EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Ciudad de México 24 - 25 Nov, 2020
2021-11-24 08:00:00
Registro
Descargas
  • REGISTRO
  • PROGRAMA
  • Inicio
  • Registro
    • Registro 2021
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Eventos marco
      • Oil & Gas Tour 2020
      • Premios Oil & Gas
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Sponsors
    • Patrocinios
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Inicio
  • Registro
    • Registro 2021
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Eventos marco
      • Oil & Gas Tour 2020
      • Premios Oil & Gas
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Sponsors
    • Patrocinios
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias

Slide MÉXICO VIVE IMPORTANTES CAMBIOS 19 - 20 NOVIEMBRE VIRTUAL SUMMIT REGISTRATE HOY VE HACIA DONDE VA EL SECTOR ENERGÉTICO

EIEM 2021

El Encuentro Internacional de Energía México 2021, tiene como objetivo integrar en un solo espacio a los principales actores de sector energético nacional e internacional para fomentar el desarrollo de nuevos negocios en el sector.

Leer Más

BUSINESS MEETINGS

En 2021,  a pesar del COVID-19 el EIEM continuará fomentando el desarrollo de negocios dentro del sector energético nacional, a través de las mesas de discusión con los principales actores de la industria y los encuentros de negocio, donde participan las operadoras más importantes.

Leer Más

NETWORKING

El EIEM Virtual Summit 2021, aglutinará a toda la cadena de valor del sector energético mexicano, en un espacio pensado para la generación de intercambio de ideas y de nuevos negocios.

Leer Más

CONFERENCIA MAGISTRAL

TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SUS RETOS GLOBALES
EMB. CARLOS PASCUAL

VICEPRESIDENTE SENIOR, ENERGÍA GLOBAL Y ASUNTOS INTERNACIONALES, IHS MARKIT

19 NOV, 10:00 HRS 

CONFERENCIA MAGISTRAL

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN UN MUNDO POST-COVID-19
ALBERTO DE LA FUENTE

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE SHELL MÉXICO

20 NOV, 11:00 HRS 

Patrocinadores

16 PANELES Y CONFERENCIAS

Más de 100 expertos y líderes del sector energético nacional e internacional participando en los paneles y conferencias del EIEM 2021.

REUNIONES DE NEGOCIO

El programa dedicado de redes de alto perfil permite a los VIP, patrocinadores y socios, oradores, todos los  registrados y socios buscar y conectarse con contactos comerciales nuevos y existentes dentro de las salas de reuniones.

MESAS VIRTUALES DE NEGOCIO

Lleve a cabo reuniones virtuales privadas a través de la plataforma del EIEM 2021 con compradores de empresas tractoras en México.

ACTIVIDADES DE NETWORKING

Forme nuevas conexiones, refuerce las viejas relaciones, intercambie ideas y desarrolle asociaciones virtualmente para apoyar e impulsar el sector colectivamente dentro del EIEM 2021.

ALGUNOS DE LOS PANELES

19 - 20 NOV 2020
19 NOV 10:00 — 11:00
Salón A
Metas de producción, campos prioritarios y avances del sector upstream
Salón A
Alma América Porres LunaAlma-America-Porres-Luna-, Merlin CochranMerlin Cochran West, Alejandra LeónAlejandra-Leon, Fausto ÁlvarezFausto-Alvarez
19 NOV 11:00 — 12:00
Salón A
Elecciones 2021 y su impacto en el sector energético 2021
Salón A
Juan AcraJuan Acra, Enrique Ochoa RezaEnrique Ochoa Reza, Hernan Salinas WolbergHernan-Salinas, Gaspar Franco HernándezEnrique Ochoa Reza, Sergio Ampudia MelloSergio Ampudia Mello
19 NOV 12:00 —13:00
Salón B
¿Energías renovables en riesgo con la 4T?
Salón B
Víctor LuqueVictor_Luque, Paolo SalernoPaolo Salerno_, Daniel Salomón SotomayorDaniel Salomón Sotomayor, Paul Alejandro Sánchez CamposPaul-Alejandro-Sanchez-Campos
20 NOV 09:00 — 10:00
Salón B
Oportunidades de inversión en el sector energético luego de COVID-19
Salón B
Pedro Enrique López GutiérrezPedro Lopez Gutierrez, Manuel Rodríguez ArreguiManuel Rodríguez Arregui, Shirley WagnerPanelistas, Eduardo Barrera MontañezPanelistas, Ramsés Pech RazoRamses Pech Razo
20 NOV 18:00 — 19:00
Salón A
Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?
Salón A
Roberto Díaz de León MartínezRoberto-Diaz-de-Leon, Julio Camelo VernisPanelistas, Susana Ivana Cazorla EspinosaSusana Ivana Cazorla, José Carlos Femat RomeroJose Carlos Romero Femat
20 NOV 10:00 — 11:00
Salón A
¿Contrareforma energética para 2021?
Salón A
Fluvio Ruíz AlarcónFluvio Ruíz Alarcón, Israel HurtadoIsrael-Hurtado2, Víctor Ramírez CabreraVíctor-Ramírez, Abril MorenoEnrique Ochoa Reza, Andrea AriasNorma Rodriguez, Édgar SíglerMontserrat Ramiro

WEBINARS

19 - 20 NOV 2020
21 DE OCTUBRE 09:00 HRS
Estrategias ante la parálisis de los reguladores : SENER y CRE
Carlos Alberto Vallejo GalvánPanelistas
04 NOVIEMBRE 09:00 HRS
Ruta para la autorización de un trasvase
Fernando Pérez LaraFernando Perez Lara
12 DE NOVIEMBRE 2020 09:00 HRS
Elecciones en Estados Unidos: Perspectivas para el sector energético mexicano
Carlos PascualPanelistas, Alejandra LeónAlejandra-Leon
19 DE NOVIEMBRE 2020 09:00 HRS
Temas Fundamentales: Entender las fuerzas que afectan la oferta y la demanda bajo la nueva realidad
Felipe PerezPanelistas
20 DE NOVIEMBRE 2020 09:00 HRS
Los sectores del gas y electricidad en México: ¿Frente a un punto de inflexión?
David CrisostomoPanelistas, Fidel González ParraPanelistas
20 DE NOVIEMBRE 2020 09:00 HRS
Seguimiento de importaciones: Identificar Actores y Dinámicas Transformando el Mercado de Combustibles en México
Daniel RodríguezDaniel-Rodriguez
24 DE NOVIEMBRE 2020 09:00 HRS
Conversación con Sergio Pimentel, Comisionado CNH acerca de la importancia de un enfoques de costos en Asignaciones y Contratos Petroleros
Alejandra LeónAlejandra-Leon, Sergio Pimentel VargasSergio Pimentel Vargas
26 DE NOVIEMBRE 2020 09:00 HRS
Entendiendo los precios: Análisis de tendencias que influyen en el precio del combustible de Spot a Pump, de Estados Unidos a México
Daniel RodríguezDaniel-Rodriguez
2 DE DICIEMBRE 11:00 HRS
Bonos Verdes en Blockchain para financiar la transición energética de México
Eduardo RodríguezEduardo-Rodriguez
9 DE DICIEMBRE 11:00 HRS
PPA's en blockchain como mecanismo para liberar el mercado eléctrico mexicano
Eduardo RodríguezEduardo-Rodriguez
10 DE DICIEMBRE 09:00 HRS
¿Qué pasa con la política de almacenamiento? Experiencias 6 meses después
César Cadena CadenaCesar Cadena, Sergio EstradaSergio Estrada, Marcial Diaz IbarraMarcial-Diaz-Ibarra, Daniel RodríguezDaniel-Rodriguez
15 DE DICIEMBRE 09:00 HRS
Estrategias para gestionar el riesgo en una refinería
Rafael Díaz RealRafael Díaz Real
17 DE DICIEMBRE 09:00 HRS
Nuevas reglas para la importación y su impacto en el sector
César Cadena CadenaCesar Cadena, Marcial Diaz IbarraMarcial-Diaz-Ibarra, Carlos Alberto Vallejo GalvánPanelistas, Felipe Miguel GonzálezPanelistas, Enrique HernándezPanelistas

AGENDA COMPLETA

Consulta el programa completo del Encuentro Internacional de Energía México 2020

Acceder

Partners

ALGUNOS DE LOS PANELISTAS

Panelistas

Alberto de la Fuente

Presidente y Director General de Shell México

Alberto De La Fuente tiene dos títulos de licenciatura, uno en Economía y otro en Relaciones Internacionales, ambos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Posteriormente, completó una Maestría (Master of Philosophy) en Economía e Historia en la Universidad de Oxford, en el Reino Unido y una Maestría en Administración de Empresas en la Australian School of Business en Sidney, Australia.

Dentro del Sector público mexicano, trabajó en la Oficina de la Presidencia de la República, en la Secretaría de Energía y en la Comisión Reguladora de Energía.

En 2006 se incorporó a Shell como Gerente de Mercadotecnia con North West Shelf Gas en Perth, Australia. En 2008 fue nombrado Representante y Asesor de Negocios de Shell en Oman Gas Natural Licuado (GNL) y Qalhat GNL en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Alberto fue nombrado presidente de Shell en México en julio de 2012.

Read more
Panelistas

Carlos Pascual

Vicepresidente Senior, Energía Global y Asuntos Internacionales, IHS Markit

Carlos Pascual, es ex diplomático senior de los Estados Unidos y anteriormente el principal funcionario de energía del Departamento de Estado, se unió a IHS Markit en enero de 2015 como Vicepresidente Senior para centrarse en los problemas energéticos mundiales y los asuntos internacionales. Como ex Comisionado de Energía de los Estados Unidos y Coordinador para Asuntos Internacionales de Energía en el Departamento de Estado, el Sr. Pascual estableció y dirigió la nueva Oficina de Recursos de Energía y se desempeñó como Asesor Principal del Secretario de Estado en temas de energía.

El Sr. Pascual fue anteriormente embajador de los Estados Unidos en México y Ucrania y fue asistente especial del presidente de los Estados Unidos para Rusia, Ucrania y Eurasia en el Consejo de Seguridad Nacional.

El Sr. Pascual tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Stanford y una Maestría en Políticas Públicas de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.

Read more
Panelistas

Leonardo Girón

Director Comercial y Marketing de Marathon Petroleum

Leonardo Girón es Ingeniero de Sistema por la Universidad Bicentenaria de Aragua en Venezuela con una Maestría en Sistema de Control con Maestría ejecutiva en Administración de la Universidad de Texas A&M.

Actualmente es el director Comercial y Marketing de Marathon Petroleum Corporation en México. Siendo el responsable de la comercialización y mercadeo del combustibles en el país además de promover las marcas de Arco y Tesoro.

Con mi equipo nos enfocamos en el desarrollo de negocio en Latinoamérica y así como la comercialización de Marathon Petroleum en México, así como catapultar el crecimiento de la red de estaciones de servicio ARCO y Tesoro en el país.

Algunos de nuestros logros en 2020 ha sido la expansión y suministro de más de 300 estaciones de servicio de las marcas ARCO y Tesoro en el norte y occidente del país.

Así como concretar la alianza estratégica para formar la Liga ARCO Mexicana  del Pacífico del Béisbol.

Read more
Katya Somohano

Roger González Lau

Presidente de la Comisión de Energía del CCE

El Maestro González recibió su título en Ciencias de la Computación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y posee una Maestría en Finanza por la Universidad de Dallas. Es presidente de la Comisión de Energía del CCE, presidente de la Sección Mexicana del Consejo Binacional de Energía México-EE. UU., Líder de la sección de Energía del CEO Dialogue y miembro del consejo Binacional de energía México-Alemania. Es consejero independiente en varias instituciones. Recientemente se desempeñó como VP Global de Energía para CEMEX y Director General de CEMEX Energía. El Mtro. González formo parte de CEMEX por más de 23 años, ocupando puestos en Finanzas y como Director General de las operaciones de CEMEX en Irlanda como CEO de Readymix plc. Ha dirigido la integración financiera de adquisiciones en Egipto, Estados Unidos y Europa así como lidereado el financiamiento de capital y venta de energía de uno de los mayores parques eólicos de México; responsable de la creación de la unidad de negocios de CEMEX Energía,

Anteriormente fungió como presidente del Consejo de Administración de Gas Industrial Monterrey, consejero del grupo de Sostenibilidad del CCE (CESPEDES), Consejero de la Organización Europea de Productores de Concreto y de la Federación de Materiales de Construcción en Irlanda

El Mtro. González ha sido ponente en diferentes foros, entre ellos: Bloomberg New Energy Finance en Nueva York, La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) en Abu Dabi, la Asociación de Energía del Golfo de EEUU (USGCPA), La Asociación Mexicana de Energía Eólica, El Consejo Noreste de Clientes de CitiBanamex, IMEF, Los Angeles Business Council y muchos otros.

El Mtro. González ha realizado varias publicaciones sobre Operaciones de Tesorería, es un ávido coleccionista de sellos postales, miembro vitalicio de la sociedad filatélica americana; Desde 2012 es miembro certificado de la Sociedad de Analistas Técnicos en el Reino Unido.

Read more
Panelistas

Sheila Guadalupe Cadena Nieto

Secretaria para el Desarrollo Energético del Estado de Tabasco

Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guadalajara y Maestrante en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Se ha desempeñado en el área legal de Petróleos Mexicanos, como Diputada Local con licencia por el Distrito 21 del Honorable Congreso del Estado de Tabasco, y como Directora del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco.

El pasado 01 de noviembre el Gobernador del estado la designó como la primera mujer en asumir la Titularidad de la Secretaría para el Desarrollo Energético del Estado de Tabasco, siendo la más joven del Gabinete.

Read more
Fluvio Ruíz Alarcón

Fluvio Ruíz Alarcón

Analista del Sector Petrolero

Es originario de Coatzacoalcos, Veracruz; donde realizó sus estudios básicos e inició su militancia política en el Partido Mexicano de los Trabajadores. Cursó la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM; y la Maestría en Ingeniería de Exploración Petrolera en la Facultad de Ingeniería de la misma Universidad Nacional. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en Economía de la Energía, respectivamente, en la Universidad Pierre Mendes-France de Grenoble y en la Universidad de París III (La Nueva Sorbona); en Francia. Siendo estudiante, fue Consejero Técnico de la Facultad de Ciencias.

 

Ha sido ayudante de investigación en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, profesor en la Universidad Panamericana y en la EGADE del ITESM, campus Monterrey y Santa Fe; asesor en la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, instructor técnico y subjefe del Departamento de Capacitación Regional del Instituto de Capacitación Ferrocarrilera y asesor en política energética del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, en las legislaturas LVI, LIX y LX.

 

Ha publicado diversos artículos sobre temas científicos, políticos, energéticos y económicos en periódicos y revistas en México, Estados Unidos, Francia, Italia, Gran Bretaña y Noruega. Colabora en las revistas “Petróleo y Energía”, “Energy and Commerce”, “Global Energy” y “El Punto sobre las íes”.

 

Ha impartido conferencias y participado como ponente en diversos foros en México, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Bolivia. Fue galardonado por el mejor artículo técnico del VIII Congreso de la Asociación Mexicana para la Economía Energética. Forma parte de la Comisión de Inteligencia Tecnológica de la Alianza FIIDEM, A. C.

 

En el año 2008, participó como ponente en el foro sobre el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos organizado por el Senado de la República. Formó parte del grupo de intelectuales y expertos que elaboraron la iniciativa de Reforma Energética del Frente Amplio Progresista. Participó en el equipo técnico plural que redactó diversos ordenamientos jurídicos de la reforma de ese año, en particular,  las leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Entre 2009 y 2015, se desempeñó en Petróleos Mexicanos como Consejero Profesional y tuvo, entre otros encargos, la Presidencia del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica y del Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo de Administración de Pemex. Asimismo, fue presidente de los Comités de Estrategia e Inversiones de los organismos subsidiarios Pemex Gas y Petroquímica Básica; y Pemex – Petroquímica. Entre 2015 y 2018 fungió como asesor en Petróleos Mexicanos.

Read more
Juan Acra

Juan Acra

Presidente de COMENER

Especialista del sector energético que, por veinte años, ha promovido el desarrollo de una industria al servicio del crecimiento económico y el bienestar de los mexicanos, mediante el emprendimiento en las industrias eléctrica, petrolera y en el liderazgo empresarial .

Juan Acra es especialista del sector energético que, por veinte años, ha promovido el desarrollo de una industria al servicio del crecimiento económico y el bienestar de los mexicanos, mediante el emprendimiento en las industrias eléctrica, petrolera y en el liderazgo empresarial .

En 2015 asumió la presidencia del Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), responsabilidad desde la cual contribuye a la generación de consensos entre autoridades públicas, representantes del sector privado y líderes sociales, para sentar las bases regulatorias y los criterios de política pública que hagan de México un referente internacional en energía.

Además, impulsa distintas iniciativas para acelerar los proyectos de emprendedores, inventores independientes y centros de investigación mexicanos, convencido que el país tiene el talento necesario para detonar la innovación, buenas prácticas y la tecnología requerida en el sector. Entre ellas, el Programa de Aceleración Comener-Houston (PACH-T), establecido en alianza con la Universidad de Texas, la Secretaría de Energía y el CONACYT.

Juan Acra mismo ha sido emprendedor en el ramo. En 2002 fundó SECNER, empresa que al día de hoy provee servicios de mantenimiento especializado, procuración y automatización de activos del sector energético. Seis años después recibió una distinción del Servicio Comercial del Departamento de Comercio de Estados Unidos, por fomentar oportunidades de comercio entre ambos países.

Fue fundador del Clúster Internacional de Energía Tamaulipas-Texas en 2016 y a través de Maxi Esco -filial de Maxilux-, impulsa la eficiencia energética de empresas, comercios y hogares a partir de renovables y tecnología de vanguardia. Asimismo, fue socio de Gdes Energy Services Mexico, subsidiaria del corporativo español, la cual desarrolla tecnología en alianza con el Tecnológico de Valencia que se ha aplicado en el sector eléctrico mexicano.

El compromiso mostrado con el desarrollo incluyente del sector energético mexicano, le llevó a ser vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana

(COPARMEX), en donde también tuvo la responsabilidad de consejero y fue invitado permanente del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica del Consejo de Administración de PEMEX.

Su liderazgo es reconocido en el extranjero. Ha participado como representante de México en actividades de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; reuniones bilaterales con liderazgos de Reino Unido, Francia y Singapur; y ante el Consejo de Negocios de Energía México-Estados Unidos, para facilitar la colaboración internacional en diversos retos comunes. Las empresas globales más importantes del sector reconocieron su papel en la promoción de la mejora regulatoria en México y en 2014, fue nombrado integrante del Comité Binacional de la Universidad de Texas A&M.

Sus análisis y planteamientos son retomados por medios de comunicación nacionales, fue consejero editorial de Grupo Reforma y de Realidad Energética de Grupo Milenio, así como colaborador de El Financiero-Bloomberg TV y columnista en periódicos y revistas especializadas. En 2016, la publicación Oil & Gas lo reconoció como el Líder del Año, además de estar considerado por la revista Petróleo y Energía entre los diez líderes de los 100 más influyentes del sector, en sus últimas tres ediciones.

Juan Acra es Ingeniero Mecánico Eléctrico por la Universidad Anáhuac del Norte y realizó el Curso de Alta Dirección 2 en el IPADE, programa con el que estudió en la Kellog School of Management de la Northwestern University de Chicago. En el propio IPADE participa en su Consejo de Energía. Entre sus labores filantrópicas, está la instalación de salas de fomento a la lectura para la niñez en el Estado de México, programa inspirado en el modelo asiático.

 

 

Read more
Alma-America-Porres-Luna-

Alma América Porres Luna

Comisionada Comisión Nacional de Hidrocarburos

De septiembre de 2010 a mayo del 2015, el Presidente de México, la designó como Comisionada en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En el periodo de mayo del 2015 al mes de abril del 2016 se desempeñó como Jefa de la Unidad Técnica de Exploración. A partir de abril del 2016 y hasta diciembre del 2022, el Presidente de México la ratificó como Comisionada en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Durante su estancia en la CNH ha sido ponente de temas relacionados con la Evaluación de Pozos Exploratorios en Aguas Profundas, Proyectos de Exploración, Evaluación de Permisos en Exploración Superficial, Regulaciones de Recursos Prospectivos y Soporte Técnico en Exploración para la definición de la Ronda 0 y Ronda 1.

Read more
Panelistas

Héctor Sánchez López

Consejero Independiente de la CFE

El Mtro. Héctor Sánchez López nació en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza en el Estado de Oaxaca el 29 de agosto de 1950, donde mantiene actualmente su residencia, es hijo de padres indígenas zapotecas y es hablante de la lengua indígena zapoteca.

Después de haber cursado sus estudios de nivel básico y medio en Juchitán, viajó a la Ciudad de México para obtener su título de Ingeniero Electricista por el Instituto Politécnico Nacional, posteriormente obtuvo la Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Regional del Sureste (Oax).

Comienza su carrera política como miembro fundador de la organización social Coalición Obrero Campesina Estudiantil de Istmo (COCEI), así como del Frente Democrático Nacional y del Partido de la Revolución Democrática.

Ha sido Presidente Municipal de Juchitán, Diputado Federal en dos ocasiones y Senador de la República —donde  fungió como Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD y como Secretario la Comisión de Energía y Recursos No Renovables—; no logró alcanzar la gubernatura del Estado de Oaxaca en 1998 por fraude electoral y la caída del sistema de cómputo de votos.

Durante los últimos siete años ha asesorado al municipio de Juchitán en temas de energías sustentables, consulta indígena para la aprobación de la instalación de proyectos energéticos renovables eólicos y en asuntos indígenas para la recuperación, fortalecimiento y uso de la lengua zapoteca; actualmente es Consejero Independiente ante el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, nombrado por el Presidente de la República en 2019 y ratificado por el Senado de la República.

Read more
Sergio Pimentel Vargas

Sergio Pimentel Vargas

Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Entre su experiencia profesional en el sector energético destacan los cargos de: Director General Adjunto de Regulación Jurídica de Hidrocarburos en la Comisión Reguladora de Energía y Director General de Asuntos Jurídicos del mismo órgano Regulador. Se desempeñó como Coordinador de Asesores del Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal y fue en esa dependencia Consejero Adjunto de Consulta y Estudios Constitucionales, en donde participó en los equipos técnicos que elaboraron las reformas constitucionales en materia energética, así como los instrumentos legales que constituyeron la legislación secundaria en el sector de hidrocarburos.

En la Administración Pública Federal fue además, Asesor del Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, de la Procuraduría General de la República; Asesor del Cónsul General de México en la Ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos de América; Asesor del Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación; así como Director General Adjunto de Estudios Constitucionales e Instrumentos Presidenciales, en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Aficionado de los deportes y la comida. Sergio Pimentel está casado y tiene 2 hijos. A propuesta en terna del C. Presidente de la República, fue designado por el pleno del Senado de la República como Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a partir del 18 de septiembre de 2014 y hasta el 31 de diciembre de 2020.

Read more
Manuel Rodríguez Arregui

Manuel Rodríguez Arregui

Director General y Socio Fundador de AINDA

Es Director General y Socio Fundador de AINDA, Energía & Infraestructura, ha sido designado como Funcionario Clave y es parte del Comité de Inversión.

 

Es Licenciado en Economía por el MIT, cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y ha impartido clases de Economía y Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en la Universidad Iberoamericana. Ha ocupado cargos públicos y privados relacionados con el sector de infraestructura, entre los que destacan: Director General de Estudios de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (1993 – 1994), fue socio fundador de Análisis y Desarrollo de Proyectos (ADP) adquirida por Mercer Management Consulting (1994 – 2006), Subsecretario de Transportes de la SCT (2006 – 2008), Jefe de la Unidad de Cambio Estructural de la SCT (2008 – 2009), Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación (2009 – 2010) y Director General de GBM Infraestructura (2010 – 2015). Adicionalmente, fue Presidente del Consejo de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) (2006 –2007) y Miembro Suplente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) (2006 – 2007).

 

Durante su estancia en ADP y Mercer participó en la asesoría, valuación y diseño de estrategias a largo plazo de empresas petroleras mundiales, así como el diseño del modelo de negocios de la unidad perforadora de una de las principales empresas de exploración y perforación a nivel mundial.

 

Desarrolló proyectos para empresas de gas natural licuado. Identificó oportunidades para que una empresa del sector eléctrico atrajera capital privado. Desarrolló un plan de 5 años para una empresa de mensajería y el diseño del plan de negocio del Aeropuerto de Toluca.

 

Participó en el desarrollo de un negocio de telecomunicaciones mediante el despliegue de una red de fibra. Promovió el primer muelle para cruceros en Cozumel. Adicionalmente diseñó la fusión e integración de 8 organismos municipales con estatales para suministro y manejo de agua y desarrolló el diseño de esquemas para la desincorporación de activos con el fin de fortalecer las finanzas públicas de un estado de la República.

 

Dentro de la SCT, dirigió diversos proyectos dentro de los que destacan la supervisión de proceso de construcción y puesta en marcha del Sistema 1 del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), de Buenavista a Lechería. La construcción y puesta en marcha de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

El diseño del Proyecto Multimodal de Punta Colonet y el diseño de los Sistemas 2 y 3 de los Trenes Suburbanos de la ZMVM. El estudio de la estructura financiera para promover el nuevo aeropuerto de la Riviera Maya. Asimismo, participó en la negociación y firma de 4 convenios para la construcción de pasos a desnivel y en la inauguración de terminales multimodales como la Terminal Logistiks y Puerta México, entre otros proyectos.

 

Dentro de SEGOB dirigió la reestructuración y puesta en marcha del Proyecto de Cédula de Identidad, que al día de hoy tiene más de 100 millones de CURPs certificadas, y dirigió la remodelación del Palacio de Lecumberri y el desarrollo de un proyecto para salvaguardar el Archivo General de la Nación.

 

Hasta mayo del 2015 fue Director General y Funcionario Clave de GBM Infraestructura que administra el fideicomiso emisor de certificados bursátiles de desarrollo (CKD) especializado en energía e infraestructura de $4,954.5 millones de pesos. Al cierre del segundo trimestre de 2015 logró una Tasa Interna de Retorno anual de 33.53%.

 

Como parte de la labor realizada como Director General de GBM Infraestructura dirigió la compra del 49.9% de Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), primer operador privado de agua en México, con un contrato para prestar servicios en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres en Quintana Roo. Posterior a la adquisición, y como resultado de la mejoría en sus resultados operativos, DHC obtuvo la calificación de AA por Fitch y HR Ratings y logró obtener la extensión en el plazo de la Concesión por 30 años adicionales, y la incorporación del Municipio de Solidaridad, donde se ubica Playa del Carmen. Además generó y estructuró el consorcio ganador para la licitación del proyecto carretero Siglo XXI, concesión por 30 años para construir, mantener y operar la autopista que comunicará al estado de Puebla con la zona oriente de Morelos. También lideró las negociaciones para la adquisición del 50% en las primeras dos fases del Parque Eólico Tres Mesas en el Estado de Tamaulipas con una capacidad de 148.5 MW. Asimismo participó en las negociaciones y adquisición del 51% de participación en las empresas Tecsa-Iacmex que detentan dos de los cuatro contratos de Infraestructura y Administración Comercial del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Entre las dos atienden a 8 de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, dando servicios a una población de 4.8 millones de personas.

Read more
Hans-Kohlsdorf

Hans Kohlsdorf

Socio fundador Energy to Market

Hans Kohlsdorf es socio fundador de Energy to Market, E2M, un comerciante independiente en el nuevo mercado mayorista de electricidad que respalda a los generadores que desean vender su energía y a los usuarios calificados que desean optimizar su cartera de electricidad. Desde la fase inicial de la Reforma Energética en México, Hans ha participado activamente en el establecimiento de varios acuerdos aprovechando las oportunidades que surgen de la desregulación. A través de su rol como Socio en ZIMMA Investment Banking. También es activo en el sector de capital privado y se desempeñó como socio operativo en Advent International. Hans-Joachim Kohlsdorf también es actualmente Presidente de la Junta Directiva de Grupo Construlita, la compañía de iluminación más grande de México. Hasta agosto de 2011 fue presidente de la Asociación de Empresas Multinacionales en México. Es miembro de la Junta de ADO, una Mobility Co. que opera en México y España con una participación del 50% en Airport Holdings (ASUR), y en IEC Holden, un fabricante de motores eléctricos en Montreal.

Hans Kohlsdorf comenzó su carrera profesional en 1982 en Siemens en Colombia. Más tarde regresó a Bogotá en 2001 como Presidente de Siemens en la Región Andina y en 2003 se convirtió en Presidente y CEO de Siemens Mesoamérica en la Ciudad de México. Hans-Joachim estudió economía en la Universidad de los Andes en Bogotá y el Programa de Administración Avanzada y Mejorando los Consejos Corporativos en la Escuela de Negocios de Harvard.

Efficient Ideas participa en proyectos de energía y residuos e invierte en nuevas oportunidades de negocio. Después de su participación como socio operativo en Advent International, continúa trabajando estrechamente con fondos de capital privado.

Como CEO de Siemens en Mesoamérica, Hans aumentó sus ingresos en un 32%, expandiendo la base de clientes en múltiples industrias, lanzando 5 fábricas e integrando compañías de reciente adquisición. Mientras se desempeñaba como CEO de Siemens Andean, dirigió una fuerte expansión comercial.

Read more
Panelistas

Eduardo Barrera Montañez

Director Ejecutivo Banca Corporativa Banco Sabadell
Read more
Panelistas

Marcos Santiago Avalos Bracho

Titular de la Unidad de Contenido Nacional y Fomento de las Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético

Es Licenciado en Economía por la UNAM, Maestro en Economía por el CIDE y Doctor en Economía por la universidad de Essex en Reino Unido. Tiene estudios sobre Economía de la Regulación en la Escuela de Gobierno JFK de Harvard.

Ha participado en diversos estudios y peritajes económicos para diversas industrias de telecomunicaciones, banca, energía, entre otros.

Actualmente se desempeña como Titular de la Unidad de Contenido Nacional y Fomento de las Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético

Read more
Roberto-Diaz-de-Leon

Roberto Díaz de León Martínez

Presidente de ONEXPO

Nació en San Luis Potosí, México. Es Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM, donde también ha cursado diplomados y talleres en Finanzas, Shopper Marketing e Innovación, además del programa de Alta Dirección de Empresas. También cuenta con una Maestría en Negocios. Recientemente llevó a cabo el programa AD2 del IPADE y participó en las jornadas internacionales de la Kelogg ́s Schoolof Management of the Northwestern University, entre otros estudios.

Ha formado parte como socio activo de la Unión de Estaciones de Servicio Pemex de SLP AC (ONEXPO SLP) desde 1998, donde ha ocupado diversos cargos comoSecretario, Vicepresidente y Presidente de dicha asociación. En Onexpo Nacional figuró como Consejero Nacional de la Zona Norte, y ha colaborado como Secretario del Consejo de Vigilancia, teniendo también injerencia en distintas  comisiones, como ser integrante de la Comisión de Tercerías, posteriormente, Presidente de la Comisión de Comunicación, y también ha contribuido activamente en los trabajos de la comisión de Onexpo–Pemex.

La revista Oil & Gas Magazine lo reconoció como el líder del año en 2018, por su labor en el fortalecimiento del gremio gasolienero durante su gestión al frente de la Onexpo.

Hoy en día, ha sido designado para presidir a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, A.C., rindiendo protesta en el marco de la Onexpo 2017 Convention & Expo. Desde que asumió la presidencia de Onexpo, ha dado seguimiento a la revista de la organización, ocupándose de modernizarla, dinamizarla y darle un carácter híbrido, digital e impreso.

Otro logro de su gestión, y que tuvo gran alcance en los medios, fue su iniciativa de un código de ética de siete puntos del sector gasolinero, que fue signado por las principales empresas, en presencia de las máximas autoridades.

En la Cumbre México, edición 55 del Congreso de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles(CLAEC) celebrada en Octubre del 2018, designó presidente pro témpore de la CLAEC a Roberto Díaz de León, cargo que ocupo hasta la edición 46 del Congreso Celebrado en Bolivia éste año.

Read more
Hector-Olea

Héctor Olea

Presidente de Asolmex

Con más de 25 años de experiencia en el sector energético mexicano, Héctor Olea ha participado activamente en la promoción y desarrollo de las energías renovables en el país.

Desde 2004, Héctor Olea es Presidente y CEO de Gauss, una firma de desarrollo de proyectos especializada en el sector energético de México.

Las actividades de Gauss se centran en la identificación, desarrollo y estructuración de oportunidades de inversión en proyectos de energías renovables, lo que ha permitido inversiones por más de US$700 millones.

Antes, se desempeñó como CEO de Suez en México, donde dirigió su transformación en una empresa nacional de energía. De 1995 a 2000, fue Presidente de la Comisión Reguladora de Energía de México (CRE).

Ocupó la Presidencia de la Sección Mexicana del Consejo de Negocios de Energía México-Estados Unidos durante el periodo 2016-2018. Actualmente es Presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).

Héctor Olea es economista del ITAM (México), obtuvo su Maestría y Doctorado en Economía en la Universidad de Rice (EEUU). En 1989, fue distinguido con el Premio Banamex de Economía.

Read more
Katya Somohano

Katya Somohano Silva

Directora de Energía de Grupo DEACERO

En junio de 2019, Katya Somohano fue nombrada por Forbes México como una de las mujeres más poderosas del año. Recientemente, en marzo de 2020, Expansión, uno de los principales medios de negocios en México, también la destacó como una de las mujeres de negocios más relevantes en México.

Desde enero de 2019, Katya ocupa el cargo de Director de Energía en DEACERO, el mayor productor de alambre de acero de México y uno de los mayores fabricantes de acero en América del Norte. DEACERO representa uno de los tres principales consumidores de energía en México. Recientemente, bajo su liderazgo, DEACERO se convirtió en la primera empresa industrial en acceder directamente al Mercado Eléctrico Mayorista, al integrar una cartera equilibrada de energía, que incluye tecnología eficiente de gas natural y energías renovables.

Previamente, Katya se convirtió en la primera mujer directora en CFE al encabezar CFE Calificados, una empresa filial fundada y dirigida por ella, encargada de suministrar energía eléctrica a clientes industriales, bajo un esquema de competencia en el Mercado Eléctrico.

Bajo su dirección, CFE Calificados se convirtió en menos de dos años en una organización de ingresos de $ 500 millones de dólares, con más de treinta contratos de suministro de energía con grandes consumidores industriales y comerciales en México. CFE Calificados se posicionó como líder indiscutible del Mercado de Energía Calificado con aproximadamente el 85% de la participación en el mercado, compitiendo con compañías de energía globales de primera clase. A lo largo de este corto periodo, CFE Calificados aseguró una cartera de eficiencia energética que representó inversiones de más de 1.700 MW a largo plazo.

En octubre de 2018, Katya firmó el acuerdo de compra de energía (PPA) más grande en el mercado energético mexicano, que representó una inversión de más de mil millones de dólares y un compromiso de suministro de energía de alrededor de 500 MW.

Anteriormente, Katya Somohano se desempeñó como Jefa de la Oficina de Promoción de Inversiones de CFE, una unidad especializada en la atracción de inversiones en el sector energético. En este cargo, fue responsable de la atracción de inversiones aproximadamente de 20 mil millones de dólares estadounidenses en tuberías de gas natural, proyectos de generación y transmisión de energía. Así mismo, fue representante de CFE en el Foro Económico Mundial en Davos.

Simultáneamente a sus actividades para atraer inversiones dirigió los procesos de transformación y separación legal de CFE. Esta tarea requirió un ambicioso esfuerzo operacional y de transformación cultural, que involucró a más de 100, 000 empleados y la creación de trece compañías diferentes para implementar el nuevo modelo operativo de CFE.

Por otro lado, Katya Somohano se desempeñó como Directora General de Consejos de Administración de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía. En este puesto, también participó en el grupo de trabajo que diseñó la Reforma Energética aprobada en 2013.

La experiencia de la Sra. Somohano en el sector de infraestructura incluye haber sido Directora de Desarrollo de Proyectos en IDEAL de Grupo CARSO. En este cargo, Katya Somohano fue responsable de identificar oportunidades de inversión en proyectos de energía, autopistas y agua en América Central y del Sur.

En la academia, Katya Somohano completó el Programa de Alta Dirección (AD) en la escuela de negocios IPADE y cuenta con diplomas de posgrado de la Escuela Libre de Derecho y del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). También cursó Programa de Innovación de Escuela de Negocios la Universidad de Harvard. Katya obtuvo su Licenciatura en Derecho (con honores) por la Universidad Nacional Autónoma de México y posee una Maestría en Derecho (LL.M) de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

Read more
Enrique Ochoa Reza

Enrique Ochoa Reza

Secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

Enrique Ochoa Reza es Diputado Federal y Secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados.

Se desempeñó como Director General de la Comisión Federal de Electricidad (2014 a 2016).

Anteriormente fue Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (2012 a 2014) donde promovió la apertura energética.

Enrique Ochoa Reza estudió economía en el ITAM, es licenciado en Derecho por la UNAM, donde fue profesor de Derecho Constitucional por más de 10 años. Obtuvo una Maestría en Ciencia Política, una Maestría en Filosofía Política y un Doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Fue Presidente Nacional del PRI (2016 a 2018).

Es autor del libro La Reforma del Sector Eléctrico (Nostra Ediciones, México, 2015). Ha publicado editoriales sobre gas natural y energías renovables en los periódicos Reforma, El Norte y Mural.

Ha participado en múltiples foros sobre energía, tanto en México como en el extranjero. Recientemente fue ponente en el Center on Global Energy Policy de la Universidad de Columbia, Nueva York y en The Inter-American Dialogue, en Washington D.C.

Read more
Hernan-Salinas

Hernan Salinas Wolberg

Integrante de la Comisión de Energía Cámara de Diputados

Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Maestro en Administración Pública por parte del London School of Economics de Inglaterra y tiene estudios de doctorado en Políticas Públicas por la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tec de Monterrey.

Diputado Local de la 74ª Legislatura del H. Congreso del Estado de 2015-2018. Se desempeñó como Secretario de Administración del municipio de San Pedro Garza García, y Secretario de Ayuntamiento del mismo municipio. Del 2009 al 2012, fue diputado Local de la 72ª Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León y fungió como coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

Actualmente es Diputado Federal por el Estado de Nuevo León y es integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.

Read more
Israel-Hurtado2

Israel Hurtado

Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético

Israel Hurtado nació en Monterrey, es abogado y su práctica profesional está enfocada principalmente a energía, se ha desempeñado en posiciones tanto del sector público como del privado.

En sus actividades profesionales fue Comisionado en la Comisión Reguladora de Energía y previamente fue Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía así como Secretario de los Consejos de Administración de PEMEX y CFE.

Es el Secretario Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar, ASOLMEX agrupa a 120 empresas nacionales e internacionales.

Es Consejero de la Firma de abogados Thompson&Knight que es una Firma de Estados Unidos especializada en energía.

Es Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético, la AMDE reúne a profesionistas especializados en energía.

Del 2016 al 2018 Israel Hurtado fue incluido por la revista Petróleo&Energia en la lista de los 100 líderes más influyentes de la energía en México.”

Read more
Merlin Cochran West

Merlin Cochran

Director General de AMEXHI

En su último trabajo, Merlin laboró en la Secretaría de Energía en donde fungió como Director General Adjunto de Análisis y Seguimiento del Sector Hidrocarburos. Dentro de sus labores destacaron la promoción de contenido nacional y las cadenas de valor, la generación de políticas públicas en los aspectos medioambientales de la Exploración y Extracción (como la reducción de emisiones de metano), el administrar las bases de datos de la Dirección, entre otros.

Previo a unirse a la Secretaría, Merlin trabajó administrando plataformas petroleras terrestres y marinas. Empezó su carrera en Brunei como ingeniero en entrenamiento y de ahí se movió dentro de las filas de Schlumberger por los países de Venezuela, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Arabia Saudita trabajando para clientes como Shell, BP, ENI, ExxonMobil, PDVSA y Saudi Aramco.

Merlin es Ingeniero Civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con un Diplomado en Liderazgo de Harvard Business School, así como con maestrías en Administración de Empresas por London Business School y Columbia Business School.

 

Read more
Panelistas

María Antonieta Gómez

Comisionada de Energía de Tamaulipas

Estudió la carrera de Licenciado en Derecho en la Universidad de Monterrey (UDEM), cuenta con un Curso de Especialización en Servicios Públicos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Carlos III de Madrid; Curso de Arbitraje en Comercio Internacional por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en París, Francia; Programa PRISMA (Liderazgo en Seguridad y Medio Ambiente) en el Centro de Formación de Repsol en España, entre otros.

Tiene más de 20 años involucrada en el sector energético, de 2003 a 2016 se desempeñó como Directora de Servicios Jurídicos en Repsol Exploración México, S.A. de C.V.; de 1998 a 2003 se desempeñó como Gerente Jurídico en Gas Natural México, S.A. de C.V. (ahora Naturgy). Trabajó de 1995 a 1998 como Gerente Jurídico en Grupo Financiero Afirme.

En el Gobierno del Estado de Tamaulipas se incorporó en octubre de 2016 como Directora de Enlace con Organismos Técnicos y Normatividad de la Agencia Estatal de Energía, en 2017 tras la creación de la Comisión de Energía se incorporó como Directora de Normatividad, en enero de 2019 fue promovida para ocupar el cargo de Directora General Jurídica de Normatividad y Transparencia y a partir de febrero de 2020 funge como Encargada del Despacho de la Comisión de Energía de Tamaulipas

Read more
Miriam-Grunstein

Miriam Grunstein

Senior Partner en Brilliant Energy Consulting

Licenciada en Derecho, summa cum laude, por el ITAM. Maestría en Literatura y lenguas españolas y portuguesas, por la Universidad de Nueva York. Asimismo, es Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Nuevo México. Actualmente, la Profesora Grunstein es investigadora y catedrática de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE). De igual manera, ha sido docente del Departamento Académico de Derecho del ITAM. Por otra parte, la Maestra Grunstein se ha desempeñado profesionalmente en las siguientes posiciones: fue Consultora Legal, Terranova Energía S. de R.L de C.V, 2005; Consultora Legal Asociada, Enersa S.C., 2004; Consejera Personal del Comisionado, CRE, 2002-2004; y Asociada de la firma internacional Thompson & Knight Abogados. Es experta en el estudio de cuestiones normativas y regulativas del Sector Energético; específicamente, en el ámbito de Contratación Petrolera y Proyectos de Infraestructura.

Read more
Gonzalo-Monroy

Gonzalo Monroy

Socio Director en GMEC

Gonzalo Monroy es un consultor con 17 años de experiencia, en el sector energético mexicano. Algunas áreas de su especialización son regulación, legislación, logística, desarrollo y operación de proyectos, así como análisis económico y de riesgos.

Inició su trayectoria en el sector energético con la consultoría IPD Latin America donde desarrollo un enfoque matemático riguroso para la elaboración de modelos analíticos y estructurales de demanda y oferta de hidrocarburos.

En 2008, se incorporó a la Subsecretaría de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía como Director General Adjunto de Planeación. Desde esa posición, supervisó las operaciones de Pemex en Chicontepec. En 2010, empezó a desarrollar proyectos pioneros de energía eólica.

En 2012, fundó GMEC, donde ha asesorado a empresas nacionales e internacionales para participar en el nuevo mercado energético mexicano.

Read more
María-Fernanda-Ballesteros

María Fernanda Ballesteros

Coordinadora de Regulación y Competencia Económica en México Evalúa

Es Coordinadora del Programa de Regulación y Competencia Económica de México Evalúa desde donde impulsa proyectos relacionados con la transparencia y competencia económica en mercados regulados. Dentro de los proyectos encabezados por la Mtra Ballesteros se encuentran el Índice de Transparencia Corporativa de las Empresas Productivas del Estado, el Mapa de vigilancia del Estado de sus empresas productivas, así como de la Alianza por la Competencia. Anteriormente, trabajó en la Comisión Federal de Competencia Económica en el área de Planeación y Vinculación, así como en la Dirección de Mercados Regulados.

Asimismo, ha fungido como asesora legal y política en temas relacionados con la transparencia y la rendición de cuentas en el Instituto Federal de Acceso a la Información y en la Secretaría de Gobernación. Es abogada por el ITAM con maestría en Administración Pública por la Universidad de Columbia en Nueva York y especialidad en Economía del Derecho de Competencia Económica por Kings College of London.

Ha sido profesora de asignatura de la Licenciatura de Derecho en el Tec de Monterrey y en el ITAM, así como asistente de investigación en la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Columbia. Es articulista de Animal Político, el Sol de México, Forbes México, entre otros medios.

Read more
Marcial-Diaz-Ibarra

Marcial Diaz Ibarra

Presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético

Es Abogado Consultor del Sector Energía, con estudios en Administración Pública. Con 15 años de experiencia dentro del sector, colaboró en la Dirección Jurídica de Pemex por más de 10 años, y como consultor ha colaborado en algunos proyectos como son: Seguridad en ductos; Desarrollo del marco jurídico para nuevos esquemas de negocios; Acompañamiento a empresas en la implementación de la Reforma Energética y también es articulista en medios especializados del sector y conferencista.

Read more
Víctor-Ramírez

Víctor Ramírez Cabrera

Analista de sector energético
Read more
Panelistas

Yolanda Villegas

Especialista en Energía

Es graduada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey (Tec de Monterrey), y cuenta con Maestría en Derecho Internacional (MDI) por la Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas (EGAP) del Tec de Monterrey. Adicionalmente, ha cursado Diplomados en Cornell University (Ithaca, New York) (arbitraje internacional y contratos internacionales), Georgetown University (Washington, D.C.) (Economía y ciencias sociales), Université de la Sorbonne (París, Francia) (derecho ambiental), y Harvard University (Boston) (políticas públicas), así como un Diplomado en Medios Alternos de Solución de Controversias por el Tec de Monterrey, un Diplomado en Derecho Energético por la Universidad de Monterrey (UDEM) en conjunto con la Asociación Mexicana de Derecho Energético (AMDE), un Diplomado en Propiedad Intelectual del Despacho Oblon, McClelland, Maier & Neustadt, LLP (Washington) y el Programa de Liderazgo Femenino Alfa-Kiik (EGADE).

Graduada con Mención Honorífica de Excelencia (Primer Lugar) tanto en Universidad (Lic. en Derecho) como en Posgrado (MDI). En el 2018 concluyó sus estudios doctorales en el Programa de Doctorado en Estudios Humanísticos con foco en Agua y Energía del Tec de Monterrey.

Tiene un Libro publicado por Editorial Académica Española en materia de Derechos Humanos y Relaciones Corporativas (disponible en España y en Amazon) y artículos en diversas revistas de derecho especializadas (IUSTITIA, Revista de Derecho Global de la UAG, Revista Indexada de Ciencias Políticas de la UANL, Academia Journals, Revista Indexada de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Melbourne en Australia, entre otras), así como conferencias impartidas en la Universidad de Matanzas, Cuba, UDEM, UANL, Universidad Tecnológica de Tabasco, Barra Mexicana de Abogados (BMA), Oil & Gas Magazine, Revista Líderes de Petróleo, etc. Asimismo, en 2019 salió a la venta su segundo libro donde propone la utilización de tecnologías para la exploración y explotación de aguas subterránas ultraprofundas y una Reforma a la Ley de Aguas Nacionales de México.

Es miembro de la BMA, AMDE, Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE) y de la Fraternidad Internacional de Abogados PHI DELTA PHI. Fue titular de la Comisión de Energía y Vicepresidenta de la ANADE, Capítulo Nuevo León (ANADE N.L.) durante el 2016, así como Consejera

Cuenta con más de 14 años de experiencia en derecho corporativo, internacional, energético, de propiedad intelectual. Trabajó en GE, HEINEKEN, PEMEX (Área Internacional), y en ALFA, en donde tuvo a su cargo el departamento jurídico de energía (agua, oil and gas, energía eléctrica, eólica, fuentes renovables, relación con PEMEX, CNH, SENER, CONAGUA, licenciamiento de PET y PTA, secretaría corporativa –asambleas y sesiones de consejo-, contratos varios, manejo de despachos externos –nacionales y extranjeros-, arbitraje, etc.-) de la compañía. Así mismo, tiene amplia experiencia en M&A’s (participó en la adquisición que efectuó HEINEKEN a Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, S.A. de C.V.) y en derecho del medio ambiente.

Trabajó también en Fieldwood Energy (la compañía petrolera más grande de aguas someras en los EUA, con alrededor de 600 plataformas) con sede en la Ciudad de México, estando a su cargo el área jurídica, regulatoria y de cumplimiento de dicha empresa, y en la actualidad labora para Vitol, la compañía de trading de energía más grande del mundo, siendo responsable también del área jurídica, regulatoria y de cumplimiento en México.

En adición a lo anterior, estuvo involucrada en el proceso de Migración de los Contratos CIEP’s de ALFA con PEMEX, de los FARM-IN con entidades privadas para participar en la Ronda 1, así como en el suministro de gas natural de todas las empresas de Grupo Alfa (Temporada Abierta), en la Licitación 2.3 de la CNH, en el Contrato EPC para la construcción de una Planta de Cogeneración con valor de 400 millones de dólares, en el Proyecto de Aguas Ultraprofundas y en los temas de antitrust de ALFA en los EUA y en México.

Read more
Panelistas

Guillermo García Alcocer

Ex Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía

Guillermo García Alcocer actualmente es profesor de tiempo completo en el Departamento de Economía en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), miembro del Consejo Consultivo del EPRI (Electric Power Research Institute), del Comexi (Consejo Mexicano de Asuntos internacionales) y del Consejo Editorial de Energía del diario Reforma.

Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector energético, se ha especializado en regulación técnica y económica, diseño de políticas públicas, así como evaluación y desarrollo de proyectos industriales.

Estuvo al frente de la Comisión Reguladora de Energía de México (CRE) entre abril de 2016 y junio de 2019, donde impulsó regulaciones para fomentar la adopción de energías limpias, ampliar las opciones de suministro, y generar mejores condiciones de acceso, precio y calidad para los consumidores.

Algunos ejemplos clave de regulaciones que impulsó son las que facilitan la instalación de techos solares (generación distribuida) y electrolineras, el inicio del régimen permanente de reserva de capacidad de gas natural, las nuevas modalidades de distribución por autotanque y expendio en supermercados de gas LP, así como la norma de calidad de los combustibles.

Participó y lideró la estrategia de liberalización de precios de las gasolinas y diésel a nivel nacional, y la entrada en operación del Sistema de Gestión de Certificados de Energías Limpias.

Previo a su nombramiento en la CRE, ocupó cargos en la Secretaría de Energía (Sener) de junio de 2009 a abril de 2016; en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) de 1995 a 2007.

Cuenta con licenciatura en economía por el ITAM. Recibió el Premio de Investigación ExITAM en 2001, y fue distinguido con el primer lugar nacional del Premio Banamex de Economía (Premio Nacional de Economía) en ese mismo año.

Read more
Panelistas

Jorge Gorozpe Velazquez

Director de Fomento Energético de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Nuevo León

Egresado de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad de Monterrey con Reconocimientos como Alumno de Excelencia y Excelencia en el Proyecto de Evaluación Final.

Actualmente cursa la Maestría en Finanzas con Especialidad en Administración Energética de la EGADE Business School Monterrey. Cuenta con un MBA en Renewable Energy, un Diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental y Social en proyectos de energía de la UANL. También, cursó el Seminario de la Fusión de la Cultura Comercial entre China y México en AIBO Shanghai, Beijing, así como el Diplomado en Cultura Asiática en la SISU University en Shanghai, China. Por su pasión al comercio internacional, cuenta además, con un Seminario de Negocios y Turismo Internacional de la Universidad de Bangkok en Tailandia.

Por la parte de experiencia laboral, se desarrolló como Account Manager durante el 2012 en la empresa Shanghai Center of Sustainability, en Shanghai China. También se desarrolló en la empresa Epicor Software, como Representante de Desarrollo Comercial. Fue en el año 2015, donde se incorpora al sector público, como Coordinador de Inversión Extranjera en la región Asia-Pacífico dentro de la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Nuevo León, en la que apoyó en la creación de la nueva imagen y estrategia de la Subsecretaría con el nombre Business Nuevo León, con el objetivo de posicionar al Estado como la mejor zona de inversión en México.

Actualmente labora como Director de Fomento Energético, dentro de la misma Secretaría, donde contribuye a incrementar la inversión en el sector energético del Estado mediante generación de información estratégica; vinculación y seguimiento a empresas dentro del ramo de la eficiencia energética y la generación de energía eléctrica a través de fuentes convencionales y no convencionales. Se encarga de propiciar las condiciones necesarias para tener los costos más competitivos del país, aprovechando la capacidad industrial y el recurso humano con el que cuenta el Estado de Nuevo León. Dentro de su estrategia del presente año, está la incorporación de buenas prácticas para el uso eficiente de la energía eléctrica a través de medidas de eficiencia energética mediante talleres, conferencias, participación de iniciativas y la búsqueda de incentivos para el impulso del desarrollo del sector energético por medio de la vinculación con diversos actores, tanto nacionales como internacionales.

Read more
Panelistas

Rodrigo Osorio Díaz

Titular de la Agencia de Energía del Estado de Puebla

Rodrigo Osorio Díaz es un joven líder mexicano, egresado de la escuela de Negocios y Finanzas de la Universidad St. Edward’s en Austin, Texas. Desde temprana edad, se ha involucrado en temas energéticos, siendo el día de hoy un especialista en el sector. Fue el principal impulsor durante la creación de la Agencia de Energía del Estado de Puebla.

Cuenta con experiencia en el sector privado lo cual le ha permitido impulsar el desarrollo económico desde el servicio público. Rodrigo forma parte de una nueva generación de jóvenes mexicanos que está comprometida con la generación de riqueza y bienestar social.

Actualmente, se desempeña como Jefe de Oficina del Gobernador del Estado de Puebla y es Director General de la Agencia de Energía, un organismo público descentralizado para la promoción y atracción de inversión para el sector energético. Así mismo, se encarga, junto con la Secretaría de Economía, de los proyectos estratégicos del Estado.

 

Read more
Panelistas

Noé Pascacio

Head of Legal for Shell Servicios Mexico

Mr. Pascacio is a Lawyer with over 15 years of experience in legal areas of multinational engineering, construction and energy companies, particularly specializing in, contract negotiation, contract management, Engineering, Procurement and Construction Contracts (EPC), Project Financing, Project Management and management of legal departments and teams.

 

Mr. Pascacio has been partner at BGBG Law Firm in Mexico City, he started and managed the Energy & Infrastructure practice the Firm, integrating a team with solid experience and knowledge to attend national and international clients in the energy sector such like Jaguar E&P, Renaissance Oil Corp, TOTAL, Key Energy, Iberdrola, Shan Dong Kerui, Lukoil, Lumex, etc…

 

Previously Mr. Pascacio has worked for Dowell Schlumberger de Mexico SA de CV where he started as Contract Manager for the Integrated Project Management business segment (IPM) then he took the position of Senior Contracts Manager for all business segments including IPM. After that he was appointed as Legal Counsel for Mexico and Central America and finally he got the Global Complex Transactions Manager position.

 

During his career at Schlumberger Mr. Pascacio has worked primarily in Mexico and Central America in Contracts and Legal departments. His work in Mexico and Central America has given him extensive experience in structuring business models and contracts with both National Oil Companies as Independent Oil Companies.

 

With Schlumberger Mr. Pascacio actively participated in various tenders for strategic contracts awarded to Schlumberger such as Burgos VII (first project financing contract for SLB worldwide, under PIDIRIEGAS scheme), ATG III, Bidding for Integrated Services contract for deep water operations in the Gulf of Mexico, Integrated Exploration and Production contracts for Mature Fields (CIEPS) Carrizo and Panuco and more recently in the bidding for the integrated service contracts for land fields in the Southern, Eastern and Northern regions of Pemex and in structuring projects field management and integrated services in Central America and the Caribbean which include Joint Ventures and Joint Operating agreements.

 

In 2013 Mr. Pascacio was listed in the Legal 500 as one of the 100 most recognized In house company lawyers in Latin America as shown below:

 

 “Formerly at Siemens with responsibility for the power generation, transmission and distribution division, Noé Pascacio joined Schlumberger in 2008 and has risen quickly, from integrated-project-management contract manager to senior contracts manager, and subsequently, in 2011, to legal counsel for Mexico and Central America. During the preparation of the Corporate Counsel 100 Latin America, he has been appointed global complex-transactions manager, relocating to London. He is particularly specialized in contract negotiation, engineering-procurement-construction (EPC) projects, project finance and legal management. Internally, he has sought to increase the integration of the contracts team with the company’s other business units, ‘the principle objective is to achieve the business’ objectives, always foreseeing, evaluating and mitigating possible legal risks’, successfully converting one of the smallest departments into one of the most efficient units. Among notable achievements, Pascacio takes pride in having initiated an international arbitration for the recuperation of a $10m debt, and in which the company not only successfully obtained repayment but also subsequently retained the counterparty as a client.”

 

In 2018 Mr. Pascacio was appointed as Head of Legal for Shell Servicios Mexico S.A. de C.V., in this role he is responsible for leading and coordinating the legal team of Shell in Mexico for all the hydrocarbons chain of value from Upstream to Downstream, including Exploration, Deepwater, Retail, Gas, Integrated Gas, Trading and Trading & Supply.

 

Noé Pascacio obtained his law degree from the Universidad Iberoamericana School of Law at Mexico City, after that he attended a specialty in business law from the Autonomous Technological Institute of Mexico (ITAM), and later he obtained a diploma in project management by NeXT joint program offered by universities Heriot Watt, Texas A & M and University of Oklahoma.

Read more
Panelistas

Azhanty Jheman

Legal Manager en Eni

Abogada con 12 años de experiencia, egresada de la Universidad de Quintana Roo con una Maestría en Oil and Gas en la Universidad de Aberdeen, Reino Unido.

Su experiencia se basa en la implementación de proyectos nuevos y complejos donde ha brindado asesoría legal tanto a compañías privadas como a Gobierno Federal. Dentro de estos proyectos destacan los siguientes:

Abogada en Goodrich Riquelme y Asociados, donde asesoró a empresas privadas en relación al marco regulatorio y obligaciones contractuales en los Contratos Integrales de Exploración y Producción (CIEPs) y Contratos de Obra Pública Financiada (COPFs).

Directora General Adjunta del área de Contratos y Licitaciones de CNH, donde era la principal responsable de elaborar las primeras bases de licitación e implementar los procesos licitatorios de los Contratos de Expiración y Extracción de Hidrocarburos. De igual manera asesoró al Órgano de Gobierno en temas como (i) Licencias de Datos de CNIH, (ii) Contratos de Comercialización con los Comercializadores del Estado, (iii) elaboración de los Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, (iv) mejores prácticas internacionales en procesos de licitación y administración de Contratos de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, (v) regulación secundaria de la reforma energética 2013, y (vi) diversos temas regulatorios de los lineamientos emitidos por CNH en el periodo de 2013 a 2016.

Trion Contract Administration Principal en BHP, donde identificó todas las obligaciones regulatorias y contractuales de BHP bajo el Contrato de Licencia en Aguas Profundas del bloque Trion y su respectivo JOA con PEP.

Legal Manager en Eni, como Gerente Legal de Mizamtec Operating Company empresa del Grupo ENI, proporciona asistencia legal principalmente en la operación de Eni Mexico y de ser necesario de otras subsidiarias del grupo Eni en México.

Read more

LISTA DE PANELISTAS

Consulta la lista de todos los panelistas del Encuentro Internacional de Energía México 2020

Acceder
CNH1

El Evento Más
Importante

del AÑO

Durante dos día reconocidos expertos, empresarios, funcionarios de gobierno y académicos se reúnen para discutir el futuro del sector energético de nuestro país post-pandemia de COVID-19.

El evento cubre aspectos de infraestructura, regulación, oportunidades de negocio y política pública en la industria energética mexicana para los próximos años bajo la política de la cuarta transformación.

El EIEM 2021, ofrece información clave y permite el desarrollo de relaciones en la industria.

El evento más importante del sector energético en México se llevará a cabo del 24 al 25 de noviembre en la Ciudad de México.

¿Porqué asistir? Registro

¡Registro cerrado!

El registro al evento más importante del sector energético está cerrado

Ver
CNH1
AMEXHI1
ONEXPO1
Contenido Nacional_005
Ganadores de las rondas, retos y próximos planes_001
Generación distribuida_001
Marco regulatorio del sector energético en México_007
Foro Argus_003
Marco regulatorio del sector energético en México_010
Mitos y realidades del fracking_003
Perspectivas de la Energía Eólica en México_001
Plan Nacional de Hidrocarburos _002
Producción y almacenamiento de gas natural_005
Transmisión de Energía_005
Conferencia Hytera_002
El futuro de la refinación en México_001
Experiencias de la apertura del mercado del gas LP_003
Financiamiento en Oil, Gas an Energy UNIFIN_001
Formación y atracción de talento en el sector Oil&Gas_001
Impacto social en los proyectos energéticos_001
Oportunidades de inversión en el sector energético_001
Perspectivas de la Energía Solar en México_001
Perspectivas del sector energético al 2024_001
Política de almacenamiento de petrolíferos_003
Regulación del mercado de combustibles_001
Transición energética en la 4T_001

Alma América Porres - Comisionada CNH

Luis Guillermo Pineda - Comisionado CRE

Gonzalo Monroy - Socio Director de GMEC

Héctor Moreira Rodríguez - Comisionada CNH

Pablo Medina - Vice President of Research Welligence Energy Analytics

Roberto Díaz de León Martínez - Presidente de ONEXPO

Marcos Ávalos, Titular de Contenido Nacional del Sector Energético de la SE

Katya Somohano Silva, Directora de Energía de Grupo DEACERO

Sergio Aceves Borbolla, Director General de DIAVAZ

Sergio Pimentel - Comisionado CNH

Alexander Duret-Proux - Director General de Total México

Salim Bitar - Vicepresidente American Express

“Felicidades a los organizadores por el gran evento”.

Oscar Vazquez Sentíes / Presidente del Consejo de Administración de Diavaz
Oscar-Vazquez

“Para mí fue un gusto enorme participar en este evento”.

Angelica Ruiz / Directora General de BP
Angelica Ruiz

“Felicito y reconozco el enorme esfuerzo que sin lugar a dudas derivó en uno de los principales puntos de encuentro de los más destacados líderes del sector”.

César Augusto Rangel / Catedrático de la UNAM
Cesar-Augusto

“Felicito al equipo por la gran organización y el éxito que tuvo. En hora buena”.

Jesús Rodríguez Dávalos / Socio Director de Rodríguez Dávalos Abogados
JesusRodriguez

“Gran evento y extraordinaria experiencia”.

Sergio Aceves Borbolla / Director General de Diavaz
Sergio Aveces

Conoce más opiniones sobre el EIEM

Conoce algunas de las opiniones de los asistentes y panelistas que nos acompañaron en 2017 y 2018 al Encuentro Internacional de Energía México

Ver

Premios OIL & GAS 2021

Por séptimo año consecutivo Oil & Gas Magazine se honra en entregar los Premios Oil & Gas a las organizaciones y líderes que trabajan en pro del sector energético mexicano. La convocatoria se publicará en el mes de agosto y el registro se abrirá el 01 de septiembre.

Para las categorías:

  • Upstream
  • Midstream
  • Downstream
  • Energía Renovable
  • Desarrollo Tecnológico
  • Organización del año
  • Líder del año
Leer Más
ADINCO1
AMEXHI2
Holanda1
AMEXHI1
CNH1
ONEXPO1
CNH2

OIL & GAS TOUR 2020

El Oil & Gas Tour 2020, es torneo de golf dirigido a jugadores dentro de la industria energética en México

NUEVA FECHA: 8 DE ENERO 2021

Inscripciones Abiertas

MEDIA PARTNERS

Energy Business
Virtual Summit
19 - 20 de Noviembre, 2020

Últimas Noticias
  • Suspenden SENER y SE acuerdo que modifica la importación de petrolíferos marzo 2, 2021
  • Distribuidores de energéticos acusan permisividad de CRE y SENER ante huachicol fiscal marzo 2, 2021
  • Había otras opciones para hacer más rentable a la CFE: Expertos febrero 24, 2021
  • Panorama del sector energético después del Covid-19 febrero 23, 2021
Twitter Hightlights
  • ⚠️ Registro Abierto | "La nueva realidad y desafíos de la inversión en México" con la participación de… https://t.co/MtEMjN42C1
    about 10 hours ago
  • RT @OilGasMagazine: 🔴 #ULTIMAHORA | Fitch Ratings dejará de calificar a @Pemex https://t.co/2aBPGVqgJ1 #Pemex #FitchRatings https://t.co/t…
    about 15 hours ago


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2021