verano

julio 8, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El ejecutivo envió a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados la iniciativa para eliminar el horario de verano en 2023.

 

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar los cambios de horario estacionales en el territorio nacional, con excepción de los municipios ubicados en la frontera norte.

 

En la sesión se notificó que se recibió de la Secretaría de Gobernación la comunicación con la que remite el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos. Además, se acompaña de una comunicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el que se emite el dictamen de impacto presupuestario.

 

El documento precisa que la adopción del llamado horario de verano fue justificada básicamente por consideraciones económicas relacionadas con el ahorro de energía, y así lo argumentaba el decreto presidencial de 1996.

 

Menciona que desde ese año el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía de forma constante, aunque siempre por debajo del 1 por ciento de la energía consumida anualmente. Es decir, efectivamente, se ha ahorrado energía, pero no es significativo respecto del total de consumo anual.

 

De acuerdo con fuentes científicas citadas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos.

 

La iniciativa propone abrogar la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se Establece el Horario Estacional que se Aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 1 de marzo de 2002 en el DOF, y sus subsecuentes reformas, para sustituirla por una nueva que reconoce los husos horarios conforme al meridiano de Greenwich, pactado internacionalmente en 1884.

 

No obstante, se plantea mantener un horario estacional de excepción para los municipios de la frontera norte, dada la profunda integración laboral, social, cultural y económica existente con la zona fronteriza colindante de Estados Unidos.

 

Destaca el compromiso del Gobierno Federal para asegurar el bienestar de los 13.6 millones de habitantes que viven en la región fronteriza México-Estados Unidos y de los puestos de trabajo que se tienen en ambos lados de la frontera.

 

La ley sería de observancia obligatoria en todo el territorio nacional; sus disposiciones serían de orden público e interés general; su aplicación y vigilancia está a cargo del Ejecutivo federal.

Read more
Pemex

Pemex busca perforar 78 pozos exploratorios en 2022

julio 8, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Durante el sexenio, Pemex ha descubierto 39 campos petroleros, informó el director general de la empresa.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó durante una ponencia en Villahermosa, Tabasco que la principal fortaleza de una empresa petrolera son sus reservas de hidrocarburos, y de acuerdo con el nivel de reservas probadas, es el nivel de producción.

 

Romero Oropeza, destacó que el país tenía una tendencia declinante en las reservas a lo largo de los años, de manera que, en el 2000, alcanzó los 25 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), y al inicio de esta administración eran únicamente 7 mil millones.

 

El director general de la empresa productiva del estado, aseguró que en lo que va del sexenio se ha logrado reponer al 100% las reservas que se han extraído, además de que se han incrementado en 400 millones de bpce, por lo que debido a sus más de 60 mil millones de bpce que tiene como recurso prospectivo en sus cuencas convencionales y no convencionales, aunque esta administración no las quiera desarrollar.

 

Romero recordó que la actual administración hizo un cambio de estrategia exploratoria, enfocada a las cuencas convencionales de aguas someras y tierra.

 

De acuerdo con el director de Pemex, esto ha sido la base para la incorporación a la producción a través de un concepto de «desarrollo acelerado de campos».

 

El resultado de este desarrollo acelerado ha hecho posible incorporar a la producción nacional 399 mil barriles de producción diaria de aceite e incorporar mil 173 millones de pies cúbicos diarios de gas, con el desarrollo de nuevos campos.

 

De acuerdo con Romero, esta estrategia ha permitido el incremento de la reserva 1P en esta administración, durante la cual, se han descubierto 39 nuevos campos, y al cierre de junio de este año, otros ocho nuevos campos fueron ubicados en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche.

 

Dentro de estas nuevas incorporaciones destacan los campos Quesqui, Tupilco profundo e Ixachi, siendo la meta para el cierre de 2022, perforar 78 nuevos pozos exploratorios, lo cual derivará, seguramente, en la incorporación de nuevos campos.

 

El director de la petrolera insiste en que la institución actualmente tiene el mejor desempeño en éxito comercial de todas las empresas privadas y nacionales de petróleo con un 47%, colocándose por arriba de las operadoras más grandes del mundo; de la misma manera, su costo de descubrimiento es de 3.4 dólares por barril, cifra inferior al promedio mundial y más bajo que empresas como Shell, Equinor y Petrobras (empresas que han enfocado su estrategia de exploración y producción en aguas profundas).

Read more
Copia de CRE 2

Iberdrola no podrá agregar nuevos socios en planta de autoabasto

julio 7, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

Se trata del segundo proyecto que la CRE le niega a Iberdrola para agregar nuevos socios.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó, en la sesión del 15 de junio, a Iberdrola Renovables del Bajío, filial de la empresa española, la modificación del permiso E/1444/AUT/2015.

 

El regulador negó a la compañía española, la modificación de las condiciones tercera, relativa al aprovechamiento de la energía eléctrica, generada del permiso y la cuarta relativa a los planes de expansión de una planta de generación en el estado de San Luis Potosí.

 

De acuerdo con la resolución RES/544/2022, Iberdrola pretendía añadir a más socios a la planta generadora de energía eólica bajo la figura de autoabasto.

 

El órgano de gobierno determinó que la aprobación de las modificaciones desembocaría en una “afectación que impactará a los usuarios finales de suministro básico” y su aprobación» constituiría un acto contrario al desarrollo eficiente del mercado y protección de los intereses de los usuarios».

 

Se trata de la segunda ocasión en la que la CRE no le permite a Iberdrola añadir nuevos socios a los proyectos de generación que mantiene en operación.

 

El primero fue la planta ubicada en Querétaro con el permiso E/1486/COG/2015. Sin embargo, la empresa de generación solicitó un amparo ante el juzgado tercero de distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

Read more
Pemex

Autoriza Consejo de Administración de Pemex más recursos para Dos Bocas

julio 7, 2022 Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Se desconoce el monto que el Consejo de Administración de Pemex otorgó al proyecto de Dos Bocas.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó mediante el acuerdo CA-056/2022 al director general de la empresa productiva del estado para realizar una transferencia de recursos por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la Refinería Olmeca, la cual se construye en el puerto de Dos Bocas, Tabasco.

 

En la sesión extraordinaria No. 994 del 27 de mayo de 2022, los consejeros de la petrolera nacional autorizaron mayores recursos a la obra insignia del presidente López Obrador, luego de que la obra rebasará el presupuesto original.

 

A una semana de la gran inauguración de la Refinería Olmeca, se informó que los costos de su construcción se dispararon hasta alcanzar los 18 mil millones de dólares, más del doble del presupuesto planteado por la Secretaría de Energía.

 

Con fundamento en el artículo 13, fracción XXVI, de la Ley de Petróleos Mexicanos, el Consejo de Administración, autorizó e instruyó a la administración de Pemex y Pemex Transformación Industrial (TRI) realizar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la ministración de los recursos «correspondientes al impuesto al valor agregado (IVA)» para el proyecto de la refinería.

 

Sin embargo, en el acta del consejo se eliminó el monto de inversión autorizado.

 

En un segundo punto, se instruye a Pemex TRI a aportar al proyecto de Dos Bocas, los recursos correspondientes al IVA «sobre la base del monto de inversión autorizado y ejercido».

 

Al igual que en el punto uno, en el acta publicada en el sitio de la empresa productiva del estado se eliminó la información.

Read more
CFE

New Fortress anuncia acuerdo con CFE crear un centro de GNL en Tamaulipas

julio 6, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

New Fortress y CFE planean colaborar en la creación de un nuevo hub de GNL frente a la costa de Altamira.

 

New Fortress Energy anunció hoy que ha firmado un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte de una creciente alianza estratégica apoyada por el gobierno federal.

 

El acuerdo implica expandir y extender el suministro de gas natural de la compañía a múltiples instalaciones de generación de energía de CFE en Baja California Sur.

 

Así como vender la planta de energía La Paz de 135 MW de NFE a CFE, y crear un nuevo centro de GNL en alta mar frente a la costa de Altamira, Tamaulipas, con CFE suministrando el requisito requerido de alimentación de gas a dos unidades NFE FLNG (Fast LNG) utilizando la capacidad de ducto existente de CFE.

 

«Nos complace expandir nuestra alianza estratégica con CFE, que ampliará la seguridad de energía limpia para México y permitirá la construcción de un nuevo centro de GNL en alta mar frente a la costa de Altamira», dijo Wes Edens, presidente del consejo y CEO de New Fortress Energy.

 

«Apreciamos el apoyo continuo del presidente López Obrador y valoramos la oportunidad de demostrar nuestro compromiso con la producción de energía más limpia y barata para México y el mundo».

 

En julio de 2021, New Fortress inició operaciones comerciales de una terminal de regasificación de GNL en el puerto de Pichilingue, La Paz, Baja California Sur.

 

La terminal, que cuenta con el sistema ISOFlex patentado de NFE, está en una posición óptima para suministrar gas natural a las instalaciones de generación de CFE en esta región, que de otra manera estaría limitada en recursos, que incluyen CTG La Paz y CTG Baja California Sur.

 

De conformidad con el acuerdo anunciado hoy, CFE y compañía extenderán el plazo del acuerdo de suministro de gas de NFE a las instalaciones de generación de energía de CFE en la región y aumentarán el volumen de gas natural entregado en términos mutuamente aceptables. Adicionalmente, New Fortress acordó vender a CFE su propia planta de generación de energía de 135 MW en La Paz.

 

Se espera que la incorporación de esta planta de energía a la flota de generación de CFE mejore la confiabilidad del sistema, reduzca los costos de energía y complemente los pasos que CFE está tomando para expandir el uso de recursos de energía renovable y reducir las emisiones en la región.

 

La compañía y la CFE planean colaborar en la creación de un nuevo hub de GNL frente a la costa de Altamira, Tamaulipas.

 

De conformidad con el acuerdo anunciado hoy, New Fortress desplegará múltiples unidades FLNG (Fast LNG) de 1.4 MTPA cada una que utilicen la capacidad de transporte por ducto firme existente de CFE para entregar volúmenes de gas de alimentación a NFE.

 

Como parte del acuerdo anunciado hoy, CFE participaría en la producción y comercialización de una parte de los volúmenes de GNL del nuevo centro de GNL fuera de costa de Altamira.

Read more
Pemex

New Fortress anuncia acuerdo con Pemex para implementar solución de FLNG

julio 6, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

New Fortress Energy desplegará en el campo Lakach una unidad de GNL (FLNG) de 1.4 MTPA para licuar la mayor parte del gas natural producido.

 

New Fortress Energy anunció hoy que ha firmado un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para formar una asociación estratégica a largo plazo que se beneficie de las capacidades complementarias de cada compañía.

 

Esta asociación cuenta con el apoyo expreso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex.

 

El acuerdo implica el desarrollo conjunto del campo de gas natural en aguas profundas Lakach para que Pemex suministre gas natural al mercado doméstico terrestre de México y para que New Fortress (NFE) produzca gas natural licuado (GNL) para su exportación a los mercados globales.

 

«Nos sentimos honrados de participar en esta importante asociación estratégica que fortalece el compromiso de NFE con operaciones de largo plazo en México y demuestra el tremendo valor de nuestro modelo de negocio de infraestructura integrada de gas natural», dijo Wes Edens, Presidente del Consejo y CEO de NFE.

 

«Esta es la primera de una serie de oportunidades de desarrollo en alta mar que aprovechan lo que creemos es una fórmula ideal para los activos de gas en alta mar en todo el mundo, una que combina gas para uso doméstico con gas para exportación. Apreciamos el apoyo continuo del presidente López Obrador, admiramos su determinación de entregar energía confiable al pueblo de México y valoramos la oportunidad de asociarnos con Pemex para mejorar la seguridad energética mundial».

 

De conformidad con la alianza estratégica firmada con Pemex, NFE invertirá en el desarrollo continuo del campo Lakach durante un período de dos años al completar siete pozos en alta mar. Además, NFE desplegará en el campo Lakach una unidad de GNL (Fast LNG) de 1.4 MTPA para licuar la mayor parte del gas natural producido.

 

El gas natural restante y los volúmenes de condensados asociados serían utilizados por Pemex en el mercado interno terrestre de México. NFE y Pemex creen que el campo Lakach arrojará aproximadamente diez años de producción, con la posibilidad de extender significativamente la vida útil de la reserva si se desarrollan campos cercanos.

 

Pemex descubrió el campo de gas natural en aguas profundas Lakach en 2007 y posteriormente llevó a cabo importantes actividades de exploración y desarrollo. Lakach es uno de los mayores campos de gas no asociados en el Golfo de México con un total de gas original en sitio de 1.1 trillones de métros cúbicos (“Tcf”) y se localiza aproximadamente a 70 kilómetros de la costa de Veracruz, en el sureste de México.

 

Junto con los campos no desarrollados cercanos Kunah y Piklis, el área tiene un potencial total de recursos de 3. 3 Tcf y comprende uno de los recursos de gas marinos no desarrollados más importantes del hemisferio occidental.

Read more
renovables

Rechaza SEMARNAT a Audi construcción de planta solar

julio 5, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SEMARNAT

SEMARNAT rechaza el permiso solicitado por Audi para construir una planta de energía solar en sus terrenos en Puebla.

 

Además de la CRE y la SENER, ahora la SEMARNAT se suma al embate regulatorio contra las empresas privadas que quieren generar energía en México.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informó que el permiso solicitado por Audi de México para la construcción de una planta de energía solar dentro de los terrenos de su planta en Puebla fue rechazado.

 

La dependencia federal esgrimió el argumento de que la empresa automotriz debió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad regional y no particular.

 

«Desde su concepción inicial, este tipo de proyectos requieren el establecimiento de una central eléctrica, una subestación eléctrica y líneas de transmisión internas», expuso.

 

De acuerdo con la dependencia federal, la empresa pretende desarrollar un proyecto que consiste en una planta de generación de energía eléctrica mediante la conversión fotovoltaica dentro de los terrenos de la planta Audi México, la cual se encuentra a un kilómetro, al sur del poblado de San José Chiapa.

 

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) señaló que este tipo de proyectos requieren desde su concepción inicial, el establecimiento de la propia central, de la subestación eléctrica y de las líneas de transmisión internas.

 

La empresa alemana informó que los paneles solares que planeaba construir en Puebla estaban destinados únicamente al autoconsumo y se usarían solamente para llevar a cabo parte del consumo de energía que permite la producción global del Audi Q5.

 

«Por último, la dependencia del gobierno dijo que Audi México puede llevar a cabo su trámite nuevamente en las oficinas de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para que las autoridades ambientales federales evalúen “conforme a los tiempos normativo».

Read more
Dos Bocas

Refinería Olmeca en Dos Bocas aleja a México del cumplimiento de sus compromisos climáticos

julio 5, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas

Pemex acumula un historial de desastres, con graves consecuencias ambientales y climáticas.

 

A un año de que la plataforma petrolera KU-C, de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX) en la costa de Campeche, tuviera una ruptura en uno de sus gasoductos que provocó un incendio en el mar, PEMEX inaugura una nueva refinería mostrando su nulo interés por combatir la crisis climática y evitar otros desastres ambientales. PEMEX ocupa el lugar número 9 entre las empresas en el mundo que más han contribuido a la crisis climática por emisiones acumuladas, con más de 24 mil MtCO2e emitidas hacia 2017.

 

La crisis climática nos exige acciones contundentes para salvar los sistemas de vida de nuestro planeta y evitar pérdidas de vidas humanas y no humanas. México sigue emprendiendo acciones que lo alejan del cumplimiento de sus compromisos climáticos nacionales e internacionales. La inauguración de esta refinería significará la emisión de 2.16 millones de toneladas de CO2e (MtCO2e) anuales, o el equivalente a las emisiones de más de 855 mil vehículos compactos al año. Esto pone en riesgo el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones planteadas en la NDC hacia el año 2030, al sumar 17.3 MtCO2e adicionales.

 

PEMEX acumula un historial de desastres, con graves consecuencias ambientales y climáticas; entre 2018 y 2021, acumuló 172 derrames y fugas de alto impacto. Tan solo en el mes de junio de este año, dos siniestros han sido señalados:

 

  1. El 4 de junio, la explosión de un ducto de PEMEX en Veracruz provocó un incendio que tardó cuatro días en ser apagado, la fuga se había reportado 3 meses antes.
  2. El 9 de junio, la Agencia Espacial Europea detectó una fuga masiva de metano (gas de efecto invernadero con capacidad calórica hasta 86 veces superior a la del dióxido de carbono) de una plataforma de PEMEX en la costa de Campeche.

 

En medio de una crisis climática y a pesar de los desastres ambientales, el gobierno federal ha ordenado implementar un plan de rescate financiero para PEMEX, además de la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, la compra de la refinería de Deer Park en Texas y el incremento de la producción de crudo. El gasto público en infraestructura para la industria fósil, con el pretexto de “garantizar el desarrollo del país”, contraviene la urgencia y alerta marcadas por la ciencia y la comunidad internacional para evitar más y peores consecuencias de la crisis climática. No podemos seguir ignorando la responsabilidad que PEMEX ha tenido en los desastres ambientales en México.

 

La crisis climática es una realidad en el territorio mexicano y su población ya la resiente de forma grave. Ejemplo de ello es la escasez de agua en Nuevo León, las inundaciones en Tabasco o los incendios forestales en muchas zonas del país.

 

Por lo anterior, las organizaciones y colectivos firmantes señalamos el 2 de julio como un día para rememorar el ecocidio de PEMEX y subrayar la urgencia de implementar medidas para reparar y compensar los daños ambientales y sociales de los combustibles fósiles, que se deje de financiar más infraestructura fósil y que se generen alternativas energéticas y económicas para caminar hacia una transición justa y socialmente incluyente.

Read more
Uxpanapa Pemex

Presenta Pemex licitación para campos Yaxche, Uchbal, Teekit, Mulach, Tlacame y Tetl

julio 4, 2022 Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación pública internacional para la construcción de sistemas de compresión de gas en 6 campos en aguas someras.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para la Explotación y Producción, publicaron una nueva licitación pública internacional, para la construcción de infraestructura de compresión de gas en seis campos marinos.

 

Para esta licitación podrán participar empresas de países con los que nuestro país haya firmado tratados de libre comercio.

 

La licitación “PEP-CAT-O-GCSEYP-085-94645-22-1” tiene como objetivo la contratación de una empresa que lleve a a cabo la ingeniería, procura, construcción, pruebas y puesta en servicio de un sistema de endulzamiento y compresión de gas a Instalarse en la terminal marítima Dos Bocas, para el sistema artificial de producción de bombeo neumático a los campos en aguas someras Yaxche, Uchbal, Teekit, Mulach, Tlacame y Tetl.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la visita al sitio se llevará a cabo el 5 de julio.

 

La notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 7 de julio.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 27 de julio a las 10:00 hrs.

 

La notificación del fallo del concurso tendrá verificativo el 19 de agosto de 2022, 17:00 hrs.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
refineria-tampico

Pemex firma de acuerdos para construir dos coquizadoras

julio 4, 2022 Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Con la construcción de las coquizadoras en Salina Cruz y Tula se garantizará autosuficiencia de combustibles en el país.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, durante la inauguración de la primera etapa constructiva de la Refinería Olmeca, informó que se alcanzaron los acuerdos para la construcción de dos coquizadoras.

 

Con la empresa ICA FLUOR DANIEL se firmará un contrato llave en mano para la construcción de la planta coquizadora de la refinería Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz, Oaxaca, por un monto de 3 mil 18 millones de dólares.

 

«Dicha obra es de gran relevancia pues así se dejará de producir combustóleo y se incrementará la producción en 70 mil barriles diarios de gasolina y diésel ultra bajo azufre», aseguró el director de la empresa productiva del estado.

 

La construcción de las coquizadoras en Salina Cruz y Tula; la recién inaugurada Refinería Olmeca con capacidad de refinación de 340 mil barriles; la refinería de Deer Park; así como la rehabilitación de las seis refinerías del Sistema Nacional permitirán alcanzar, al finalizar el mandato del presidente de México, la autosuficiencia de combustibles en el país, además de que tan solo durante la construcción de ambas plantas coquizadoras, habrán de generarse alrededor de 18 mil empleos.

 

En materia de refinación, Oropeza, señaló que el proceso de crudo pasó de 519 mil barriles en noviembre de 2018, a un millón 98 mil barriles en lo que va de 2022, datos que incluyen a la refinería de Deer Park, recién adquirida en su totalidad en busca de la soberanía energética.

 

Romero Oropeza alabó la adquisición de la refinería ubicada en Texas, ya que no solo se incrementó de manera significativa la producción de gasolinas, diésel y turbosina; sino que adicionalmente, dadas las condiciones actuales del mercado, a tan solo seis meses de haberse cerrado la operación, ya se ha recuperado más de la mitad de la inversión.

 

En cuanto a la recuperación del mercado interno de combustibles, el director general puso de ejemplo que, en promedio, en junio del año pasado, Petróleos Mexicanos vendió 844 mil barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina; en tanto, en el mismo mes pero de este año se alcanzó un millón 176 mil barriles diarios. De hecho, la tendencia se mantiene significativamente en aumento, ya que en la última semana del mes pasado se vendieron un millón 353 mil barriles diarios.

Read more
mitsui

Asegura AMLO que el viernes inician pruebas de arranque en Dos Bocas

junio 30, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas

AMLO asegura que el viernes inician las pruebas de arranque, pesar de evidente retraso en el armado de módulos e interconexiones en la refinería de Dos Bocas.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que el viernes comienzan las pruebas de arranque en la refinería Olmeca, a pesar del evidente retraso en su construcción.

 

«Pasado mañana vamos a iniciar la prueba de arranque de la refinería de dos bocas», aseguró AMLO.

 

Esto, a pesar de que en el último reporte de avance en la construcción de la refinería, se informó que se ha intensificado el arribo de equipo por vía marítima al puerto de Dos Bocas. Los cuales se descargan y envían inmediatamente a la refinería Olmeca para su instalación.

 

Apenas la semana pasada se recibieron reactores para hidrotratamiento y guardas azufre y la columna principal de la planta catalítica fabricada en Turquía y actualmente están en proceso de instalación.

 

Además, se instaló el último módulo del recuperador de calor, número tres, en la planta de cogeneración y con ellos se concluyen los montajes de la zona de recuperadores.

 

Sin embargo, el mandatario no pierde el optimismo de que la refinería Olmeca estará refinando a máxima capacidad en 2023.

 

Yo estimo que para el próximo año ya estemos produciendo», aseguró el mandatario. AMLO, ha dicho que espera llevar la capacidad conjunta de refinación de Pemex a entre 1.8 y 2.0 millones de barriles por día, contando las seis refinerías actuales en el país, más Olmeca, y la de Deer Park, en Texas, y cesar las exportaciones de crudo para procesar todo lo que se requiere en casa.

 

«Tenemos posibilidad de refinar todas nuestra materia prima en 2023, porque el año próximo porque vamos a tener completamente terminadas las obras de modernización de las 6 refinerías que existen».

 

Pero la meta podría estar lejos, porque según cifras de la propia Pemex, las seis refinerías locales procesaron en los primeros cinco meses del 2022 un promedio de 828 mil 493 barriles diarios, casi un 52% de su capacidad conjunta.

Read more
gas

Vigentes 5 permisos para producción de bioenergéticos

junio 30, 2022 Combustibles, Últimas Noticias SENER

La SENER publicó una actualización de los permisos y autorizaciones vigentes para la producción y distribución de bioenergéticos.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó en su página web, la actualización al mes de junio de los permisos otorgados para la comercialización, transporte, producción y almacenamiento de bioenergéticos.

 

De acuerdo con el reporte con fecha de corte al 21 de junio de 2022, se encuentran vigentes un total de 37 permisos y 15 autorizaciones.

 

Frente a 70 permisos y 28 autorizaciones con los que se cerró el 2021.

 

Al mes de junio de 2022 se encuentran vigentes 5 permisos de producción, 24 de comercialización, 8 de transporte de bioenergéticos y 15 avisos de exención para producción de bioenergéticos.

 

De acuerdo con el reporte de SENER, los permisos de producción vigentes son para Blue Fuel, Biocombustibles Juanita, Biocombustibles Tomatlán, Alcoholera de Zapopan y Bioenergéticos Mexicanos.

Read more
Enel

Enel gana licitación para infraestructura de carga de autobuses eléctricos de la CDMX

junio 29, 2022 Negocios, Últimas Noticias Enel

El proyecto contempla la inversión de cuatro millones de dólares y da apertura a la nueva línea de negocio del Grupo: Enel X, en el país.

 

Con una inversión de cuatro millones de dólares y en colaboración con Enel Green Power México, la compañía resultó ganadora en el concurso para instalar 25 estaciones de carga, incluyendo la infraestructura de interconexión para los 51 autobuses eléctricos de la Línea 3 del Metrobús de la Ciudad de México.

 

Esta será la primera línea de transporte masivo eléctrica en el país. Con este proyecto, la compañía abre su nueva línea de negocio en México, Enel X, extendiendo su presencia, liderando el cambio hacia un planeta mejor.

 

“Estamos muy emocionados de poder ampliar nuestra contribución para que México pueda alcanzar sus objetivos en materia de medio ambiente. Y qué mejor manera de hacerlo que con la llegada de Enel X al país, nuestra línea de negocio global que brinda un ecosistema de soluciones integradas, promoviendo nuevos usos de la energía para que las ciudades, las empresas y las personas vivan, trabajen y crezcan de forma sostenible”, señaló Bruno Riga, Country Manager en México.

 

Las estaciones de carga inteligentes están hechas para suministrar una potencia de 4.5 MW, requerida en las operaciones de la Línea 3 del Metrobús, con lo que se busca mejorar su desempeño, optimizar la recarga y reducir así su demanda energética por medio de nuestra plataforma “Smart Charging” o recarga inteligente, en beneficio tanto de la ciudad como de los millones de usuarios que todos los días emplean el servicio.

 

La participación en la movilidad eléctrica pública es solo el inicio de una serie de proyectos que Enel X buscará impulsar en el país, con la finalidad de contribuir a la construcción de ciudades más modernas, inteligentes y sostenibles.

 

De esta manera, Enel X llega a México completamente comprometida con su visión de usar la tecnología para transformar la energía en nuevas oportunidades de crecimiento y progreso.

Read more
Pemex

Pemex perforará Nanka-1EXP en costas de Tabasco

junio 29, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP espera encontrar recursos por 46 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Nanka-1EXP

 

El pozo está considerado en el escenario base, del plan de evaluación, aprobado por la CNH el 28 de abril de 2022 mediante la resolución CNH.E.34.007/2023.

 

El objetivo geológico del pozo se encuentra en el Mioceno Inferior.

 

El prospecto tendrá una trayectoria vertical perforado a una profundidad programada total de 6,270 metros verticales.

 

Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación terrestre Santa María de 3,000 HP.

 

El Hidrocarburo esperado es aceite ligero de 40.2 grados API.

 

Los recursos prospectivos estimados ascienden a 46 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 18%.

 

Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 177 días: 138 para la perforación (del 27 de julio al 11 de diciembre del 2022), y 39 para la terminación (del 12 de diciembre del 2022 al 19 de enero del 2022).

Read more
Copia de CRE 2

CRE busca extender control de precios al gas LP

junio 28, 2022 Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE envió a la CONAMER una propuesta de acuerdo para extender el control del precio del gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) busca mantener el control del precio máximo del gas LP hasta que finalice el 2022.

 

El gobierno federal busca formas de controlar el precio de los energéticos en momentos en los que se vive una alta inflación.

 

En agosto del año pasado, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al regulador establecer un mecanismo de emergencia para controlar el precio del gas LP en todo el territorio nacional.

 

El mecanismo tenía una vigencia de 6 meses, el cual fue extendido en enero del 2022 y ahora la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un proyecto de acuerdo para mantener el esquema de control de precio por tiempo indefinido.

 

El acuerdo propuesto en la página de anteproyectos de la CONAMER, constituye un instrumento regulatorio que establece los precios máximos de gas licuado de petróleo a los que deberán sujetarse los permisionarios de distribución de gas LP por medios distintos a ductos, en sus modalidades, plantas de distribución; auto-tanque, y vehículos de reparto.

 

Así como el expendio al público de gas LP, en sus modalidades de bodegas de expendio, estaciones de servicio con fin específico y estaciones de servicio multimodal, a excepción de la modalidad estación de servicio para autoconsumo, y comercialización de gas LP.

 

Este proyecto dejaría sin efecto los acuerdos A/024/2021 y A/001/22 los cuales establecían la regulación de precios y la extensión por seis meses más del mismo.

Read more
gas

Segundo aumento semanal del gas LP en CDMX

junio 28, 2022 Gas, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal aumenta el precio del gas LP por segunda semana consecutiva en la Ciudad de México.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 26 de junio al 2 de julo del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 12.37 pesos por litro y 22.91 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 27.79 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 22.72 a 22.91 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio disminuye esta semana de 24.65 a 24.61 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio baja de 23.04 a 22.87 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
Uxpanapa Pemex

Producción de petróleo de Pemex apenas levanta, sube en 0.12% en mayo

junio 27, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de petróleo de Pemex aumentó en 0.12% en mayo en comparación de 2021.

 

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumento ligeramente en 0.12% comparación al mes de mayo de 2021, el equivalente a 2 mil barriles diarios.

 

En comparación al mes inmediato anterior, la producción se incrementó en 0.26%, sin poder superar el techo de los 1.7 millones de barriles diarios, luego de haber caído en enero de ese nivel.

 

La petrolera no extraía 1.7 millones de barriles diarios desde abril del 2020, cuando al inicio de la pandemia de COVID-19 en México reportó una producción mensual promedio de 1.703 millones de barriles por día, misma que recupero en enero de 2022, para caer nuevamente en febrero y no se ha podio recuperar.

 

La petrolera nacional se mantiene lejos de cumplir de nuevo objetivo sexenal planteado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de cerrar el 2024 con 2 millones de barriles y el 2022 con 1.81 millones de barriles diarios.

 

La petrolera nacional mantiene un promedio de producción de 1.69 millones de barriles diarios, frente a una producción esperada a este mes de por lo menos 1.76 millones.

 

La producción del mes se vio impulsada principalmente por los campos prioritarios desarrollados por la actual administración.

 

La producción de petróleo con socios durante el mes de abril fue de un millón 686 mil barriles diarios, un 0.12% más que el año pasado, cuando se extrajeron un millón 688 mil barriles de crudo diarios.

 

Mientras que la producción sin socios fue de un millón 670 mil de barriles diarios, un 0.24% más que en 2021 y 0.18% por arriba de lo obtenido el mes anterior.

 

Si bien la nueva administración había logrado incrementar la producción ligeramente en los tres primeros meses del 2021, el ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020 antes del recorte presupuestal y una disminución en la producción debido al acuerdo en la OPEP+.

 

Durante la última reunión del cártel y sus socios, la Secretaría de Energía (SENER) se comprometió a no exceder una producción de un millón 753 mil barriles diarios hasta mayo del 2022, a la cual la petrolera no ha podido acercarse

Read more
Pemex

Ingresos petroleros de Pemex alcanzan récord en mayo

junio 27, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

A pesar de exportar menos, los ingresos de Pemex por exportaciones aumentaron en mayo.

 

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la exportación de petróleo y sus derivados en el mes de mayo alcanzaron un total de 3,599 millones de dólares, a pesar de una reducción en el volumen comercializado.

 

Se trata de los mayores ingresos desde agosto del 2014, cuando las ventas al extranjero sumaron 3,666 millones de dólares.

 

El valor de comercialización de mayo fue impulsado por los envíos de petróleo crudo, el cual fue de 3,125 millones de dólares, superando en 1.6% el anterior mejor registro de lo que va del 2022.

 

Esto a pesar de que el volumen de crudo enviado al extranjero fue menor a lo registrado en abril en 59 mil barriles por día, debido a una caída en las exportaciones a Europa.

 

Las ventas de petróleo a Estados Unidos aumentaron en 24%, sin embargo, los envíos a Europa cayeron en 68% en mayo.

 

El mayor precio de la mezcla mexicana de petróleo compensó una caída en el valor de las exportaciones de productos petrolíferos, los cuales pasaron de 482 a 471 millones de dólares en el quinto mes del año.

 

El precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo se ubicó en 104.56 dólares por barril.

Read more
marino

Privados impulsan la producción nacional de petróleo en mayo

junio 24, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

En mayo, la producción de nacional de petróleo rompió una racha de cuatro meses consecutivos a la baja en 2022.

 

La producción nacional de petróleo aumentó en 9 mil barriles diarios durante el mes de mayo, de acuerdo con el reporte preliminar de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerró en mayo en un millón 616 mil barriles diarios.

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debería a un mayor bombeo por parte de los privados, especialmente los contratos de las rondas.

 

La producción de la empresa productiva del estado se mantiene en los mismos niveles registrados en abril, rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaron en 3 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 436 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 180 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones aumentó en 3 mil barriles diarios frente a abril, mientras que las de las rondas de licitación se incrementaron en 6 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, bajó en el quinto mes del año, para ubicarse en 3 mil 977 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 046 mil millones de pies cúbicos registrados en abril.

 

Al mes de mayo operan 7 mil 032 pozos, de los cuales 2 mil 823 son de gas no asociado y 4 mil 209 de petróleo y gas asociado.

 

De acuerdo con el regulador, el 51% de la producción nacional de aceite proviene de los campos Maloob, Zaap, Xanab, Ayatsil y Yaxche.

Read more
eni

Eni aumenta en mayo producción de petróleo en Amoca

junio 24, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Los campos Ichalkil y Pokoch superaron en mayo a Hokchi como el bloque operado por privados con mayor producción de aceite en el país.

 

La producción de aceite de los campos Ichalkil y Pokoch superaron, en mayo, a la de los campos Hokchi y AMT, de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debería a un mayor bombeo por parte de los privados, especialmente los contratos de las rondas.

 

La producción de la empresa productiva del estado se mantiene en los mismos niveles registrados en abril, rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaron en 3 mil barriles.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al quinto mes del año, la producción del área dos de la ronda 1.2 alcanzó los 22 mil 830 barriles de petróleo.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, en el cual contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 21 mil 501 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo, sin embargo, el bombeo disminuyó de nueva cuenta en abril.

 

En mayo, Eni logró incrementar la producción de petróleo a 18 mil 451 barriles diarios, cerca de su mejor nivel en la historia.

 

Los datos del regulador muestran que durante el cuarto mes del año, la petrolera italiana alcanzó una producción de 14 mil 091 barriles de petróleo, lo que representa una caída del 25.37% de un mes a otro.

Read more
gas

Tras 13 semanas a la baja, gas LP aumenta en CDMX

junio 21, 2022 Gas, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal rompió una racha de trece semanas consecutivas con caídas en el precio del gas LP en la Ciudad de México.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 19 a 25 de junio del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 12.27 pesos por litro y 22.72 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 27.67 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 22.69 a 22.72 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio se eleva esta semana de 24.65 a 24.67 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio aumenta de 23.12 a 23.04 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
Depositphotos_1988402_m

Invertirán 9,331 mdp en una planta de metanol en México

junio 21, 2022 Petoquímica, Últimas Noticias México

La planta de metanol se construye en Topolobampo, Sinaloa.

 

Pacífico de Mexinol, una subsidiaria de las empresas holandesas Mexinol Holdings B.V. y Mexinol Operating Company B.V., invertirá 9 mil 331 millones de pesos en la construcción de una planta de metanol para exportar al sureste de Asia y vender en México.

 

Mexinol es un proyecto industrial ubicado cerca de Topolobampo, Sinaloa, México; el cual producirá 5 mil toneladas métricas de metanol por día.

 

La planta estará ubicada cerca de un gasoducto existente y otra infraestructura instalada, donde Mexinol procesará el gas natural producido en Texas para producir metanol e inicialmente ser exportado al mercado de Asia.

 

El proyecto utilizará la infraestructura existente en el Puerto de Topolobampo para transportar metanol a los consumidores a través de buques.

 

En la planta se aplicará una solución novedosa de agua que consume, trata y recicla las aguas residuales y, por lo tanto, evita el consumo de agua de mar y otras fuentes naturales de agua y las descargas de agua del proyecto en la Bahía de Ohuira.

 

Mexinol planea iniciar la construcción a principios de 2022 y comenzar a operar en 2025. El proyecto generará empleos para la comunidad, con hasta 3 mil empleos durante la construcción y aproximadamente 400 empleos centrales durante las operaciones.

 

«Los miembros de nuestro equipo generarán actividad económica adicional en Topolobampo y Ahome al consumir bienes y servicios de empresas locales y contribuirán con ingresos fiscales a través de sus ingresos y la compra de bienes y servicios. Este efecto multiplicador generará muchos puestos de trabajo adicionales en Topolobampo y Ahome, mejorando la calidad de vida de la región», explica la empresa.

Read more

Apoyo complementario a gasolina llega a 7 pesos por litro

junio 20, 2022 Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda ajustó al alza el apoyo complementario a gasolina y diesel para la próxima semana.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 18 al 24 de junio de 2022.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la tercera semana de junio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 70 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá apoyo de 100% el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar cero pesos de impuesto por litro, acumulando 57 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 68 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se incrementarán a su máximo del año, aumentando de 6.9036 a 7.0182 para la gasolina regular, de 7.0288 a 7.9893 pesos para la premium y de 6.1222 a 7.7183 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.73 pesos por litro y de 23.76 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.41 pesos por litro.

Read more
Copia de CRE 2

CRE se compromete a liberar permisos atrasados antes de que termine 2022

junio 20, 2022 Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE acumula un importante rezago en la otorgación de permisos tanto en hidrocarburos como electricidad.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reconoció estar en deuda con el sector gasolinero, luego de que hace seis meses se prometiera una mayor agilización en la autorización de permisos por parte del órgano regulador, lo cual ha llegado a cuenta gotas.

 

La actual política energética del gobierno federal provocó que los trámites más sencillos, tuvieran que ser resueltos por el órgano de Gobierno del regulador en lugar de los jefes de Unidad, lo que provocó un retraso en más de 15 mil trámites.

 

El comisionado de la CRE, Luis Guillermo Pineda, se comprometió durante la convención nacional de Onexpo a abatir el rezago de los trámites detenidos del sector gasolinero antes de que finalice el 2022.

 

“El Órgano de Gobierno, en sesiones, tenía que aprobar las actualizaciones que eran tan simples y sencillas como un cambio de nombre, alta y baja de modificación de rutas, del cambio de monto de inversión, etcétera; hicimos un cuello de botella, porque para sesionar el órgano de gobierno lógicamente nuestros equipos se empiezan a revisar cuestionar y a saber qué es lo que tenemos que hacer para que una solicitud llega a buen puerto”, explicó el comisionado.

 

Recientemente, la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se establece los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

Esta publicación dejará, sin efectos, el acuerdo Núm. A/019/2021 emitido por el regulador en materia de actualización de permisos.

 

La CRE busca que, con este nuevo instrumento regulatorio, simplifique los trámites que se llevan a cabo ante el regulador, brindando certeza jurídica a los permisionarios sobre los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

En este acuerdo se devuelven, en algunos casos, facultades a los Jefes de Unidades Administrativas para resolver ciertos supuestos de actualización de permisos, sin embargo, otros tendrán que ser resueltos por el órgano de gobierno.

Read more
Depositphotos_9186794_m

Ingresos al estado mexicano por actividades de E&P aumenta 31.75% en marzo

junio 17, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción a marzo de 2022 sumaron 2 mil 780 millones de dólares.

 

Al 31 de marzo de 2022, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 154 mil 442 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el tercer mes del año, ingresaron al estado al FMP 2 mil 780 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en marzo las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 2 mil 558 millones de dólares, el número más alto desde el 2020.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas se redujeron de un mes al otro, al pasar de 244 millones en enero a 221 millones de dólares, acumulando dos meses a la baja.

 

Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos disminuyeron por segundo mes consecutivo, a pesar del incremento en el valor de la mezcla mexicana de exportación. En marzo fueron de 201 millones de dólares, frente a los 227 millones reportados en febrero.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 154 mil 442 millones 700 mil dólares, de los cuales 149 mil 570 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 4 mil 013 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 84.1% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 15.6% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 64.2% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 17.6% del bono a la firma o por empate, 9% por el concepto de regalía adicional, 6.4% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.8% de regalía base.

 

Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron un aumento de un mes a otro, al registrar en enero ingresos por 13 millones de dólares, de los cuales 8 millones corresponden a regalía adicional y 5 millones de dólares a la regalía base.

Read more
ASEA

ASEA y EDF firman memorándum de entendimiento

junio 17, 2022 Regulación, Últimas Noticias ASEA

La ASEA y EDF buscan impulsar la cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos.

 

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y el Environmental Defense Fund (EDF), firmaron un Memorándum de Entendimiento, a través del cual se impulsará la “cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos, enfocados en la implementación de acciones orientadas a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos”.

 

Este Memorándum de Entendimiento contempla el intercambio de información sobre la aplicación de ciencia y las mejores prácticas de gestión, relacionadas con la medición y mitigación del metano en el petróleo y el gas, así como también, la capacitación del personal de la ASEA.

 

«Cabe destacar que a través de este mecanismo de colaboración, la ASEA refuerza las acciones que ha emprendido en la materia».

 

«Dicho instrumento contribuirá a la implementación de las regulaciones sobre emisiones de metano que actualmente se encuentran en vigor en México, las cuales establecen mecanismos para monitorear y reducir las emisiones derivadas de las actividades del Sector Hidrocarburos».

 

De esta forma, la ASEA y EDF fortalecerán y ampliarán vínculos de cooperación respecto de actividades relacionadas con el medio ambiente y el Sector Hidrocarburos, temas que resultan de la máxima relevancia para la Agencia como parte de su misión para “garantizar que las actividades del Sector Hidrocarburos se desarrollen con criterios de protección al ambiente, bienestar social y desarrollo económico”.

 

En este sentido, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, señaló que la correcta implementación de la regulación en materia de Metano contribuirá a “asegurar el derecho de la población a un medio ambiente sano y avanzar en la recuperación de la severa degradación ambiental que padecen muchas regiones de nuestro país. Sabemos que el reto es grande y que requiere una estrecha coordinación entre todos los sectores y actores posibles, en donde las partes generen espacios de diálogo y participación, resaltando la necesidad de alinear y coordinar las acciones bajo un enfoque de transversalidad e integralidad”.

 

Por su parte, el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, declaró que: “EDF está comprometido a ser un aliado estratégico de México para fomentar una mayor eficiencia energética, abatir el cambio climático y minimizar el costo social de metano en temas de salud (morbilidad y mortalidad), productividad laboral y rendimientos de cultivos”.

 

Durante el evento, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, y el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, firmaron el Memorándum de Entendimiento, que tendrá una vigencia de dos años a partir del martes 14 de junio de 2022.

 

Durante la ceremonia, estuvo presente el Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos de la Agencia, Julio Camelo Vernis.

 

De esta manera, con la firma de diferentes mecanismos de colaboración, la ASEA impulsa el trabajo coordinado y estrecha lazos de cooperación con el objetivo de generar sinergias que permitan alcanzar los objetivos que se plantean.

Read more
Copia de CRE 2

CRE modifica el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad

junio 16, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó hoy modificar el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad, para hacer «más eficiente la actividad en el sector».

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el proyecto de acuerdo por el que el regulador modifica el «Programa Regulatorio 2022» en materia de Electricidad.

 

Mediante el acuerdo A/004/2022 de fecha 28/01/2022, la CRE autorizó el «Programa Regulatorio 2022» con el objetivo de promover el desarrollo eficiente de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, el expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, la generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución, la transmisión y distribución que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad.

 

Las Unidades Administrativas del regulador están facultadas para dar seguimiento al avance de los proyectos que integran el «Programa Regulatorio 2022» hasta que estos concluyan o en su caso, previa justificación o dictaminación técnica correspondiente, podrán solicitar al Órgano de Gobierno la modificación o eliminación de los instrumentos calendarizados.

 

Se desconoce las modificaciones al programa de este año, por lo que se deberá esperar la publificación del acuerdo para conocer sus alcances.

Read more
amlo

Adiós al horario de verano, AMLO enviará al Congreso iniciativa para eliminarlo

junio 16, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el 71% de la población de México no quiere el horario de verano.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este miércoles que la próxima semana enviará al Congreso una iniciativa para eliminar el Horario de Verano.

 

El mandatario Informó que la Secretaría Gobernación realizó la semana una encuesta donde el 71% de la población está a favor de que se elimine.

 

El Horario de Verano se instauró en el país desde 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo y busca aprovechar la luz natural para ahorrar energía eléctrica.

 

AMLO se comprometió a presentar la encuesta el día jueves durante su conferencia de prensa mañanera.

 

“Voy a enviar la iniciativa (la próxima semana) para que ya no haya cambio de horario, a cualquiera de las Cámaras, porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta. Si no quieren votar o la rechazan, pues ni modo, pero yo ya cumplí”, dijo el presidente.

 

López Obrador afirmó que hay estudios que demuestran que el ahorro por aplicar el horario de verano es muy pequeño, además hay estudios que indican que con el cambio de horario hay afectaciones a la salud.

 

“Lo vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo”, señaló el mandatario.

 

López Obrador señaló que de acuerdo con un estudio que hizo la Secretaría de Energía (SENER) que será difundido este miércoles, en octubre se dejaría fijo el horario de invierno.

 

En el estudio se establece que el horario genera ahorros por mil millones de pesos al año en todo el país.

 

El presidente López Obrador indicó que si “es mayoritario el apoyo” en quitar o dejar el horario, no habría consulta ciudadana: “Lo podemos medir con una encuesta, sin necesidad de consulta, pero que ya empecemos a hablar del tema con información”.

 

De acuerdo con el estudio “Horario de Verano. Antecedentes y legislación comparada”, elaborado por la Cámara de Diputados, advierte que el cambio de horario, trae afectaciones negativas a las actividades escolares, impacto negativo en las actividades económicas, incremento de la inseguridad pública por las mañanas, y ahorro económico no percibido en la factura eléctrica de los usuarios.

 

Además, el pasado 15 de marzo de 2022, el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley de Protección de la Luz Solar, Ley que hace permanente el horario de verano en vez de dos veces al año en todo el país a partir de 2023.

Read more
Dos Bocas

Llegan más equipos a Dos Bocas a días de su inauguración

junio 15, 2022 Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La SENER presentó el informe semanal de avances en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, informó en el reporte semanal de avance en la construcción de la refinería Olmeca, que se terminaron de construir los talleres mecánico, eléctrico y almacenes, en los cuales los trabajadores laboran para llevar la tubería hacia los racks.

 

En el vídeo semanal, se informó que las naves de los talleres de mantenimiento del sector mecánico, intercambiadores y pailería, eléctrico, electrónico, instrumental y almacenes, está funcionando dentro de los trabajos de construcción de la obra más importante de energía del sexenio.

 

«Es viernes 10 de junio y estamos en las naves de los talleres de mantenimiento de la refinería. Este es el taller de soldadura y pailería. Ya está el taller mecánico, el taller eléctrico, el taller electrónico y los almacenes. Ya estamos aprovechando a la gente, ya están haciendo aquí el trabajo y estamos llevando la tubería hacia los racks» explicó Nahle García.

 

La funcionaria informó que a 21 días de su inauguración, continúan arribando al puerto de Dos Bocas, equipos los cuales deberán de ser transportados e instalados en el sitio de la construcción.

 

«Esta semana llegó al puerto de Dos Bocas, la embarcación Jumbo Kinetic, con los módulos de calentadores a fuego directo para la planta reformadora de naftas, y se llevaron a cabo las maniobras de descarga de traslado de los equipos para preparar su montaje», detalló.

 

En la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer que en el área de proceso se realizó el montaje del equipo compresor centrífugo, en la planta coquizadora y también se realizó el izaje de la estructura de la barrena de la Mesa Número 2 de los tambores de coque.

 

«Se finalizó la instalación de chimeneas en la planta hidrotratadora de naftas y en la panta hidrotratadora de diesel. Se instalan módulos de radiación, asimismo los trabajos de aislamiento térmico de las torres se encuentran en su etapa final», se escucha en el video.

 

Mientras trabajadores continúan el detallado de edificio administrativo y en la colocación de pavimento de las diversas plantas químicas.

 

En la subestaciones eléctricas se avanza en el equipamiento interior y exterior, mientras continúan los trabajos en la zona de recuperadores de calor y caldera auxiliar y el montaje de tubería en el área de cogeneración y efluentes.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Ni con el subsidio, gasolina alcanza máximo histórico en México

junio 15, 2022 Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Pese a que la Secretaría de Hacienda ajustó al alza el apoyo complementario a gasolina y diesel para esta semana, los precios continúan aumentando.

 

A pesar del subsidio y los apoyos complementarios al precio de la gasolina y el diesel que otorga cada semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el precio promedio nacional de venta de los combustibles alcanzaron máximos históricos en el país.

 

La semana pasada, la SHCP otorgó el 100% al estímulo fiscal al IEPS en gasolinas, mientras que los apoyos complementarios alcanzaron su máximo en el año, aumentando de 5.5145 a 6.9036 pesos para la gasolina regular, de 5.5041 a 7.0288 para la premium y de 4.0791 a 6.1222 para el diesel.

 

Si bien esta política ha logrado frenar el aumento en los precios que ven los consumidores en las estaciones de servicio, los precios continúan aumentando semana a semana hasta alcanzar nuevo máximos históricos.

 

El precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional se ubica hoy en 21.739 pesos por litro, lo que representó un alza anual de 7.2 por ciento, según datos de PetroIntelligence.

 

Mientras que el precio promedio de la gasolina premium en todo el territorio mexicano se sitúa hoy en 23.77 pesos el litro y el diesel se cotiza en promedio en 23.41 pesos por litro.

 

El precio máximo registrado para la gasolina regular es de 25.99 pesos por litro en el municipio de Galeana, Nuevo León, mientras que para premium el precio más caro es de 26.96 pesos por litro en municipio Monclova, Coahuila, de acuerdo con información del portal Nacional Gasolinero.

 

El diesel se encuentra a un centavo de romper el techo de los 30 pesos el litro, en el estado de Sonora, tiendo el precio más caro a nivel nacional con 26.99 pesos por litro en el municipio de Hermosillo, Sonora.

 

Los precios de los combustibles en México acumulan tres meses consecutivos aumentando cada semana, alcanzando un aumento anual del 6.8% de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Los incrementos en los precios se esperan que continúen por lo menos hasta septiembre, conforme la demanda se vaya incrementando en las vacaciones y los precios internacionales se eleven debido a que las refinerías no se dan abasto para suplir la demanda.

Read more
AMLO

Pruebas de producción en Dos Bocas durarán 6 meses

junio 14, 2022 Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

El presidente mantiene la inauguración de la refinería de Dos Bocas para el próximo dos de julio.

 

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que la refinería Olmeca, que se construye en Dos Bocas, Tabasco, estará en un periodo de prueba durante 6 meses tras su inauguración para que alcance una producción óptima.

 

De acuerdo con el mandatario, el próximo 1 de julio comenzará la primera etapa de operación, con un periodo de pruebas de seis meses.

 

«Va a iniciar un proceso de prueba en la refinería de Dos Bocas, como inició un periodo de pruebas cuando hicieron la última refinería, que fue en Salina Cruz (Oaxaca) hace poco más de 40 años. La iniciaron y llevó como seis meses, ocho meses, que ya empezara a producir de manera óptima».

 

El mandatario explicó, en conferencia de prensa, que el objetivo es que la planta tenga la capacidad de procesamiento de 340 mil barriles diarios.

 

«Nosotros vamos a iniciar un proceso el día primero, se va a llevar posiblemente seis meses para que tengamos capacidad de procesar 340 mil barriles diarios».

 

“El propósito es no comprar las gasolinas en el extranjero. La lección para los jóvenes es que se logre la autosuficiencia energética y la autosuficiencia alimentaria, producir en México lo que consumimos, eso nos protege”, dijo AMLO.

 

En mayo pasado, el presidente, se comprometió a que el 2 de julio de este año inaugurará la nueva refinería en Tabasco, a pesar del retraso que mantiene en su construcción.

 

«Ya pronto se va a inaugurar esta obra. Acaba de comprometer, y es una mujer que tiene palabra, Rocío , que vamos a inaugurar el día 2 de julio, en dos meses», afirmó durante un evento del Día del Trabajo.

Read more
Uxpanapa Pemex

Pemex invertirá 2.95 mdd en 2022 en exploración de costas de Veracruz

junio 14, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó el programa de trabajo y presupuesto 2022 relacionados al plan de exploración de un contrato de la ronda tres.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se pronunció a favor de la aprobación del programa de trabajo 2022 y presupuesto asociado al mismo, presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP), respecto del Plan de exploración para el contrato CNH-R03-L01-G-TMV-04/2018.

 

En marzo de este año, el regulador dio opinión no favorable a los programas de trabajo 2022 y sus presupuestos asociados a tres contratos de la empresa productiva del estado, debido a que se identificó que, para los casos de los contratos A2.TM y G-TMV-04, la sub-tarea “Procesado de sísmica 3D con migración pre-apilamiento en tiempo y en profundidad”, no se consideraba para el 2022 y que ésta actividad concluyó en 2020.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida donde Pemex es socio de CEPSA, localizado en el Golfo de México, se ubica 29.5 kilómetros al noreste de Poza Rica, Veracruz, frente a la costa del estado de Veracruz, en la provincia petrolera Cuenca de Tampico-Misantla, con una superficie de 813.26 kilómetros cuadrados y un tirante de agua de 10 a 30 metros.

 

El regulador le aprobó el plan de exploración el 18 de julio de 2019, mediante la resolución CNH.E.41.001/19.

 

El programa de trabajo 2022 de la actividad exploratoria en el área contempla las subactividades: General (administración, gestión de actividades, actividades y revisión y evaluación de información), Geología (Estudios Geológicos Regionales, y detallados) y Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Estudios de impacto ambiental).

 

Para lo cual, Pemex PEP estima un presupuesto 2022 por un total de 2.95 millones de dólares, de los cuales se destinará el 23.7% a la actividad general, 58.7% a geología, el 17.2% geofísica, una reducción frente a los 3.24 millones contemplados en el plan vigente.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Apoyo complementario a gasolina alcanza máximo anual

junio 13, 2022 Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda ajustó al alza el apoyo complementario a gasolina y diesel para la próxima semana.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 11 al 17 de junio de 2022.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la primera semana de junio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 70 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá apoyo de 100% el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar cero pesos de impuesto por litro, acumulando 57 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 68 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se incrementarán a su máximo del año, aumentando de 5.5145 a 6.9036 para la gasolina regular, de 5.5041 a 7.0288 pesos para la premium y de 4.0791 a 6.1222 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.73 pesos por litro y de 23.76 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.41 pesos por litro.

Read more
ducto

Pemex licita construcción de ductos terrestres

junio 13, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública internacional para la construcción de ductos terrestres.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para la producción, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

“Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PEP-CAT-O-GCSEYP-085-94390-22-1«.

 

La licitación pública internacional PEP-CAT-O-GCSEYP-085-94390-22-1 tiene como objetivo la construcción de ductos terrestres para recolección y transporte de hidrocarburos en los Activos de Producción de Pemex Exploración y Producción.

 

El proveedor deberá construir los ductos terrestres para el transporte de petróleo y gas en los activos sur y norte de al empresa productiva del estado.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 16 de junio.

 

La presentación y apertura de respuesta el 6 de julio del 2022.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
Pemex

Autorizan a Pemex la perforación de Tlakivak-1DEL en Tabasco

junio 10, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP espera encontrar recursos por 26.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo delimitador en aguas someras Tlakivak-1DEL.

 

El pozo está considerado en el escenario base, del plan de evaluación, aprobado por la CNH el 10 de mayo de 2022, de la asignación AE-0154-2M-Chalabil, mediante la resolución CNH.E.37.003/2022.

 

Los objetivos geológicos del pozo se encuentra en el Cretácico y en el Jurásico Superior kigmeridiano.

 

El prospecto tendrá una trayectoria tipo «J» perforado a una profundidad programada total de 6,100 a 6,838 metros verticales.

 

Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación PMX-9211 de 3,000 HP.

 

El Hidrocarburo esperado es aceite ligero de 38.9 a 39.3 grados API.

 

Los recursos prospectivos estimados ascienden a 26.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 77%.

 

Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 219 días: 165 para la perforación (del 02 de julio al 11 de diciembre del 2022), y 54 para la terminación (del 12 de diciembre del 2022 al 2 de febrero del 2023).

Read more
marino

Murphy Sur perforará pozo exploratorio de aguas profundas en Veracruz

junio 10, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Murphy Sur

Murphy Sur espera encontrar recursos por 62.24 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Murphy Sur la perforación del pozo exploratorio en aguas profundas Tulum-1EXP.

 

El pozo en aguas profundas, Tulum-1EXP, está considerado dentro del escenario base del plan de exploración, aprobado por el regulador mediante la resolución CNH.E.30.007/2022 del 7 de abril del 2022.

 

Los objetivos geológicos del pozo es encontrar acumulaciones de aceite ligero en las formaciones del Mioceno inferior y el Oligoceno , en el intervalo 3,740 a 5,542 metros verticales.

 

El contratista tiene programado perforar mediante una trayectoria tipo «J» hasta el intervalo de 5 mil 100 a 5,569 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado por Muphy Sur es aceite ligero de 25 a 30 grados API.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 62.24 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 41%.

 

Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 61 días: 53 días para la perforación (del 1 de septiembre al 24 de octubre del 2022), y 8 días para la terminación (del 24 de octubre al 1 de noviembre del 2022).

 

Para la perforación se utilizará una plataforma semi sumergible Valaris DPS-5.

Read more
AMLO

Anuncia AMLO construcción de coquizadora en Salina Cruz

junio 9, 2022 Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el fin de semana visitará las refinerías de Salina Cruz, Minatitlan y Coatzacoalcos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que este fin de semana emprenderá una gira de trabajo por tres refinerías en el sur del país.

 

El mandatario explicó que supervisará los trabajos de rehabilitación que se implementan en las refinerías de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Minatitlán.

 

López Obrador dio a conocer que en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, se va a construir una planta coquizadora.

 

«Me sigo a Salina Cruz. Vamos a pasar a la refinería. Ahí queremos construir una planta coquizadora, y luego salir por Coatzacoalcos, que también voy a ir a la refinería para ver los trabajos de rehabilitación».

 

En marzo, el mandatario dijo que se analizaba la construcción de la planta coquizadores, para tratar el combustóleo que sale de la refinería.

 

En ese momento explicó que Pemex, no cuenta con una planta tratadora de “coque”, por lo que se analizará su construcción, siempre que pueda finalizarse antes de que termine su sexenio.

Read more
Pemex

Pemex invierte 79.9 mdd en trabajos exploratorios en Tabasco y Veracruz

junio 9, 2022 Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP el programa de trabajo y presupuesto 2022 para el contrato CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de trabajo 2022 y del presupuesto asociado al mismo, del Plan de exploración para el contrato CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018.

 

Se trata del contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos, en la modalidad de producción compartida.

 

El área contractual, con una superficie de 470.60 kilómetros cuadrados, se ubica frente a la costa de Tabasco y Veracruz, a 39 km al noroeste de Coatzacoalcos, en la porción marina de las Cuencas del Sureste, dentro de la provincia geológica Cuenca Salina del Istmo.

 

Mediante la resolución CNH.E.56.005/19 de 17 de septiembre de 2019, la CNH aprobó el plan de exploración, así como una modificación al mismo, con la resolución CNH.E.30.004/2022 el 7 de abril de 2022.

 

El alcance del programa de trabajo 2022 referente al plan de exploración, incluye la realización de las siguientes subactividades, considerando los escenarios operativos “A” y “B”: General (Administración, gestión de actividades y gastos generales del proyecto); Geología (Estudios geológicos regionales y de detalle); Otras Ingenierías (Conceptual, estudios de fondo marino y perforación de pozos) y Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Estudio de Impacto Ambiental).

 

Se prevé un Presupuesto que va de 78.11 a 79.93 millones de dólares de los cuales destinará 92% a la perforación de pozos; 5% para Otras Ingenierías; 2% para Geología, y 1% para el rubro General. El presupuesto y los porcentajes que se dedicarán a las subactividades son los considerados incluyendo ambos escenarios operativos.

Read more
Profeco

Profeco atiende 412 denuncias contra estaciones de servicio

junio 8, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que realizó realiza 239 visitas de verificación a estaciones de servicio.

 

El procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó que del 27 de mayo al 2 de junio fueron atendidas 412 denuncias contra gasolineras por medio de la aplicación Litro por Litro, y que en esa semana no se presentaron casos de negativa de verificación.

 

Al dar a conocer el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el titular de la Profeco observó que el mercado internacional del petróleo continúa al alza, y subrayó que esta semana se mantiene el incentivo del 100% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles.

 

Al 3 de junio, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $21.91 pesos por litro, de la premium de $23.82 y del diésel de $23.22.

 

La lista de las marcas más caras la encabezan Windstar, Redco y Chevron; mientras que las principales aliadas de los consumidores fueron Orsan, G500 y Repsol, al tener los precios más bajos.

 

De las 239 visitas de verificación que se realizaron a gasolineras, no se encontraron casos de negativa a ser verificadas.

 

Quién es Quién en los Precios

 

Del 23 al 29 de mayo, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular, Servicio Pesqueira M., de franquicia Windstar, en Hermosillo, Sonora, tuvo el precio más alto de $23.99 pesos por litro y margen de ganancia de $3.88. El precio más bajo fue de $20.38, margen de ganancia de $0.15 en Súper Servicio Enriquez, franquicia Pemex, en Ursulo Galván, Veracruz.

 

En gasolina premium, se encontró el precio más alto de $25.12, con margen de ganancia de $3.60, en Fomento Empresarial del Caribe, de BP, en Cancún, Quintana Roo. Fomento Gasolinero, franquicia Lagas, en Mérida, Yucatán, presentó el precio más bajo de $21.79 y margen de $0.15.

 

En diésel, el precio más alto fue de $24.73 con margen de $3.30, en Servicio Playa Sur, de franquicia Pemex, en Cancún, Quintana Roo. El precio más bajo lo tuvo Gasolinera Las Palmas, de Mobil, en Tampico, Tamaulipas de $22.20 y margen de $0.17.

 

Monitoreo de gas L.P.

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 1 de junio, el promedio nacional en tanque estacionario fue de $13.20 pesos por litro y de $24.49 por kilo en cilindro.

 

Del 22 al 28 de mayo, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de $13.65 por litro, en Gas Q, de franquicia del mismo nombre, en San Juan del Río, Querétaro, con relación a los $13.94 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro Distribuidora de Gas del Cañón, de franquicia del mismo nombre, en Momax, Zacatecas, tuvo el precio más bajo de $26.50 por kilo, respecto al precio máximo de $26.81 para la región.

 

Respecto a las verificaciones en empresas gaseras, del 29 de mayo al 4 de junio se llevaron a cabo 671 visitas de revisión, resultando una con infracción.

Read more
shale-rig-1024x681

Pemex perforará el pozo Charal-1EXP en Tabasco

junio 8, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP la perforación del pozo exploratorio Charal-1EXP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Charal-1EXP.

 

El pozo exploratorio terrestre Charal-1EXP fue autorizado por el regulador para ser perforado como parte del escenario incremental del plan de exploración vigente de la Asignación AE-0138-2M-Cuichapa.

 

El asignatario busca perforar a una profundidad estimada de 1,246 a 1,601 metros para alcanzar el objetivo geológico del mioceno superior.

 

El pozo fue perforado con una trayectoria direccional tipo “S”.

 

Con la modificación de la perforación se alcanzó una profundidad total de 2,721 a 1,804 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 27 grados API.

 

El Recurso Prospectivo a la media con riesgo es de 9.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 29%.

 

Contabilizando la autorización original y la modificación, los programas de perforación y terminación del pozo fueron, en total, de 56 días: 26 días para la perforación (del 14 de junio del 2022 al 10 de julio del 2022), y 30 días para la terminación (del 10 de julo al 9 de agosto del 2022).

Read more
Copia de CRE 2

CRE publica tarifas máximas de almacenamiento de petrolíferos a Servicios y Terminales de Tuxpan

junio 7, 2022 Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó la resolución mediante la cual se autoriza a Servicios y Terminales de Tuxpan la lista de tarifas máximas para el servicio de almacenamiento de petrolíferos y bioenergéticos.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la resolución mediante la cual se aprueba a Servicios y Terminales de Tuxpan, la lista de tarifas máximas aplicable a la prestación del servicio de almacenamiento de petrolíferos y bioenergéticos, para el permiso PL/21140/ALM/2018, el cual finaliza el 31 de diciembre de 2025.

 

La terminal tiene una capacidad de almacenamiento de 1’985,680 barriles de petrolíferos y capacidad operativa de 1´687,828 barriles conformada por 10 (diez) tanques.

 

La entrega al interior del país de los productos petrolíferos es por medio de auto-tanques, para lo cual la terminal contara con islas de llenado, asimismo, con una descargadera para el recibo de auto-tanques con etanol y un tanque de almacenamiento de etanol exclusivo para oxigenación de las gasolinas con capacidad total de diseño de 54,386 barriles y un tanque de transmix de 5,000 barriles.

 

De acuerdo con la resolución, el cargo por almacenamiento es de 1.8731 pesos por barril por día, mientras que el cargo por entrega es 6.4447 pesos por barril. El cargo volumétrico es de 45.0859 pesos por barril.

 

El cargo por almacenamiento se aplicará de manera diaria por cada barril de capacidad de almacenamiento reservada en tanques por los usuarios.

 

El cargo por entrega se aplicará de forma volumétrica a cada barril entregado a los usuarios, a la salida de la Terminal

 

La CRE especificó que las tarifas referidas no estarán sujetas a un ajuste automático por variaciones en el tipo de cambio.

Read more
AMLO

Encuesta definirá el futuro del horario de verano

junio 7, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

AMLO dijo que en una semana se va a dar a conocer la propuesta y una encuesta para determinar el futuro del horario de verano.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se realizará una encuesta para consultar a los ciudadanos si están de acuerdo o no con la eliminación del horario de verano para el próximo año.

 

“Ya tenemos todos los estudios y ya nada más sería cosa, ni siquiera de hacer una consulta, porque si no, nos va a arruchar el INE, quien sabe cuántos millones va a pedir, no. Una encuesta y yo tengo la facultad de enviar una iniciativa, se va a hacer la encuesta, se va a mostrar el resultado y a partir de lo que diga la gente ya”, expresó.

 

El mandatario señaló que en una semana se va a dar a conocer la propuesta de su gobierno para que se decida la suspensión del horario de verano, a través de la encuesta.

 

“Va a ser ya la decisión, la propuesta nuestra se va a dar a conocer a más tardar en una semana. Si no es la semana próxima a la próxima, se da a conocer la propuesta que tenemos para que se decida el que se suspenda lo del cambio de horario de verano”, adelantó.

 

Hace unos días, el gobierno federal difundió documentos en los que se enlistan los beneficios del cambio de horario cada seis meses, así como los daños que ocasiona a la salud, entre ellos, insomnio, malestar, depresión e incluso afectaciones cardíacas.

Read more
Depositphotos_3397268_m

Talos Energy y gobierno mexicano estarían cerca de acuerdo sobre Zama: AMLO

junio 6, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Talos Energy

Talos Energy suspendió el proceso de arbitraje contra el gobierno de México.

 

El gobierno de México y la compañía estadounidense Talos Energy estarían próximos a alcanzar un acuerdo sobre el desarrollo del emblemático proyecto petrolero costa afuera Zama, anunció el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El gobernante se ha estado reuniendo desde hace varias semanas con empresas estadounidenses del sector petrolero y de energía, en unos diálogos en los que ha participado el embajador de Washington en Ciudad de México, Ken Salazar, en medio de cuestionamientos sobre la política energética del país.

 

«Parece que se está llegando a un acuerdo. Yo mismo le dijo al gerente de la empresa que se les garantizan sus inversiones», dijo López Obrador sobre el proyecto entre la petrolera estatal mexicana Pemex y un consorcio liderado por Talos y también conformado por Harbour Energy y Wintershall Dea .

 

Talos presentó en septiembre al gobierno mexicano notificaciones de disputa en virtud del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), un paso previo a la introducción de un reclamo de arbitraje internacional. Pero habría desistido mientras hablaba con la administración de López Obrador, dijo Reuters recientemente.

 

La medida de ir hacia un arbitraje siguió a la decisión de México de seleccionar a Pemex -altamente endeudada y con un flujo de caja negativo- como operador de Zama, que posee con unos 850 millones de barriles de petróleo equivalentes, que comparten las empresas.

 

López Obrador informó, además, que Pemex está dispuesta a invertir recursos para desarrollar Zama y así seguir siendo el operador del proyecto. La petrolera estatal tiene una deuda financiera de 109,000 millones de dólares y más de 13,500 millones con proveedores y contratistas.

 

Talos, con una participación del 17.35% en Zama, buscaba ser nombrado operador, con la responsabilidad de determinar cómo desarrollar mejor el hallazgo, uno de los más destacados del mundo en aguas someras. Citó su «historial constante de éxito, seguridad y progreso» desde el descubrimiento del 2017.

Read more
amlo

New Fortress Energy podría invertir 3,000 mdd en México: AMLO

junio 6, 2022 Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

Las inversiones de New Fortress Energy se realizarian en una una instalación de gas natural licuado.

 

La empresa estadounidense New Fortress Energy está considerando varias inversiones en el sector energético en México que podrían alcanzar un valor de 3 mil millones de dólares, dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

 

El mandatario detalló que los proyectos potenciales de New Fortress incluirían una instalación de gas natural licuado (GNL).

 

«Con una de las empresas hay un compromiso de inversión de alrededor de 3 mil millones de dólares», afirmó al gobernante al referirse a una serie de reuniones que sostuvo con 16 empresas estadounidenses en su conferencia mañanera. Luego, aclaró que esa compañía era New Fortress Energy.  

Read more
Pemex

Pemex busca proveedor para mantenimiento en la región sur

junio 2, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación para servicios de mantenimiento.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Producción, publicaron una nueva licitación pública internacional para servicios de geofísica.

 

«Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PEP-CAT-S-GCP-501-91954-22-1″.

 

La licitación pública nacional PEP-CAT-S-GCP-501-91954-22-1 tiene como objetivo contratar el servicio de rehabilitación, mantenimiento, reconfiguración y refacciones, de los sistemas de medición y control de flujo de hidrocarburos de los activos de producción de la Subdirección de Producción Región Sur.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, el evento de aclaración de dudas a las bases del concurso será el 6 de junio.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 11 de junio.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

Read more
AMLO

Probable que se derogue el «Horario de Verano»:AMLO

junio 2, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

El «Horario de Verano» tiene sus días contados, explicó el AMLO.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que de acuerdo con una investigación, es probable que se quite el «Horario de Verano» el próximo año.

 

El Horario de Verano se instauró en el país desde 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo y busca aprovechar la luz natural para ahorrar energía eléctrica.

 

El mandatario aseguró que la derogación del se debería a que es mínimo el ahorro y es considerable el daño a la salud.

 

“Y la conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”, dijo López Obrador al destacar el trabajo conjunto de Energía, Comisión Federal de Electricidad y Secretaría de Salud.

 

«Lo vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo», señaló el mandatario.

 

López Obrador señaló que de acuerdo con un estudio que hizo la Secretaría de Energía (SENER) que será difundido este miércoles, en octubre se dejaría fijo el horario de invierno.

 

En el estudio se establece que el horario genera ahorros por mil millones de pesos al año en todo el país.

 

El presidente López Obrador indicó que si “es mayoritario el apoyo” en quitar o dejar el horario, no habría consulta ciudadana: “Lo podemos medir con una encuesta, sin necesidad de consulta, pero que ya empecemos a hablar del tema con información”.

 

De acuerdo con el estudio “Horario de Verano. Antecedentes y legislación comparada”, elaborado por la Cámara de Diputados, advierte que el cambio de horario, trae afectaciones negativas a las actividades escolares, impacto negativo en las actividades económicas, incremento de la inseguridad pública por las mañanas, y ahorro económico no percibido en la factura eléctrica de los usuarios.

Read more
Depositphotos_9186794_m

Wintershall Dea invertirá hasta 81 mdd en Tabasco

junio 1, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Wintershall DEA

La CNH autorizó a Wintershall Dea la modificación del plan de exploración del contrato CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación del plan de exploración de Wintershall Dea México, referente al contrato CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida, el cual tiene una extensión total de 527.89 kilómetros cuadrados, se localiza en aguas someras en la provincia geológica Salina del Istmo, a 50 kilómetros al noreste de Coatzacoalcos y 65 kilómetros al noroeste de Paraíso, frente al litoral de Tabasco.

 

El plan de exploración del periodo inicial de exploración (PIE) fue aprobado por la CNH mediante la Resolución CNH.E.56.008/19 del 17 de septiembre de 2019. El PIE finaliza el 1 de octubre de 2023.

 

El objetivo de la modificación al plan en el PIE, consta de los escenarios operativos base e incremental, es evaluar el potencial de hidrocarburos dentro del área contractual mediante la perforación de dos prospectos exploratorios Kan-1EXP (con Sidetrack en el Escenario Incremental), e Ix-1EXP, con objetivo en el Mioceno, y la actualización de los estudios exploratorios con los resultados que se obtengan de la perforación.

 

Los cambios propuestos en los prospectos a perforar obedecen a los resultados de las actividades exploratorias, principalmente de la adquisición y procesado de información sísmica 3D.

 

Se estima la incorporación de recursos contingentes en el orden 48 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y un programa de inversiones de 65 a 81 millones de dólares, considerando ambos escenarios operativos.

Read more
Dos Bocas

Así el avance semanal en Dos Bocas a un mes de su inauguración

junio 1, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La SENER presentó el avance semanal en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Energía (SENER) informó que se trabaja en los detalles finales de la construcción del laboratorio de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, que está seccionado en cuatro módulos, por lo que está semana se espera concluya su construcción.

 

Además, destacó que se concluyó la instalación de la torre de barrenado de los tambores de coque, la cual alcanzó una altura de 127 metros desde la superficie.

 

En el video semanal de avances de la obra de energía más importante del sexenio, la dependencia destacó las maniobras de montaje de un domo geodésico en la planta de tratamiento de aguas amargas, con un peso superior a las 8 toneladas.

 

Agregó que se avanza en la construcción de mochetas para el área de almacenamiento y en el equipamiento de las 39 subestaciones eléctricas.

 

Puntualizó que en el área de procesos siguen las instalaciones de chimeneas de las estaciones hidrotratadoras de naftas, así como los movimientos de módulos desde los pulmones de recepción hacía su destino final.

 

Mientras que, en la planta catalítica se llevó a cabo el montaje del equipo FA- 21 101 y se instaló el módulo 9 del quemador elevado del sistema de desfogue.

 

Por otro lado, en los servicios de integración indicó que continúa el tendido de tuberías y en el gasoducto se avanza en el cierre de conexiones en el cabezal que proporcionará de combustible a la central.

 

La secretaría mencionó que continúan el traslado de plantas de ornato desde el vivero hacia las áreas verdes de Dos Bocas y continúan con la elaboración de los murales al interior de los edificios.

 

En los servicios de integración continúa el tendido de tuberías y en el gasoducto se avanza en el cierre de conexión en el cabezal del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), que proporcionará de combustible a la refinería.

Read more
pemex

Continúan sanciones de la CRE contra privados

mayo 31, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CRE

Esta semana la CRE emitió sanciones contra 4 empresas de los sectores de hidrocarburos y electricidad, luego de sancionar a tres la semana anterior.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en la sesión extraordinaria de hoy una nueva resolución en la que se sanciona ahora a cuatro empresas privadas, sin que se informará del nombre de las empresas afectadas ni el motivo de ellas.

 

En una lectura rápida que no duro no más de cinco minutos, los integrantes del órgano de gobierno del regulador aprobaron las sanciones, sin que se especifique el nombre de las empresas y el motivo del castigo.

 

El miércoles de la semana pasada, los comisionados de la CRE emitió sanciones contra tres empresas privadas, entre ellas Iberdrola y Monterra Energy, sin que al momento se conozca el nombre de la tercera.

 

Monterra Energy, una filial de la multinacional KKR, la cual opera una terminal de almacenamiento y distribución en Tuxpan, Veracruz.

 

Dicha terminal fue cerrada por personal de la Guardia Nacional y de la CRE desde el 14 de septiembre del 2021 y hasta el momento continúa cerrada.

 

Motivo por el cual tomó la decisión de demandar al estado mexicano por 667 millones de dólares para recuperar el valor de su terminal de almacenamiento de combustibles.

 

En el caso de Iberdrola Energía se le sancionó con una multa de 9 mil 145 millones de pesos acusada de vender energía de su planta con un permiso legado de autoabastecimiento a socios que no estaban originalmente en el permiso.

Read more
Copia de CRE 2

CRE pretende cambios a la obtención de permisos

mayo 31, 2022 Combustibles, Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó un acuerdo con el cual se pretenden actualizar los supuestos para la actualización de permisos.

 

Durante la sesión ordinaria del 30 de mayo, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), autorizó un proyecto de acuerdo por el que modifica los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

En junio del año pasado, el regulador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo A/019/2021 en el cual se establece los supuestos que constituyen una actualización de permiso, ahora el regulador pretende hacer modificaciones a los supuestos, lo cual podría terminar con el rezago o bien poner más candados a los privados.

 

De acuerdo con Carlos Vallejo, director jurídico de Asociación de Regulados de Sector Energético (ARSE), esta acción regresaría el mecanismo por el cual algunos temas de “actualización de permisos” podrán autorizarse por las Unidades correspondientes, ya sean de Electricidad o de Hidrocarburos sin tener que pasar por la autorización del Órgano de Gobierno de la CRE.

 

Sin embargo, Vallejo resalta que el punto tratado en la sesión del órgano de gobierno no brinda mucha información y será necesario esperar la versión final que el regulador envié a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

 

«Olvida o pasa por alto la CRE que las modificaciones deben privilegiar la mejora regulatoria y en beneficio de la sociedad, menores costos», explicó Vallejo.

 

El experto consideró que los cambios podrían ser benéfico para los regulados, ya que ayudaría a terminar con el rezago que mantiene el regulador.

 

«Pudiera ayudar en el desahogo del rezago que tiene la CRE en la atención de asuntos».

 

Por otra parte, Marcial Díaz, socio de Lexoil comenta que no es necesario una nueva disposición para actualización de permisos, «mejor den por terminado los términos y plazos suspendidos y logren abatir el rezago que impera para el sector».

Read more
amlo

AMLO revisa permisos de importación de combustibles en sexenio de Peña

mayo 30, 2022 Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO afirmó que su administración está revisando permisos para importar gasolinas otorgados días antes del inicio de su sexenio.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que su gobierno está verificando los permisos para importar gasolinas y otros combustibles otorgados a solo unos días de que terminara el sexenio pasado.

 

“Estamos resolviendo problemas que heredamos; entregaron, por ejemplo, terminales para importar gasolinas tres días antes de que yo tomara posesión”, dijo.

 

De acuerdo con AMLO se tratan de permisos para importar gasolinas, diésel, que se otorgaron el 28 de noviembre de 2018.

 

«Entonces, estamos revisando, porque, ¿cómo se dieron los permisos? Si no hubo corrupción, pues son legales y hay que respetarlos, pero si hubo corrupción, pues no y se tienen que abrir investigaciones”, indicó el mandatario.

 

En la cuarta actualización del 2022, la Secretaría de Energía (SENER) informó que al 1 de abril se mantienen vigentes 86 permisos para la importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

De acuerdo al corte del 24 de diciembre y publicado por la dependencia federal, existían en todo el territorio mexicano un total de 99 permisos vigentes.

 

En la actualización de marzo, la SENER no renovó 22 autorizaciones que caducaron en enero y febrero y hasta el momento no han sido renovadas, entre ellas destacan las de bp y Glencore Energy.

Read more
AMLO

AMLO dice que es justa la multa a Iberdrola

mayo 30, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

La CRE consideró que Iberdrola violó un permiso de generación de energía eléctrica de autoabasto vendiéndola a sus socios.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la multa de 9 mil 145 millones de pesos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso a la empresa Iberdrola “es justa”, ya que el consorcio español ha hecho mal uso de sus concesiones, al vender electricidad de forma ilegal a través de la figura de autoabasto.

 

En septiembre del 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una denuncia ante el regular, lo cual detonó la investigación.

 

En febrero de este año, el regulador aprobó por unanimidad abrir la investigación, al considerar que Iberdrola hizo negocio con energía generada en la planta de Dulces Nombres a pesar de tener un permiso de autobasto.

 

El área jurídica de la CRE, opina que esto viola el artículo 36 de la Ley del Servicio Público de Energía (LSPEE), la cual señala que los titulares de estos permisos “no podrán vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica, salvo en los casos previstos expresamente”.

 

El presidente de la república agregó que, “desde luego”, está informado “del mal uso” de las concesiones para generar electricidad han hecho las empresas extranjeras que operan en México, ya que han ido sumando a bancos, a grandes empresas para simular e que pertenecen a una sociedad de autoabasto de energía, cuando en realidad no es así.

 

Se trata de una simulación, dijo y puso como ejemplo a la cadena de tiendas Oxxo, “que usa energía que no produce porque su giro es mercantil, son los abarrotes”. Sin embargo, por estar en esa sociedad con Ibredrola, «tiene el privilegio de pagar menos de tarifa eléctrica, menos que los usuarios domésticos”.

 

La planta ubicada en el municipio de Pesquería en Nuevo León tiene una capacidad de generación de 700 MW, por lo cual el regulador contempla una sanción de hasta 8 mil millones de pesos.

 

El permiso de autoabasto venció el 31 de enero de este año y hasta la fecha la CRE no lo ha renovado por lo cual la planta Dulces Nombres esta desconectada.

 

Un juez federal ordenó en marzo mantener vigente, en sus términos, el permiso de generación eléctrica de la empresa Iberdrola Energía Monterrey, para la planta de Dulces Nombres, que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se negó a renovar en varias ocasiones.

Read more
asea

Publica ASEA los costos de los servicios que prestará en 2022

mayo 26, 2022 Últimas Noticias ASEA

Hacienda autorizó a la ASEA los montos y conceptos que podrán cobrar este año bajo la figura de aprovechamientos.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), los montos de los servicios que presta la Agencia para este año.

 

Mediante el oficio número 349-B-044, Hacienda autoriza a la ASEA los montos y conceptos que podrán cobrar este año bajo la figura de aprovechamientos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, expedición de la Constancia de Conformación del Sistema y asignación de la Clave única de Registro del Regulado (CURR), tendrá un costo de 54,232 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Autorización del Sistema de Administración del Regulado (por cada proyecto), tendrá un costo de 245,832 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Registro de la Conformación y una Autorización del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, con un precio de 67,494 pesos

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Registro de la Conformación del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, por sistema, con un costo de 14,649 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Autorización del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, por proyecto, costará 54,322 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, expedición de la constancia de conformación del sistema de administración del regulado y asignación de la clave única de registro del regulado (CURR) para las actividades de distribución de gas licuado de petróleo y petrolíferos, costará 24,141 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, autorización del sistema de administración para las actividades de distribución de gas licuado de petróleo y petrolíferos (por cada proyecto), tendrá un costo de 101,320 pesos.

 

Análisis de la solicitud, y en su caso, aprobación como tercero para realizar la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al sector hidrocarburos competencia de la Agencia. 9,791

 

Refrendo de la aprobación como tercero para realizar la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al sector hidrocarburos competencia de la Agencia, tendrá un costo de 4,896 pesos.

 

Análisis de la solicitud, y en su caso, autorización como tercero para llevar a cabo actividades de supervisión, verificación, evaluación, investigaciones técnicas, y/o auditorías en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente del Sector Hidrocarburos, con un precio de 12,185 pesos.

 

Refrendo de la autorización como tercero para llevar a cabo actividades de supervisión, verificación, evaluación, investigaciones técnicas y/o auditorías en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente del Sector Hidrocarburos, con un costo de 6,092 pesos.

Read more
marino

Producción nacional de petróleo cae 5.19% en abril

mayo 26, 2022 Últimas Noticias CNH

En abril, la producción de nacional de petróleo y gas cayó por cuarto mes consecutivo en 2022.

 

La producción nacional de petróleo disminuyo en 18 mil barriles diarios (el doble que el mes pasado) durante el mes de abril, o 1.11% en comparación al mes de marzo, de acuerdo con el reporte preliminar de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte mensual de producción publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la extracción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados se ubicó en abril en un millón 607 mil barriles diarios.

 

Frente al año anterior, la producción nacional de petróleo disminuyo en 88 mil barriles o 5.19%.

 

La caída en los niveles de producción nacional se debió a una caída en los niveles de extracción de Pemex y las empresas privadas.

 

Tan solo la producción de la empresa productiva del estado disminuyo en 18 mil barriles diarios (2 mil más que el mes anterior), la cual suma, siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaría en 2 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 436 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 171 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones aumentó en 2 mil barriles diarios frente a marzo, mientras que las de las rondas de licitación bajarían en 2 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, bajó en el cuarto mes del año, para ubicarse en 4 mil 046 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 053 mil millones de pies cúbicos registrados en marzo.

 

De los cuales 3 mil 810 millones de pies cúbicos corresponden a Pemex y 238 millones a operadores privados.

Read more
Dos Bocas

Siguen llegando equipos a Dos Bocas a poco tiempo de su inauguración

mayo 25, 2022 Últimas Noticias Dos Bocas

SENER reporta un avance del 90% de la construcción de mochetas en almacenamiento en la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Energía (SENER) informó a través de un video en la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que en el puerto de Dos Bocas, se utilizan ambos muelles para optimizar las maniobras de descarga y movimiento de la gran cantidad de equipos que llegan para su inmediata colocación en la refinería Olmeca.

 

Trabajadores y proveedores trabajan a marchas forzadas para avanzar al máximo la colocación y ensamble de equipos para la inauguración de la planta, la cual está programada para el próximo dos de julio.

 

En el puerto, continúa el arribo de embarcaciones con equipo a Dos Bocas para refinería Olmeca

 

En el reporte de avances semanal, la dependencia federal anunció que esta semana se instaló la torre fraccionadora DS40001 en la planta hidrotratadora de gasóleos, y se montó la chimenea de los módulos de calentadores a fuego directo de la planta hidrotratadora de naftas, conformando las secciones de radiación, convección y chimenea fabricadas en México.

 

La SENER, además, reportó que se realiza el aislamiento térmico en equipos instalados en la planta del paquete 1, así como montaje del módulo 7 del quemador elevado del área de quemadores del sistema de desfogue.

 

Se trabaja en las celdas que integran los calentadores de crudo y atmosférico en la planta coquizadora y combinada, y se llevan a cabo maniobras de montaje de módulos en la planta de pantanos.

 

En el área de efluentes y cogeneración, se trabaja en la etapa final de construcción de tanques de proceso y continúan los trabajos en el rack de caldera auxiliar.

 

Se colocan equipos en las plantas de azufre e hidrógeno, así como la plata combinada a cargo de la empresa ICA Fluor.

 

Las 39 subestaciones eléctricas se configuran transformadores y equipos interiores, y las torres de enfriamiento se realizan los trabajos finales en sus interiores, así como la colocación de pavimento.

 

En el área administrativa, continúan los trabajos en el cuarto de control y las actividades de detalle de la fachada exterior del edificio de laboratorio.

Read more
Pemex

Pemex modifica programa de transición de Ixachi

mayo 25, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Con la modificación al programa de transición del pozo Ixachi-2001EXP, le permitirá a Pemex dar continuidad a la producción del campo.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación al programa de transición del pozo Ixachi-2001EXP, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

El campo Ixachi, se localiza en el municipio de Tierra Blanca, en el estado de Veracruz, y cuenta con una superficie de 740.55 kilómetros cuadrados, cuenta con 8 pozos perforados con una producción total de 24 mil 700 barriles diarios.

 

Dentro de la asignación se encuentra el Pozo Ixachi-2001EXP, a aproximadamente 26 kilómetros al Noreste de la ciudad de Tierra Blanca, a 72 kilómetros al Sur de la ciudad de Veracruz.

 

En junio del año pasado, el regulador autorizó a Pemex PEP realizar mediciones a boca de pozo en periodos establecidos, una prueba de presión y producción durante 12 meses, con el propósito de mejorar el entendimiento del yacimiento en el horizonte cretácico.

 

El asignatario solicitó la modificación del programa de transición debido a que necesita más tiempo para realizar las actividades contempladas en el programa, ya que hasta el momento no ha realizado las tareas de monitoreo a boca de pozo.

 

Hasta el momento, Pemex ha recuperado 1.15 millones de barriles de petróleo y 9.04 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El costo total del programa asciende a 6.33 millones de dólares, de los cuales 479 mil dólares, se destinarán a inversión y 5.85 millones de dólares para gasto de operación.

Read more
Dos Bocas

Diputados realizarán visita de supervisión y evaluación a la Refinería Dos Bocas

mayo 13, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Una comitiva reducida de diputados integrantes de la Comisión de Energía visitarán la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

El presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), informó que se recibió una invitación de la Secretaría de Energía para realizar una visita de supervisión y evaluación a la Refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.

 

Explicó que, por cuestiones de seguridad industrial, el límite de asistentes será reducido, y en un futuro próximo la invitación se ampliará a otras diputadas y diputados de la Comisión que no puedan asistir en esta ocasión.

 

Será un grupo representativo de esta instancia, que incluya a los grupos parlamentarios que la integran, y a presidentes de otras comisiones relacionadas con infraestructura y otros temas, dijo.

 

Mencionó que se prevé que el recorrido sea el viernes 13 de mayo, de 10:00 de la mañana a 2:00 o 2:30 de la tarde, para conocer los procesos de la refinería, explicados por expertos de Pemex y de las empresas que participan en su construcción. Ofreció que quienes asistan, compartan lo que vieron para enriquecer el trabajo, la opinión y las valoraciones sobre esta obra.

 

El diputado Justino Eugenio Arriaga Rojas (PAN), secretario de la Comisión, destacó la importancia de que las y los legisladores conozcan los avances de la Refinería dos Bocas.

Read more
refineria-tampico

Pemex alcanzar su mejor nivel de procesamiento de crudo desde 2017

mayo 13, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Durante los primeros tres meses del 2022, Pemex alcanzó el mejor nivel de procesamiento de crudo en sus refinerías de los últimos 6 años.

 

Durante el primer trimestre de 2022 el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 822 mil barriles diarios.

 

Esto representa un aumento de 76 mil barriles diarios con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del avance en el programa de rehabilitaciones del SNR emprendidos por la actual administración.

 

Se trata de la mayor utilización para un primer trimestre del SNR desde el 2017, en que Pemex reportó un uso de 58% de la capacidad.

 

De enero a marzo, las refinerías que presentan un mejor desempeño operativo son Salina Cruz con un proceso promedio de crudo de 178 mil barriles, Tula con 176 mil barriles, Salamanca con 134 mil barriles, Minatitlán con 122 mil barriles y Madero con 95 mil barriles por día.

 

El proceso de crudo pesado en las refinerías reconfiguradas promedió 276 mil barriles, un aumento de 52 mil barriles por día respecto al registrado en el primer trimestre de 2021. Este resultado se explica principalmente por el incremento del proceso de crudo pesado en la refinería de Minatitlán en 40 mil barriles.

 

La capacidad de destilación atmosférica del SNR es de 1,640 Mbd, por lo tanto, la utilización de la capacidad de destilación primaria se ubicó en 50.1%, un incremento de 4.6 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre en 2021.

 

Las refinerías que registran una utilización por encima del promedio del sistema son: Tula, Salamanca, Salina Cruz y Madero; las cuales registraron una utilización promedio de 53.7%.

Read more
Depositphotos_9186794_m

Inversiones aprobadas en planes de contratos suman 45 mil 471 mdd a marzo de 2022

mayo 12, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones

Las inversiones aprobadas en planes de exploración, evaluación y desarrollo de contratos han aumentado ligeramente a inicio de año.

 

La inversión aprobada por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los planes aprobados de exploración, evaluación y desarrollo en contratos en México al mes de febrero del 2022 suman un total de 45 mil 471 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Las inversiones que realizan los operadores en actividades de exploración y producción en el país, se han estancado en los últimos meses al pasar de 41 mil 860 millones en mayo de 2021 a 45 mil 471 millones en marzo de 2022, lo que representa un aumento de 8.63% en once meses.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los planes aprobados se concentra después del 2025, con un total de 16 mil 548 millones de dólares.

 

En 2020 se aprobaron inversiones por 4 mil 943 millones de dólares, la mayoría de ellas se concentra en migraciones de Pemex y en los proyectos de la segunda licitación de la ronda uno.

 

Para 2021, se aprobaron inversiones por 4 mil 427 millones de dólares, concentrándose la mayoría en trabajos de las rondas 1.2 y 1.3.

 

Mientras que en 2022, el acumulado al tercer mes del año es de apenas 3 mil 731 millones de dólares.

 

El área que más inversión aprobada registra hasta marzo de este año, son los campos EK-Balam operados por Pemex Exploración y Producción con 9 mil 221 millones de pesos, seguidos de Amoca, Miztón y Tecoalli con una inversión 8 mil 561 millones de dólares y en tercer lugar los campos Ichalkil y Pokoch con inversiones por 8 mil 157 millones.

 

Para este año, el área con más inversión comprometida es Ek-Balam 949 millones de dólares, seguido de Amoca, Tecoalli y Mizton con 775 millones.

Read more
Uxpanapa Pemex

Pemex perforará en Veracruz el pozo Atoyatl-1EXP

mayo 12, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex espera encontrar recursos prospectivos por 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Durante la sesión 37 del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue aprobada la solicitud presentada por Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Atoyatl-1EXP.

 

El Pozo Atoyatl-1EXP será perforado dentro de la asignación AE-0149-M-Uchukil, cuya superficie total es de 600.5 kilómetros cuadrados y está considerado en el escenario base de la modificación del plan de exploración, aprobado por la CNH el 28 de abril de 2022 mediante la Resolución CNH.E.34.007/2022.

 

El objetivo geológico del Pozo es en el plioceno medio.

 

Se tiene, como programado, perforar en una trayectoria de tipo vertical hasta 3,345 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado es aceite de 28-31 grados API.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico es 39% . Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 72 días: 46 días para la perforación (del 18 de junio al 2 de agosto del 2022), 20 días para la terminación (del 3 al 22 de agosto del 2022), y seis días para el abandono (del 23 al 28 de agosto del 2022).

Read more
gas

SE emite modificación a reglas de comercio exterior para importación de petrolíferos

mayo 10, 2022 Últimas Noticias NOM016

La SE solicita adjuntar al pedimento de importación certificado de calidad conforme a la NOM 016 de la CRE para algunos petrolíferos.

 

La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo en el que se emiten reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior, los cuales tienen un impacto en el sector de los combustibles.

 

Este acuerdo establece en la regla 2.4.3 conjuntamente con el anexo 2.4.1, relativo a la necesidad de adjuntar al pedimento de importación certificado de calidad conforme a la NOM (ya existía la obligación) sin embargo, en el Anexo se acota esa obligación, únicamente para productos muy específicos.

 

Ahora los importadores de aceites lubricantes para motores de vehículos a gasolina de cuatro tiempos y/o, aceites lubricantes para motores de vehículos a diésel de dos y cuatro tiempos, deberán enviar su certificado de cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016

 

Así como la gasolina para aviones; gasolina con octanaje inferior a 95 y/o las demás gasolinas de llenado inicial.

 

Los importadores de las mercancías que se listan en los numerales 1, 2 y 5 del Anexo 2.4.1, deberán transmitir en documento electrónico o digital, como anexo al pedimento de importación, al momento de su introducción al territorio nacional, el certificado NOM o el documento que la propia NOM expresamente establezca para efecto de demostrar su cumplimiento, según sea el caso, por las dependencias competentes, por los organismos de certificación acreditados y aprobados.

 

Únicamente la gasolina destinada a utilizarse en eventos deportivos, la gasolina para pruebas y la gasolina de llenado inicial que se destina a las armadoras de vehículos automotores no deberán cumplir con la NOM-016-CRE-2016.

 

Para acreditar el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016 los importadores de combustibles deberán, transmitir en documento electrónico o digital como anexo al pedimento de importación, el certificado de calidad de origen, informe de resultados o el documento de naturaleza jurídica y técnica análoga de los laboratorios de prueba y/o ensayo del país de procedencia del petrolífero de que se trate.

 

El laboratorio deberá estar registrado ante la DGN de conformidad con la convocatoria que emitan, conjuntamente la DGN con la Comisión Reguladora de Energía, con base en los acuerdos de reconocimiento mutuo vigentes aplicables, donde consten los resultados de las pruebas realizadas, y

 

Señalar en el pedimento de importación el número del certificado de calidad de origen, del informe de resultados o del documento de naturaleza jurídica y técnica análoga a que se refiere la fracción anterior que ampara el lote a importar.

 

Para otorgar el número de registro como laboratorios de prueba y/o ensayo para evaluar la conformidad de la NOM, éstos deberán cumplir con lo establecido en la convocatoria señalada en la fracción I que para tal efecto emitan las autoridades competentes, la cual contendrá, por lo menos, los siguientes requerimientos:

 

a)  Que el laboratorio se encuentre acreditado por un Organismo de Acreditación signatario del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Laboratorios de Ensayo, de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, Cooperación de Acreditación de Laboratorios de Asia-Pacífico, o de la Cooperación Inter Americana de Acreditación;

 

b)  Que la acreditación a la que se refiere el inciso anterior sea concordante con la Norma Internacional ISO/IEC 17025:2005 vigente, y

 

c)  Que el laboratorio tenga el alcance técnico respecto de los métodos de prueba (ASTM) indicados en la NOM-016-CRE-2016, lo cual podrá ser verificado por la Entidad Mexicana de Acreditación a petición de la DGN conforme a la normativa aplicable.

Read more
refineria-tampico

Pemex vende combustóleo a CFE para aparentar mejorar finanzas: Anaya

mayo 10, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El ex candidato a la presidencia por el PAN criticó el uso del combustóleo para generar electricidad.

 

El excandidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya, acusó este lunes en un video que para maquillar finanza,  Petróleos Mexicanos (Pemex) vende su combustóleo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía eléctrica.

 

Además ,aseguró que estas acciones están relacionadas con el incremento de contaminación en el Valle de México, debido al uso del combustóleo en la termoeléctrica de Tula.

 

“Para maquillar las cifras de Pemex, vende su combustóleo a la CFE y da la apariencia de tener finanzas más sanas con mayores ingresos. Por eso nos opusimos a su reforma eléctrica, por eso decimos no a la energía sucia y cara y por eso reitero mi propuesta. Optemos por las energías limpias”, dijo Anaya.

 

“Entonces, como ya no se puede vender el combustóleo para los barcos, a ellos les parece muy bien que la CFE lo queme para producir electricidad. Y como las plantas de Pemex producen muchísimo combustóleo, pues cada vez queman más combustóleo en la termoeléctrica de Tula, afectando claro a toda la gente de Tula y a toda la gente de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

Anaya Cortés explicó que el combustóleo es un subproducto de la refinación, el cual se genera debido a las malas condiciones del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

“El problema es que las refinerías de Pemex son tan viejas que sale más desperdicio que gasolina, o sea, queda más combustóleo que gasolina”, apuntó.

 

En el último mes, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha provocado que las refinerías de la costa del Golfo de México en los Estados Unidos aumenten las compras de combustóleo mexicano debido a la escasez derivada de las sanciones a las importaciones de petrolíferos rusos.

 

Esto ha permitido que los niveles de inventarios de combustóleo en el país comiencen a descender tras estar en camino de alcanzar su mayor nivel en la historia en marzo.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES

Preocupa al Senado pretensión de EU de convocar a México para consultas sobre política energética

mayo 9, 2022 Inversiones, Últimas Noticias Senado

El senador Ricardo Monreal “profunda preocupación”; el T-Mec reconoce el derecho soberano de nuestro país sobre sus hidrocarburos, señala.  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, envió una carta al Senado de Estados Unidos, en la que precisa que el Capítulo 8 del T-MEC reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, así como su derecho soberano de reformar su Constitución Política y su legislación interna.

 

En el documento, dirigido al presidente pro tempore de esa Cámara, Patrick J. Leahy, Monreal Ávila expresó su preocupación por la solicitud que realizó el Senado estadounidense al presidente, Joseph Biden, para que convoque a consultas a México, a fin de abordar las inquietudes que plantean algunos actores políticos y económicos de su país sobre la industria energética mexicana, así como sobre supuestas violaciones al Tratado.

 

Además, Ricardo Monreal llamó al senador norteamericano para que consideren los argumentos de nuestro país en el análisis de dicha moción, que todavía se encuentra en proceso administrativo.

 

El senador destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá representa una piedra angular para el desarrollo económico de la región de América del Norte, en el cual las partes establecieron, de común acuerdo, derechos y obligaciones en diversas materias, entre ellas, en el sector de la energía y las inversiones.

 

La política energética del Gobierno de México -precisó Monreal Ávila-, tiene su sustento en nuestra Carta Magna y se encuentra en concordancia con lo establecido en el Capítulo 8 del Tratado, en el que se reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos.

 

Además, el mismo instrumento reconoce que México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna.

 

Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el senador mexicano, es una prioridad que las empresas productivas del Estado brinden servicios eficientes, de la mejor calidad y a precios justos a la población.

 

Para ello, recordó, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diálogo profundo y plural, en el que se han escuchado todas las voces involucradas en este sector, a fin de que estos propósitos se cumplan y se apeguen a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.

 

Como Cámara del Congreso de la Unión, encargada de analizar la política exterior y de aprobar los instrumentos jurídicos internacionales, “tenga usted la plena certeza de que seguiremos observando el cabal cumplimiento de todos y cada uno de nuestros compromisos adquiridos”, dijo Ricardo Monreal a Patrick J. Leahy.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política también manifestó al Senado de Estados Unidos que las y los legisladores mexicanos siempre han estado con la disposición de entablar diálogos constructivos entre los Congresos, con el propósito de generar consensos y puentes de solución en los temas que conciernen a la agenda bilateral, en beneficio de ambas sociedades.

 

“Le hago un llamado de la manera más respetuosa a que considere nuestros argumentos en el análisis de la moción antes mencionada y que todavía se encuentra en proceso administrativo”, expresó el senador mexicano.

Read more
Dos Bocas

Se fortalece soberanía energética con la refinería Dos Bocas: SENER

mayo 9, 2022 Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Legisladores de la Comisión de Energía del Senado acudieron a la refinería de Dos Bocas a invitación de Rocío Nahle, secretaria en el ramo.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, compartió con legisladores los avances de la Refinería Olmeca como parte de un compromiso de apertura del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de que verifiquen que los recursos aprobados en el Congreso de la Unión se están aplicando en este complejo para el aprovechamiento y la generación de insumos energéticos.

 

Nahle García encabezó el recorrido con la presencia de la senadora Mónica Fernández Balboa e integrantes de la comisión de Energía de la Cámara Alta entre los que estaban, Verónica Camino, Guadalupe Covarrubias, Alejandro Armenta, Carlos Ramírez y Ernesto Pérez Astorga, a quienes informó que este complejo lleva un avance superior al 87 % para que sea inaugurado el próximo mes de julio.

 

Hay que recordar que este complejo tiene como objetivo que nuestro país consolide su seguridad energética a través del incremento en la producción de gasolina y diesel producida a nivel nacional; el proyecto también busca “abatir” la importación de los combustibles, que representa el 77% del abastecimiento que existe en el país.

 

En este contexto el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta señaló que se trata del fortalecimiento de la soberanía energética “que es muestra de que el presidente Andrés Manuel López Obrador con una visión patriótica y nacionalista le abona al crecimiento del país, ya que desde hace 3 décadas no se construía una refinería de esta magnitud”.

 

Los senadores asistentes reconocieron que es un proyecto con sustentabilidad que incluye 2 mil 500 subproductos de la petroquímica básica con impacto en las actividades no solo del sector industrial sino agropecuario y de servicio, incluido el logro en el manejo, exploración y explotación del litio bajo la rectoría del estado.

Read more
Pemex

Metas de producción de Pemex serán un reto: BBVA

mayo 5, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Ante la falta de descubrimiento por parte de Pemex, BBVA cree que será difícil alcanzar la meta de producción sexenal.

 

El banco BBVA México considera que las metas de producción de petróleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) para 2023 y 2024 serán un reto, no solo por los mayores niveles de inversión, sino también por la falta de descubrimientos importantes.

 

BBVA señala que el avance en el primer trimestre del 2021 de tan solo 3 mil 300 barriles diarios en la producción de petróleo revela que continúa el declive en la producción de los yacimientos maduros como Cantarell, Ku, Maloob y Zaap.

 

Por ello, es primordial que Pemex se concentre en nuevos descubrimientos, ya que los llamados campos prioritarios no han sido suficientes para detener la caída en los campos estrella de la empresa productiva del estado.

 

El banco cree que el declive de los campos maduros es la razón por la cual, el gobierno federal decidió recortar la meta anual de producción de crudo de 1.9 a 1.8 millones de barriles diarios.

 

“Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1,849 millones de barriles diarios para 2022 y asumiendo que la producción de los yacimientos maduros se estabilice, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 378 mil barriles diarios entre abril y diciembre de 2022”, detalló.

 

“Si bien esta nueva meta podría alcanzarse con una aportación promedio anual de 366 mil barriles diarios de los nuevos campos y una estabilización en la producción de los otros yacimientos, las metas de producción de mil 971 y 2 mil 063 millones de barriles diarios para 2023 y 2024 resultan aún más retadoras sin descubrimientos importantes”, informó en un reporte tras la publicación de los resultados trimestrales de Pemex.

 

BBVA prevé que para que Pemex alcance el aumento proyectado en la producción petrolera para los siguientes dos años requerirá mayores montos de inversión para exploración y producción.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Jorge Mijares nuevo presidente de Onexpo Nacional

mayo 5, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Onexpo

La Onexpo renovó su mesa directiva para los años 2022 – 2023.

 

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, (Onexpo Nacional) asociación de gasolineros de las 32 entidades del país, renovó hoy en Asamblea su Mesa Directiva.

 

Con un quorum de 77% de los asociados, Jorge E. Mijares Casas resultó electo presidente de la organización para el periodo 2022 – 2023.

 

La Mesa Directiva está integrada también, por:

 

Vicepresidente: Enrique Felix Robelo Secretario: Manuel Nocetti Villicaña Tesorero: Gabriel Bravo Vera Presidente del Consejo Vigilancia: Rafael Zorrilla Secretario: Eduardo López 1 er vocal: Arturo Islas Flores 2do Vocal: Arnulfo Cordero Alfaro

 

Roberto Díaz de León, al concluir su gestión al frente de Onexpo Nacional, reconoció la unidad mostrada por los gasolineros en el proceso de renovación, hecha con gran respeto -dijo- a la individualidad y a la diversidad de los integrantes de la organización, y agregó, «Ha sido un enorme privilegio y un gran honor haberlos representado y los llevo a todos en mi corazón».

 

La toma de protesta de la nueva Mesa Directiva, se realizará el 16 de junio durante “Onexpo 2022, Convención y Exposición”, en Mérida, Yucatán.

Read more
Dos Bocas - Nahle

Apresuran trabajos en Dos Bocas a dos meses de su «inauguración»

mayo 4, 2022 Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La refinería de Dos Bocas, es uno de los proyectos que mayor inversión ha recibido por parte de la administración de López Obrador.

 

La Refinería Olmeca, que se construye en Dos Bocas, Tabasco, deberá comenzar sus operaciones el 2 de julio de este año, de acuerdo con declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador emitidas en octubre del año pasado.

 

Por ello, continúa la llegada de embarcaciones en el puerto, mientras se realizan descargas de equipos que se instalarán en las diversas plantas químicas que integran la planta.

 

La Secretaría de Energía publicó un video con los avances semanales en la construcción de la obra de energía más importante de la actual administración.

 

De acuerdo con el video, en la planta de Aguas Amargas se llevó a cabo la instalación de la cuarta y última columna agotadora con un peso superior a las 130 toneladas y una altura de más de 40 metros.

 

Asimismo, continuó el ensamble de módulos en el quemador de la plata combinada y se trabaja en el montaje de estructuras en los seis tambores de coque.

 

Mientras que en el área administrativa continúan los trabajos de detallado en exterior e interior, el cuarto de control donde se llevan a cabo las operaciones de las plantas de proceso.

 

Para cumplir con la fecha esperada se inició de operación, a inicios de abril, la SENER solicitó a la Secretaría de Hacienda, 10 mil millones de pesos extras, excediendo el monto contemplado de 8 mil millones de dólares.

Read more
refineria-tampico

Pemex suma cuatro meses sin producir más combustóleo que gasolinas

mayo 4, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Baja nivel de refinación de Pemex en marzo en comparación al mes inmediato anterior.

 

Durante el mes de marzo de 2022, la producción de gasolinas de Pemex Transformación Industrial se incrementó en 3.45% en comparación con el mismo mes en 2021, para situarse aun en los mejores niveles del sexenio.

 

En el tercer mes del año, la producción total de gasolinas de la empresa productiva del estado alcanzó los 272 mil 500 barriles diarios, ubicándose en niveles del 2016.

 

La producción se incrementó en 9 mil barriles con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que registró una caída de 11.8% en comparación con febrero, cuando la producción se ubicó en su nivel más alto del sexenio, con 309 mil 100 barriles diarios.

 

El aumento en la producción de gasolina en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) acumula cuatro meses sin que sea rebasada por la producción de combustóleo, un problema que había enfrentado la empresa productiva del estado desde agosto del 2020.

 

Pemex sumo 16 meses consecutivos produciendo más combustóleo que gasolinas en el SNR, situación que cambio en el último mes del 2021.

 

Sin embargo, la salida del subproducto de la refinación continúa en aumento y en enero alcanzó su segundo mayor nivel en la historia de la petrolera, con 268 mil barriles diarios, únicamente superado por el mes de marzo de 2021 con 296 mil barriles diarios.

 

En marzo, la producción de combustóleo de Pemex TRI se situó en 263 mil barriles por día.

Read more
Pemex

Pemex gana 122 mil mdp en primer trimestre del 2022

mayo 3, 2022 Últimas Noticias Pemex

Pemex obtuvo mejores resultados debido al incremento en el precio de la mezcla mexicana de petróleo.

 

Durante el primer trimestre del 2022, las ventas totales aumentaron 59.6% en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2021, debido principalmente a un incremento de 68.5% en las ventas de exportación y 51.3% en las ventas nacionales.

 

Las variables más importantes que explican esta situación son la recuperación de los precios a nivel mundial y en menor medida los volúmenes vendidos.

 

De enero a marzo, el costo de ventas, incluyendo el deterioro, se incrementó 79.9%, principalmente como resultado de un incremento de 44.3 mil millones de pesos en compra de productos para reventa. En este trimestre se registró una reversa del deterioro de activos fijos de 16.3 mil millones de pesos, comparado con los 46.6 mil millones en el mismo periodo del año anterior.

 

En el primer trimestre del año, el total de impuestos y derechos aumentó en 85.6% comparado con el 1T21, debido principalmente a la recuperación del precio de la Mezcla Mexicana de Exportación. El monto generado por concepto del DUC se incrementó en 56.1% comparado con el 2021, debido al apoyo que ha dado el gobierno federal a la empresa.

 

Se registró un rendimiento neto de 122.5 mil millones de pesos, comparado con una pérdida neta de 37.4 mil millones en el primer trimestre del 2021. Esto se explica principalmente por un incremento en las ventas y una ganancia cambiaria originada por el fortalecimiento del peso frente al dólar durante el año pasado.

 

La deuda financiera total disminuyó en 3.9% comparada con el cierre de 2021, debido principalmente al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero, a los apoyos del gobierno federal y a las operaciones de manejo de pasivos realizadas durante el año.

 

Al 31 de marzo de 2022, el tipo de cambio se ubicó en MXN 19.9942 por USD 1.00, por lo que la deuda financiera registró un saldo de 2, 161.6 mil millones, o 108.1 mil millones de dólares.

Read more
refineria-tampico

Deer Park genera utilidades a Pemex en el primer trimestre

mayo 3, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Deer Park

Pemex aprovechó los altos precios de los combustibles para que Deer Park generará utilidades en el primer trimestre del año.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que al cierre del primer trimestre, la refinería de Deer Park, en Estados Unidos, dejó a la empresa productiva del estado una utilidad de 195 millones de dólares.

 

La petrolera nacional tomó el control operativo de la refinería el primero de febrero de este año, luego de cerrar la operación de compra – venta a finales del mes de enero.

 

El director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza, dijo que las condiciones del mercado de refinación fueron favorables durante el inicio del año, ya que los diferenciales de precios entre el crudo y los productos refinados se ampliaron, con un efecto positivo en los resultados en el negocio de la refinación.

 

De acuerdo con Pemex, el precio promedio de referencia de las gasolinas durante el primer trimestre de 2022 fue 58.8% mayor al observado durante el mismo periodo de 2021. Esto se debió al aumento de los precios del petróleo crudo y a la fortaleza de la demanda.

 

Durante este periodo de tiempo, los inventarios de gasolina en el mercado estadounidense se mantuvieron alineados con el promedio de los últimos cinco años.

 

Romero Oropeza, señaló en conferencia con inversionistas que los buenos resultados, en los primeros tres meses del 2022, permitieron pagar la deuda de la refinería de Deer Park.

 

«Como resultado de la operación se prepagó la deuda de la refinería 596 millones de dólares correspondiente a Shell, y se adquirió el 50 por ciento de los inventarios».

 

Pemex informó que la refinería de Deer Park tuvo un nivel de proceso de 282 mil barriles diarios de crudo y una producción de 294 mil barriles diarios de productos petrolíferos.

Read more
gas

Gas LP baja ligeramente en el centro del país y aumenta en el norte

mayo 2, 2022 Gas, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal redujo por séptima semana consecutiva los precios del gas LP en la mayoría del territorio nacional.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 1 al 7 mayo del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 12.75 pesos por litro y 23.62 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 28.51 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 23.64 a 23.62 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio pasará de 24.95 a 25.01 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio subirá de 23.79 a 23.76 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
oil rig

Autorizan a Pemex invertir 9 mdd en Veracruz

mayo 2, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex modificará el plan de exploración de la asignación Miahuapán.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio la autorización a Pemex Exploración y Producción (PEP), modifique el plan de exploración de la Asignación AE-0386-4M-Miahuapán.

 

La asignación terrestre AE-0386-4M-Miahuapán, con una superficie de 158.61 kilómetros cuadrados, se localiza en el estado de Veracruz, aproximadamente a 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Poza Rica, Veracruz, en la Provincia Petrolera Tampico-Misantla.

 

Actualmente, está en el segundo periodo adicional de exploración, que finalizará en septiembre de 2022.

 

La modificación del plan de exploración se debe a un cambio en el número de pozos a perforar, así como los estudios exploratorios.

 

Con la modificación al plan, en este segundo periodo adicional de exploración, con escenario operativo único, se considera realizar un estudio exploratorio, la perforación de un prospecto, y una inversión total para el proyecto de 9.99 millones de dólares.

 

Con estos cambios, el asignatario identifica que de llevarse a cabo permitirían acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del área de asignación. Conforme a lo estimado por PEP, y ante el eventual éxito exploratorio de la perforación del prospecto, existe la posibilidad de incorporar recursos de hasta por 5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
CFE

CFE y sindicato firman contrato colectivo de trabajo

abril 28, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

CFE otorgó un incremento salarial del 3.5% y de 1.8% en prestaciones, en términos globales.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el periodo 2022-2024, donde se acordó un incremento salarial del 3.5% y de 1.8% en prestaciones, en términos globales.

 

Asimismo, se aprobó un aumento en la aportación que realiza la CFE al fondo de jubilación denominado Cuenta Individual de Jubilación (CIJUBILA), del 10 al 13% y se adicionó una cláusula nueva relativa a la modalidad de trabajo a distancia cumpliendo con las reformas laborales y las nuevas tecnologías.

 

Durante 8 semanas de negociación se revisaron la totalidad de las cláusulas del CCT y en todo momento se respetaron los derechos laborales adquiridos del personal de la CFE.

 

Víctor Fuentes del Villar, secretario general del SUTERM, señaló que el Sindicato se conduce con responsabilidad y logran sus objetivos a través de la productividad. Recordó el apoyo de las y los agremiados a la CFE, empresa fundamental para el país.

 

Por su parte, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, calificó a las y los trabajadores electricistas como los mejores del mundo, prueba de ello su trabajo en pandemia, al mantener el suministro eléctrico a toda la población.

 

En ese sentido, llamó al Sindicato a reunirse próximamente para conversar sobre la constitucionalidad de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica declaradas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con miras a fortalecer y rescatar a la empresa.

Read more
Uxpanapa Pemex

Pemex busca arrendar plataforma para perforar Nanka-1

abril 28, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación pública internacional para arrendar una plataforma marina en el Golfo de México.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones Servicios a la Exploración y Producción, publicaron una nueva licitación pública internacional, para el arrendamiento de una plataforma marina.

 

«Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos «PEP-CAT-A-GCSEYP-100-94537-22-11».

 

La licitación pública nacional PEP-CAT-A-GCSEYP-100-94537-22-1 tiene como objetivo el arrendamiento sin opción a compra, de plataformas de perforación marina tipo autoelevable cantiliver de patas independientes, incluyendo su mantenimiento integral, para operar en aguas mexicanas del Golfo de México.

 

La plataforma debe de tener una capacidad mínima nominal para operar en un tirante de agua de al menos 400 pies y capacidad de perforación de por lo menos 30 mil pies.

 

La instalación será utilizada para la perforación del pozo exploratorio Nanka-1 en la Sonda de Campeche.

 

El contrato es por 565 días a partir del 15 de junio del 2022 y hasta el 31 de diciembre del 2023.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, el evento de aclaración de dudas a las bases del concurso será el 6 de mayo.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 23 de mayo.

 

La notificación del resultado de evaluación de propuestas se anunciará el 31 de mayo.

 

La notificación del fallo de la licitación tendrá verificativo el primero de junio de 2022.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
amlo-2

AMLO alaba subsidio a la gasolina

abril 27, 2022 Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el apoyo al IEPS en gasolina ha permitido a manejar la inflación en el país.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que el estímulo fiscal en la gasolina y diesel ha permitido ayudar a controlar la inflación en el país.

 

El mandatario explicó que el precio de la gasolina en México es 10 pesos menor que en Estados, Unidos, gracias al subsidio del IEPS.

 

“Hemos podido controlar la inflación, que no se nos salga de control por completo por el manejo en los precios de los combustibles, y lo mismo vamos a hacer en el caso de los alimentos, si se prolonga la inflación o si se mantiene alta, porque perjudica mucho el ingreso de los trabajadores la carestía”, dijo López Obrador.

 

El mandatario señaló que en México la inflación es menor en comparación con España.

 

“Volvemos a poner el ejemplo de la inflación. En España la inflación es de 9.5, en Estados Unidos 7.8%, nosotros 7.2%”, dijo en conferencia de prensa.

 

Sin embargo, de continuar la decisión del gobierno Federal de mantener los estímulos fiscales a gasolina y diesel, mientras que los precios internacionales se mantienen en niveles similares a los actuales, la recaudación por IEPS podría ser negativa en los siguientes meses, afirma un análisis de BBVA Research.

 

BBVA estima que un incremento de 33.3% en el precio internacional de la gasolina, tendría un impacto inmediato en la recaudación del IEPS a gasolinas y diésel de -72.8% a tasa trimestral.

Read more
Pemex

Pemex busca proveedor para levantamiento geofísico

abril 27, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación para servicios de levantamiento de información.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones Servicios a la Exploración y Producción, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

«Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos «PEP-CAT-S-GCSEYP-085-94253-22-1».

 

La licitación pública nacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2022-CATG-93903-2-Soporte a la producción (paquete A) tiene como objetivo la contratación de una empresa que provea el servicio de levantamientos geofísicos y geotécnicos para Exploración y Explotación en aguas someras para PEP.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, el evento de aclaración de dudas a las bases del concurso será el 9 de mayo a las 11:00 horas.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 23 de mayo a las 10:00 horas.

 

La notificación del resultado se anunciará el 15 de junio a las 17:00 horas.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Trabas regulatorias surten efecto, Importación de gasolina baja en febrero

abril 26, 2022 Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Una mayor producción de Pemex y crecientes obstáculos para las actividades de importación de particulares provocaron que la importación de gasolina se ubique en su nivel más bajo en seis años.

 

La importación de combustibles alcanzó su nivel más bajo en los últimos seis años, en el caso de la gasolina la cifra fue 60% y en el caso del diésel, de 51%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

La disminución coincidió con un aumento en la producción nacional de combustibles, pero también con las mayores trabas regulatorias que han enfrentado las empresas privadas en sus actividades de importación.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) continúa negando autorizaciones a empresas privadas que participan en las diferentes eslabones que integran el sector de hidrocarburos y de electricidad en México.

 

Al mismo tiempo, incrementa las inspecciones y sanciones a las empresas privadas que almacenan y distribuyen combustibles en el territorio nacional.

 

En el caso de la gasolina, durante los primeros dos meses del 2022, el consumo nacional creció 6.1% en comparación al año pasado, para ubicarse en 712 mil barriles diarios.

 

Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), alcanzó en febrero de 2022 su mayor nivel de producción de gasolina del sexenio y supero por primera vez la barrera de los 300 mil barriles diarios.

 

Mientras que la importación que realiza la empresa productiva del estado, disminuyó en febrero a 298 mil barriles diarios, mientras que la importación realizada por particulares creció 4.2%, su menor nivel desde que se autorizó la actividad hace 6 años.

 

De acuerdo con la SENER, las importaciones sumaron 430 mil barriles diarios, lo que representa 60% del consumo nacional, ubicándose en su nivel más bajo desde que se iniciaron las autorizaciones para privados.

Read more
Pemex

Piden a Pemex cumplir compromisos de pago a proveedores

abril 26, 2022 Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

Deudas por reconocer de Pemex con proveedores aumenta 82.83% en marzo.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el tercer mes del año con una deuda total con proveedores y contratistas por 61 mil 738 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de marzo de este año.

 

Por ello, empresarios proveedores de la empresa productiva del estado hicieron un llamado a su director, Octavio Romero Oropeza, para que cumplan los compromisos de pago que la empresa mantiene con proveedores y contratistas.

 

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad de Carmen, Campeche, la petrolera mantiene deudas con algunos agremiados desde diciembre del 2021.

 

Alejandro Fuentes Alvarado, presidente CCE en esa ciudad, acusó a Octavio Romero de manejar un doble lenguaje en sus mensajes, ya que en el discurso se compromete a pagar a los proveedores y en las acciones se presenta todo lo contrario.

 

“Hablo específicamente del compromiso de Pemex para el pago a proveedores, todo el proceso a que se dijo sería a través de la página o a través del portal, pero no se cumple, por lo que le solicitamos a Romero Oropeza que cumpla, que le diga a las empresas cuando les va a pagar, para que las empresas puedan hacer compromisos y cumplan”, señaló Fuentes Alvarado.

 

El dirigente empresarial hizo un llamado al director general de Pemex, “porque realmente la situación en estos años ha estado muy complicada”, por lo que es necesario que se cumpla con los proveedores locales en sus pagos.

 

“La incongruencia está entre el discurso del director y en los hechos, vemos empresas que han estado en Carmen durante muchos años, desde administraciones anteriores, que siguen y siguen teniendo contratos, y le piden créditos a sus proveedores por 120 y 190  días, eso es injusto, eso tienen que acabar, pues está aniquilando a las compañías locales”, explicó.

 

En un año, la petrolera nacional no ha podido reducir sus pasivos con proveedores al pasar 60 mil 321 en marzo de 2021 a 61 mil 738 millones de pesos al último día de febrero, esto equivale a un aumento de 2.35%.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, las obligaciones de pago de Pemex, que ya cuentan con factura, pasaron de 60 mil 238 millones de pesos en febrero a 61 mil 738 millones, lo que representa un incremento de 2.49% de un mes a otro.

Read more
Rocio-Nahle

«Se reordenará el mercado paralelo de autoabasto»: SENER

abril 25, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

La titular de SENER asegura que la CFE se encargará del suministro básico, tras la decisión de la SCJN.

 

El mercado eléctrico paralelo creado por los generadores privados con el esquema de autoabasto se va a reordenar y el suministro se garantizará, aseguró la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle.

 

En un mensaje publicado en Twitter, la funcionaria indicó que existen 239 permisos de autoabasto a grandes empresas para generar energía eléctrica.

 

https://twitter.com/rocionahle/status/1517507335689846786
 

Sin embargo, señaló, “en forma ilegal” los permisionarios tienen 77 mil usuarios, lo cual ya fue declarado como práctica ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

“Ese mercado paralelo se va a ordenar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegurará el suministro básico”, apuntó.

 

De acuerdo con lo señalado por Nahle García, la empresa estatal se encargaría de la generación de energía una vez que se reordene el mercado, algo similar a lo ocurrido con la planta de Iberdrola en Pesquería, Nuevo León, donde después de no ser renovado su permiso, CFE asumió el suministro para las más de 400 empresas que recibían energía de la generadora Dulces Nombres.

 

En el mismo sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica por SCJN, ahora las empresas de autobasto deberán de sentarse a negociar con el gobierno federal.

 

“Ya es ilegal (el autoabasto), y hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal”, dijo el mandatario.

Read more
Dos Bocas - Nahle

Refinería Dos Bocas necesita otros seis mil mdp

abril 25, 2022 Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La SEMAR solicita recursos extras para la seguridad física de la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de la Marina-Armada de México (SEMAR) solicitó al gobierno federal 6 mil 453 millones 505 mil pesos para la construcción y equipamiento de una nueva zona naval en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, para que brinde seguridad a la refinería.

 

De acuerdo con la solicitud, la refinería Olmeca que se construye en el puerto de Dos Bocas “constituye un reto a la seguridad nacional del país, por lo que requiere de un alto concepto de seguridad”, asegura la dependencia federal.

 

En la solicitud publicada en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la SEMAR asegura que es necesario mantener las óptimas condiciones de seguridad en la zona.

 

“El proyecto tiene una clara alineación estratégica con los planes y programas en materia (de seguridad y bienestar social) que convergen en mantener en óptimas condiciones de seguridad y apoyo a la población, acorde a las demandas en Dos Bocas, Tabasco”, dice el documento.

 

De aprobarse el proyecto de inversión solicitado por la Marina para la zona, recibirá más presupuesto que el que la Cámara de Diputados aprobó para todo 2022 a la Secretaría de Gobernación, que fue de seis mil 218 millones de pesos.

 

La construcción de la refinería costará, de acuerdo a la última estimación del gobierno federal, un total de 9 mil millones de dólares. Mil millones de dólares más de lo presupuestado originalmente.

 

“La refinería, que dijimos ocho millones de dólares, ocho mil millones de dólares, nos va a salir en un poco más, cerca de nueve mil millones de dólares, pero cuando se hizo la licitación la empresa más importante nos ofrecía 12 mil millones de dólares para hacernos la refinería y la terminaba hasta el 2026. Dijimos: no, la vamos a hacer nosotros”, dijo Andrés Manuel López Obrador, la semana pasada.

 

Sin embargo, de acuerdo con una investigación realizada por Bloomberg News la construcción de la obra insignia de la cuarta transformación en materia energética elevará su costo en más del 40%.

 

La agencia de noticias calcula que el costo final de la refinería Olmeca será de 12 mil millones de dólares, frente a los 8 mil millones presupuestados por la Secretaría de Energía (SENER).

Read more
AMLO

AMLO pide a empresas de autoabasto a negociar y evitar tribunales

abril 21, 2022 Últimas Noticias AMLO

AMLO amagó a las empresas de autoabasto energético con emprender acciones legales si no comienzan diálogos con el gobierno federal.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora las empresas de autobasto deberán de sentarse a negociar con el gobierno federal.

 

El mandatario, llamó a los empresarios que hicieron de los contratos de autoabasto un negocio, que ahora es ilegal y un fraude, a sentarse a resolver ese problema. Les pidió que con abogados serios acudan a su llamado, porque el gobierno aplicará la ley.

 

“Ya es ilegal (el autoabasto), y hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal”, dijo el mandatario.

 

Las sociedades de autoabasto, como su nombre lo indica, permiten a particulares generar su propia energía eléctrica para no consumir la energía pública.

 

Dichas sociedades sólo necesitan usar la red de transmisión y distribución para entregarle energía a sus locales y a las empresas socias que no necesariamente están en el mismo lugar que ellas.

 

“Ojalá y ya empiecen a revisar con sus abogados lo que resolvió la Suprema Corte para que se entienda que ya es ilegal, que es un fraude ese mecanismo de autoabasto que crearon, que es una especie de mercado clandestino, informal, ilegal”, refirió.

 

Tenemos que hablar, yo no puedo hacerme de la vista gorda, no lo voy a hacer, pero también no quiero que lo primero sean las demandas penales, lo primero es un llamado a sentarnos al diálogo, estoy terminando de hacer el análisis de quienes están en la ilegalidad completa, que violan la Constitución”, agregó.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES

Senado aprueba en lo general reforma a la Ley Minera

abril 21, 2022 Últimas Noticias Senado

Con los votos de Morena y partidos aliados, quedo aprobada la reforma a la Ley Minera.

 

La Cámara de Senadores de México aprobó, en lo general, la reforma a la Ley Minera, que nacionaliza el litio, propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Minera referente a la exploración y explotación del litio.

 

La reforma había sido aprobada por la Cámara de Diputados el lunes en la noche con los votos de Morena, PT y PVEM.

 

«Con la aprobación de las reformas a la Ley Minera no se pretende la nacionalización del litio, pues ya se encuentra consagrado en el artículo 27 de la Constitución mexicana; sin embargo, si se trata de especificar el dominio pleno y exclusivo del Estado sobre este importante mineral», dijo la senadora Geovanna Bañuelos del PT.

 

Ayer, López Obrador aseguró que su gobierno federal desarrollará tecnología para explotar el litio tras la reforma que ordena que el mineral sea exclusivo del Estado y prohíbe la participación de extranjeros y nacionales en la explotación del mineral.

 

López Obrador celebró la aprobación de la reforma de la Ley Minera que ocurrió este lunes en la Cámara de Diputados y que este martes se votó en el Senado.

 

La reforma, propuesta por el presidente, declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, además de impedir concesiones y contratos privados para la explotación del mineral, que será solo responsabilidad del Estado a través de un nuevo organismo descentralizado.

 

La iniciativa legal se presenta tras el fracaso este domingo de la reforma constitucional en materia eléctrica, la cual incluía un apartado para que la constitución reconociera la facultad exclusiva del Estado mexicano para explotar el litio.

Read more
Dos Bocas - Nahle

Apresuran el paso en construcción de Dos Bocas

abril 20, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas

Continúa la descarga de módulos en el puerto de Dos Bocas para su integración en las plantas, con el fin de completar su construcción antes de junio.

 

La Secretaría de Energía (SENER) presentó el informe de los avances en la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco.

 

En el video semanal de avances, la titular de la SENER, Roció Nahle, destaco que continúan arribando los módulos que integrarán la planta.

 

“Esta semana llegaron módulos de plantas que se instalan inmediatamente en su sitio y también estuvieron llegando compresores, equipo dinámico y equipo eléctrico”, indicó al inicio del video.

 

Continúa la descarga de módulos en el puerto de Dos Bocas para su integración en las plantas de los paquetes 1,2 y 3. De manera simultánea se reciben compresores para las empresas Samsung e ICA Flúor.

 

En la planta hidrotratadora de diésel se avanza en la instalación de sus módulos par y ha comenzado la integración del módulo SCR de la planta catalítica con el montaje de sus unidades A y C. Se llevó a cabo la maniobra de instalación de varias columnas, entre ellas, la columna de destilación C3 Splitter de la planta catalítica.

 

En el paquete 1 se trabaja en la estructura tubular para ensamble de módulos que formaran un quemador elevado a una altura de 183 metros de la planta combinada.

 

El trabajo del paquete 1 a cargo de ICA Flúor es por varios frentes: se continúa el armado de las estructuras en los seis tambores de coque que ya se encuentran instalados, subestaciones eléctricas, pavimentos y montajes de líneas, se avanza en el equipamiento interior y exterior de las diversas subestaciones eléctricas y en el área de cogeneración, a cargo de Techint, se encuentran montados los tres módulos en el recuperador de calor preparando el área para instalación de turbinas que ya están en sitio.

 

Se llevó a cabo la maniobra de instalación de varias columnas; en el paquete uno se trabaja en la estructura tubular para ensamble de módulos que formarán un quemador elevado, a una altura de 183 metros de la planta combinada.

 

Se continúa el armado de las estructuras de los seis tambores de coque que ya se encuentran instalados.

 

En el área de integración y almacenamiento, se trabaja en las plataformas de tanques terminados y en la construcción de mochetas para tuberías.

 

En el área administrativa, ya se encuentran acondicionados los interiores de los edificios A, B, C y D y solo se detallan trabajos de acabados en los interiores y exteriores del cuarto de control.

Read more
SCJN

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

abril 20, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto.

 

En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado.

 

Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.

Read more

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

abril 20, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE. En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto. En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado. Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.
Read more
SCJN

Declara SCJN sin materia controversia de Cofece contra LIE

abril 19, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

La SCJN resolvió que la ley eléctrica de AMLO no invade competencias de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por lo cual la sobreseyó.

 

La controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), fue declarada sin materia por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que la mayoría de los ministros coincidió en que dicha norma no invade las facultades legales del órgano autónomo.

 

De los 11 ministros de la Corte, seis consideraron que la Ley de la Industria Eléctrica no invade competencia de Cofece, por lo que se determinó que el órgano no es la figura correcta para realizar la impugnación.

 

La Cofece impugnó los artículos 3, 12, 26, 35, 53, 101, 108, 126 y los transitorios primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de la ley por violar la “competencia económica y libre concurrencia en el mercado de generación de electricidad principalmente, y en el de comercialización o suministro de energía”.

 

El punto fue expuesto por el ministro Mario Pardo Rebolledo, quien sostuvo que en su demanda la Cofece combatía varios artículos que a su juicio violaban los principios de libre competencia y concurrencia, pero en ninguno exponía la posible invasión a sus atribuciones constitucionales, que es el único argumento por el cual podría haber interpuesto una controversia.

 

“La Cofece acude a impugnar una reforma a la Ley de Industria Eléctrica que en nada afecta sus competencias, sino en abstracto al principio de competencia económica, bajo el argumento de que viene a defender el principio de competencia económica en las actividades de generación y comercialización de la energía eléctrica, desnaturalizaría el objeto del presente medio de control constitucional”, planteó Pardo.

 

La Corte, aún tiene que resolver otra controversia constitucional, promovida por el Poder Ejecutivo de Colima.

Read more
AMLO

Rechaza AMLO enviar nueva propuesta de reforma eléctrica

abril 19, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que pedirá al candidato presidencial de Morena una nueva reforma eléctrica.

 

Luego del rechazo a la reforma eléctrica en el pleno de la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aclaró que ya no enviará más iniciativas en materia energética, pero pidió a los próximos aspirantes a la presidencia continuar insistiendo con su propuesta.

 

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal insistió en que debe hacerse esta reforma por la vía democrática, con votos en el Congreso, porque se debe buscar la forma de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que la nación maneje el petróleo, la industria eléctrica y el litio.

 

“No voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma eléctrica porque me quedan dos años, cinco meses, pero quienes vienen detrás lo deben intentar, hay que recuperar los bienes del pueblo de la nación, que oligarcas corruptos de México entregaron a los extranjeros”, comentó este lunes.

 

Señaló que en lo que resta de su gobierno no buscará volver a presentar esta iniciativa y aclaró que con la Ley a la Industria Eléctrica puede garantizar que no va a aumentar el precio de la luz.

 

“Que el candidato que surja de nuestro movimiento lo vuelva a plantear, lo mismo para el petróleo… Hay que seguir luchando siempre, en este caso los que vengan tendrán que darle continuidad”, destacó.

 

Ayerl, el mandatario en un último intento por proteger uno de los bienes energéticos del país, envió una reforma a la Ley Minera en la que se plantea el litio como un bien de la nación, por lo que no se podrán otorgar nuevas concesiones para su explotación.

Read more
AMLO

AMLO envía propuesta de ley para regular extracción de litio

abril 18, 2022 Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO enviará hoy a la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a la Ley Minera para protección del litio.

 

La Junta de Coordinación de la Cámara de Diputados confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará este domingo al Palacio de San Lázaro su iniciativa de reformas a la Ley Minera para proteger el litio, anticipando el fracaso en la votación en la aprobación de la reforma eléctrica.

 

Los miembros de la Junta, controlada por Morena, acordaron convocar a sesión mañana mismo para discutir y votar el proyecto.

 

En su reunión de esta tarde, los líderes parlamentarios acordaron solicitar a la Mesa Directiva citar a sesión ordinaria para mañana lunes 18 de abril para someter a discusión y votación la iniciativa del Ejecutivo en materia de ley minera.

 

La propuesta prevé la protección del litio como mineral estratégico de propiedad exclusiva del Estado mexicano, cancelando la posibilidad de otorgar concesiones a empresas privadas para su explotación.

 

El presidente López Obrador firmó desde el pasado miércoles la iniciativa de reformas a la Ley Minera para proteger al litio de caer en manos de empresas extranjeras y así garantizar el abasto de energía en el país durante los próximos años como alternativa a la reforma constitucional en materia eléctrica que hoy se discute para ser votada en el recinto de San Lázaro.

 

“Si no hay dos terceras partes el domingo, porque dominan los cabilderos, los coyotes, los intereses extranjeros. Si hay traición de los legisladores, ya tenemos, acabo de firmar hoy en la mañana la iniciativa de reforma a la Ley Minera, que no requiere dos terceras partes, es mayoría simple, para que el litio quede como propiedad de la nación”, anticipó el Presidente de la República.

Read more
camara-de-diputados

Reforma eléctrica de AMLO no logra mayoría calificada

abril 18, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

El resultado de la votación de la reforma eléctrica fue de 275 votos a favor, pero 223 en contra, por lo que no hubo mayoría calificada.

 

La Cámara de Diputados rechazó esta madrugada la reforma eléctrica impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al no alcanzarse los votos necesarios exigidos para aprobar la reforma constitucional.

 

Esta reforma buscaba dar mayor poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hubiera limitado al 46% la participación del sector privado en la generación de electricidad, lo que era rechazado por las empresas privadas.

 

Con 275 votos a favor, 223 en contra y 0 abstenciones, y tras más de doce horas de discusión, el pleno del Congreso rechazó en lo general la iniciativa del mandatario.

 

Morena y sus aliados necesitaba mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los legisladores presentes, por lo que se requerían al menos 332 votos favorables que finalmente no se alcanzaron.

 

La reforma eléctrica no era bien vista por los opositores partidos PAN PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, ni por el sector privado nacional y extranjero, quienes expresaron de manera pública su inconformidad con este polémico e hipotético dictamen.

 

Igualmente, el gobierno de Estados Unidos reiteró en varias ocasiones su preocupación por las consecuencias de la aprobación de la reforma propuesta por López Obrador.

 

La oposición criticó que la iniciativa llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad.

 

Esta fue la primera vez que se rechaza una iniciativa propuesta por Morena y la oposición había anticipado que la reforma no pasaría por afectar a la competitividad y la economía de las familias.

 

López Obrador reiteró este domingo que contaba ya con su plan B en caso de que su propuesta no fuera aprobada por el pleno.

 

«Ya lo dije en mi informe del martes: pase lo que pase, ya estamos blindados contra la traición. Mañana lo vuelvo a explicar», escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

 

Se espera que este lunes sea entregada una nueva propuesta, que fue firmada por el presidente López Obrador, la cual es una Reforma a la Ley Minera, a fin de que el litio sea explotado solo por el Estado y no por privados.

Read more
camara-de-diputados

Discusión de la reforma eléctrica se cambia al domingo

abril 12, 2022 Últimas Noticias reforma eléctrica

La Jucopo acordó posponer el debate de la reforma eléctrica para el domingo 17 de abril. 

 

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), decidió posponer el debate de la reforma eléctrica para el próximo domingo 17 de abril.

 

Gracias a que Morena y sus aliados tiene mayoría, fue aprobada la propuesta de modificar la fecha de discusión y votación de mañana al próximo domingo.

 

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que la Jucopo acordó esta noche posponer para el domingo 17 de abril la discusión del dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica, en el Pleno.

 

En conferencia de prensa, junto con el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), y la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Aleida Alavez Ruiz, el líder parlamentario explicó que con esta decisión se abre un periodo para que las y los diputados, así como la ciudadanía en general, conozcan el dictamen que aprobaron este lunes las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía.

 

“Hemos sometido a consideración de la Jucopo que para socializar, para que los mexicanos y las mexicanas que estén empapados del nuevo decreto que incorpora la reforma a la industria eléctrica, no sólo la iniciativa presidencial, que nos abramos un espacio para que las y los mexicanos lo conozcan, los propios diputados y las diputadas, y pueda haber sesión el domingo”, comentó.

 

Mier Velazco apuntó que el domingo se abriría una primera sesión, en la mañana, para dar publicidad al dictamen, dar lectura a las comunicaciones y acuerdos de los órganos de gobierno y reinstalar a diputados con licencia, para después cerrar la sesión y convocar a una segunda sesión para la discusión del proyecto de decreto de la reforma eléctrica.

 

Hoy por la tarde, los integrantes de las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, se había programado que mañana se diera la discusión en el Pleno de San Lázaro.

 

El Grupo Parlamentario del PRI anunció que pernoctaría en las instalaciones la Cámara de Diputados para asegurar su presencia en la sesión de Pleno donde se discutiría la reforma constitucional en materia eléctrica, lo cual estaba previsto para mañana martes a las 10 am.

Read more
AMLO

Aprueban en comisiones reforma eléctrica de AMLO

abril 12, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.

 

Los integrantes de las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.

 

No obstante, las bancadas de la alianza lopezobradorista presentaron para su discusión en lo particular una reserva con el fin de incorporar al proyecto nueve de los doce puntos de la contrapropuesta de la coalición Va por México, en un intento por convencer a la oposición de que voten a favor de la propuesta del ejecutivo.

 

Morena

 

A favor del dictamen, la diputada Andrea Chávez Treviño señaló que la reforma encuadra a la perfección en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024. “Con ella fortalecemos el compromiso de erradicar la corrupción y el derroche de recursos públicos, separar al poder político del poder económico y construir un verdadero Estado de derecho”. Afirmó que la reforma eléctrica busca devolver al Estado mexicano la soberanía y la seguridad energética.

 

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Raquel Bonilla Herrera expresó que la reforma viene a resolver el caos que generaron estos últimos años en el Sistema Eléctrico Nacional. “Nos urge que las centrales de generación privada dejen de saturar los corredores de la red nacional de transmisión, asimismo, aprobar esta reforma eléctrica porque el Estado, a través de la CFE, va a garantizar una eficiente planeación del sistema eléctrico”.

 

El diputado Hamlet García Almaguer expresó que “hoy más que nunca, se requiere la intervención del Estado en este sector estratégico”. Añadió que la propuesta del Ejecutivo plantea tarifas más bajas para los hogares, los ayuntamientos y el agro del país.

 

PAN

 

La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres mencionó que su voto sería en contra, ya que este dictamen plantea engordar a la burocracia gubernamental y darle más poder al poder y mayor intervención al Estado. Propuso retirar este documento para que se estudien las propuestas que ayuden a las familias mexicanas a tener energía eléctrica de forma ininterrumpida, barata y limpia.

 

El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado explicó que se pronuncian en contra de la propuesta por considerar que “envuelve consecuencias sumamente graves para el país e implica múltiples retrocesos en diversas materias, las cuales padeceríamos durante décadas”. Precisó que el proyecto contraviene los principios básicos de la Constitución, dado que está en contra de los derechos de las y los mexicanos de contar con un medio ambiente sano y saludable e impone un monopolio inconstitucional de la Comisión Federal de Electricidad.

 

PRI

 

El diputado Pedro Armentía López indicó que la iniciativa tiene seis meses en el Congreso, “la dejaron tal cual; es una falta de respeto a todos los que estuvimos trabajando y buscando puntos de acuerdo”. Enfatizó que “es totalmente falso” que bajarán los precios de la luz, y expresó su convicción de que “votar en contra de esta reforma es sinónimo de respeto a nuestra Carta Magna, porque creemos en la soberanía. No cuenten con nuestros votos para monopolizar a la CFE”, expresó.

 

El diputado Carlos Iriarte Mercado dijo que fortalecer las instituciones es la única manera en que se puede sustentar y sostener a una República que trasciende en el tiempo y que no pasa y no debe pasar solo por sexenios. “Este dictamen no se analizó a profundidad y no coincidimos con él; nosotros nos mantenemos firmes, aún falta mucho por hacer, analizar, y estamos claros que el debate va a continuar”.

 

PVEM

 

El diputado Luis Alberto Martínez Bravo destacó que el dictamen eleva a rango constitucional la transición energética y expuso que mantener la rectoría del Estado en el sector eléctrico no puede hacerse sin una empresa pública que garantice precios accesibles a las mexicanas y a los mexicanos.

 

Por ello, dijo, se debe contar con una empresa pública fuerte, con sentido social y que siga haciendo llegar la luz a las comunidades más alejadas del país. “Confiamos en que el decreto rinda frutos. Votaremos a favor de la reforma eléctrica”.

 

PT

 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores se pronunció a favor del dictamen, toda vez que el fondo es reducir las tarifas eléctricas, por lo que llamó a todas y todos los legisladores que están en contra del proyecto a que se reconcilien con las verdaderas causas de la nación, se liberen de las cadenas que los atan a los intereses económicos y extranjeros y reivindiquen su patriotismo y compromiso con la ciudadanía.

 

El diputado Gerardo Fernández Noroña dijo que la oposición dice “que van a votar en contra, en contra de bajar las tarifas al pueblo porque sólo CFE puede mantener los subsidios y no los privados que ellos defienden. Están en contra de bajar las tarifas del alumbrado público de gobiernos municipales y estales que mejorarían la seguridad de la ciudadanía; están en contra de bajar las tarifas a ejidatarios y productores del campo, y están a favor de seguir protegiendo a 40 grandes empresarios que son los beneficiaros de este saqueo a la nación”.

 

MC

 

Al hablar en contra, el diputado Salvador Caro Cabrera dijo que la reforma es un engaño porque no discute el plan de transición energética, la evolución de las fuentes de generación de electricidad y las inversiones programadas para las próximas tres décadas y pone en riesgo la soberanía del país al apostar al ciclo combinado.

 

PRD

 

El diputado Mauricio Prieto Gómez cuestionó por qué aferrarse a una reforma eléctrica que nació muerta; llamó a hacer un esfuerzo para ​que surja una propuesta del Legislativo y no del Ejecutivo. “No hay prisa, sigamos debatiendo; podemos crear una reforma eléctrica que verdaderamente beneficie a las y a los mexicanos. El PRD va a votar en contra, como lo hizo en 2013, porque no estamos convencidos de que lo que se está haciendo es lo correcto”.

Read more
Uxpanapa Pemex

Pemex presenta licitación para construcción de infraestructura

abril 11, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública para la construcción de infraestructura.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

«Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos «PEP-CAN-O-GCSEYP-085-87473-22-1».

 

La licitación pública nacional PEP-CAN-O-GCSEYP-085-87473-22-1 tiene como objetivo la contratación de una empresa que provea el servicio de construcción de infraestructura en instalaciones de proceso para Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

De acuerdo con las bases de licitación, el proveedor deberá de ser el responsable de la construcción de obra de tuberías, civil, instrumentos, seguridad industrial, seguridad física y eléctrica en todos los Activos de Producción de PEP

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, el evento de aclaración de dudas a las bases del concurso será el 18 de abril.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 4 de mayo a las 10:00 horas.

 

La notificación del resultado se anunciará el 26 de mayo.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
shale-rig-1024x681

Diavaz invertirá 54 mdd en desarrollo de campo en Chiapas

abril 11, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz

La CNH autorizó a Diavaz la modificación del plan de desarrollo de un contrato de la ronda uno.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la modificación del plan de desarrollo a Diavaz Offshore, respecto del contrato CNH-R01-L03-A6/2015.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de licencia con una superficie de 57.99 kilómetros cuadrados, localizada en la región suroeste de México, al noroeste del estado de Chiapas, en los municipios de Ostuacán y Reforma, a 76 kilómetros de la Ciudad de Villahermosa, Tabasco.

 

La Modificación del plan deriva del número de pozos a perforar, de una variación en el volumen de gas a producir en dos años, como consecuencia del cierre de la producción por caso fortuito, así como por el incremento de la inversión total aprobada, derivado de la nueva estrategia contemplada.

 

Por ello, el Diavaz presentó dos alternativas de desarrollo (1 y 2), de las cuales eligió la “A2”, dado que prevé menor actividad en pozos, mayor volumen a recuperar, menor inversión, y mejores indicadores económicos.

 

En la alternativa seleccionada, el alcance del plan de desarrollo para el periodo 2022-2034, se propone recuperar un volumen de 1.1 millones de barriles de condensado y 34.1 mil millones de pies cúbicos de gas natural, mediante una actividad física consistente en realizar cinco perforaciones de pozos, ocho terminaciones, cinco reparaciones mayores, 18 reparaciones menores y 21 taponamientos.

 

El costo total será de 54.04 millones de dólares, de los cuales destinará 25.47 millones a Inversión y 28.57 millones será para gasto de operación.

Read more
Pemex

Pemex licita servicio de apoyo a la producción en instalaciones marinas

abril 8, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública para mantenimiento de plataformas marinas.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para mantenimiento, confiabilidad y logística marina, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

«Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos «PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2022-CATG-93903-2-Soporte a la producción».

 

La licitación pública nacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2022-CATG-93903-2-Soporte a la producción (paquete A) tiene como objetivo la contratación de una empresa que provea el servicio de soporte a las actividades producción a instalaciones marinas de Pemex Exploración y Producción en el Golfo de México.

 

De acuerdo con las bases de licitación, el proveedor deberá de atender los requerimientos de las subdirecciones y sus activos en las regiones marinas suroeste y noreste.

 

Entre los trabajos requeridos por la empresa productiva del estado se encuentran, realizar trabajos de mantenimiento predictivo y correctivo, rehabilitación de sistemas estructurales, mantenimiento de plataformas marinas y estimulación de pozos.

 

Los trabajos se deberán realizar en instalaciones marinas de Pemex PEP, en oficinas y patios de prefabricación del contratista, así como en los de la petrolera nacional.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, el evento de aclaración de dudas a las bases del concurso será el 18 de abril a las 12:00 horas.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 6 de mayo a las 09:00 horas.

 

La notificación del resultado se anunciará el 9 de junio a las 12:00 horas.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
eni

Eni suspende producción en ATM por problemas regulatorios

abril 8, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

La falta de autorizaciones para la exportación de petróleo provocó que el FPSO alcanzará su máxima capacidad.

 

La petrolera italiana Eni no ha logrado exportar su primer cargamento de petróleo en México, debido a la falta de la aprobación de una autorización por parte del gobierno mexicano, por lo que tuvo que detener la producción de hidrocarburos desde el 31 de marzo pasado, de acuerdo a una nota de Expansión.

 

El pasado tres de marzo el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó la modificación a los procedimientos de entrega y recepción de hidrocarburos relacionados con la segunda etapa del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-R01-L02-A1/2015.

 

Tras esta autorización, Eni y PMI Comercio Internacional, que actualmente es el comercializador del Estado, suscribieron un acuerdo operativo para llevar a cabo la programación de entrega/recepción, tanto de petróleo como de gas y condensado que se extraiga del bloque.

 

Sin embargo, el primer cargamento de crudo que debía de ser entregado el 25 de marzo no se pudo concretar debido a que sigue en espera de una autorización para la entrada y salida de mercancías que debe ser otorgada por la Agencia Nacional de Aduanas.

 

Cabe destacar que Eni cuenta con un permiso vigente para exportar petróleo y gas por parte de la Secretaría de Energía.

 

La falta de las autorizaciones correspondientes, ha generado un cuello de botella, el cual provocó que la petrolera italiana detuviera la producción en sus campos Amoca, Tecoalli y Miztón.

 

Eni anunció a principios de febrero que inició la producción de hidrocarburos en el campo Miztón, dentro del Proyecto de Desarrollo en el Área 1 en el Golfo de México, aproximadamente a 10 kilómetros de la costa de Tabasco, a través de la puesta en operación de FPSO.

 

El FPSO tiene una capacidad de tratamiento de petróleo de 90 mil barriles diarios y una capacidad de tratamiento de gas de 75 millones de pies cúbicos de gas natural, cuya máxima capacidad ya fue alcanzada y por ello se vio forzada a detener la extracción de hidrocarburos.

Read more
renovables

Diputados de oposición niegan votar a favor de reforma eléctrica de AMLO

abril 7, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma eléctrica

Diputados del PAN, PRI y PRD dijeron que no se rebelaran como aseguró ayer AMLO y votaran en contra de su reforma eléctrica.

 

Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  pidiera a los diputados de oposición rebelarse y votar libremente a favor del dictamen de su reforma eléctrica, estos dijeron que no lo harán.

 

Ayer el mandatario dijo que tenía información de que un grupo de legisladores del PRI y del PAN se iban a revelar y votarían a favor de su propuesta reforma eléctrica.

 

“Tengo información de que hay legisladores del PRI, y en una de esas hasta del PAN, que no están de acuerdo con votar para que se siga protegiendo a las empresas particulares (…) Estoy yo confiando en que van a votar libremente y se van a rebelar”.

 

En entrevista con El Universal, los diputados de oposición aclararon que las declaraciones del Presidente sobre que quienes voten en contra de la reforma eléctrica serán traidores a la patria no les pesan, porque “no nos queda el saco”.

 

El lunes el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que los diputados y senadores de su partido votarán en contra de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

 

El dirigente aseguró que el PRI no puede apoyar una reforma que vaya en contra de la constitución y de los tratados internacionales.

 

“Porque en su contenido se opone, infringe y violenta la Constitución, la Legislación General y los Tratados Internacionales que al respecto hemos suscrito, transgrediendo así, en ese acto, la Ley Suprema de toda la Unión”.

 

“Innumerables Acuerdos y compromisos jurídicos contraídos en Organismos Multilaterales como la OMC, el APEC, la ALADI o la OCDE, y Tratados como el T-MEC, son en sus acuerdos y resoluciones conforme al Artículo 133 Constitucional, norma jerárquica superior que no está sujeta a discreción de persona o gobierno alguno en su observancia”, dijo Moreno Cárdenas.

 

Los diputados de oposición presentaron una propuesta de reforma eléctrica en la cual planean crear una tarifa energética gratuita para algunos sectores de la población.

 

Garantizar la inversión extranjera en la generación de energía eléctrica, para impulsar la competencia y mejorar los precios.

 

El fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en beneficio de los trabajadores.

Read more
oil rig

Pemex adelanta producción en campo Racemosa

abril 7, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex espera recuperar 3.4 millones de barriles de aceite y 10.4 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de transición relacionado con el campo Racemosa, asociado a la Asignación AE-0142-2M-Comalcalco.

 

El Campo Racemosa, se localiza a aproximadamente a 35 kilómetros al este de la ciudad de Comalcalco, Tabasco y cuenta con una superficie de mil 015.97 kilómetros cuadrados.

 

El yacimiento cuenta con aceite súper ligero de 45 grados API.

 

El alcance del programa de transición propuesto considera un volumen a recuperar de 3.46 millones de barriles de aceite y 10.44 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

Pemex considera realizar entre abril 2022 y abril 2023, tres perforaciones y terminaciones, la construcción de un ducto, y una ampliación de macropera.

 

El costo total del programa asciende a 113.70 millones de dólares, de los cuales destinará 89.91 millones corresponden a inversión, y 23.70 millones a gasto de operación.

Read more

Inversiones registradas en contratos de las rondas se estancan en 2022

abril 6, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 8 mil 785 millones de dólares a febrero de 2021.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de febrero de 2022 suman un total de 8 mil 785 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en tan solo 85 millones de dólares de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se ha desacelerado en los últimos nueve meses.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró en 2020 con un total de 2 mil 822 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 2 mil 698 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron mil 419 millones de dólares.

 

A febrero de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por 63 millones de dólares, su nivel más bajo desde que inicio la actividad petrolera de privados en el país.

 

El área que más inversión aplicada hasta febrero año, se realizó en el campo Ek-Balam de Pemex con mil 830 millones de dólares, seguido de cerca por Eni en los campos Amoca, Mizton y Tecoalli con un total de mil 300 millones, seguido de Hokchi con 960 millones, Ichalkil y Pokoch con 686 millones.

 

En cuarto lugar, se ubica BHP, con 605 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra este año es Ek-Balam, con 44 millones de dólares, seguido de Trión con 2 millones y Ébano con un millón.

Read more
renovables

Inicia discusión en la SCJN para avalar reformas a la LIE

abril 6, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Los ministros de la SCJN iniciaron la discusión sobre la constitucionalidad de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.

 

El pleno de Ministros de la Suprema Cortes de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron el análisis de la acción de inconstitucionalidad contra la reforma a las modificaciones a Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la cual fue suspendida en 2021 por la corte.

 

En 2021, el Congreso y Senado aprobaron las reformas a la LIE, sin embargo, la propuesta fue suspendida en tribunales federales por controversias constitucionales interpuestas por senadores de la Oposición y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Sin embargo, las suspensiones están en proceso de ser revocadas por tribunales colegiados de circuito, y el fallo de la SCJN también será determinante para el destino final de los amparos, que se tramitan por separado.

 

La ministra Ortiz Ahlf presentó tres proyectos donde rechaza que la reforma viole la Constitución, además de que asegura que no atenta contra los tratados de libre comercio como el T-MEC y el TTP.

 

La Ministra considera que la reforma del ejecutivo no viola los derechos humanos a un medio ambiente sano y protección a la salud.

 

Por 6 votos contra 5 fue rechazado el capítulo introductorio relativo a la Ley de la Industria Eléctrica planteado por la ministra Loretta Ortiz, sin embargo, 4 ministros apoyaron los razonamientos sobre el Sistema Eléctrico Nacional.

 

Ante la discusión se contemplan tres escenarios con el resultado de la votación en la SCJN.

 

Si al menos ocho de los once Ministros declaran inconstitucionales los principales artículos de la reforma, esto llevaría a la invalidez con efectos generales, es decir, los cambios legales dejarían de existir. Los amparos de las empresas privadas quedarían sin materia.

 

Si, al menos, seis de los once Ministros apoyan los proyectos, se declara que la reforma a la LIE es constitucional. Entonces todos los amparos de privados serían negados, y la ley entrará en vigor en cuanto la última suspensión sea revocada por los tribunales colegiados.

 

En caso de que seis o siete ministros votan por la invalidez, pero no se logran los ocho votos, entonces la Corte desestima la acción y controversias. En este caso, la mayoría simple de ministros sería suficiente para, posteriormente, conceder los amparos a las empresas, que solo requieren seis votos en Pleno o tres en Sala.

Read more
Sempra

Sempra anuncia acuerdo con TotalEnergies, Mitsui, Mitsubishi y NYK para la Fase 2 de Cameron LNG

abril 5, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias Sempra

El acuerdo permite a Sempra avanzar en el desarrollo con la selección de dos contratistas para ejecutar diseño de ingeniería básica.

 

Sempra Infraestructura anunció el día de hoy que celebró un Acuerdo Preliminar (HOA) con afiliadas de TotalEnergies, Mitsui & Co. y Japan LNG Investment, para el desarrollo de la Fase 2 del proyecto de exportación Cameron LNG en Hackberry, Luisiana.

 

“Estamos entusiasmados por seguir avanzando en el proyecto Cameron LNG Fase 2 con nuestros socios”, dijo Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura. “Este anuncio representa un enfoque compartido de los socios de Cameron LNG para incrementar el suministro de gas natural más limpio proveniente de Estados Unidos a mercados globales, coadyuvando a la seguridad energética de nuestros aliados”.

 

El HOA proporciona el marco comercial para la expansión de Cameron LNG al agregar un cuarto tren de gas natural licuado (GNL) y aumentar la capacidad de producción de los tres trenes en operación a través de la eliminación de cuellos de botella.

 

El HOA también contempla la asignación a Sempra Infraestructura del 50.2% de la capacidad de producción proyectada del cuarto tren y el 25% de la capacidad derivada de la eliminación de cuellos de botella bajo acuerdos de peaje, con la capacidad restante asignada equitativamente a los clientes existentes de la Fase 1 de Cameron LNG.

 

Sempra Infraestructura planea vender el GNL correspondiente a su capacidad bajo acuerdos comerciales a largo plazo antes de tomar una decisión final de inversión.

 

Adicionalmente, Sempra Infraestructura anunció que Cameron LNG adjudicó dos contratos de Diseño de Ingeniería Básica (FEED) a Bechtel Energy y a una empresa conjunta entre JGC America Inc. y Zachry Industrial.

 

Al finalizar este proceso competitivo de Diseño de Ingeniería Básica, se espera seleccionar un contratista para ser el proveedor de ingeniería, procura y construcción (EPC) del proyecto.

 

Se espera que el proyecto propuesto Cameron LNG Fase 2 incluya un tren de GNL con una capacidad máxima de producción de 6.75 millones de toneladas por año (Mtpa) de GNL, así como la eliminación de cuellos de botella de los tres trenes de GNL existentes.

 

Se espera que el proyecto incluya ciertas mejoras de diseño que darán como resultado una instalación más rentable y eficiente, al mismo tiempo que reduzca emisiones de gases de efecto invernadero.

 

El HOA es un acuerdo preliminar no vinculante, y el desarrollo del proyecto Cameron LNG Fase 2 continua sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, que incluyen llegar a acuerdos definitivos, obtener todos los permisos necesarios y llegar a una decisión final de inversión por parte de cada uno de los socios de Cameron LNG.

Read more
Aerogeneradores parque eolico

PRI votará en contra de reforma eléctrica de AMLO

abril 5, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

El PRI votará en contra de la reforma eléctrica de AMLO dijo su presidente nacional.

 

El Presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que los diputados y senadores de su partido votarán en contra de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

 

En conferencia de prensa, Moreno Cárdenas rechazó tajantemente que los legisladores del PRI puedan venderse y apoyar la propuesta presidencial.

 

«Los legisladores del PRI hemos decidido votar en contra de la reforma constitucional eléctrica del Ejecutivo Federal».

 

El dirigente aseguró que el PRI no puede apoyar una reforma que vaya en contra de la constitución y de los tratados internacionales.

 

«Porque en su contenido se opone, infringe y violenta la Constitución, la Legislación General y los Tratados Internacionales que al respecto hemos suscrito, transgrediendo así, en ese acto, la Ley Suprema de toda la Unión».

 

«Innumerables Acuerdos y compromisos jurídicos contraídos en Organismos Multilaterales como la OMC, el APEC, la ALADI o la OCDE, y Tratados como el T-MEC, son en sus acuerdos y resoluciones conforme al Artículo 133 Constitucional, norma jerárquica superior que no está sujeta a discreción de persona o gobierno alguno en su observancia», dijo Moreno Cárdenas.

 

Moreno anunció además que junto con los diputados de oposición (PRI, PAN, PRD y MC) hoy presentarán una propuesta de reforma eléctrica.

 

Hace unos días, se dio a conocer que la propuesta de la oposición será una reforma que permita garantizar la energía eléctrica a bajo costo a toda la población, sin que esta disminución sea subsidiada por el gobierno, “para obtener votos y hay que decirlo con todas sus palabras”, informaron diputados del PRD.

 

El diputado perredista, Luis Espinosa Cházaro afirmó la semana pasada en una entrevista, que antes de realizar cambios constitucionales, es necesario revisar las leyes reglamentarias, “porque es ahí donde está el problema de los abusos por parte de ciertos sectores”.

 

“Necesitamos revisar lo constitucional y qué están pensando para lo secundario, para votarlo en un todo, no podemos votar lo constitucional y luego votar lo secundario, porque fue justamente esas lagunas en lo secundario lo que dejó abierta la posibilidad para que hubiera abusos en la ley del 2013 y del 2008”.

Read more
Pemex

Confirma Hacienda escasez de gasolina en el norte del país

abril 4, 2022 Últimas Noticias gasolina

La escasez de gasolina en la región fronteriza resulta de un desbalance entre oferta y demanda por los altos costos de los combustibles en el mundo y los precios más bajos de México.

 

La Secretaría de Hacienda confirmó la escasez de gasolinas en algunos lugares de la zona fronteriza de México con Estados Unidos.

 

La dependencia federal informó que la falta de gasolina en el norte del país deriva de un incremento de estos combustibles en la región.

 

«Lo anterior es resultado que en Estados Unidos los precios de las gasolinas están más elevados que en México, y los ciudadanos de ese país cruzan la frontera para abastecerse».

 

Aún con la actualización temporal de los estímulos a las gasolinas en las fronteras, en promedio, los precios en México continúan siendo más bajos que en Estados Unidos.

 

Por ello, ayer la SHCP publicó un acuerdo en el DOF en el que sé elimina el programa especial de apoyos para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la franja de municipios que colindan con Estados Unidos, específicamente los que se encuentran dentro de la franja fronteriza de 20 kilómetros y del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con el vecino del norte.

 

De acuerdo con el comunicado, además del incremento en la demanda de gasolinas, también se reportan problemas en el abasto a consecuencia de que los importadores han dejado de adquirirlas.

 

Por lo que la alternativa de las estaciones de servicio de la región es adquirir el producto de Pemex, lo cual ha impuesto retos en el abasto.

 

«La situación prevaleciente en la región fronteriza se debe a un desbalance entre oferta y demanda, derivado de los altos costos de los combustibles en el mundo y los precios más bajos de México respecto a los de Estados Unidos».

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Hacienda elimina estímulo fiscal a gasolina en el norte del país

abril 4, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Hacienda

La Secretaría de Hacienda informó que partir del sábado 2 de abril, el estímulo fiscal serán de 0 pesos.

 

La Secretaría de Hacienda eliminó el programa especial de apoyos para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para la franja de municipios que colindan con Estados Unidos, específicamente los que se encuentran dentro de la franja fronteriza de 20 kilómetros y del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con el vecino del norte.

 

El subido a la gasolina en México, provocó que los consumidores norteamericanos cruzaran la frontera para adquirir gasolina en nuestro país debido al alto precio del combustible en los Estados Unidos.

 

Esto ha provocado problemas de suministro en estaciones de servicio a lo largo de la frontera, donde se observan largas filas para comprar gasolina en las ciudades fronterizas, especialmente en Tijuana.

 

Ayer, la SHCP, publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se informó que no habrá estímulos para ninguna de las siete zonas de la Frontera Norte para el periodo del 2 al 8 de abril.

Read more
gas

Gas LP suma dos semanas a la baja

marzo 28, 2022 Combustibles, Gas, Últimas Noticias gas LP

A pesar del alza en los precios internacionales de los energéticos, el gobierno federal redujo esta semana los precios del gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 27 de marzo al 2 de abril del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

El precio del gas suma dos semanas consecutivas con una caída en el valor del energético, luego de que enfilaba en camino a superar el máximo registrado en agosto del 2021.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 13.14 pesos por litro y 24.32 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 29.26 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 24.66 a 24.32 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio pasará de 25.62 a 24.52 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio subirá de 25.32 a 24.85 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
shale-rig-1024x681

Autorizan a Pantera E&P perforar has cinco pozos en Tamaulipas

marzo 28, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pantera E&P

La CNH autorizó a Pantera E&P la modificación del plan de exploración de un contrato terrestre de la ronda dos.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación del plan de exploración presentada por Pantera Exploración y Producción, respecto del contrato CNH-R02-L02-A9.BG/2017.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de licencia, que cuenta con una superficie de 463.98 kilómetros cuadrados, ubicada geográficamente al noreste de México, en el estado de Tamaulipas, en la Provincia Petrolera Cuenca de Burgos.

 

Actualmente, se encuentra en un Periodo Adicional de Exploración (PAE), autorizado por el Órgano de Gobierno mediante la Resolución CNH.E.03.004/2022 del 13 de enero de 2022.

 

El objetivo de la modificación al plan de exploración es continuar con la exploración en áreas prospectivas con objetivos en los plays Oligoceno y Jurásico Superior Kimmeridgiano y actualizar la cartera de prospectos exploratorios.

 

En ese sentido, la estrategia del contratista plantea dos escenarios operativos, base e incremental, para realizar 20 estudios Exploratorios (12 en el escenario Base, y ocho en el Incremental), y la perforación de cuatro prospectos exploratorios: tres en el escenario base (Kuyu-1EXP, Sasán-1EXP, y Kaslwat-1EXP), y uno en el escenario incremental (Naku-1EXP).

 

Tomando en consideración ambos escenarios operativos, el contratista prevé recursos prospectivos del orden de 2,035.40 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 14.83 millones de barriles de condensado, con posibles recursos a incorporar por 494.98 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 3.61 millones de condensado.

 

El programa de inversiones, 2022-2024 se estima de 45.20 a 51.22 millones de dólares, considerando ambos escenarios.

Read more
Pemex

Recaudación de IEPS en gasolina será negativa en 2022: BBVA

marzo 25, 2022 Combustibles, Últimas Noticias IEPS

De continuar, la decisión del gobierno federal de subsidiar el IEPS en gasolina y diesel impactará negativamente en la recaudación este año.

 

De continuar la decisión del gobierno Federal de mantener los estímulos fiscales a gasolina y diesel, mientras que los precios internacionales se mantienen en niveles similares a los actuales, la recaudación por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles podría inclusive ser negativa en los siguientes meses, afirma un análisis de BBVA Research.

 

El banco explicó que la resistencia del gobierno federal, en parte, se explica por la experiencia histórica en México del llamado “gasolinazo” de enero del 2017, lo que representó mayores niveles de inflación y es algo que la actual administración quiere evitar.

 

Tomando en cuenta la experiencia del 2017, es muy probable que el gobierno federal evite un mayor impacto inflacionario en el 2022, pero ello, tendrá un impacto significativo en la recaudación.

 

“Si bien el mayor nivel anticipado para el precio del petróleo tendrá un efecto favorable sobre los ingresos públicos en el 2022, la recaudación por IEPS gasolinas y diésel podría ser negativa de mantenerse la política de subsidiar el consumo de las gasolinas para evitar otro ‘gasolinazo’ y un mayor impacto inflacionario”

 

BBVA estima que un incremento de 33.3% en el precio internacional de la gasolina, tendría un impacto inmediato en la recaudación del IEPS a gasolinas y diésel de -72.8% a tasa trimestral.

 

De igual forma, enfatiza, que este incremento propicia una reducción trimestral adicional de 81.7% en dicha recaudación durante el trimestre posterior y dos trimestres después del choque al precio internacional de la gasolina, se desvanece el efecto, al no ser estadísticamente diferente de cero.

Read more
Pemex

Pemex invierte hasta 23.2 mdd en trabajos exploratorios en Veracruz y Oaxaca

marzo 25, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción, la modificación del plan de exploración de una asignación terrestre en los estados de Veracruz y Oaxaca.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó, a Pemex Exploración y Producción (PEP), la modificación al plan de exploración para la asignación AE-0130-M-Llave.

 

La asignación terrestre, AE-0130-M-Llave, tiene una superficie de 980.56 kilómetros cuadrados y se ubica en los estados de Veracruz y Oaxaca, en la cuenca de Veracruz.

 

El regulador energético aprobó el plan de exploración vigente mediante la resolución CNH.E.07.008/2020 del 4 de febrero de 2020.

 

La modificación al plan se justifica, derivado de la reducción en el número de prospectos exploratorios a perforar, así como de cambios técnicos y económicos.

 

El objetivo de la modificación presentada por Pemex PEP es continuar con la evaluación del potencial petrolero e incorporar recursos en plays del Cretácico Medio.

 

El asignatario presentó dos escenarios operativos, en el base realizará el reprocesamiento de información sísmica 2D y 3D, así como la perforación del prospecto Asiki-1EXP (el cual será perforado a más de 6 km al noroeste respecto del aprobado en el plan de exploración vigente).

 

Mientras que en el escenario incremental, Pemex contempla efectuar estudios de reprocesamiento sísmico 3D.

 

De acuerdo con el asignatario, los recursos prospectivos a la media sin riesgo se estiman en 101.72 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y los posibles recursos a incorporar en 24.41 millones de barriles.

 

El programa de inversiones contemplado por Pemex es de 21.84 a 23.27 millones de dólares, considerando ambos escenarios operativos.

Read more
eni

Eni y PMI Comercio Internacional suscribirán acuerdo para entrega de petróleo y gas

marzo 24, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni y PMI Comercio Internacional, firmarán un acuerdo operativo para la entrega del petróleo y gas extraído de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó la modificación a los procedimientos de entrega y recepción de hidrocarburos relacionados con la segunda etapa del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-R01-L02-A1/2015.

 

La CNH dio opinión favorable para que Eni inicie la etapa 2 de desarrollo de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli, lo cual contempla modificaciones de los procedimientos de entrega y recepción de los hidrocarburos extraídos en el contrato.

 

Dado que se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida, la participación del estado en el 2022 será de 34.95% de la producción, tanto de aceite como de gas, respectivamente.

 

Eni y PMI Comercio Internacional, que actualmente es el comercializador del Estado, suscribirán un acuerdo operativo para llevar a cabo la programación de entrega/recepción, tanto de petróleo como de gas y condensado que se extraiga del bloque.

 

«Conforme a dichos procedimientos, el contratista debe cumplir con los criterios de evaluación. En esta segunda fase, se trata de la toma de muestras para la cuantificación y calidad del volumen de petróleo, gas y condensados».

 

Para el caso del petróleo, se tomará una muestra de transferencia de custodia para su análisis en el laboratorio a bordo del FPSO o alguno acreditado por la entidad mexicana de acreditación.

 

Para el gas, el patín de medición cuenta con un cromatógrafo en línea en el que se analizará la composición del gas de conformidad con los estándares ISO 6976, AGA 8, GPA 2172, GPA 2145, GPA 2286 y API MPMS 14.5.

 

Mientras que para los condensados, los parámetros de calidad a determinar serán la densidad relativa, el poder calorífico, y la energía determinada mediante el poder calorífico será añadida a la corriente de gas.

Read more
camara-de-diputados

Convocan a diputados para discutir reforma eléctrica

marzo 24, 2022 Últimas Noticias reforma energética

La convocatoria está planeada para mañana a las 9:00 para definir como se llevará cabo el análisis de la reforma eléctrica de AMLO.

 

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía de la Cámara de Diputados convocaron mañana jueves a las 9:00 am para definir como y cuando se llevará a cabo el análisis de la reforma constitucional en materia eléctrica del ejecutivo.

 

En el orden del día para mañana, se convoca a los diputados integrantes de las comisiones para la «Lectura, discusión y en su caso, aprobación del Acuerdo de las Juntas Directivas».

 

En estas reuniones se establecerá el proceso para analizar y discutir la propuesta de reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Los diputados de Morena buscarán que la discusión y votación se realice antes de la votación de revocación de mandato del ejecutivo, la cual se realizará el domingo 10 de abril.

 

La propuesta de reforma eléctrica que busca limitar al 46 % la participación privada en generación para favorecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad CFE, en los términos que está presentada, no tiene viabilidad, dijo el PRI.

 

En el “Foro nacional de transición energética. Futuro energético de México”, celebrado en el Estado de México, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, dijo ante ello a la bancada de Morena, tendrá que hacer una nueva propuesta.

 

Sin embargo, la solicitud fue ignorada por los diputados de Morena y sus aliados.

Read more
gas

Gobierno da un respiro a consumidores y baja precio del gas LP

marzo 22, 2022 Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias gas LP

A pesar del alza en los precios internacionales de los energéticos, el gobierno federal redujo esta semana los precios del gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 20 al 26 de marzo del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

El precio del gas acumulaba tres semanas consecutivas con importantes incrementos en el valor del energético e iba en camino a superar el máximo registrado en agosto del 2021.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 13.31 pesos por litro y 24.66 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 29.66 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 25.12 a 24.66 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio pasará de 26.45 a 25.97 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio subirá de 25.32 a 24.85 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
Pemex

Pemex vuelve a recortar su meta de producción 2022

marzo 22, 2022 Últimas Noticias Pemex

En tres meses, Pemex ha recortado dos veces su meta de producción de petróleo para este año.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) recortó por segunda ocasión en menos de dos meses la producción petrolera para 2022.

 

La meta de producción únicamente de petróleo planteada por la Secretaría de Hacienda (SHCP) se estableció en 1.82 millones de barriles diarios, de acuerdo con el presupuesto para este año.

 

Para este año, la empresa productiva del estado esperaba una producción de millón 944 mil barriles por día, la cual incluye petróleo y condensado, impulsada por la estrategia de perforación de pozos y en la construcción de nueva infraestructura para el manejo de la producción en sus campos prioritarios.

 

Esta estrategia ha resultado parcialmente positiva para la petrolera nacional, ya que con el acelerado desarrollo de los campos nuevos, ha pasado de 7 mil barriles diarios en 2019 a 354 mil barriles a marzo de 2022.

 

Sin embargo, la estrategia no ha arrojado los resultados esperados por Pemex y tendrá que ajustar a la baja la producción para este año, alejándose cada vez más del objetivo del presidente López Obrador de cerrar el sexenio en 2 millones de barriles.

 

Durante la ceremonia de la expropiación petrolera, el director de la empresa productiva del estado, expuso que se proyecta cerrar el 2022 con un promedio diario de un millón 875 mil barriles de aceite y condensado por día, 69 mil barriles menos a lo contemplado a inicio de año.

 

Pemex espera cerrar el 2022, con una producción de dos mil 123 millones de pies cúbicos por día de gas natural, sustentada en la continuidad de los campos Quesqui e Ixachi, los cuales han sufrido retrasos en lod planes de desarrollo aprobados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el último reporte de producción de la empresa productiva del estado, sumando condensado y aceite, la petrolera nacional alcanzó en enero una producción 1.8 millones de barriles diarios.

Read more
shale-rig-1024x681

Pemex invertirá 46 mdd en Tabasco

marzo 15, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción el programa de evaluación del descubrimiento Tupilco-3001EXP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP), el programa de evaluación referente al descubrimiento Tupilco-3001EXP, asociado a la asignación AE-0140-M-Comalcalco.

 

La asignación AE-0140-M-Comalcalco, tiene una superficie de 1,319.57 kilómetros cuadrados. El descubrimiento se ubica aproximadamente a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Comalcalco, al norte del estado de Tabasco. El área de evaluación asociada a este Descubrimiento es en 30.79 kilómetros cuadrados.

 

El plan de exploración vigente fue aprobado por el regulador mediante la Resolución CNH.E.30.002/2020 del 23 de julio de 2020. La Ratificación del Descubrimiento se dio mediante oficio 240.0703/2021 del 3 de junio de 2021, con objetivo geológico en los niveles Cretácico Superior (KS) Agua Nueva – Cretácico Medio (KM) y Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK).

 

El objetivo del programa de evaluación, en un escenario operativo único, el cual consiste en evaluar los niveles KS Agua Nueva-KM y JSK descubiertos, así como reducir la incertidumbre de sus volúmenes originales de Hidrocarburos.

 

Para ello, Pemex, plantea realizar las siguientes actividades: Reprocesado sísmico, una perforación y terminación de un pozo, una prueba de presión-producción convencional, y dos pruebas de alcance extendido.

 

El programa de inversiones asciende en total a 46.60 millones de dólares.

Read more
Costa Azul

Sempra Infraestructura obtiene mejora en calificación crediticia

marzo 15, 2022 Negocios, Últimas Noticias Sempra

Sempra Infraestructura anunció hoy que Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de su subsidiaria en México.

 

Sempra Infraestructura, una subsidiaria con control mayoritario de Sempra , anunció hoy que Fitch Ratings (“Fitch”) mejoró la calificación crediticia de su subsidiaria en México, así como la de su Senior Notes, a ‘BBB+’ desde ‘BBB’. La perspectiva se mantiene Estable.

 

La mejora en la calificación crediticia es resultado de la integración de Sempra Infraestructura como empresa que consolidó la compañía operativa en Mexico y los negocios de gas natural licuado (LNG) para potenciar tres plataformas de crecimiento -energías limpias, infraestructura energética, y LNG y cero emisiones netas – para capturar nuevas oportunidades alineadas con la transición energética global.

 

De acuerdo con Fitch, este resultado se sustenta en factores estructurales de la empresa como un flujo de efectivo predecible y estable, así como una posición competitiva en el mercado de infraestructura de energía en México.

 

Esta mejora en la calificación crediticia fortalece la posición financiera de Sempra Infraestructura para avanzar su estrategia de crecimiento e inversión en Norteamérica, a través del desarrollo de proyectos a gran escala en la región.

 

“Esta mejora en la calificación crediticia demuestra la confianza en la fortaleza de nuestra nueva plataforma”, mencionó Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura para México.

 

“Estamos orgullosos de nuestro desempeño al continuar desarrollando proyectos de inversión en infraestructura energética en Norteamérica, que pueden crear nuevos empleos e impulsar derrama económica y beneficios sociales para México”.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Hacienda exenta de IEPS a gasolinas y diesel

marzo 14, 2022 Combustibles, Últimas Noticias precio de la gasolina

Esta semana las gasolinas Magna y Premium, así como el Diésel, contarán con un estímulo fiscal de 100 por ciento.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 12 al 18 marzo de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje de impuesto al IEPS en más del 7% que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles alcanzaron niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, durante la tercera semana de febrero, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 57 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia hoy este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá apoyo de 100% el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar cero pesos de impuesto por litro, acumulando 44 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 55 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que las cantidades por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana son de 3.8741 para la gasolina regular, 2.7480 pesos para la premium y de 5.2380 para el diesel

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Hoy el promedio nacional de la gasolina Regular es de 21.25 pesos por litro y de 23.22 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 22.70 pesos por litro.

Read more
renovables

Pide PRI a Morena otra propuesta de reforma eléctrica

marzo 14, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma eléctrica

El PRI dijo que la propuesta de reforma eléctrica entró en prórroga por falta de acuerdo político.

 

La reforma eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entró en prórroga para discutirse en el pleno del Congreso debido a que no hay acuerdos todavía entre las diferentes fuerzas políticas, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.

 

Por ello, Moreira, pidió a Morena que presente otra propuesta de reforma eléctrica, si en verdad quiere que la misma sea discutida y aprobada en la Cámara de Diputados.

 

“Una prórroga para hablar de esto. Ya dijimos, no hay dictamen, no se ha construido una ruta política, reuniones unilaterales, bilaterales, un replanteamiento de la iniciativa, si no hay estas reuniones no hay dictamen y si no hay dictamen no hay discusión en el pleno”.

 

El ex gobernador de Coahuila, expreso que Morena debe tomar en cuenta las observaciones que se dieron en los 26 foros del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica, a fin de proponer cambios en el dictamen que sean viables para aprobar la reforma, de lo contrario no se aprobará.

 

La iniciativa de reforma del ejecutivo, que se encuentra pendiente de discusión para su aprobación en el pleno del Congreso, busca limitar al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad CFE, empresa del Estado, acusada de tener algunas plantas contaminantes y obsoletas.

 

El priista, puntualizó que Morena y sus partidos aliados, no cuentan con las dos terceras partes necesarias para aprobar una reforma constitucional, por lo que deben hacer modificaciones, si quieren que avance.

 

Entre los puntos que el PRI consideran se deben de modificar se encuentran, mantener a los órganos reguladores autónomos del sector energético (CRE, CNH, CENACE), además de que la producción de energía eléctrica debe diversificarse, dejar en claro que no habrá consecuencias internacionales para México, derivadas de la cancelación de contratos y garantizar un impulso a la transición energética.

Read more
Profeco

Profeco exhorta a gasolineros a no abusar con precios de combustibles

marzo 9, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Profeco

De acuerdo con Profeco, las marcas G500, Exxon Mobil y Orsan presentaron los precios más bajos.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, pidió a las marcas Redco, Chevron y Oxxo Gas no abusar con los precios de los combustibles, y agradeció a G500, Exxon Mobil y Orsan por tener los precios más bajos.

 

De acuerdo con el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, elaborado por Profeco, al 4 de marzo, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 21.30 pesos por litro, la premium de 23.19 y el diésel de 22.42.

 

Esta semana (del 5 al 11 de marzo) no se pagará el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) para combustibles, toda vez que la Secretaría de Hacienda acordó un estímulo fiscal de 100% a la gasolina regular y al diésel; para la premium el incentivo fue de 97.14%.

 

El procurador dijo que estos estímulos buscan proteger el poder adquisitivo de los consumidores ante la presión que provoca el conflicto entre Rusia y Ucrania sobre los energéticos a nivel internacional, así como los efectos de la pandemia.

 

En acciones de verificación de la Profeco, del 25 de febrero al 3 de marzo fueron atendidas 267 denuncias contra gasolineras recibidas por medio de la app Litro por Litro, y se realizaron 253 visitas de verificación, en donde cuatro estaciones de servicio se negaron a ser verificadas, otra presentó irregularidades en dar litros de a litro, por lo que dos de sus bombas despachadoras fueron inmovilizadas.

 

Las gasolineras que se negaron a ser verificadas en las inspecciones de Profeco son las siguientes:

 

  • Servicio Ríos Salinas, ubicada en Libramiento Carretera Panamericana – Gto. km 1.4, sin colonia, en Silao de la Victoria, Guanajuato.
  • La Gas de Jaral, en Prolongación San Marcos No.400, sin colonia, Jaral del Progreso, Guanajuato.
  • Servicios San José Cuaracurio, en Carretera Federal Uriangato – Morelia km 5.1, San José Cuaracurio, en Uriangato, Guanajuato.
  • Víctor Manuel Corona Ochoa, con domicilio en km 13 Jiquilpan – Manzanillo, sin colonia, en Jiquilpan, Michoacán.
 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 21 al 27 de febrero, al considerar los índices de ganancia más altos, por marca y por región, en gasolina regular, el precio más alto que se encontró fue de 23.10 pesos por litro, con margen de 3.40 en Servicio Gasolineros de México, de franquicia Oxxo Gas, en Monterrey, Nuevo León. El precio más bajo lo tuvo Súper Servicio Unidad, de Pemex, en Tampico, Tamaulipas, de 20.26 y un margen de ganancia de 0.16.

 

En gasolina premium, Servicios Gasolineros de México, de Oxxo Gas, en San Pedro Garza García, Nuevo León, registró el precio más alto de 25.01 y un margen de 3.58. El precio más bajo fue de 21.53, con margen de $0.18 en Combustible Portesgil, de franquicia Pemex, en Veracruz, Veracruz.

 

En el diésel, el precio más alto fue de 24.29, con margen de 4.69, en Servicio Ángel, de franquicia Valero, en Zapopan, Jalisco. Grupo Gasolinero Huehuetoca, de G500, en Medellín de Bravo, Veracruz, tuvo el precio más bajo de 21.03 y un margen de 0.15.

 
Monitoreo de gas L.P.

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (L.P.), al 2 de marzo, el promedio nacional en tanque estacionario fue de 12.58 pesos por litro y de 23.39 por kilo en cilindro, informó Profeco.

 

Del 20 al 26 de febrero, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de 11.58 por litro, en Gas Popo, de franquicia del mismo nombre, en Ayala, Morelos, con relación a los 12.72 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Gas Imperial, franquicia del mismo nombre, en Villa del Carbón, Estado de México, tuvo el precio más bajo de 21.37 por kilo, respecto al precio máximo de 22.30 para la región.

 

En cuanto a las acciones de verificación a empresas gaseras, el 2 y 3 de marzo se identificaron tres vehículos repartidores de recipientes transportables en vía pública, los cuales ostentaban cromática con razón social de las siguientes empresas:

 

  • Bulgas, permiso LP/14540/DIST/PLA/2016, ubicada en José Guadalupe Posada parcela número 29, colonia Ampliación Santa Catarina, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México;
  • Gasamex, permiso LP/14942/DIST/PLA/2016, en Siderurgía y Ernesto Pugibet manzana 9, lote 4 s/n, Fraccionamiento Industrial Xalostoc, Ecatepec, Estado de México.

 

En los vehículos identificados (uno Bulgas y dos Gasamex), los operadores no acataron la orden de verificación constatando que, de acuerdo con el número de placas de circulación y la marca de los vehículos, no se encuentran registrados por éstas empresas ante la Comisión Reguladora de Energía. Asimismo, se constató el uso de notas de venta distintas a la razón social y/o comercial de dichas empresas, por lo que se considera que puede tratarse de vehículos informales.

 

Del 26 de febrero al 4 de marzo se llevaron a cabo 807 visitas de verificación a empresas gaseras, en las que cuatro establecimientos resultaron con infracción.

Read more
Dos Bocas

Solicitan 6 mil mdp para construir tren a Dos Bocas

marzo 9, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La SICT solicitó a la SHCP recursos para la construcción de un ramal ferroviario.

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recursos por 6 mil millones de pesos para la construcción de un ramal ferroviario para el puerto de Dos Bocas, Tabasco.

 

Las vías serán utilizadas para el transporte y distribución de productos tanto para el puerto como para la refinería Olmeca, la cual se construye a un lado de la terminal portuaria.

 

La SICT plantea la construcción de 93 kilómetros de vías férreas para el transporte de carga.

 

“El proyecto abarcará los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Comalcalco y Paraíso; con el cual se aliviará el tránsito marítimo de los saturados puertos de Veracruz y Coatzacoalcos. La nueva ruta ferroviaria fomentará el desarrollo de parques industriales en la zona, y en un futuro próximo, esta vía tabasqueña estará en condiciones de incorporarse a la red ferroviaria del sureste”, señaló la SICT.

 

De acuerdo con el proyecto, este ramal tendrá una vida útil estimada de 32 años. Los primeros dos serán ocupados para su diseño, planeación y construcción.

 

En 2021, la SICT, solicitó a Hacienda 32 millones de pesos para realizar el levantamiento topográfico y fotográfico para integrar el expediente de construcción.

Read more

Aumentan 108% el gasto en construcción de Dos Bocas

marzo 8, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La SENER trabaja a marchas forzadas para concluir la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Energía (SENER) incrementó el gasto anual de la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.

 

De acuerdo con el informe mensual de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la SENER gastó 27 mil 094 millones de pesos durante el mes de enero.

 

La cantidad invertida en el primer mes del 2022 contrasta contra los 12 mil 150 millones de pesos gastados en el mismo periodo en 2021.

 

Los aumentos en los montos gastados por la dependencia federal van en línea con lo observado durante el último semestre del año pasado, debido a un incremento en los montos autorizados para la obra de energía más importante de la administración de López Obrador.

 

La SENER se encuentra bajo presión para concluir la construcción de la planta antes del mes de julio de este año.

 

El titular del ejecutivo tiene planeado que la refinería Olmeca inicie operaciones en 2023.

 

El gobierno federal informó en octubre del 2020 que la planta tendrá un costo total de 8 mil 900 millones de dólares, sin embargo, debido a los altos costos en las materias primas a nivel internacional, se calcula que el costo final sea de 12 mil 500 millones de dólares.

Read more
refineria-tampico

Pemex invertirá 108 mdd en 3 plantas de fertilizantes

marzo 8, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex señaló que esto se debe a la falta de oferta de fertilizantes de Rusia y China.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) Octavio Romero Oropeza, señaló que este año invertirá 108 millones de dólares en la rehabilitación de tres plantas productoras de fertilizantes, mientras que en 2023 el monto será de 148 millones y en 2024, se destinarán 44 millones de dólares.

 

Romero añadió que esto se debe a la falta de oferta de fertilizantes de Rusia y China, mientras señaló que se continuará hasta el 2024 con los proyectos de rehabilitación de las 3 plantas productoras de fertilizantes, incluido Grupo Fertinal.

 

En conferencia de prensa, el director, refirió que del total de 300 millones de dólares que se destinarán a las plantas, 216 millones corresponden a la reparación del daño por el pago a sobreprecio de Agronitrogenados, y el resto será aportado por el gobierno federal.

 

Puntualizó que en Cosoleacaque se gastarán 100 millones de dólares en dos años; en Pro-Agroindustria 56 millones de 2022 a 2023 y en Grupo Fertinal 144 millones en tres años.

 

Durante el 2002, se espera que la totalidad de la producción de los nitratos que se entregan de manera gratuita a campesinos será nacional, debido al alza en los precios y la falta de oferta.

 

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha provocado una distorsión en los mercados energéticos y petroquímicos debido a la desconexión de Rusia de la economía internacional.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770

Hacienda activa nuevo estímulo fiscal para gasolina y diesel

marzo 7, 2022 Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El estímulo fiscal a gasolina y diesel es complementario al apoyo que se da al pago del IEPS desde el 2017.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un nuevo estímulo fiscal para controlar los precios de los combustibles a nivel nacional.

 

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha provocado que los precios internacionales de los energéticos alcancen niveles no vistos desde el 2013.

 

El viernes por la noche la SHCP publicó el decreto por el que se establece los estímulos fiscales complementarios a los combustibles automotrices vía el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

 

Estos estímulos se suman a los establecidos desde enero del 2017, el cual consiste en reducir la cantidad de IEPS que pagas los automovilistas.

 

El nuevo apoyo al consumidor iniciará hoy 5 de marzo y concluirá el 31 de diciembre de 2022.

 

Las cantidades por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana son de 0.8716 para la gasolina regular, cero pesos para la premium y de 0.6001 para el diesel

Read more
pemex

Estados Unidos acepta diferencias con México en el sector energético

marzo 7, 2022 Infraestructura, Últimas Noticias Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos acepta que tiene diferencias con México con relación al trato a inversionistas en el sector energético.

 

La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aceptó que tiene algunas diferencias con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

Las diferencias son principalmente en el trato que han recibido los inversionistas norteamericanos, sobre todo en el sector energético.

 

«Si eres una empresa estadounidense que está viendo el impacto real de algunas de las políticas del gobierno mexicano, hay un sentido de urgencia detrás de la respuesta y, a veces, existe un llamado para que seamos mucho más vocales y agresivos cuando se trata de este tipo de problemas», dijo Juan González, director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, en entrevista con Americas Quarterly.

 

El gobierno de Estados Unidos ha expresado recientemente sus preocupaciones sobre la reforma eléctrica propuesta por el titular del ejecutivo y que está por discutirse en el congreso.

 

Además, empresas norteamericanas, congresistas y senadores de ambos partidos han expresado en múltiples cartas a la administración Biden su preocupación por el trato preferencial que reciben Pemex y CFE, lo cual constituye una violación al TMEC.

 

Funcionarios de alto nivel de la administración de Joe Biden han visitado el país para conocer las implicaciones que tendría dicha reforma en caso de aprobarse en los términos planteados por el presidente mexicano.

Read more
repsol

Repsol México lanza su Convocatoria a programas sociales 2022

marzo 3, 2022 Últimas Noticias Repsol

La recepción de iniciativas ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el próximo 13 de marzo; las 20 organizaciones ganadoras recibirán un apoyo de hasta 50 mil pesos.

 

Reafirmando su compromiso para contribuir al bienestar de la sociedad, Repsol México lanzó su Convocatoria a Programas Sociales 2022, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un mayor desarrollo social, educativo, ambiental y cultural.

 

Esta iniciativa busca reforzar y trabajar en torno a seis pilares que rigen las operaciones de responsabilidad social de la compañía multi energética en México que son la educación, medio ambiente, salud, cultura, inclusión y desarrollo comunitario.

 

Es por eso que Repsol invita a las Organizaciones No Gubernamentales a participar con sus proyectos sociales, convirtiéndose así en las aliadas perfectas, pues ellas saben de primera mano cuáles son las necesidades más importantes de las comunidades donde tiene presencia.

 

Las 20 ONGs ganadoras recibirán una aportación máxima de $50,000 MXN por proyecto, los cuales deben formar parte de una de las siguientes categorías de desarrollo social:

 

  • Colectivos vulnerables
  • Discapacidad y Dependencia
  • Protección del medio ambiente
  • Diversidad e Inclusión

 

Las bases de la convocatoria están disponibles en el sitio www.repsol.com.mx y la recepción de propuestas estará disponible hasta el próximo domingo 13 de marzo a través del correo electrónico responsabilidad_social@repsol.com. Los proyectos ganadores se publicarán a través del sitio y redes sociales de la compañía el miércoles 16 de marzo.

 

Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Repsol México con el desarrollo del país, pero sobre todo con el bienestar de las comunidades donde opera, basándose en valores como la innovación, transparencia, flexibilidad, integridad y responsabilidad con el entorno.

Read more
Copia de CRE 2

Juez frena resolución de la CRE que beneficiaba a CFE

marzo 3, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

El juez Segundo de Distrito Especializado en Competencia determinó que la resolución de la CRE pone en desventaja a los generadores privados.

 

El Segundo de Distrito Especializado en Competencia Económica otorgó a la Asociación Mexicana de Energía (AME) una suspensión definitiva con efectos generales contra una resolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE),

 

El juez consideró que las facultades discrecionales que la CRE otorgó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en la resolución publicada en diciembre pasado, para decidir la conexión y desconexión de plantas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pueden poner en desventaja a las empresas productoras de energías renovables.

 

La suspensión protege a todos los actores del sector de generación eléctrica en el país.

 

“La paralización de la resolución reclamada tiene como beneficio que no se apliquen disposiciones que establecen facultades discrecionales y obligaciones de carácter técnico, tanto al CENACE como a los usuarios del SEN, que podrían dar lugar a que se priorice la operación de centrales convencionales y, por ende, el uso de combustibles fósiles, lo que a su vez podría ocasionar que se disminuya a futuro la producción de electricidad a través de energías renovables, las cuales abonan a la protección a un medio ambiente sano y a un alto nivel de salud, ya que el aumento de la generación de este tipo de energía es un factor esencial para que la población pueda tener acceso al goce y disfrute de aquellos derechos”, señaló.

 

La CRE a través de la resolución RES/550/2021 intentó retomar la política de confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que publicó la Secretaría de Energía en 2020 y que fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Read more
Pemex

Determinan idoneidad de Meyer Falcón para ser consejero de Pemex

marzo 2, 2022 Últimas Noticias Pemex

El pleno votará hoy el nombramiento para ocupar el puesto de consejero independiente en Pemex.

 

Por unanimidad la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores dictaminó la idoneidad de Lorenzo Mauricio Meyer Falcón como integrante independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Se espera que hoy el pleno del senado vote el nombramiento.

 

Meyer Falcón es experto en materia energética y tuvo cargos de dirección en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) durante los sexenios de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, en este último caso durante la aplicación de la reforma energética.

 

En esta ocasión el PAN elogió la formación y experiencia de Meyer Falcón, por lo que votó a favor, aunque se reservó el voto de la bancada este martes, cuando el dictamen sea votado por el pleno.

 

La senadora panista Xóchitl Gálvez destacó que Meyer Falcón es “un claro ejemplo que no todo aquel que trabajó en gobiernos anteriores queda ‘tachada’ para ocupar cargos. Es importante que haya sido parte de la reforma energética pues podrá explicar a Pemex la importancia de los órganos reguladores y llevar a la paraestatal a números verdes».

Read more
AMLO

Otorgan suspensión contra decretazo de AMLO

marzo 2, 2022 Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

La suspensión otorgada por un juez federal su suma a la obtenida por el INAI en diciembre pasado.

 

El juez décimo séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva contra el acuerdo publicado por el ejecutivo en el que instruye a las dependencias del gobierno federal a considerar las obras públicas del presidente López Obrador como asuntos de seguridad nacional.

 

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico, A.C. (CNLE),  informó que el juzgado frenó el llamado “decretazo” con el que se prohibía a la ciudadanía acceder a información de las obras realizadas por el gobierno mexicano.

 

El juez determinó que al considerar como seguridad nacional las obras y proyectos del gobierno federal, se limita el acceso a la información de la ciudadanía.

 

Esta suspensión se suma a la resolución que ya había otorgado el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) en diciembre del año pasado.

Read more
Depositphotos_9186794_m

Privados impulsan producción nacional de aceite en enero

marzo 1, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH publicó las cifras definitivas de producción nacional de aceite y gas para el mes de enero.

 

La producción nacional de aceite se incrementó en apenas 0.06% durante el mes enero frente al 2020 de acuerdo al reporte oficial de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerró en enero en un millón 652 mil barriles diarios.

 

El aumento en los niveles de producción nacional estarían impulsados por las petroleras privadas que operan en el territorio nacional, ya que la producción de Pemex caería en 9 mil barriles diarios en enero.

 

Del total de la producción, un millón 484 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 168 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones cayó en mil barriles diarios frente a diciembre, mientras que las de las rondas de licitación aumentaron en 11 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas abrió el año también al alza con un ritmo de extracción de 4 mil 733 millones de pies cúbicos diarios frente a los 4 mil 698 mil millones de pies cúbicos registrados al cierre del 2021.

 

Por último los condensados registraron un incremento en al inicio del año al pasar de 157 mil barriles en diciembre a 176 mil barriles en enero.

Read more
camara-de-diputados

Diputados clausuran parlamento abierto para iniciar discusión en comisiones

marzo 1, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Cámara de Diputados

La discusión en la Cámara de Diputados de la propuesta de reforma a la constitución del ejecutivo se iniciará en comisiones en marzo.

 

Hoy se llevó a cabo el último foro de discusión del parlamento abierto llevado a cabo por la Cámara de Diputados, el cual contó con la participación de Rocío Nahle, secretaria de Energía y varios gobernadores de Morena.

 

La iniciativa de reforma a tres artículos de la Constitución para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzará a discutirse en marzo en las comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, luego de que este lunes terminó en San Lázaro el Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Rubén Moreira Valdez, reconoció a las y los 135 ponentes que participaron en este ejercicio, ya que sus expresiones servirán para enriquecer la propuesta enviada por el titular del Ejecutivo federal.

 

Durante su participación, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, subrayó que la iniciativa de reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales presentada por el titular del Ejecutivo federal, busca equilibrar lo público y lo privado. “Se trata de que participen empresas serias y confiables y donde también la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantice la generación y abasto”.

 

La propuesta de que la CFE participe como 54 por ciento y los privados con 46 por ciento, afirmó, creará certidumbre, seguridad y sobre todo ayudará a mantener precios justos a los consumidores. “Dichos cambios se trabajaron durante meses, toda vez que después de tres años del ejercicio de gobierno se observó el desbalance, el desfasamiento eléctrico y el aumento en la pérdida de confiabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional”.

 

Agregó que “se analizó y se puso a prueba la reforma energética de 2013, y los resultados no han sido del todo satisfactorios y positivos para los mexicanos y para la CFE”.

 

Hizo votos para que esta amplia discusión que ya se dio en este poder soberano, “haya abierto el criterio de todas las fuerzas políticas, para que lejos de las diferencias ideológicas nos una el amor por México”.

Read more
gas

Crece en 50% quema de gas en México

febrero 25, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias gas natural

De acuerdo con Reuters con el gobierno de AMLO la quema de gas en instalaciones de Pemex aumentó en 50%.

 

Una investigación realizada por Reuters a través de imágenes satelitales de la NASA de sitios de llamaradas en todo México, mostraron que la quema de gas ha crecido drásticamente bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en 50%.

 

El volumen de gas quemado aumentó de 3 mil 900 millones de metros cúbicos en 2018 a 5 mil 800 millones de metros cúbicos en 2020, mostraron los datos, lo que coloca a México entre los 10 principales quemadores del mundo.

 

Datos preliminares recopilados para los primeros 10 meses de 2021 sugieren que México estaría en camino de romper el récord de actividad de quema de 2020, encontró el equipo de la Escuela de Minas de Colorado, con febrero en un máximo mensual histórico.

 

La política energética de López Obrador continúa en dirección contraria a los esfuerzos de varios países de aumentar las fuentes de energía renovable y dejar de depender de la quema de combustibles fósiles.

 

El aumento de la actividad petrolera para alcanzar la «soberanía energética» y la falta de inversiones en la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) han provocado un aumento en la quema de gas en sus centros procesadores de gas natural.

 

Los datos preliminares recopilados por la Escuela de Minas de Colorado en 2021 no han sido divulgados, pero el análisis de las cifras de 2020 proporcionó la primera imagen detallada de dónde se está produciendo la quema en México.

 

Estos datos mostraron que Chiapas y los vecinos estados Tabasco y Veracruz son el epicentro de un aumento dramático en la quema de gas, cerca de varios centros de población.

 

Los datos de 2020, mostraron que el número de llamaradas aumentó a 195 desde 141 dos años antes, con los mayores incrementos en Chiapas, Tabasco y Veracruz.

 

También mostró que tres de las cinco mayores chimeneas del país estaban cerca de varios pueblos, incluida la Colonia El Carmen.

Read more
McDermott International MODEC

FPSO de Eni inicia producción en México

febrero 25, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

El FPSO de Eni tiene una capacidad de tratamiento de 90 mil barriles diarios de petróleo.

 

Eni anuncia que Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) inició la producción de hidrocarburos en el campo Miztón, dentro del Proyecto de Desarrollo en el Área 1 en el Golfo de México, aproximadamente a 10 kilómetros de la costa de Tabasco.

 

A su llegada a México en enero de 2022, Miamte FPSO se conectó a su sistema de amarre y pasó por actividades de precomisionamiento y comisionamiento integrado. Luego de la primera introducción de hidrocarburos en la FPSO y la puesta en marcha de dos plataformas más en los campos Amoca y Tecoalli, la producción aumentará hasta completar el desarrollo completo del campo para 2024.

 

El FPSO tiene una capacidad de tratamiento de petróleo de 90 mil barriles diarios y una capacidad de tratamiento de gas de 75 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

«El buque ha sido construido siguiendo las más estrictas especificaciones y las técnicas más avanzadas para garantizar la seguridad de las operaciones para las personas y el medio ambiente; la construcción ha involucrado 5 patios en 3 países diferentes incluyendo México, maximizando la participación de proveedores locales», informó Eni en un comunicado.

 

La producción temprana del campo Miztón comenzó en junio de 2019, después de solo 3 años y medio desde la adjudicación del Área Contractual 1 y 7 meses desde la Decisión Final de Inversión (FID).

 

«Los logros de Eni en México son el resultado del compromiso de la Compañía de cumplir con el cronograma del proyecto y las obligaciones contractuales, así como del apoyo continuo del Gobierno mexicano para proporcionar la aprobación de los permisos necesarios».

Read more
Pemex

Pemex invertirá 49.4 mdd en perforación de Siwak-1EXP

febrero 24, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex esperar recuperar 5.6 millones de barriles de petróleo en Siswak.

 

El órgano de gobierno autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Siwak-1EXP.

 

El pozo en aguas Someras, Siwak-1EXP, está considerado dentro del plan de exploración para la asignación AE-0152-M-UCHUKIL, cuya modificación fue aprobada por la CNH el 08 de junio de 2021, mediante la resolución CNH.E.41.001/2021.

 

Los objetivos geológicos del pozo se encuentran en el plioceno Inferior, en el intervalo 1,406–1,575 metros verticales y mioceno superior en el intervalo de 1,782–2,041 metros verticales, respectivamente.

 

Se tiene, como programado perforar en una trayectoria tipo “J” hasta entre 2,130 a 2,358 metros verticales.

 

El Hidrocarburo esperado es aceite ligero de 25.2 grados API.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 5.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico es del 35%.

 

Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 81 días: 54 días para la perforación (del 21 de marzo al 13 de mayo del 2022), y 28 días para la terminación (del 14 de mayo al 11 junio del 2022).

 

Los costos programados ascienden en total a 49.4 millones de dólares, de los cuales 35.8 millones son para la perforación y 13.6 millones de dólares para la terminación.

Read more
oil rig

Vista Oil & Gas gana 50.7 mdd en 2021

febrero 24, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Vista Oil & Gas

Vista Oil & Gas anunció que la producción de petróleo se incrementó en 66% en 2021 frente a 2020.

 

La petrolera mexicana Vista Oil & Gas, cuyas operaciones se concentran en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina y en algunos campos terrestres en México, registró el año pasado una utilidad neta de 50.7 millones de dólares que contrasta con las pérdidas por 102.7 millones de dólares con las que había cerrado el 2020.

 

Al presentar este miércoles sus resultados anuales, la petrolera anunció además que planea invertir 400 millones de dólares en 2022.

 

De acuerdo con la nota de resultados publicada por la compañía, las ganancias netas de Vista ascendieron en el cuarto trimestre de 2021 a 35.6 millones de dólares, frente a las pérdidas en igual período de 2020 por 13.8 millones de dólares.

 

La empresa, cuyas acciones se cotizan en las bolsas de Nueva York y México, obtuvo en 2021 un beneficio operativo de 210.6 millones de dólares, frente a pérdidas en 2020 por 70 millones de dólares, mientras que en el cuarto trimestre la ganancia operativa fue de 82 millones de dólares, frente a un descenso de 17.8 millones de dólares en igual período de 2020.

 

El año pasado, el resultado bruto de explotación (EBITDA) ajustado fue de 380.1 millones de dólares, con un aumento del 298% en comparación con 2020 impulsados por los ingresos totales frente a costos operativos estables.

 

En tanto, los ingresos de la compañía totalizaron en 2021 los 652.2 millones de dólares, con un aumento del 138% con respecto a 2020 que, según la petrolera, fue «impulsado principalmente por el incremento en la producción y mayores precios realizados».

 

En tanto, las inversiones de Vista ascendieron el año pasado a 324.1 millones de dólares.

 

La empresa, presidida por el argentino Miguel Galuccio, precisó que su producción total de hidrocarburos durante el año pasado fue de 38.845 barriles equivalentes de petróleo diarios, con un aumento interanual del 46%.

 

Vista, cuya producción de petróleo aumentó 66% interanual, a 30 mil 359 barriles, puso en producción el año pasado veinte pozos nuevos en Bajada del Palo Oeste, área que ya cuenta con cuarenta pozos en producción.

 

En un comunicado, la petrolera anunció este miércoles que planea invertir este año 400 millones de dólares para poner en producción 24 pozos nuevos y alcanzar una producción de entre 4 mil y 47 mil barriles de petróleo equivalente diarios.

Read more
pemex

Monterra Energy planea demandar a México por cierre de terminal de Tuxpan

febrero 23, 2022 Inversiones, Últimas Noticias Monterra Energy

Monterra Energy busca una compensación por 667 millones de dólares.

 

De acuerdo con el Wall Street Journal, la subsidiaría de KKR, Monterra Energy tomó la decisión de demandar al estado mexicano para recuperar el valor de su terminal de almacenamiento de combustibles ubicada en Tuxpan.

 

La terminal fue cerrada por personal de la Guardia Nacional y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde el 14 de septiembre.

 

En ese momento, Monterra Energy, aseguró desconocer el motivo del cierre de su terminal en Tuxpan, pues, afirmó, ha cumplido con todas las regulaciones de la Secretaría de Energía.

 

Desde esa fecha la instalación permanece cerrada y sin operación.

 

Los inversionistas de la empresa norteamericana buscan una compensación de 667 millones de dólares, más los gastos legales que se deriven.

 

A pesar del monto demandado, esta acción reduce el atractivo de inversión de empresas norteamericanas en el país.

Read more
renovables

SCJN ordena se pausen todas las resoluciones relativas a la LIE

febrero 23, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SCJN busca evitar que existan criterios contradictorios en las sentencias hasta que no resuelva de fondo.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo general número 3/2022, de diecisiete de febrero de dos mil veintidós, del pleno de la corte, por el que se dispone el aplazamiento en el dictado de la resolución de los amparos en revisión del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito Primero y Segundo en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, o radicados en cualquier otro Tribunal Colegiado de Circuito, en los que subsista el problema de constitucionalidad del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el nueve de marzo de dos mil veintiuno.

 

Este acuerdo tiene todo el sentido pues busca evitar que se den criterios contradictorios entre lo que eventualmente decida la SCJN y lo que decidan los colegiados, explicó a Oil & Gas Magazine, Julia González Romero, asociada del despacho González Calvillo.

 

«Hay que recordar que estos medios de impugnación se turnaron originalmente al ministro franco, pero con su retiro el asunto corresponde ahora a la ministra Ortiz», puntualizó González.

 

«Con este acuerdo, los jueces pueden seguir el procedimiento y dictar sentencia. Pero los colegiados, que son quienes revisan las sentencias de los jueces, esos no pueden resolver en definitiva», explicó González Romero.

Read more
pemex

Nuevo madrúguete regulatorio de SENER, publica en DOF reducción de vigencia de permisos de importación de petrolíferos

febrero 21, 2022 Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias SENER

A penas ayer en la mañana la SENER publicó en la CONAMER el proyecto de acuerdo para reducir la vigencia máxima de los permisos de importación y exportación de petrolíferos y en la tarde lo publica en el DOF.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó ayer por la mañana en el Sistema de Mejora Regulatoria de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) la propuesta de un acuerdo por el que se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

Sin embargo, en un nuevo madrúguete regulatorio el acuerdo fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo cual hoy entra en vigor, y de esta forma se reanudará la totalidad de los efectos del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

El acuerdo publicado el 26 de diciembre del 2020 en él (DOF), reduce la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco años, desde el máximo previo de 20 años. Los permisos -de uno y cinco años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo tras agotarse su volumen o concluida su vigencia.

 

En febrero del 2021, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones consideró al otorgar la suspensión que el acuerdo abona a que Petróleos Mexicanos (Pemex) aumenten el poder dominante que tienen en el mercado, afectando a los demás permisionarios.

 

Tras la resolución del juez, se suspendieron todos los efectos y consecuencias derivados del «Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía», publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020, en concreto, de los artículos que conforman la regulación aplicable para la materia de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

Para no generar un vacío normativo, mientras dicho Acuerdo se encontrara vigente, sería aplicable a las solicitudes de permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos el «Acuerdo por el que se establece la clasificación y codificación de Hidrocarburos y Petrolíferos cuya importación y exportación está sujeto a Permiso Previo por parte de la Secretaría de Energía», publicado el 29 de diciembre de 2014 y sus modificaciones posteriores.

 

Con el acuerdo publicado ayer por la noche, se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020.

 

«Si bien el acuerdo aplicará a quienes no hayan promovido juicios de amparo en contra de este acuerdo, las suspensiones subsisten para las empresas que promovieron los juicios de amparo», explicó Julia González, asociada en el despacho González Calvillo.

 

«Quienes no hayan promovido un amparo en contra de esta disposición tendrán oportunidad de hacerlo 15 días hábiles después del primer acto de aplicación».

 

Por otra parte, Carlos Vallejo, socio de Lexoil Consultores comentó que los particulares que hubieran obtenido una suspensión en lo particular contra el acuerdo de importación y exportación, les seguirá aplicando la regulación anterior en los términos de dicha suspensión, pero los «efectos generales» de la suspensión ya no serán aplicables.

 

A partir de la entrada en vigor, se reanudará la totalidad de los efectos del “Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía”, publicado en el DOF el 26 de diciembre de 2020; mismo que será aplicable a todos los interesados en importar y exportar los petrolíferos e hidrocarburos regulados en el mismo, con excepción de aquellos sujetos que hayan obtenido una medida cautelar con efectos particulares, en contra de su aplicación.

Read more
Pemex

Pemex reduce superficie de dos asignaciones en aguas someras

febrero 21, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex a reducir la superficie de los campos en aguas someras Chac y Nohoch.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió opinión Técnica a la Secretaría de Energía (SENER) sobre la modificación del anexo 1 de los títulos de las asignaciones A-0078-M-Campo Chac y A-0237-M-Campo Nohoch.

 

A solicitud de la SENER, el regulador dio asesoría y emitió opinión técnica respecto a la modificación del anexo 1 de los títulos de asignación de A-0078-M-Campo Chac y A-0237-M-Campo Nohoch, con la finalidad de reducir el área de las e informar a la secretaría si dichas modificaciones impactan en los planes de desarrollo y de exploración respectivamente.

 

La propuesta de reducción de la asignación 0078-M-Campo Chac significa el área pasará de 26.50 a 19.27 kilómetros cuadrados. Mientras que en el caso de la asignación A-0237-M-Campo Nohoch, el área pasará de 24.9 a 16.87 kilómetros cuadrados.

 

Derivado del análisis a la información presentada por la SENER, la CNH consideró viable la propuesta de Pemex Exploración y Producción para reducir las áreas. Sin embargo, consideró que existe un impacto en el programa de desarrollo, dado que se observa una variación en las condiciones técnico-económicas, en virtud de que se modificarán los indicadores económicos.

 

Al respecto la CNH concluye que toda vez que existe un impacto en los planes vigentes de ambas asignaciones, Pemex deberá presentar para aprobación la modificación de los planes de desarrollo asociados, de conformidad con lo que establece el término y condición sexto del título de asignación.

Read more
Pemex

Modifican ley para que Pemex implemente acciones contra el cambio climático

febrero 18, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El Senado aprobó una reforma al artículo 11 de la Ley de Pemex

 

El pleno del Senado de la República aprobó una reforma al artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que la empresa productiva del estado incorpore a sus procesos acciones de desarrollo sustentable e implemente acciones contra el cambio climático.

 

El senado Raúl Bolaños – Cacho dijo que es fundamental de Pemex “mejore sus procesos, para alinear sus acciones a objetivos globales y nacionales de reducción de emisiones y así contribuir al combate del cambio climático”.

 

Con la modificación al artículo 11, ahora la empresa productiva del estado deberá atender los criterios para la optimización de recursos humanos, financieros, materiales, simplificar procesos y llevar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

 

En su intervención, la senadora Xóchitl Gálvez, alertó que científicos del Instituto Nacional de Salud Pública, estiman que en el Valle de México fallecen 12 mil personas al año por daño pulmonar grave, producido por la contaminación que genera la refinería y termoeléctrica de Tula, Hidalgo.

 

Mientras que la senadora Sylvana Beltrones, dijo que la petrolera nacional ocupa el tercer lugar entre las empresas con mayor riesgo ambiental en el planeta.

Read more
marino

Eni invertirá 4 mdd en 2022 en evaluación de Saásken

febrero 18, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

La inversión programada en 2022 se redujo en 61% frente a lo contemplado en el programa de evaluación vigente.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Eni el programa de trabajo y presupuesto 2022 respecto del programa de evaluación del descubrimiento Saásken-1EXP.

 

El descubrimiento Saásken se realizó dentro del contrato CNH-RO2-L01-A10.CS/2017 bajo la modalidad de producción compartida.

 

El campo se encuentra a 60 kilómetros frente a las costas del estado de Tabasco, dentro de la Cuenca Salina del Istmo, con una superficie de 532.6 kilómetros cuadrados y tirante de agua de 300 a 350 metros.

 

Eni planea realizar este año evaluaciones generales, geofísica, geología, ingeniería de yacimientos y estudios de seguridad, salud y medio ambiente.

 

Las inversiones contempladas para este año es de 4.42 millones de dólares, un 61% menos de lo contemplado en programa de evaluación vigente.

Read more
Aerogeneradores parque eolico

Juez concede cuatro suspensiones provisionales contra Código de Red 2.0

febrero 17, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

El juez tercero de distrito en materia administrativa otorgó cuatro suspensiones provisionales contra la entrada en vigor del código de red.

 

El Juez Tercer de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones emitió las sentencias 267/2022, 268/2022, 269/2022 y 270/2022 en las cuales otorgó la suspensión provisional contra la entrada en vigor del nuevo código de red.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el 17 de diciembre de 2021 por unanimidad el Código de Red (CR) 2.0, el cual tiene como objetivo el mejoramiento y buen funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

El 31 de diciembre de 2021, el nuevo código de red fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), entrando en vigor el primero de enero de este año.

 

Con la suspensión, las empresas beneficiadas, se les aplicará la versión de 2016 del código de red, en lo que el juez determina otorgar la suspensión definitiva.

Read more
marino

Aumenta actividad de exploración y producción 16% en 2021: CNH

febrero 17, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

En total la inversión programada en la perforación de los diez pozos asciende a 33.7 millones de dólares.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó el informe sobre autorizaciones de perforación de pozos exploratorios, correspondiente al cuarto trimestre de 2021.

 

De acuerdo con el regulador, en el trimestre octubre-diciembre del 2021 se reportó la autorización de perforación de diez pozos. De los cuales, nueve son terrestres y uno en aguas someras. Ocho autorizaciones le aprobaron a Pemex Exploración y Producción (PEP), dos a Pantera, y dos a IHSA (Iberoamericana de Hidrocarburos), respectivamente.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo para los diez pozos se estiman en 55.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y recursos contingentes por 39.5 millones de barriles.

 

En total la inversión programada en la perforación de los diez pozos asciende a 33.7 millones de dólares.

 

Al cuarto trimestre del 2021, se recibieron 19 informes de resultados de perforación de pozos, los cuales muestran que de diez de pozos terrestres, cinco de los pozos, de PEP, resultaron como descubridores de aceite con un volumen asociado de 656.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Jaguar, con un pozo descubridor de gas y condensado; de cinco pozos productores, dos son de PEP, Respol, Pantera, y Vista, tuvieron uno cada.

 

Un pozo de Pemex resultó invadido por agua, cinco pozos resultaron secos. Dos de Pemex, y uno, respectivamente, de Pantera, PC Carigali, y Eni.

 

De acuerdo con el regulador para esos 19 pozos, se programó una inversión total de 792.4 millones de dólares, y la real fue por mil 013.5 millones de dólares.

 

En un comparativo del cuarto trimestre del 2020 con el mismo periodo del 2021, se presentaron los siguientes datos: cinco pozos concluidos en el 2020, y 19 concluidos en el 2021.

 

La inversión real, 162.9 millones de dólares en 2020 contra mil 013.5 millones el año pasado.

 

En cuanto a éxito exploratorio se observó en 50% del 2020 contra un 54% en el 2021.

 

En todo el 2021 la CNH dio 66 autorizaciones de pozos: 46 fueron terrestres, 17 en aguas someras, y tres en aguas profundas.

 

Cinco operadores concentraron el 78% de las autorizaciones: Pemex (47%), Pantera (12%), Jaguar (8%), Vista Oil & Gas (6%), y Operadora Bloque 13 (5%). El resto de las autorizaciones se distribuyó entre otros nueve Operadores: Roma Energy, Repsol, SMB, Eni, IHC, y Bloque VC-01 (3% cada uno), y DS Servicios, Lukoil, y PC Carigali (1% cada uno).

 

En el 2021 se recibieron resultados de 50 pozos (24 terrestres, 18 de aguas someras, y 8 de aguas profundas y ultraprofundas).

 

De los 50, se presentaron resultados de 39 pozos exploratorios: 12 resultaron “Descubridor de aceite” (31%), cinco “Descubridor de Gas y Condensado” (13%), “Productor no comercial” (8%), dos tuvieron “Accidente mecánico” (5%), y en otros dos se presentó “Columna geológica imprevista” (5%), seis pozos “Invadidos por Agua” (15%), nueve pozos “Secos” (23%). En cuanto a 11 Pozos Delimitadores, nueve resultaron “Productores” (82%), uno resultó “Productor no comercial” (9%), y uno resultó “Seco” (9%).

Read more
Profeco

Profeco vigilará que estímulo fiscal llegue a los consumidores

febrero 16, 2022 Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que la gasolina regular promedió 21.02 pesos y la premium 23 pesos por litro.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que la Profeco vigilará que el subsidio federal que se otorga a combustibles llegue íntegramente al bolsillo de las y los consumidores, ante la presión internacional sobre el precio de los hidrocarburos.

 

Al dar a conocer el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario señaló que, por primera vez, se otorgó -del 12 al 18 de febrero- un porcentaje de estímulo del 100% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a efecto de compensar en parte el precio de las gasolinas, que sufren una “gran presión internacional”, principalmente por el conflicto relacionado a Ucrania.

 

“Vamos a cuidar muchísimo el tema del incentivo fiscal (a combustibles) porque el gobierno federal quiere que este subsidio llegue a la bolsa de los consumidores, que no se lo vaya a embolsar ningún gasolinero, mucho menos a una gran cadena de gasolineras; que llegue al bolsillo de todos los que cargamos combustible”, dijo.

 

De acuerdo con el reporte, al pasado 11 de febrero, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 21.02 pesos por litro, de la premium 23.00 y del diésel 22.23. Las marcas más caras fueron Redco, Oxxo Gas y Fullgas, mientras que las más económicas fueron Orsan, Exxon Mobil y G500.

 

En acciones de verificación, del 28 de enero al 3 de febrero, fueron atendidas 204 denuncias recibidas por medio de la app Litro por Litro y se llevaron a cabo 163 visitas. De estas últimas, cuatro gasolineras presentaron alguna irregularidad en dar litros de a litro, con ocho bombas despachadoras inmovilizadas.

 

La estación de servicio Gas San Amaro, ubicada en Avenida Lázaro Cárdenas, esquina Noche Buena No.701, colonia Las Flores, en Celaya, Guanajuato, se negó a ser verificada, por lo que se programará una nueva visita, ahora con apoyo de la Guardia Nacional.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 31 de enero al 6 de febrero, al considerar los índices de ganancia más altos, por marca y por región, en gasolina regular el precio más alto fue de 22.99 pesos por litro, con un margen de ganancia de 4.07, en Estación Crucero, de franquicia Oxxo Gas, en Juárez, Nuevo León. El precio más bajo lo tuvo Servicio Fraccionamiento del Sur, de G500, en Mérida, Yucatán, de 20.23 y un margen de 0.18.

 

En gasolina premium, GPDC Estaciones de Servicio, franquicia Shell, en Querétaro, Querétaro, registró el precio más alto de 25.99, con un margen de 4.40. El precio más bajo de 21.44, con margen de 0.17 lo tuvo Servicio Echeven, franquicia Pemex, en Veracruz, Veracruz.

 

En diésel, se registró el precio más alto de 22.62, con un margen de 2.71, en Servicios Gasolineros de México, de Oxxo Gas, en Gómez Palacio, Durango. Estación de Servicios Chiapa, de franquicia Pemex, en Chiapa de Corzo, Chiapas, tuvo el precio más bajo de 22.33 y margen de 0.19.

 
Monitoreo de gas L.P.

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 9 de febrero, el promedio nacional en tanque estacionario fue de 12.46 pesos por litro y de 23.16 por kilo en cilindro.

 

Del 30 de enero al 5 de febrero, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de 11.86 por litro, en Gas de Oaxaca, de franquicia del mismo nombre, en Acajete, Veracruz, con relación a los 12.91 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Sonigas Puebla, franquicia del mismo nombre, en Tlaxcala, Tlaxcala, tuvo el precio más bajo de 21.36 por kilo, respecto al precio máximo de 22.41 para la región.

 

Respecto a las acciones de verificación en empresas de gas, del 5 al 11 de febrero, se realizaron 804 verificaciones, resultando seis con infracción.

Read more
shale-rig-1024x681

Vista Oil & Gas aumenta un 42% sus reservas P1 en 2021

febrero 16, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Vista Oil & Gas

La producción anual promedio de Vista Oil & Gas fue de 38 mil 845 barriles diarios durante el 2021.

 

La petrolera mexicana Vista Oil & Gas, cuyas operaciones se concentran en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina, dijo que en 2021 logró incrementar sus reservas probadas totales en un 42% y aumentar un 46% su producción anual.

 

La compañía precisó en un comunicado que cerró 2021 con reservas probadas estimadas y certificadas de petróleo y gas por un total de 181.6 millones de barriles de petróleo equivalente.

 

Además, dijo que en 2021 alcanzó una producción promedio anual de 38 mil 845 barriles diarios, lo que significó un aumento del 46% frente a lo logrado en 2020.

 

La producción promedio en el cuatro trimestre del año pasado fue de 41 mil 064 barriles diarios, con un alza interanual del 34% impulsada principalmente por el desarrollo de su proyecto en Bajada del Palo Oeste, en la provincia de Neuquén.

 

Las reservas probadas certificadas de petróleo y gas natural en Bajada del Palo Oeste fueron calculadas en 155 millones de barriles de petróleo equivalente.

 

Mientras que en México, las reservas P1 estimadas y certificadas en el bloque CS-01, ubicado en Tabasco, México, fueron 4.5 millones de barriles al 31 de diciembre de 2021, aumentando desde 200 mil barriles al final de 2020.

 

Las adiciones a las reservas P1 fueron respaldadas por un estudio integrado que llevó a la aprobación del plan del desarrollo del campo por la Comisión Nacional de Hidrocarburos el 8 de abril de 2021.

 

Dicho plan contiene 23 locaciones P1. Las adiciones fueron también impulsadas por el incremento de 50% a 100% en la participación que tiene la Compañía en el bloque, que se llevó a cabo el 16 de agosto de 2021.

 

Vista es el tercer productor de petróleo y el segundo operador de petróleo no convencional de Argentina.

 

La compañía dijo que planea invertir 2 mil 300 millones de dólares en los próximos cinco años con el objetivo de incrementar su producción a unos 80 mil barriles de petróleo equivalente para 2026.

Read more
Dos Bocas - Nahle

Desde Corea llegan módulos que serán instalados en refinería Olmeca

febrero 15, 2022 Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Arribaron al puerto de Dos Bocas 5 módulos provenientes de Corea y que serán instalados en la refinería Olmeca.

 

Durante el viernes y el fin de semana arribaron al puerto de Dos Bocas cinco módulos que serán instalados en la refinería Olmeca, que se construye en el estado de Tabasco.

 

La embarcación coreana “HANJ IN LEADER” entró al muelle de la Administración del Sistema Portuario Nacional, proveniente de Pohang, Corea. Este tiene un peso de aproximadamente 4 millones 682 mil 880 toneladas de carga.

 

La secretaria de Energía, Roció Nahle, posteo una foto en su cuenta de Twitter en el que se observa el buque que transportaba los módulos.

 

Desde el mes de noviembre comenzaron a arribar los módulos desde Corea, mismos que serán ensamblados en la refinería por la constructora Samsung.

A través de redes sociales, se difundió el video de la logística que se lleva a cabo en la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, para movilizar un módulo de mil 200 toneladas, proveniente de Corea, vía marítima.  

Read more
eni

Eni apoya a los servicios de salud de Tabasco para hacer frente al COVID-19

febrero 15, 2022 Últimas Noticias Eni

Las iniciativas se basan en el memorándum de entendimiento firmado el 5 de noviembre de 2021 entre la petrolera y el Estado de Tabasco y el municipio de Cárdenas.

 

La Fundación Eni, ha lanzado dos proyectos para fortalecer los servicios de salud en el estado de Tabasco.

 

De acuerdo con un comunicado de la petrolera italiana, las actividades incluyen el suministro de equipos médicos e informáticos, la instalación de frigoríficos fotovoltaicos para hacer frente a COVID-19, la mejora de la gestión de datos sanitarios y el restablecimiento de los servicios de vacunación maternoinfantil.

 

«De acuerdo con la misión de la Fundación Eni, nuestros proyectos en Tabasco tienen como objetivo apoyar el trabajo de las autoridades de salud nacionales y locales contra el COVID-19, especialmente hacia las comunidades frágiles. En particular, nuestro objetivo es atender las necesidades de alrededor de 180 mil madres y niños como beneficiarios directos, fortaleciendo indirectamente a toda la comunidad», dijo Domenico Giani, presidente de la Fundación Eni.

 

“Con estas iniciativas, la compañía se suma a los esfuerzos de los profesionales de la salud y las comunidades para prevenir y combatir la propagación del COVID-19, reafirmando así su compromiso y apoyo a las comunidades donde opera, en particular a las más vulnerables, en la zona costera del Municipio de Cárdenas, Tabasco”, dijo Giorgio Guidi, Director General de Eni México.

 

Las iniciativas se basan en el memorándum de entendimiento firmado el 5 de noviembre de 2021 entre la petrolera y el Estado de Tabasco y el municipio de Cárdenas.

 

En particular, el primer proyecto se enfoca en dotar de insumos médicos de primera necesidad al Hospital General de Cárdenas, equipo de cómputo en la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Jurisdicción; el suministro de refrigeradores con energía solar a los centros seleccionados por la municipalidad para permitir el correcto almacenamiento de una mayor cantidad de vacunas, apoyando la cadena de frío.

 

Parte de estas actividades continuarán a mediano plazo, en beneficio de los pacientes del servicio de emergencia COVID-19, y en particular de las madres y los niños, categorías a las que Eni es particularmente sensible en todos los países donde opera. Este proyecto está valorado en 12 millones de pesos.

 

El segundo proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios de Atención Primaria de Salud (APS) en el Municipio de Cárdenas a mediano y largo plazo, a través de actividades a nivel de Jurisdicción, Hospital de Referencia, Centro de Atención Prioritaria y Comunidad. Las principales actividades incluyen la mejora de las capacidades diagnósticas del Hospital de Cárdenas (Diabetología, Enfermedades Cardiovasculares, Medicina Obstétrica/Neonatal); campañas de información y sensibilización en las comunidades beneficiarias (por ejemplo, sobre salud sexual y reproductiva, nutrición, enfermedades dismetabólicas, enfermedades crónicas y degenerativas) en línea con el programa nacional de prevención. El proyecto también garantizará que los Centros de Salud sean seleccionados, renovados/reconstruidos, amueblados y equipados (agua potable, energía, aire acondicionado y saneamiento ambiental).

Read more
Rocio-Nahle

Reforma eléctrica no generará indemnizaciones: Nahle

febrero 14, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Rocio Nahle

Sin embargo, expertos señalan que la propuesta de reforma eléctrica del ejecutivo viola el TMEC.

 

Roció Nahle, titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que México no tendrá que realizar indemnizaciones a ninguna empresa privada del sector eléctrico, porque con la propuesta de reforma eléctrica del presidente López Obrador no habrá expropiaciones.

 

“No tenemos por qué hacer pagos a nadie, pues simple y sencillamente no va a haber ninguna expropiación, no se les está expulsando, simplemente se les está invitando a participar en un mercado justo e igualitario”, apuntó.

 

“Estamos ordenando la casa, tanto (el sector) público y privado cabemos, pero de forma ordenada, y así estamos trabajando cada día, en conjunto”, afirmó.

 

Sin embargo, durante el Foro 14 “Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica” del Parlamento Abierto para analizar la iniciativa del Ejecutivo, en el cual participaron abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y especialistas en el tema.

 

Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica para T-MEC y socio en AGON-Economía, Derecho, Estrategia, indicó que la reforma como está redactada es violatoria del T-MEC y podría haber represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. Refirió que el capítulo 8 de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el Tratado, a través de cambios constitucionales.

 

¿Qué es lo que sucede? Cualquier cambio constitucional, a leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del Tratado.

 

“No podemos tomar el capítulo 8, el cual tiene que ver con hidrocarburos y argumentar que eso da la posibilidad de negar todos los demás compromisos que se tienen del Tratado”. Agregó que el T-MEC protege las inversiones en el sector eléctrico a través del capítulo 14 en materia de inversión.

Read more
Pemex

Se incendia plataforma de Pemex en campo Octli

febrero 14, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El siniestro se produjo durante las primeras horas del sábado en aguas del Golfo de México; no se reportan lesionados.

 

Durante las primeras horas del sábado se produjo un incendio en una de las plataformas satélite de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el campo Octli ubicada en aguas someras del Golfo de México.

 

El campo Octli forma parte de la asignación AE-0009-5M-Tucco-Xaxamani-1, la cual se encuentra en las costas del Golfo de México frente  a los estados de Tabasco y Veracruz.

 

El campo tiene una superficie de 20.30 kilómetros cuadrados, es productor de aceite de 31 grados API.

 

De acuerdo con información proporcionada por personas cercanas al accidente ocurrió entre las 2 y 3 de la mañana no dejó personas heridas; los 15 trabajadores que se encontraban en la estructura alcanzaron a ser desalojados.

 

La tripulación de la embarcación OSV/Vigo realizó trabajos de auxilio.

 

Hasta el momento se desconoce el motivo del siniestro y Pemex no ha publicado información al respecto.

Read more
Copia de CRE 2

CRE abre investigación contra Iberdrola por presunta venta ilegal de energía

febrero 11, 2022 Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE busca sancionar a Iberdrola con hasta 8 mil millones de pesos al considerar que vendió ilegalmente energía en su planta de Dulces Nombres.

 

La Comisión Reguladora de la Energía (CRE) abrió un expediente para sancionar a la empresa española Iberdrola, a la cual acusa de vender energía de forma irregular.

 

En septiembre del 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una denuncia ante el regular, lo cual detonó la investigación.

 

En la última sesión de su órgano de gobierno, el regulador aprobó por unanimidad abrir la investigación, al considerar que Iberdrola hizo negocio con energía generada en la planta de Dulces Nombres a pesar de tener un permiso de autobasto.

 

El área jurídica de la CRE, opina que esto viola el artículo 36 de la Ley del Servicio Público de Energía (LSPEE), la cual señala que los titulares de estos permisos “no podrán vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica, salvo en los casos previstos expresamente”.

 

La planta ubicada en el municipio de Pesquería en Nuevo León tiene una capacidad de generación de 700 MW, por lo cual el regulador contempla una sanción de hasta 8 mil millones de pesos.

 

El permiso de autoabasto venció el 31 de enero de este año y hasta la fecha la CRE no lo ha renovado por lo cual la planta Dulces Nombres está desconectada.

Read more
Depositphotos_9186794_m

Hokchi Energy invertirá 233 mdd este año en desarrollo del campo Hokchi

febrero 11, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi Energy

La CNH autorizó a Hokchi Energy el programa de trabajo y presupuesto de desarrollo 2022 del campo Hokchi.

 

El órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Hokchi Energy el programa de trabajo y presupuesto 2022 relacionados con el plan de desarrollo del campo Hokchi.

 

El área se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Tabasco, con una superficie de 39.5 kilómetros cuadrados, cuenta con 5 pozos perforados y uno en operación, de los cuales se extrae aceite de 18 a 28 grados API.

 

Para el próximo año se espera la perforación de 6 pozos y 5 terminaciones; la construcción de la planta de proceso terrestre de Hokchi Paraíso, la plataforma Hokchi Central y Hokchi Satelite,  así como realizar estudios de reinterpretación sísmica, pruebas de presión y la actualización del modelo estático y dinámico.

 

Con esta infraestructura se espera recuperar el próximo año un volumen a recuperar de 9.3 millones de barriles de aceite y 2.9 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

La inversión para este año será de 233.32 millones de dólares, de los cuales 229 millones corresponden a gastos de inversión.

 

El 80% de la inversión se destinará a trabajos de desarrollo, 16.96% en actividades de producción y 2.78% en actividades de abandono.

Read more
renovables

John Kerry propone trabajar para tener un mercado eléctrico abierto y competitivo

febrero 10, 2022 Energía Renovable, Últimas Noticias Estados Unidos

El enviado especial de Estados Unidos, para el cambio climático señaló que respeta la soberanía de México.

 

John Kerry, enviado especial presidencial para el clima de Estados Unidos, planteó al presidente Andrés Manuel López Obrador acelerar, de manera conjunta, la generación de energías limpias, por lo que se acordó crear un grupo de trabajo, informó el canciller Marcelo Ebrard.

 

“La gran preocupación de John Kerry es acelerar el paso hacia energías limpias, electromovilidad, aumentar la producción de todo tipo de energía eléctrica con energías que no consuman energía fósil”, dijo el canciller al salir de la reunión en Palacio Nacional.

 

“Hoy en México la producción de energía de CFE tiene más proporción de energías limpias que la que produce el sector privado, pero esa no es la discusión; la discusión es qué podemos hacer entre México y Estados Unidos estos tres años y los siguientes 10 para elevar el potencial de energías limpias entre México y Estados Unidos”

 

Por otra parte, John Kerry, puntualizó que su país respeta la soberanía de México y que buscan que el mercado eléctrico se ha abierto y competitivo.

 

Durante su mensaje previo al inicio de pláticas en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el ex secretario de Estado, subrayó, que los Estados Unidos busca trabajar con nuestro país para fortalecer la apertura y competencia del mercado eléctrico.

 

“Respetamos totalmente la soberanía de México. Sé que el presidente ha comenzado a hacer unas reformas que son importantes para él, para su país, lo que queremos hacer es trabajar con México para fortalecer que el mercado sea abierto, competitivo y esperamos hacer esto en momento en el que el Presidente trabaja en la reforma”, expuso.

 

John Kerry se reunirá hoy el mandatario de nuestro país donde abordará las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

Read more
camara-de-diputados

Amplían parlamento abierto sobre reforma eléctrica hasta el 28 de febrero

febrero 10, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias reforma energética

Ruben Moreira del PRI, aseguró que los foros de discusión sobre la propuesta de reforma constitucional se extenderán unos días más.

 

El diputado Rubén Moreira Valdez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se aprobó en este órgano de gobierno que los foros del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica se ampliarán hasta el 28 de febrero, con el fin de analizar todos los temas.

 

Sostuvo que entre los temas que faltan por revisar están energías limpias y renovables en la transición energética, impacto y desafío de la reforma eléctrica en la hacienda pública, electricidad como derecho humano de rango constitucional, democracia y pluralidad política en el debate de la reforma, grandes productores y consumidores de electricidad, decisiones del Poder Judicial en materia energética y finalmente encuentro con ejecutivos locales y municipales.

 

En declaraciones a la prensa, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI indicó que en estos días se estarán emitiendo las invitaciones para los gobernadores de los estados.

 

Al referirse a lo que manifestó la embajada de Estados Unidos en México, de que la reforma eléctrica del Ejecutivo Federal promueve el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, aseveró que “esto no debe tener peso o influencia, porque aquí se resuelve por los intereses de México y con lo que sea mejor para el país y la historia demostrará si tuvimos o no la razón.

 

“Los diputados tiene que decidir lo que sus distritos y ciudadanos les mandatan, por eso esto no puede tener peso, puede ser un referente del contexto internacional, pero nosotros tenemos que resolver como mexicanas y mexicanos”, dijo.

Read more
Aerogeneradores parque eolico

Sempra inicia operaciones en la fase II del parque eólico Sierra Juárez

febrero 9, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Sempra

Con una inversión de 150 millones de dólares el parque eólico generó mil 700 empleos directos e indirectos.

 

Sempra Infraestructura, anunció hoy que la Fase II de su parque eólico Energía Sierra Juárez (ESJ) ubicado en Tecate, Baja California, inició operaciones.

 

El parque eólico es el primer proyecto transfronterizo de energía renovable entre México y Estados Unidos actualmente entrega 263 MW de electricidad con cero emisiones de carbono al mercado eléctrico de California.

 

“La expansión de nuestro parque eólico ESJ muestra nuestros esfuerzos por apoyar la continua integración de los mercados energéticos de América del Norte de manera sustentable”, mencionó Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura.

 

“Nuestra más reciente inversión muestra la confianza que Sempra Infraestructura tiene en la región de Baja California, al buscar conectar abundantes recursos eólicos y solares con clientes clave en México y Estados Unidos”.

 

La expansión de ESJ agregó 26 nuevos aerogeneradores con una capacidad total de generación de 108 MW. El incremento en la capacidad de generación es equivalente al consumo anual de energía de más de 180 mil hogares y se espera que reduzca la emisión de gases de efecto invernadero en alrededor de 170 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

 

La construcción del proyecto generó más de mil 700 empleos directos e indirectos en México. Además, ESJ mantiene contratos de arrendamiento con los ejidatarios dueños de los terrenos, quienes seguirán recibiendo ingresos con base en las ganancias de la empresa derivadas de la venta de electricidad, además de otras importantes inversiones sociales como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades en las que opera.

 

Con un enfoque en la integración segura y confiable de redes eléctricas en América del Norte, Sempra Infraestructura está entre los principales productores de energía renovable en México, operando proyectos de energía limpia por más de 1,600 MW, incluyendo dos parques eólicos, cinco parques solares fotovoltaicos en operación y una planta de ciclo combinado de gas natural.

 

La compañía también está trabajando en desarrollar capacidad adicional de generación de energía renovable, así como infraestructura de transmisión eléctrica para abastecer a los mercados de energía de Estados Unidos y México a través de nuevos proyectos solares, eólicos y baterías de almacenamiento.

 

Además, Sempra Infraestructura también participa en esfuerzos para ayudar a descarbonizar la generación de electricidad en los mercados globales a través de sus proyectos de exportación de gas natural licuado (GNL), incluida la expansión propuesta del negocio conjunto Cameron LNG que utilizaría compresión eléctrica con el objetivo de reducir la huella de gases de efecto invernadero del proyecto.

 

Como parte de esto, la compañía anunció recientemente un memorando de entendimiento no vinculante con Entergy Luisiana, el proveedor local de servicios públicos, para buscar fuentes de electricidad renovable para suministrar el proyecto. Sempra Infraestructura también está construyendo el proyecto de exportación de GNL, ECA LNG en Baja California, desarrollando otros dos proyectos de gas natural licuado en Sinaloa y Baja California Sur, y continúa invirtiendo en infraestructura para ayudar a llevar el gas natural de Estados Unidos a mercados con poca oferta en México.

Read more
Rumorosa Solar (2)

Reforma eléctrica viola TMEC: Smith Ramos

febrero 9, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias TMEC

El T-MEC y la Reforma Eléctrica, tema del Foro 14 del Parlamento Abierto sobre la iniciativa del Ejecutivo.

 

En el Foro 14 “Convencionalidad de la iniciativa de reforma eléctrica: T-MEC vs Reforma Eléctrica” del Parlamento Abierto para analizar la iniciativa del Ejecutivo, participaron abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y especialistas en el tema.

 

Kenneth Smith Ramos, ex jefe de la negociación técnica para T-MEC y socio en AGON-Economía, Derecho, Estrategia, indicó que la reforma como está redactada es violatoria del T-MEC y podría haber represalias comerciales y demandas multimillonarias en contra del país. Refirió que el capítulo 8 de ninguna manera otorga a México un cheque en blanco para violar el Tratado, a través de cambios constitucionales.

 

¿Qué es lo que sucede? Cualquier cambio constitucional, a leyes secundarias o reglamentos técnicos tiene que ser compatible con los compromisos del Tratado. “No podemos tomar el capítulo 8, el cual tiene que ver con hidrocarburos y argumentar que eso da la posibilidad de negar todos los demás compromisos que se tienen del Tratado”. Agregó que el T-MEC protege las inversiones en el sector eléctrico a través del capítulo 14 en materia de inversión.

 

Mencionó que solo se permiten excepciones al cumplimiento de lo que está plasmado en el Tratado, si en éste se establecieron reservas específicas, llamadas medidas disconformes donde se hace una excepción a la aplicación de tratados; si México no solicitó excepciones específicas adicionales, entonces no se puede acotar el espacio para que el sector privado participe en actividades productivas en el sector eléctrico.

 

Hay reglas en el Tratado sobre cómo se deben conducir las empresas comerciales del Estado, estableciendo un piso parejo, condiciones comerciales, transparencia regulatoria y no discriminación a favor de los monopolios estatales, añadió.

 

Afirmó que no se puede usar el capítulo 8 como un as bajo la manga para decir que no podemos o no debemos cumplir con la obligación que se plasma en el capítulo de empresas comerciales del Estado, acceso a mercado, obstáculos técnicos al comercio y en materia de inversión.

Read more
Pemex

Consumidores pagarán pérdidas de Pemex por huachicol

febrero 8, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CRE autorizó a Pemex Logística trasladar el costo del robo de combustible a los consumidores.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó un proyecto por el que se aprueba a Pemex Logística trasladar el costo de las pérdidas no operativas en transporte de ductos a los usuarios finales (consumidores).

 

Esto quiere decir, que la empresa productiva del estado podrá trasladar el costo de las pérdidas por huachicoleo a los automovilistas que carguen gasolina.

 

En sesión ordinaria del 4 de febrero, el regulador autorizó la aplicación de la metodología para calcular el traslado aplicable a dichas pérdidas por la prestación del servicio de transporte por ducto de petrolíferos para el año 2022.

 

Sin embargo, quedó aprobado que los costos de estas pérdidas serán trasladadas a los usuarios desde el 2022 hasta el 2026.

 

La CRE expuso en el acuerdo que para que estas pérdidas no operativas puedan ser transferidas a los usuarios, es necesario que éstas queden fuera del control del transportista, es decir, que éstas ocurran a pesar de las acciones de mitigación y mantenimiento que éste haya realizado conforme a un programa anual de seguridad y reparación.

 

Pero las pérdidas no operativas que resulten de la negligencia del transportista, no son consideradas en los costos trasladables y serán responsabilidad del operador.

 

Este proyecto no es nuevo, ya que desde el 2020 ya se pretendía que debido a las pérdidas por robo de hidrocarburo no se registrarán pérdidas operativas para no afectar aún más las finanzas de Pemex.

Read more
renovables

Enviado especial presidencial para el Clima de Estados Unidos viajará a México

febrero 8, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Estados Unidos

John Kerry se reunirá el 9 de febrero con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

El enviado presidencial especial para el clima de los Estados Unidos, John Kerry, viajará a la Ciudad de México el 9 de febrero de 2022 para interactuar con sus homólogos gubernamentales y acelerar la cooperación sobre la crisis climática, informó el departamento de Estado de ese país en un comunicado.

 

De acuerdo con el documento, Kerry discutirá con funcionaros mexicanos las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero y acabar con la deforestación.

 

El secretario Kerry se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios del gobierno.

Read more
Pemex

AMLO propone a Lorenzo Meyer Falcón como consejero independiente de Pemex

febrero 4, 2022 Regulación, Últimas Noticias Pemex

AMLO envió al senado la propuesta para ocupar el puesto de consejero independiente de Pemex.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a Lorenzo Mauricio Meyer Falcón como consejero independiente del Consejo de Petróleos Mexicanos (Pemex). La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, anunció que los nombramientos fueron entregados por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Lorenzo Meyer Falcón, hermano del titular de SEDATU,  fue director de Vinculación en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuenta con un MBA en la Universidad de Texas A&M y carrera de Relaciones Internacionales en El Colegio de México. El Consejo de Administración de Pemex está integrado por diez Consejeros quienes son los titulares de la Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tres Consejeros del Gobierno Federal y cinco Consejeros Independientes; estos últimos son ratificados por el Senado por medio de una votación calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes.
Read more
marino

Fieldwood Energy cede control corporativo de Ichalkil y Pokoch a Lukoil

febrero 4, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias

Fieldwood Energy se mantendrá como operador de los campos en aguas someras Ichalkil y Pokoch.

 

El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Fieldwood Energy la cesión del control corporativo y de gestión indirecta, respecto del Contrato CNH-R01-L02-A4/2015, en los cuales se ubican los campos Ichalkil y Pokoch a favor de la petrolera rusa Lukoil.

 

El contrato CNH-R01-L02-A4/2015 se localiza en aguas someras, frente a la costa de Campeche y tiene una superficie de 57.96 kilómetros cuadrados.

 

La petrolera norteamericana y su socio Petrobal informó que los campos Ichalkil y Pokoch en el área contractual 4 de la ronda uno, iniciaron operaciones el viernes 5 de noviembre de 2021.

 

El plan de desarrollo para los dos campos aprobado por la CNH contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

En la actual estructura corporativa, la participación que poseen las empresas es la siguiente: Riverstone V Fieldwood Mexico Investment Management Coöperatief U.A. (88%), Fieldwood Coöperatief U.A. (10%) FWE Mexico Management LLC (2%), estas tres empresas, agrupadas en Fieldwood Mexico B.V, poseen 99.99%, mientras que la empresa QuarterNorth Energy LLC posee el restante 0.01% de Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V.

 

La cesión del control del 100% de las acciones consiste en que las empresas antes mencionadas le vendan a Lukoil el control corporativo del contrato. De esta forma la petrolera norteamericana asumirá el rol de gestor indirecto y continúa como contratista.

 

El regulador dio su opinión en sentido favorable para autorizar la cesión del control corporativo y de gestión indirecta de Fieldwood Energy, ya que la solicitud cumplió lo señalado en la Resolución CNH.E.77.005/2021 con relación a las capacidades que se deben mantener en términos del contrato, por lo que las capacidades de la petrolera norteamericana se acreditarán a través de Lukoil International Upstream.

 

La resolución de la CNH se notificará a Fieldwood, a Petrobal y a la Secretaría de Energía (SENER).

Read more
Pemex

Campos prioritarios de Pemex cierran 2021 con aumento en producción

febrero 2, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de los campos prioritarios de Pemex Exploración y Producción aumentó 1.84% frente al mes de noviembre.

 

Los campos estratégicos que Pemex Exploración y Producción (PEP) tiene como prioridad desarrollar durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, aumentaron en 1.84% frente al mes inmediato anterior y acercándose a la meta de producción esperada por la petrolera nacional.

 

Si bien de nueva cuenta incumplieron la meta mensual de producción, afectados por problemas operativos y falta de recursos para su desarrollo, cada mes de acercan más a cumplir el objetivo trazado por la administración de Octavio Romero.

 

Los campos prioritarios de Pemex tienen como objetivo ayudar a la empresa productiva del estado a compensar la declinación del activo Ku-Maalob-Zaap, el principal productor de hidrocarburos del país.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los campos insignia de la actual administración alcanzaron una producción de 255 mil 500 barriles diarios de crudo y condensado durante el mes de diciembre, frente a los 307 mil barriles diarios esperados en los planes aprobados por el regulador, lo que representa un cumplimiento del 83%.

 

Durante el último mes del año se observó un aumento de 1.84% en la producción de hidrocarburos en comparación con el mes de noviembre, sumando nueve meses consecutivos al alza, sin embargo, se encuentran aún por debajo del nivel esperado por Pemex para alcanzar la meta anual de producción, la cual fue puesta en 1.8 millones de barriles diarios.

 

El incrementó en el ritmo de extracción en se debió a un mejor ritmo de extracción en los campos Tetl y Quesqui, los cuales aportaron 9 mil barriles más frente al mes de noviembre.

 

Mientras que los campos Ixachi, Uchbal y Cahua continúan mejorando el ritmo de producción mes con mes.

 

Desde hace un año se observó un incremento en los niveles de producción de los campos insignia de la empresa productiva del estado, impulsados por la entrada de operación del campo Valeriana, Manik NW, Tetl y Koban así como el incremento en la extracción de hidrocarburos en Quesqui y Mulach.

 

Sin embargo, la falta de producción en los campos Esah, Suuk y Jaatsul ha afectado el cumplimiento de la meta establecida por la petrolera nacional.

 

Este mes Octli experimentó una caída en el volumen extraído de 7 mil 780 barriles frente a lo reportado en el mes anterior.

 

La meta de producción al mes de diciembre para los campos 22 campos prioritarios de Pemex se fijó en 307 mil barriles diarios, lo que representa un cumplimiento del 83%.

 

Los campos que más aportaron a la producción este mes fueron Quesqui e Ixachi con 56 y 45 mil barriles respectivamente, seguido por Octli y Mulach con 25 y 27 mil barriles cada uno.

Read more
oil rig

Diavaz invertirá 1 mdd este año en trabajos de exploración en Ébano

febrero 2, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz

La CNH autorizó a Diavaz el programa de trabajo de exploración y presupuesto 2022.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó el Programa de Trabajo 2022 y el Presupuesto asociado al mismo, presentados por DS Servicios Petroleros (Diavaz) respecto del Plan de Exploración para el Contrato CNH-M4-ÉBANO/2018.

 

El campo se encuentra entre los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Veracruz en la parte norte de la provincia petrolera de Tampico Misantla. Cuenta con una superficie de mil 569 kilómetros cuadrados con una elevación de terreno de entre 12 – 50 metros.

 

Para el primer trimestre de 2022, el operador plantea realizar trabajos de geología, ingeniería de yacimientos, perforación de pozos y otras ingenierías.

 

Las tareas programadas en el primer trimestre se debe a que hubo un desfase de 90 días en los tiempos de ejecución del plan vigente debido a la pandemia de COVID-19.

 

La inversión programada para el próximo año es de 1.02 millones de dólares, concentrándose el 50% en la perforación de pozos.

Read more
gas

CFE y Sempra firman acuerdo para desarrollo de proyectos para suministro de gas natural

febrero 1, 2022 Energía Eléctrica, Gas, Últimas Noticias CFE

CFE y Sempra desarrollarán conjuntamente una terminal de licuefacción de gas natural en Sinaloa.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), representada por su Director General Manuel Bartlett, y la empresa Sempra Infraestructura, a través de su Presidenta para México Tania Ortiz Mena, firmaron un acuerdo de entendimiento no vinculante para el desarrollo de importantes proyectos, como lo son Vista Pacífico LNG, que será una terminal de licuefacción de Gas Natural en Topolobampo, Sinaloa, una terminal de regasificación de gas natural licuado en La Paz, Baja California Sur, así como la reanudación de la operación del gasoducto Guaymas – El Oro.

 

El desarrollo de la terminal de licuefacción permitirá a la CFE aprovechar los excedentes de gas natural y capacidad de transporte desde las cuencas de Texas hasta Topolobampo a fin de incrementar el suministro del combustible a las centrales de generación de la CFE en Baja California Sur.

 

El objetivo es suministrar al estado con electricidad de bajo costo y combustibles menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente, promoviendo el crecimiento y desarrollo económico en la región, además de fortalecer la presencia de CFE en mercados globales de gas natural licuado.

 

El acuerdo también contempla la reanudación de la operación del gasoducto Guaymas – El Oro, en el estado de Sonora, a través de una propuesta de nueva ruta que deriva del entendimiento mutuo entre la comunidad Yaqui y la CFE, privilegiando el diálogo y el respeto.

 

Con esta nueva ruta, la empresa productiva del estado podrá abastecer de gas natural a mercados industriales, comerciales y residenciales de los estados del Pacífico Mexicano, Baja California Sur, así como a la terminal de licuefacción de Topolobampo.

Read more
CFE

Piden fomentar la generación de energía renovable en lugar de reforma la constitución

febrero 1, 2022 Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Oscar Ocampo resaltó que la CFE no tiene la capacidad de absorber la demanda de energías renovables. 

 

El coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Oscar Ocampo Albarrán, al manifestarse en contra de la reforma, expuso que imposibilitará a la CFE a hacer las inversiones que se requiere en la red transmisora, ya que habría escasos recursos para la inversión eléctrica, pues su prioridad sería la transmisión en lugar de la planeación del sistema y de la transición energética.

 

Resaltó que la empresa productiva del estado no tiene la capacidad de absorber la demanda de energías renovables.

 

Apuntó que el andamiaje legal actual está diseñado para desarrollar el sistema eléctrico. Enfatizó que este rubro tiene áreas de mejora, las cuales pueden solucionarse con creatividad regulatoria, por lo que no se requieren cambios constitucionales.

 

“La clave está en permitir que cada actor institucional y del mercado ejerzan sus responsabilidades de forma independiente y que la CFE invierta en la red de transmisión”, aseguró el experto.

 

Sostuvo que al ciudadano le importan tres cosas de la energía eléctrica: que sea confiable, de buen servicio, limpio y con precios competitivos. Consideró que para lograr estos objetivos, es necesario fomentar la generación de energía renovable en lo posible y una transmisión suficiente confiable que minimice pérdidas.

 

Por otra parte, Víctor Florencio Ramírez Cabrera, en representación de la Plataforma México Clima y Energía, afirmó que no se requiere una reforma, toda vez que la planeación se puede hacer con el marco jurídico vigente. Consideró que existe una estructura que sigue principios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad.

 

Mencionó que se debe tener una red eléctrica inteligente que permita reducir los costos a los ciudadanos y se complemente con los recursos del Fondo Universal Eléctrico, y que se incluya la participación de interesados en el mercado. Resaltó que las necesidades del sector es incrementar las capacidades de transmisión en Oaxaca y Tamaulipas y mejorar la confiabilidad de las reservas y la capacidad de alojamiento.

 

Enfatizó que la propuesta que hoy se analiza evita que los privados participen en transmisión y distribución, y sólo les permite un 46% de generación a los inversionistas, lo cual afecta al usuario, porque no garantiza el costo de energía más bajo. Permite que una sola empresa tenga la mayoría de la energía que se produce en el país.

Read more
shale-rig-1024x681

Pemex invertirá entre 60.4 y 188.6 mmd en exploración de tres asignaciones en Veracruz

enero 28, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó los planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción para tres asignaciones terrestres en Veracruz.

 

El órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción los planes de exploración de las asignaciones AE-0184-Llave-1, AE-0190-Llave 7 y AE-0191-Llave-8 en el cual la empresa invertirá entre 10.5 y 57.2 millones de dólares.

 

Los planes tiene como objetivo incorporar recursos de hidrocarburos buscando la continuidad de los plays establecidos, así como fortalecer la cartera de oportunidades exploratorias

 

La asignación AE-0184-Llave-1 se encuentra en el estado de Veracruz a 87 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, en la Cuenca de Veracruz y tienen una extensión de mil 240 kilómetros cuadrados.

 

El escenario base contempla la adquisición de sísmica, 5 estudios exploratorios y la perforación del prospecto Gafen-1EXP.

 

Mientras que el escenario incremental contempla la adquisición de sísmica, 5 estudios exploratorios y la perforación de los pozos Tenenexpan-1EXP y Nama-1EXP.

 

Los recursos posibles a incorporar son 50.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Pemex planea invertir 29.17 millones de dólares en el escenario base, mientras que, para el escenario incremental, la inversión se elevaría a 68.23 millones de dólares.

 

Por otra parte, la asignación AE-0190-Llave-7 se encuentra entre los estados de Veracruz y Oaxaca en la Cuenca de Veracruz y una porción de las Cuencas del Sureste y tienen una extensión de 807 kilómetros cuadrados.

 

El escenario base contempla la adquisición y procesamiento de sísmica 2D y 3D, 5 estudios exploratorios y la perforación del prospecto Fugitivo-1EXP.

 

Mientras que el escenario incremental propone la adquisición y procesamiento de sísmica 2D y 3D, tres estudios exploratorios y la perforación del pozo Taha-1EXP.

 

Los recursos posibles a incorporar son 81.14 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Pemex planea invertir 16.25 millones de dólares en el escenario base, mientras que, para el escenario incremental, la inversión se elevaría a 68.65 millones de dólares.

 

Mientras que la asignación AE-0190-Llave-8 se encuentra entre los estados de Veracruz y Oaxaca en la Cuenca de Veracruz y una pequeña porción de las Cuencas del Sureste y tienen una extensión de 703.3 kilómetros cuadrados.

 

En esta asignación, el escenario base contempla la adquisición y procesamiento de sísmicas 2D y 3D, 5 estudios exploratorios y la perforación del prospecto Yectli-1EXP.

 

El escenario incremental sugiere la adquisición y procesamiento de sísmica y tres estudios exploratorios.

 

Los recursos posibles a incorporar son 4.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

El asignatario planea invertir 15 millones de dólares en el escenario base, mientras que, para el escenario incremental, la inversión se elevaría a 51.80 millones de dólares.

Read more
pemex

SCJN admite acción de inconstitucionalidad contra Ley de Hidrocarburos

enero 28, 2022 Combustibles, Últimas Noticias SCJN

Un ministro de la SCJN admitió la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición contra la Ley de Hidrocarburos.

 

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, dio entrada a la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos.

 

En junio, Pérez Dayán desecho la acción de inconstitucionalidad presentada por 48 Senadores del PRI, PAN, PRD y MC, debido a que el documento no contenía las firmas originales de los senadores.

 

El propio ministro requirió a Miguel Ángel Osorio Chong, senador designado por sus compañeros como representante común ante la Corte, para que completara las firmas, pero el legislador respondió que entregó completos todos los requisitos, razón por la que Pérez Dayán desechó la demanda.

 

El 13 de enero Osorio Chong, informó en sus redes sociales que  entregaron ante la SCJN las firmas para la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Hidrocarburos, aprobada en mayo de 2021.

 

Ahora, el ministro deberá presentar su proyecto de sentencia para qué la reforma a la ley, impulsada por el gobierno federal, sea discutida por el Pleno de la SCJN.

 

La reforma promueve principalmente que el Gobierno Federal podrá tomar a través de Petróleos Mexicanos (Pemex) las instalaciones de las empresas cuyos permisos sean suspendidos a fin de garantizar la continuidad de las operaciones y la demanda de combustible en el territorio mexicano.

 

Además de que eleva a ley la política mínima de almacenamiento de combustibles y la hace retroactiva para aquellas empresas que en este momento no cumplan los 5 días de almacenamiento que exige la autoridad.

 

Los senadores afirmaron que la reforma en materia de hidrocarburos es contraria a los principios de libre competencia económica e igualdad en el sector.

Read more
gas

CRE aprueba ampliar por 6 meses precios máximos del gas LP

enero 27, 2022 Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

A petición de la Secretaría de Energía, la CRE amplió por seis meses más el control de precios sobre el gas LP.

 

En una sesión de menos de 10 minutos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la ampliación por seis meses más del tope de precios al gas licuado de petróleos (LP), con el fin de que las familias mexicanas tengan acceso al energético que es utilizado en 8 de cada 10 hogares.

 

A petición de la Secretaría de Energía (SENER) el regulador extendió el acuerdo A/024/2021 el cual establece el tope de los precios del energético en la venta al usuario.

 

Esta media se dio después de que la dependencia federal detectará a mediados del 2021 un incremento en los precios del gas LP, que al ser el principal combustible en los hogares mexicanos, tiene una afectación en el poder adquisitivo de las familias.

 

La SENER considera que durante la vigencia de este mecanismo normativo, “la contención del incremento injustificado del precio de gas LP generó un impacto para que la inflación general no fuera más alta”.

 

“Esto es, de no haberse contenido el precio, en noviembre de 2021 el precio de gas LP en la Ciudad de México habría alcanzado 29.3 pesos por kilogramo, con lo que su variación anual habría sido 36%; en cambio, la contención de precios llevó a que el precio fuera de solo 23.5 pesos por kilogramo, es decir un incremento de 9% originado exclusivamente por el costo de la materia prima. A nivel nacional la inflación del gas LP fue de 6.9% al cierre de 2021”.

 

La dependencia a cargo de Rocío Nahle García consideró que “en caso de que se eliminara la regulación de precios máximos y se regresara al esquema previo a la emisión de la directriz, trayendo como consecuencia el impacto que provocan los márgenes comerciales injustificados en la comercialización o distribución de gas LP”.

 

Agregó que aún es “urgente” que se atienda el problema del precio del combustible doméstico, pues el esquema regulatorio vigente “no mejoró el bienestar en los consumidores de dicho energético, y no se vislumbran incentivos para alcanzar dicho resultado”.

Read more

Pemex invertirá hasta 53.4 mdd en exploración de Techiaktli

enero 27, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex Exploración y Producción buscará incorporar recursos prospectivos por 27 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el plan de exploración de la asignación terrestre AE-0192-Techiaktli.

 

La asignación se localiza al sureste del Estado de Tabasco, en la parte terrestre de la provincia petrolera del Sureste. Desde el 2014 Pemex ha realizado estudios y procesamiento sísmico.

 

El objetivo del plan es incorporar recursos de hidrocarburos buscando continuidad de los plays establecidos en el mesozoico y terciario.

 

Pemex plantea llevar a cabo en el escenario base, reprocesamiento sísmico 3D en 239 kilómetros cuadrados, 4 estudios exploratorios y la perforación del prospecto Techiaktli-1EXP.

 

El pozo busca alcanzar el cretácico medio a una profundidad de 5,900 metros donde espera recursos a incorporar de  100 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito 24%

 

Mientras que en el incremental se planea ejecutar 6 estudios exploratorios y la perforación de los prospectos Yoso-1EXP y Yaxin-1EXP.

 

El prospecto Yoso-1EXP busca alcanzar el plioceno inferior donde espera encontrar 4 millones de barriles con probabilidad de éxito del 19%, con posibles recursos a incorporar de un millón de barriles.

 

Por otra parte, el prospecto Yaxin-1EXP busca alcanzar el plioceno inferior donde espera encontrar 11 millones de barriles con probabilidad de éxito del 18%, con posibles recursos a incorporar de 2 millones de barriles

 

Los recursos prospectivos esperados a incorporar es de 27 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La inversión contemplada en el escenario base sumaría un total de 30.1 millones de dólares y en el incremental de 53.4 millones de dólares.

Read more
Pemex

Pemex invertirá 51 mdd en perforación de Nuktah-1EXP

enero 26, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex la perforación de Nuktah-1 en costas del Campeche.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP), la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Nuktah-1EXP.

 

El prospecto se perforará dentro de la asignación AE-0164, la cual se localiza en el estado de Campeche, dentro de la provincia petrolera de las cuencas del sureste.

 

Nuktah-1EXP forma parte de las actividades consideradas en escenario incremental del plan de exploración, aprobado por la CNH el 11 de agosto de 2020 mediante la resolución CNH.E.35.002/2020.

 

El objetivo geológico se ubica en el objetivo del cretácico, en el intervalo 4,380 a 5,030 metros verticales.

 

El pozo tendrá trayectoria vertical para alcanzar la profundidad total de 5,030 metros verticales, para lo cual se utilizará una plataforma semi sumergible Frida 1.

 

El hidrocarburo esperado es aceite pesado de 10 a 12 grados API.

 

Los recursos prospectivos, a la media con riesgo, se estiman en 36.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 34%.

 

El programa de perforación de Nuktah-1EXP tomará 134 días: 99 días para la perforación (4 de febrero de 2022  al 13 de mayo de 2022) y 35  días para la terminación (14 de mayo al 17 de junio de 2022).

 

El costo total de la perforación es de 51.2 millones de dólares, de los cuales 38.7  millones serán usados en la perforación del pozo y 12.5 millones de dólares en actividades de abandono.

Read more
Depositphotos_3397268_m

Aumenta 37% la actividad petrolera en el cuarto trimestre

enero 26, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La producción obtenida en el 2021 fue de 408 mil barriles de petróleo por día y de 428 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó el reporte trimestral de avisos de perforación y terminación de pozos de desarrollo.

 

La actividad petrolera del país en el cuarto trimestre se registró un incremento del 37% en comparación al 2021, pero una caída frente al 2019 de 37% debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.

 

De octubre a diciembre el regulador recibió 48 avisos de pozos de perforación, de los cuales 40 fueron de Pemex, 3 Eni, 2 Hokchi, 2 SMB y uno de Pantera E&P.

 

Durante el cuarto trimestre del año se perforaron 22 pozos terrestres y 26 marinos.

 

De los cuales se  espera una producción de 124.5 mil barriles diarios de aceite y 183 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

 

Pemex Exploración y Producción extrajeron 95.2 mil barriles por días, 170.8 de Ek-Balam y 12.9 de privados

 

La inversión total durante el cuarto trimestre fue de 960 millones de dólares, el equivalente a 19.6 mil millones de pesos, de los cuales 4.4 millones corresponden a pozos terrestres y 15.2 millones en aguas someras.

 

En cuanto a las terminaciones la CNH recibió 44 avisos, de los cuales 33 pertenecen a Pemex, 4 Diavaz, 3 SBM, 2 Perenco y uno para Eni y Hokchi respectivamente.

 

La distribución fue de 21 marinos y 23 terrestres.

 

En cuanto a los resultados, el regulador informó que en los pozos terrestres 91% fueron productores de aceite y gas, 5% inyector y 4% productor de agua. Mientras que aguas someras el 90% fue productor de aceite y gas y 10% inyectores.

 

En una comparativa frente a  lo programado se tuvo una caída de 5% en las inversiones en la perforación en aguas someras. Mientras que se obtuvo un aumento del 4% en campos terrestres.

 

En cuanto a la producción, se registró un aumento del 10% en el volumen extraído de barriles de crudo al pasar de 71 mil barriles en lo esperado frente a los 84 barriles obtenidos en el tercer trimestre.  En gas se registró un aumento del 48% frente a lo pronosticado.

 

En total del 2021, la CNH informó que se registraron 177 avisos de perforación de pozos, de los cuales 5 fueron cancelados, de los cuales 85 terrestres y 87 marinos.

 

La producción obtenida en el 2021 fue de 408 mil barriles de petróleo por día y de 428 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

Para este año, el regulador se espera 202 perforaciones de pozos de acuerdo a los planes de desarrollo aprobados por el regulador.

Read more
Joe Biden

Energy Business Council pide a Biden revisar política energética de México

enero 25, 2022 Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Joe Biden

Crece la presión sobre la administración Biden para intervenir en la política energética de México.

 

El titular del Energy Business Council (EBC) solicitaron al gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, revisar las acciones contra las empresas del sector energético norteamericanas que invirtieron en México.

 

Los integrantes del EBC solicitaron tener una conversación sólida, honesta y productiva sobre el futuro del sector energético mexicano.

 

“Específicamente sobre los impactos negativos de los esfuerzos del gobierno actual para hacer retroceder a México antes de la reforma energética del 2013”.

 

Los empresarios están preocupados por la propuesta de reforma eléctrica y los obstáculos regulatorios que enfrentan las empresas comercializadoras de combustibles.

 

El EBC solicitó al gobierno norteamericano, en especial a la secretaria de Energía de ese país, ofrecer una solución a las trabas puestas por la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Aseguraron que las contrarreformas del sector energético propuestas tendrán consecuencias negativas en todo el panorama energético mexicano, deteniendo al sector privado, sus inversiones y el aumento de los costos de energía y electricidad para los consumidores.

 

“Las empresas estadounidenses han invertido también millones de dólares en infraestructura y logística midstream y downstream que actualmente se están desoptimizados o cerrados por las autoridades mexicanas, lo que obstaculiza el uso privado legítimo de las operaciones”.

Read more
Pemex

Producción nacional de aceite cae en diciembre

enero 25, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH publicó las cifras definitivas de producción nacional de aceite y gas para el mes de diciembre.

 

La producción nacional de aceite se incrementó en apenas 0.06% durante el mes diciembre frente al 2020 de acuerdo al reporte oficial de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, la producción nacional comenzó a disminuir desde del mes de noviembre y se aleja de la barrera de los 1.7 millones de barriles diarios.

 

De nueva cuenta Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió la meta de producción establecida por su director general para este año, la cual fue fijada en 1.75 millones de barriles.

 

La petrolera nacional esperaba cerrar el año con una producción de 1.80 millones de barriles diario, cifra lejana a la obtenida por la empresa productiva del estado.

 

El reporte muestra que la producción de asignaciones y contratos cerró el último mes del año en 1.65 millones de barriles, un 0.18% menos que el mes de octubre.

 

De los cuales 1.49 millones provienen de las asignaciones de Pemex, 83 mil barriles de las migraciones, 11 mil de asociaciones y 40 mil barriles de las rondas de licitación.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas pasó de 3.97 mil millones de pies cúbicos en noviembre a 3.94 mil millones de pies cúbicos en diciembre.

 

La producción de las asignaciones de Pemex fue de 3.72 mil millones de pies cúbicos, 107 millones de las migraciones y 72 millones de las rondas de licitación.

Read more
Dos Bocas

Dos Bocas costará 12 mil mdd: Bloomberg

enero 24, 2022 Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

Se espera que la construcción de la refinería de Dos Bocas costará un 40% más de acuerdo con una investigación de Bloomberg.

 

De acuerdo con una investigación realizada por Bloomberg News la construcción de la obra insignia de la cuarta transformación en materia energética elevará su costo en más del 40%.

 

Además del incremento en los costos de construcción, los expertos consultados por la agencia de noticia aseguran que la planta se terminará más allá de la fecha planteada por el presidente López Obrador.

 

De acuerdo con la información publicada hoy, el costo final de la refinería Olmeca que se construye en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco será de 12 mil millones de dólares, frente a los 8 mil millones presupuestados por la Secretaría de Energía (SENER).

 

“Es posible que el proyecto no produzca un solo galón de gasolina en 2022 y podría producir solo cantidades limitadas de combustible durante varios años después”.

 

La SENER espera que la construcción sea finalizada en junio de 2022 para iniciar la etapa de pruebas y esté operativa a inicios del 2023.

 

De ello, depende la nueva estrategia de negocio establecida por Petróleos Mexicanos (Pemex) para los últimos tres años de la administración de López Obrador.

Read more
Jennifer Granholm

Reforma podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de EU y México en materia de energía limpia y clima: Granholm

enero 24, 2022 Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias reforma energética

Elizabeth Granholm expresó al gobierno mexicano la preocupación por la posible aprobación de la reforma eléctrica en México.

 

La secretaria de Energía de los Estados Unidos, Elizabeth Granholm, expreso al gobierno mexicano su preocupación por las afectaciones a empresas norteamericanas la posible aprobación de la reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el presidente de México.

 

«A lo largo de mi viaje, me reuní con altos líderes mexicanos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con la industria, los legisladores y la sociedad civil, para un diálogo franco y respetuoso».

 

«En cada reunión, expresamos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México».

 

«La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima».

 

«Debemos mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que beneficien a América del Norte. Me aseguraron que México está comprometido con apoyar la energía limpia y resolver las disputas actuales con proyectos energéticos dentro del estado de derecho».

 

«México ha sido bendecido con una gran cantidad de energía renovable potencial que, si se realiza por completo, podría impulsar a su propio país al menos 10 veces más, crear millones de empleos bien remunerados y desarrollar una industria de exportación extraordinaria orientada a un mundo que necesita energía limpia».

 

«Hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia competitiva y diversificada».

 

«Las relaciones de colaboración y con visión de futuro son lo que América del Norte necesita para mantener su ventaja competitiva en todo el mundo, y la Administración Biden-Harris espera trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en la creación de un camino de respeto mutuo hacia nuestros objetivos energéticos compartidos».

 

«Estados Unidos valora nuestra relación con México, que durante décadas ha brindado un gran beneficio mutuo. México es nuestro segundo socio comercial más grande y las empresas estadounidenses son los mayores inversionistas de México. Tenemos un interés fundamental en que México y su gente triunfen».

Read more
marino

Fieldwood Energy invertirá 476 mdd en 2022 en desarrollo de Ichalkil y Pokoch

enero 21, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Fieldwood Energy

La CNH aprobó el programa de trabajo 2022 y el presupuesto de desarrollo presentados por Fieldwood Energy E&P para los campos Ichalkil y Pokoch.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Fieldwood Energy el presupuesto y programa de trabajo 2022 para las actividades de desarrollo en los campos de aguas someras Ichalkil y Pokoch.

 

Se trata del Contrato en la modalidad de Producción Compartida, el cual cuenta con una extensión de 57.96 kilómetros cuadrados, se localiza en aguas someras, en la línea fronteriza de los estados de Tabasco y Campeche. Cuenta con los campos Ichalkil y Pokoch.

 

El Plan de Desarrollo le fue aprobado por la CNH el 29 de enero de 2019, con dos modificaciones, el 15 de junio de 2021 y el 7 de diciembre de 2021.

 

El alcance del programa de trabajo 2022 contempla tres perforaciones y tres terminaciones en los pozos Ichalkil-6, Ichalkil-8, Pokoch-3, respectivamente; adecuación en la infraestructura en las plataformas Pokoch-1DEL, Ichalkil-2DEL, y Tumut-A, así como la realización de estudios de reprocesamiento sísmico, estudios PVT y petrofísicos, así como la actualización de modelo estático y dinámico.

 

El pronóstico de producción 2022 contempla recuperar un volumen máximo de 13.6 millones de barriles de aceite, y 20.9 mil millones de pies cúbicos de gas natural, para lo cual el Fieldwood Energy estima un presupuesto de 476.69 millones de dólares, de los cuales el 74.17% se destinará a desarrollo, 25.24% será para producción, y el 0.59% será para actividades de abandono.

Read more
Pemex

Autorizan a Pemex invertir 56.7 mdd en evaluación del descubrimiento Niquita

enero 21, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex plantea la perforación de dos pozos de evaluación y realizar pruebas para determinar la comercialidad del campo.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de evaluación relacionado con el descubrimiento en aguas someras Nikita-1EXP.

 

El pozo Niquita-1EXP fue perforado dentro de la asignación de exploración y extracción AE-0152-M-Uchukil, ubicada frente a la costa del estado de Tabasco, en la provincia petrolera Cuencas del Sureste. Cubre una superficie aproximada de 786.3 kilómetros cuadrados.

 

El descubrimiento se ubica aproximadamente a 60.7 kilómetros al noroeste del puerto de Dos Bocas, Tabasco, en la Provincia Geológica Salina del Istmo. El área de evaluación asociada a este descubrimiento es de aproximadamente 14.56 kilómetros cuadrados, informó el regulador energético.

 

El 7 de abril de 2021, PEP notificó a la CNH el descubrimiento de hidrocarburos asociado al pozo Niquita-1EXP, el cual fue ratificado por la comisión el 6 de mayo de 2021 mediante oficio 240.0507/2021.

 

El objetivo del programa de evaluación es reducir la incertidumbre en la estimación de los volúmenes originales de 140.4 millones de barriles y 86.3 millones de pies cúbicos del campo Niquita a nivel mioceno superior, lo anterior a través de la perforación de dos pozos delimitadores y dos pruebas de presión convencionales.

 

Con ello, el operador espera definir la continuidad lateral y vertical de los yacimientos y establecer la comercialidad del campo.

 

Para ello, Pemex invertirá un total de 56.70 millones de dólares.

Read more
AMLO

AMLO plantea apoyo fiscal para incentivar producción de gas natural

enero 20, 2022 Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que Pemex busca un socio para el proyecto en aguas profundas Lakach

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en búsqueda de una empresa privada que les ayude con la extracción de gas natural en aguas profundas del Golfo de México.

 

“Estamos buscando la forma de rehabilitar esas plataformas. Solo podríamos hacerlo con inversión privada en sociedad, buscando que tengamos nosotros la mayoría”, dijo el mandatario.

 

El mandatario dijo en conferencia de prensa que su gobierno evalúa procurar un subsidio fiscal para incentivar la extracción de gas por parte de privados.

 

AMLO cerró la puerta a la figura de farmouts y apostó por la figura de Contratos Integrales de Servicios de Exploración Extracción (CISEE), los cuales no han tenido los resultados esperados.

 

En diciembre pasado, durante la presentación de la nueva estrategia de negocios de la empresa productiva del estado, su director general, Octavio Romero Oropeza, aseguró que retomará el desarrollo del activo Lakach, que fue suspendido en 2016 y que le ha representado pérdidas a la empresa por 64.8 millones de dólares.

 

El proyecto Lakach es un yacimiento de gas natural en aguas profundas del Golfo de México, el cual cuenta con 8 pozos perforados en 2006 y con el que se esperaban recuperar 938 mil millones de pies cúbicos diarios de gas.

 

Sin embargo, el proyecto se suspendió en 2016, ya que el estado mexicano prefirió adquirir el gas en los Estados Unidos.

Read more
Uxpanapa Pemex

Producción nacional de aceite caería en diciembre

enero 20, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La producción nacional de aceite cerraría el año a la baja de acuerdo con la CNH.

 

La producción nacional de petróleo caería en 3 mil barriles diarios durante el mes de diciembre de acuerdo con el reporte preliminar de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte publicado hoy la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerraría en diciembre en un millón 650 mil barriles diarios.

 

De los cuales un millón 493 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 107 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

Mientras que la producción nacional de gas cerraría el año a la baja con 4 mil 697 millones de pies cúbicos diarios frente a los 4 mil 753 mil millones de pies cúbicos registrados en noviembre.

 

Por último los condensados registrarían un incremento en diciembre al pasar de 151 mil barriles en noviembre a 157 mil barriles en diciembre.

Read more
Depositphotos_3397268_m

Wintershall DEA centrará operaciones de América Latina en México

enero 19, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Wintershall DEA

Wintershall DEA continuará la producción de petróleo en América Latina, centrándose en México.

 

La empresa continuará con la producción de petróleo en América Latina, centrándose en México, tras anunciar su salida de Brasil y de otros países.

 

El operador petrolero, actualmente es el mayor productor independiente de gas natural de Europa. La producción de gas natural se complementará con la producción de crudo en regiones y proyectos seleccionados, el negocio de midstream y, cada vez más, con la gestión de carbono y actividades de hidrógeno.

 

En América Latina, la petrolera está adaptando sus actividades luego de la fusión. En Argentina, vendió a Vista Oil & Gas su participación del 50% en los bloques no convencionales «Aguada Federal» y «Bandurria Norte» con efecto retroactivo al 1 de enero de 2022. Vista Oil & Gas ahora posee ahora el 100% de la titularidad de la concesión de ambos bloques de shale oil.

 

«Estamos transformando y optimizando nuestra ya atractiva cartera, en una aún más baja en emisiones. Para ello, nos centraremos en el gas natural y en los activos y las actividades eficientes en materia de carbono», explica Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea.

 

«Algunas de nuestras actividades serán afectadas. Se focalizará principalmente en la producción de gas natural, que representa alrededor del 70 % de su producción global».

 

«Desde 2017 se ha establecido como una de las principales empresas internacionales de exploración y producción con participaciones en licencias en todas las fases de la cadena de valor de upstream».

 

En México, Wintershall Dea es operador del yacimiento de petróleo en tierra Ogarrio desde 2018, con Pemex como socio.

 

Además, la compañía tiene actualmente participaciones prometedoras en un total de diez licencias de exploración offshore en el Golfo de México, tres de ellas como operador. Posee, entre otros, una importante participación en el yacimiento Zama, uno de los mayores descubrimientos en aguas someras del mundo. Los recientes éxitos de exploración en México incluyen los dos relevantes descubrimientos de petróleo Polok y Chinwol en el bloque 29.

 

La compañía aprovechará su amplia experiencia, para seguir produciendo crudo de la forma más eficiente y responsable, focalizándose en regiones y proyectos específicos que estén alineados con sus ambiciosos objetivos climáticos.

 

En Brasil, la petrolera ha decidido poner fin a todas sus operaciones de exploración y no avanzará en la producción de petróleo, mientras que la oficina en Río de Janeiro se cerrará.

Read more
Pemex

Mezcla mexicana supera los 80 dólares por barril

enero 19, 2022 Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias mezcla mexicana

La Mezcla mexicana alcanzó su mejor precio desde octubre de 2014.

 

La mezcla mexicana de petróleo inició la semana con una ganancia de 2.32% o 1.82 dólares frente al precio de cierre del viernes, al cotizarse en el mercado energético internacional en 80.18 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

La mezcla mexicana de petróleo mantiene un promedio de 74.99 dólares por barril, 9 dólares por arriba de lo presupuestado por la Secretaría de Hacienda para 2022.

 

En los últimos 18 días la mezcla mexicana ha ganado 12.47%, lo cual le permitió romper la barrera de los 80 dólares por barril y alcanzar su mejor precio desde el 13 de octubre de 2014.

 

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una notable alza del 1.93%, hasta los 85.43 dólares, continuando así un largo ciclo alcista.

 

El Brent para entrega en marzo terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 87.56 dólares, un 1.20%, tras una sesión en la que alcanzó niveles máximos desde octubre de 2014.

 

Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en febrero subieron dos centavos, hasta los 4.283 dólares por cada mil pies cúbicos.

 

Mientras que los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron también 1 centavo, hasta los 2.43 dólares el galón.

 

El petróleo continúa de esta manera su tendencia alcista, que dura ya más de cuatro semanas, y ello pese al aumento de la tensión en Oriente Próximo y el ataque de ayer contra Abu Dabi perpetrado por los hutíes de Yemen, que tuvieron como blando unos depósitos de combustible, sin que por el momento eso haya afectado al suministro de crudo de ese país.

 

La situación no mejoró hoy, pues la coalición que apoya al gobierno yemení bombardeó hoy con dureza la capital yemení, dejando catorce muertos, lo que hace prever un aumento de la tensión en la zona.

 

El crudo atraviesa una buena racha en las últimas semanas gracias a la limitada oferta y la creciente demanda, pero los expertos apuntan que también influye la preocupación por una potencial invasión rusa de Ucrania.

Read more
refineria-tampico

Pemex tomará control de Deer Park el 20 de enero

enero 14, 2022 Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex planea iniciar operaciones como dueño el próximo primero de febrero.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) tomará el control de la refinería Deer Park, Texas, el 20 de enero, cuando está planeado que se cierre el acuerdo de compra-venta con Royal Dutch Shell.

 

Esto luego de un tribunal de los Estados Unidos desestimó la solicitud de dos propietarios de una lavandería para impedir que Pemex adquiera el 100% de la refinería Texana.

 

De acuerdo a información de Reuters, una comisión de la empresa productiva del estado, incluyendo a su director general, Octavio Romero, irá a Texas para la firma para cerrar la operación el próximo jueves.

 

“El próximo jueves se hará el pago y la transferencia de la propiedad”, dijo a Reuters una fuente de la firma mexicana enterada del tema y que pidió el anonimato por no estar autorizada a hablar sobre el asunto. “La refinería ya será operada directamente por Pemex”, dijo a Reuters.

 

Shell ya no renovó los contratos a los operarios de la refinería luego de que Pemex alcanzará un acuerdo.

 

“Los operadores serán los mismos, pero ya no será personal de Shell (…) Eso garantiza la estabilidad de la operación”, expresó la fuente consultada por la agencia de noticias.

 

La intención de la petrolera nacional es iniciar la operación de la refinería el próximo primero de febrero.

 

Shell acordó en mayo de 2021 la venta de su participación mayoritaria en la refinería Deer Park, de 302 mil 800 barriles por día, en las afueras de Houston, a Pemex en una operación valuada en 596 millones de dólares.

 

​El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer el 22 de diciembre la autorización que otorgó el Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos (CFIUS) para la adquisición del total de la refinería.

 

El comité no identificó riesgos en materia de competencia ni de seguridad nacional, mediante la cual se adquirirá el 50.005% de la participación accionaria de Shell.

Read more
Copia de CRE 2

Nueva traba regulatoria, CRE condicionará permisos a estudios de impacto

enero 14, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE

La CRE modificará el proceso para entregar autorizaciones de generación eléctrica a privados.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) un anteproyecto en el cual se solicita a los interesados en obtener un permiso de generación de electricidad un estudio de impacto a la red eléctrica.

 

Con la nueva propuesta, las empresas que soliciten una autorización de generación eléctrica ante el regulador, deberán presentar ante la oficialía de partes un estudio de impacto avalado por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

 

De acuerdo con la CRE, esta nueva solicitud se debe a que es necesario conocer el estado de la red eléctrica donde se propone instalar la nueva central de generación eléctrica, con la intención de conocer si se podría presentar una afectación regional, así como saber la infraestructura requerida para realizar la interconexión.

 

Cabe destacar que el estudio ya forma parte de los trámites que los solicitantes deben de presentar ante la CRE, sin embargo, el estudio se presentan de forma posterior una vez que la planta ya está construida y se comienzan a ser pruebas.

 

De esta manera el organismo regulador continúa aumentando la carga regulatoria sobre las empresas privadas que buscan participar en el mercado eléctrico nacional. Aumentando las trabas para desincentivar las inversiones de privados y favorecer la participación de mercado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Read more
pemex

Senado de EU acusa que México cancelar permisos de importación de petrolíferos para beneficiar a Pemex

enero 13, 2022 Regulación, Últimas Noticias Senado

El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado de los Estados Unidos acusó al gobierno de federal de beneficiar a Pemex.

 

El senado de los Estados Unidos acusó al gobierno federal de suspender los permisos de importación de petrolíferos de 80 empresas con la única finalidad de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado de los Estados Unidos, Ron Wyden, aseguró que estas acciones violan los compromisos de nuestro país en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), al dar un trato preferencial a la empresa productiva del estado.

 

En una carta enviada a la representante comercial de ese país, Katherine Thai, el representante norteamericano asegura que la administración de López Obrador está aplicando políticas discriminatorias contra las empresas americanas, con la única finalidad de fortalecer a las empresas productivas del estado frente a los competidores privados en el mercado de los combustibles.

 

El representante asegura en la carta, que estas acciones ponen en riesgo las inversiones de empresas norteamericanas en el mercado de combustibles en México.

 

Además de puntualizar que la estrategia energética de la actual administración busca eliminar a los organismos coordinados en materia energética y de cancelar los contratos y permisos a las empresas que operan en el sector energético nacional.

 

El senador solicitó a Thai continúe monitoreando el cumplimiento del TMEC por parte de Canadá y México, para que se cumpla lo firmado por los tres países.

 

Además solicitaron un reporte sobre los progresos realizados para abordar las cuestiones mencionadas en la carta.

 

Esta carta se suma a otras enviadas con antelación por congresistas y senadores al presidente Biden, los secretarios de Energía y Comercio, en las cuales se muestra la preocupación por la política energética emprendida por el gobierno federal.

Read more
centrales

Parlamento abierto de reforma eléctrica no será vinculante

enero 13, 2022 Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias reforma eléctrica

El parlamento abierto inicial el próximo lunes 17 de enero y concluirá el 14 de febrero.

 

Las comisiones de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acordaron que los debates y mesas de discusión que integran el parlamento abierto sobre la reforma eléctrica no serán vinculantes.

 

Los diputados consideraron que solo serán considerados en el dictamen de ley las discusiones realizadas por ambas comisiones.

 

El acuerdo llegado ayer, asegura que las conclusiones que se tomen en el parlamento abierto podrán ser integradas en el decreto, pero no de manera obligatoria.

 

Es decir, los diputados podrán tomar y considerar las opiniones vertidas por los expertos que participen en el parlamento abierto sobre la propuesta de reforma eléctrica enviada por el presidente López Obrador, pero el contenido del mismo no se incluirá directamente al decreto.

 

«Los foros podrán ser considerados por las comisiones responsables en el dictamen que, en su momento, recaiga a la iniciativa de reforma constitucional objeto de este acuerdo».

 

El parlamento abierto inicia el próximo lunes 17 de enero y concluirá el 14 de febrero, en formato semipresencial por la mañana.

 

La discusión se desarrollará a través de mesas en comisiones y en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de debates a través del Canal del Congreso, los cuales serán transmitidos en tiempo real y preferentemente deberán iniciar a las 9:00 horas.

Read more
Pemex

Pemex invertirá 731.5 mdd en exploración de Uchukil

enero 12, 2022 Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción a modificar el plan de exploración de la asignación AE-0153-M-Uchukil.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la modificación del plan de exploración de la asignación AE-0153-M-Uchukil.

 

La asignación se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco, en la provincia petrolera de la Cuenca del Sureste.

 

Se han perforados los pozos exploratorios Chi-1EXP y Chihill-1EXP los cuales no fueron productivos.

 

El objetivo del plan consiste en incorporar reservas de hidrocarburos en las zonas de mayor prospectividad en los plays terciarios y mesozoicos.

 

El motivo de la modificación al plan por parte de la empresa productiva del estado consiste en el aumento de los estudios y pozos a perforar en la asignación.

 

Pemex considera en el escenario base realizar c13 estudios exploratorios y perforar los prospectos exploratorios Teekt-2001EXP, Iktan-1EXP, Tenkok-1EXP y Iktán-1EXP

 

Mientras que en el incremental se contempla realizar 17 estudios exploratorios y la posible perforación de los prospectos Kukupkil-1EXP, Kuben-1EXP, Utskiin-1EXP, Beel-1EXP, Tzootz-1EXP, Chox-1EXP, Komo-1EXP, Jool-1EXP, Mul-1EXP, Hop-1EXP y Keex-1EXP.

 

Considerando lo anterior, la modificación al plan presenta un volumen de 243.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de recursos prospectivos asociado a tres prospectos.

 

Se estima una incorporación de recursos de 109.7 millones de barriles de petróleo equivalente para los escenarios base e Incremental, respectivamente, con una inversión de 731.5 millones de dólares considerando la totalidad de ambos escenarios.

Read more

Dos Bocas recibe 15 mil toneladas de equipo para refinería

enero 12, 2022 Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

SENER informó que arribó un buque con 15 mil toneladas de equipamiento para la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Energía (Sener) informó que arribaron al puerto de Dos Bocas, en Tabasco, un total de 15 mil toneladas de equipo para la refinería “Olmeca”, incluyendo seis módulos, cuatro de los cuales serán para la planta catalítica y dos para la reformadora.

 

El gobierno federal aceleró el paso para que la obra de energía más importante del sexenio sea concluida antes del 2 de julio, presentando un avance del 74% al cierre del 2021.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo en un video que llegó un barco con 6 módulos para las plantas químicas, uno más con 41 equipos para el área de procesos y arribarán otras 3 embarcaciones al puerto de Dos Bocas más con equipo.

 

Hace unos días arribó al puerto de Dos Bocas, la embarcación Chung Yang Interocean II desde la República de Corea, con 6 módulos que se instalarán en las plantas químicas de la refinería Olmeca en los paquetes que construye la compañía Samsung.

 

El buque BBC Asia, llegó con 41 equipos destinados al área de proceso cumpliendo con la fecha pactada en el contrato.

 

En el video semanal sobre avances en las obras, señaló que fueron seis embarcaciones las que descargaron material, con equipos críticos, provenientes de Corea del Sur.

 

Destacó que siguen los trabajos en la última fase del área de almacenamiento, con la pintura, rotulado e integración de los noventa tanques.

 

Refirió que en el área administrativa se labora al interior del cuarto de control, telecomunicaciones y contra incendio, además de que continúa el tendido de tubería del acueducto y gasoducto.

Read more
gas

CRE aumenta precio del gas LP en segunda semana de 2022

enero 11, 2022 Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE incrementó el precio del gas LP que pagarán los consumidores en sus hogares y negocios esta semana.

 

Durante la segunda semana del 2022, los precios del gas licuado de petróleo (LP) en la Ciudad de México y Estado de México se incrementarán 63 y 91 centavos por kilogramo, asi lo determinó la Comisión Reguladora de Energía.

 

El Gobierno Federal rompió una racha de nueve semanas consecutivas con reducciones en el valor del energético.

 

La CRE publicó los precios máximos en los cuales distribuidores podrán comercializar a usuarios final el gas LP para la semana que inicia el 9 de enero de 2022.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de Gas LP , objeto de venta al Usuario Final se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la siguiente semana, los precios del gas LP aumentarán en comparación a la semana que terminó el ayer.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 20.78 a 21.41 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio pasará de 19.78 a 21.09 pesos por kilogramo

 

Mientras que en Puebla el precio bajará de 19.84 a 20.29 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
Pemex

Hacienda concluye el refinanciamiento de deuda de Pemex

enero 11, 2022 Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destinó 3 mil 500 millones de dólares aportados por el Gobierno para impulsar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que concluyó el proceso de refinanciamiento de la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la cual se destinaron 3 mil 500 millones de dólares.

 

«La operación, que se realizó coordinadamente por Hacienda y Pemex, fue considerada por las calificadoras y analistas como un éxito», aseguró la dependencia en un comunicado.

 

Este proceso contó con 3 mil 500 millones de dólares aportados por el gobierno federal para potenciar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex.

 

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el refinanciamiento de la deuda estuvo enfocado a intercambiar bonos con vencimiento en el corto plazo por un nuevo bono a diez años.

 

Adicionalmente, parte de «los recursos del refinanciamiento se utilizaron para recomprar bonos que se encontraban a menor precio y con vencimiento a mediano plazo».

 

«Asimismo, se logró comprimir el diferencial de tasa que pagaba Pemex sobre la tasa del soberano en 50 puntos base, con lo cual se consiguió una reducción del costo financiero por 180 millones de dólares por año», se explica en el comunicado.

 

De acuerdo con la dependencia federal, esta transacción permitió reducir el costo financiero del sector público y la deuda de mercado de Pemex. Así, la deuda de la empresa estatal disminuyó en 3 ml 200 millones de dólares y redujo su presión financiera, entre 2024 y 2030, en 10 mil 500 millones de dólares.

 

«Los recursos del gobierno federal utilizados en esta operación no ponen en riesgo la ejecución del gasto público ni implicaron ningún recorte presupuestal. La instrucción del Presidente de México es apoyar a la empresa petrolera, que es de todos los mexicanos, y al mismo tiempo mantener las finanzas públicas sanas y la deuda pública controlada».