EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 15 - 16 Noviembre, 2023
2023-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Renovable

amlo-2
03/222023

No se va a subsidiar a empresas de energía limpia: AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO explicó que su política no es dar subsidios a empresas privadas de energía limpia.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que de acuerdo a su política, su administración no dará subsidios a empresa de energía limpia.

 

En una gira en el estado de Oaxaca, donde se reunirá con John Kerry, enviado especial para el cambio climático de los Estados Unidos, el mandatario aseguró que no darán estímulos a empresas norteamericanas o de otro país que vengan a invertir a México.

 

«Qué si una empresa invierte, el gobierno le da un subsidio del 50% de su inversión, se invierten mil millones de dólares, el gobierno le da fondo perdido 500 millones y no queda el gobierno como socio, es un estímulo».

 

«Cuando hablo con Kerry, está muy bien, pero nosotros no vamos a dar 50%, eso no podríamos jamás, no va de acuerdo con nuestras políticas».

 

El mandatario explicó que se compensa la falta de apoyo económico a las empresas privadas que quieran invertir con recursos naturales.

 

AMLO aseguró que se les ofrece a las empresas que quieran invertir en generación de energías limpias y baterías, los recursos naturales que tiene el país.

 

«Tenemos energía, tenemos agua y lo más importante fuerza de trabajo, capacitada y responsable».

 

Sobre la visita de Kerry, el mandatario aseguró que se reunirán para «tratar lo de energías renovables», donde dijo que hay algunas diferencias a resolver, así como los proyectos conjuntos en energía limpia.

Read more
renovables
01/302023

Atrae segunda sala de la SCJN expedientes contra reforma a LIE

Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

En cualquier momento, el pleno de la SCJN podría a traer los expedientes para su resolución.

 

El miércoles, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo varios expedientes relativos a amparos en contra de la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La decisión de la corte el año pasado, respecto a no declarar como inconstitucional los cambios a la LIE dejó a los amparos como la vía para definir el futuro de la política eléctrica de la actual administración.

 

En un principio, la discusión de las revisiones de los amparos quedaría en la Segunda Sala, pero en cualquier momento se puede ir al pleno de la SCJN.

 

Los juzgados de distrito especializados han otorgado amparos a diversas compañías en contra de algunos artículos de la reforma a la LIE del 2020. Pero la decisión de fondo no ha sido tomada y la resolución del futuro de los amparos quedará en la SCJN.

 

«Si la votación del pleno se repite en la segunda sala, los amparos quedarían 3 vs 2», si la votación se repite en pleno, sería de 6 vs 5 explicó Julia González, consejera en el despacho González Calvillo y en Voz Experta.

 

«Los artículos que se declararían inválidos serían el 3 fracciones V (central eléctrica legada), XII (contrato de cobertura eléctrica), XII bis (contrato de cobertura eléctrica con compromiso de entrega física), XIV (contrato legado para suministro básico), 53 (contratos de cobertura eléctrica por subasta) y 108 fracción VI (facultades de CENACE), comentó González.

Read more
renovables
01/232023

Enlight presenta Net Zero Fund, su nuevo vehículo de financiamiento para sistemas fotovoltaicos

Energía Renovable, Últimas Noticias Enlight

Enlight habilita su propio fondo de financiamiento con una bolsa inicial de 50 mdd para financiar proyectos fotovoltaicos en generación distribuida y de almacenamiento de energía.

 

Enlight presentó su nuevo vehículo de financiamiento para proyectos fotovoltaicos en generación distribuida y de almacenamiento de energía, llamado Net Zero Fund, dirigido al sector industrial del país.

 

Dicho fondo de financiamiento alberga una bolsa inicial de 50 millones de dólares para financiar proyectos de energía renovable de entre 10 a 20 años para clientes industriales, lo que representa un agregado para quienes buscan un ahorro en la factura eléctrica y la reducción de su impacto ambiental atribuido a sus procesos industriales.

 

Con Net Zero Fund, el sector industrial podrá generar y almacenar energía limpia en un mismo sitio sin necesidad de hacer una inversión inicial robusta y, debido a que el fondo es propiedad de Enlight, no habrá financieras intermediarias, agilizando el proceso de financiamiento y facilitando la transición energética del sector que más consume energía en el país. Los esquemas de operación serán dos:

 

El segundo esquema, como parte del impulso a los sistemas de almacenamiento de energía, es Storage as a Service (SaaS). Las industrias que operan con tarifa horaria podrán captar, almacenar y consumir eficientemente la energía sin una inversión inicial, mientras obtienen ahorros en su factura eléctrica de hasta el 15% con un contrato de servicio para reducir picos de demanda y realizar desplazamiento de carga. A la par, las industrias tienen la posibilidad de pagar un servicio de almacenamiento en el cual existe un respaldo de energía ante intermitencias en la red, sin importar su tarifa de operación. Con esto, se asegura la continuidad operativa, y se evitan costos operativos asociados a mermas, equipos dañados u horas no productivas debido al respaldo proporcionado por la energía de los BESS (Battery Energy Storage Systems).

 

«Estos esquemas ofrecen más seguridad y ventajas como la conexión eléctrica, la mejor planificación de los gastos operativos a largo plazo y el cumplimiento de las metas de sustentabilidad de las empresas, así como la transición energética en general para el sector industrial. Esto a su vez, permite a los países cumplir con las metas y objetivos de energía renovable establecidos en acuerdos internacionales vinculantes en sus políticas y planes energéticos nacionales”, destacó en el evento Julian Willenbrock, cofundador y director general de Enlight.

 

Una de las grandes ventajas de los esquemas de Net Zero Fund es que el consumidor industrial podrá comenzar a ahorrar en los costos de la electricidad desde el inicio del contrato y a coste cero, ya que el proyecto será financiado por el fondo de financiamiento y Enlight será el responsable de la instalación del sistema y de su operación y mantenimiento (O&M) durante el plazo del contrato. Esto es importante ya que en un proyecto instalado bajo el esquema PPA o SaaS, toda la responsabilidad operativa recae en Enlight y, debido a que se cobra sobre energía generada, es de interés compartido que los mantenimientos garanticen el óptimo funcionamiento del sistema en todo momento.

 

Enlight, con 20 MWh de capacidad de almacenamiento instalados y 36 MWh más en construcción, apuesta por un mercado mexicano tecnológico, sustentable y encaminado hacia la electrificación económica. “Estos esquemas de financiamiento son un elemento importante de las inversiones industriales en energías renovables, su crecimiento refleja el compromiso del sector de acelerar la transición energética, pero es necesario aumentar el ritmo de progreso para garantizar el despliegue de energía renovable y su uso eficiente”, destacó Manuel Ahumada, director comercial de Enlight.

 

La generación y uso de energía eléctrica a partir de fuentes renovables representan una solución viable para contrarrestar las emisiones mundiales de dióxido de carbono relacionadas con la energía, las cuales alcanzaron su nivel más alto en 2021 al aumentar un 6%, hasta alcanzar las 36,300 millones de toneladas, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Por esto, los esquemas de financiamiento que ofrece Net Zero Fund para los sistemas de paneles solares y el almacenamiento de energía son una solución que permitirá que las grandes industrias puedan generar y almacenar su propia electricidad, aprovechando la energía solar.

Read more
AMLO
09/222022

¿Cuál es el plan de AMLO para impulsar a las renovables?

Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO dio a conocer algunos elementos que integran su plan para impulsar a las energías renovables en México.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer en su conferencia de prensa matutina alguno de los elementos que integran el plan de su administración para impulsar la generación de energía renovable en nuestro país.

 

La semana pasada, se adelantó que la reunión de alto nivel entre el López Obrador y el secretario de Estado de los Estados Unidos se abordó el tema de la electromovilidad y las cadenas de suministro entre ambos países.

 

“Lo principal hoy en Economía es la invitación a México para pasar a formar parte del esfuerzo porque Norteamérica produzca semiconductores, electromovilidad y que también el Presidente les habló de su Plan Sonora sobre el litio y energía limpia», dijo Marcelo Ebrad, Secretario de Relaciones Exteriores al concluir la reunión.

 

El mandatario explicó que dentro de su gobierno hay un plan integral para la producción de energías renovables, el cual involucra al litio y la industria automotriz, pero no dio más detalles al respecto.

 

«Hay un plan de energías renovables que se pueden producir en México, se tiene energía eléctrica, se tiene litio, se pueden hacer baterías y ya hay industria automotriz en Sonora».

 

López Obrador explicó que Sonora reúne una serie de condiciones favorables para que siga llegando inversión extranjera, para que se desarrolle el estado.

 

«Este plan de energías renovables que se pueden producir en México, en el caso de Sonora por el sol, el caso de planta (Puerto Peñasco), que será la más grande en América Latina».

 

El presidente aseguró que otra parte de este plan, es instalar plantas similares en zonas del estado y complementar con termoeléctricas para aprovechar los gasoductos que hay en ese territorio.

 

López Obrador tiene la meta de que en los próximos años, México pueda exportar energía, baterías de litio y automóviles eléctricos a los Estados Unidos para atender la creciente demanda de estos productos en los próximos años.

 

«Porque cada vez va a ser mayor la demanda en los Estados Unidos y utilizar o permitir solo autos eléctricos, eso está planteado, pero va a llevar tiempo».

 

AMLO reconoció que a su administración no le tocará la consolidación de este plan, sin embargo, dejará sentadas las bases para que el siguiente gobierno pueda concluir su plan.

 

«Ya no nos va a tocar a nosotros, pero nosotros vamos a dejar iniciado todo ese proceso».

Read more
SCJN
08/122022

SCJN respeta derecho de irretroactividad en modificaciones a LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

SCJN determinó que los privados no crearon derechos adquiridos con contratos de interconexión eléctrica.

 

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el sistema normativo integrado por el artículo Décimo Tercero Transitorio, fracción I, inciso c), de la Ley de la Industria Eléctrica y el Acuerdo número A/052/2016 de la Comisión Reguladora de Energía que define los criterios administrativos para dar cumplimiento al artículo transitorio referido no transgrede la Constitución Política.

 

La Sala explicó que, el artículo 25 constitucional prevé amplias facultades de dirección económica al Estado entre las que se encuentra el servicio eléctrico, por lo que está en aptitud de modificar las normas que rigen las condiciones regulatorias relativas al sistema eléctrico y puede establecer que, a partir del cambio de normatividad, se modifican los términos de los permisos ya expedidos, sin que esto implique una afectación a los derechos de los permisionarios, al estar de por medio las necesidades que demanda la sociedad.

 

Los permisionarios ya en operatividad a la entrada en vigor de la nueva ley mantienen las condiciones regulatorias que regían al momento en que obtuvieron su permiso, mientras que los solicitantes preexistentes mantienen las condiciones regulatorias generales conforme a la normatividad anterior y tienen la opción de obtener la interconexión en términos de esa normatividad a través de un contrato legado bajo el régimen de la abrogada Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, previa notificación de intencionalidad ante la Comisión Reguladora de Energía.

 

En tanto, el interesado que no cumplió con la condicionante referida no pierde la calidad de permisionario ni queda impedido para obtener un contrato de interconexión y solicitar la modificación del permiso, por uno de carácter único de generación, a fin de realizar sus actividades al amparo de la Ley de la Industria Eléctrica.

 

Finalmente, la Sala determinó que no se transgrede el derecho de irretroactividad previsto en el artículo 14 de la Constitución Federal, toda vez que se reconoce la preexistencia de esos permisos y otorga la posibilidad de celebrar contratos de interconexión legados, con las condiciones que estableció el Estado a los permisionarios para transitar al nuevo sistema de energía eléctrica.

 

El 9 de marzo de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la LIE que promovió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

Entre los cambios aplicados a la LIE, se establecía que se cancelan los contratos de interconexión a la red de los contratos de interconexión legados.

 

Esto provocó que muchas empresas promovieran juicios de amparo bajo el argumento de que la reforma era retroactiva, violando el principio de irretroactividad, además de que violaba derechos adquiridos.

 

Con este fallo, la Segunda Sala de la SCJN consideró que los permisionarios ya en operatividad a la entrada en vigor de la nueva ley mantienen las condiciones regulatorias que regían al momento en que obtuvieron su permiso.

Read more
renovables
07/052022

Rechaza SEMARNAT a Audi construcción de planta solar

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SEMARNAT

SEMARNAT rechaza el permiso solicitado por Audi para construir una planta de energía solar en sus terrenos en Puebla.

 

Además de la CRE y la SENER, ahora la SEMARNAT se suma al embate regulatorio contra las empresas privadas que quieren generar energía en México.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informó que el permiso solicitado por Audi de México para la construcción de una planta de energía solar dentro de los terrenos de su planta en Puebla fue rechazado.

 

La dependencia federal esgrimió el argumento de que la empresa automotriz debió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad regional y no particular.

 

«Desde su concepción inicial, este tipo de proyectos requieren el establecimiento de una central eléctrica, una subestación eléctrica y líneas de transmisión internas», expuso.

 

De acuerdo con la dependencia federal, la empresa pretende desarrollar un proyecto que consiste en una planta de generación de energía eléctrica mediante la conversión fotovoltaica dentro de los terrenos de la planta Audi México, la cual se encuentra a un kilómetro, al sur del poblado de San José Chiapa.

 

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) señaló que este tipo de proyectos requieren desde su concepción inicial, el establecimiento de la propia central, de la subestación eléctrica y de las líneas de transmisión internas.

 

La empresa alemana informó que los paneles solares que planeaba construir en Puebla estaban destinados únicamente al autoconsumo y se usarían solamente para llevar a cabo parte del consumo de energía que permite la producción global del Audi Q5.

 

«Por último, la dependencia del gobierno dijo que Audi México puede llevar a cabo su trámite nuevamente en las oficinas de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para que las autoridades ambientales federales evalúen “conforme a los tiempos normativo».

Read more
Copia de CRE 2
06/162022

CRE modifica el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó hoy modificar el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad, para hacer «más eficiente la actividad en el sector».

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el proyecto de acuerdo por el que el regulador modifica el «Programa Regulatorio 2022» en materia de Electricidad.

 

Mediante el acuerdo A/004/2022 de fecha 28/01/2022, la CRE autorizó el «Programa Regulatorio 2022» con el objetivo de promover el desarrollo eficiente de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, el expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, la generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución, la transmisión y distribución que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad.

 

Las Unidades Administrativas del regulador están facultadas para dar seguimiento al avance de los proyectos que integran el «Programa Regulatorio 2022» hasta que estos concluyan o en su caso, previa justificación o dictaminación técnica correspondiente, podrán solicitar al Órgano de Gobierno la modificación o eliminación de los instrumentos calendarizados.

 

Se desconoce las modificaciones al programa de este año, por lo que se deberá esperar la publificación del acuerdo para conocer sus alcances.

Read more
Rocio-Nahle
04/252022

«Se reordenará el mercado paralelo de autoabasto»: SENER

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

La titular de SENER asegura que la CFE se encargará del suministro básico, tras la decisión de la SCJN.

 

El mercado eléctrico paralelo creado por los generadores privados con el esquema de autoabasto se va a reordenar y el suministro se garantizará, aseguró la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle.

 

En un mensaje publicado en Twitter, la funcionaria indicó que existen 239 permisos de autoabasto a grandes empresas para generar energía eléctrica.

 

https://twitter.com/rocionahle/status/1517507335689846786
 

Sin embargo, señaló, “en forma ilegal” los permisionarios tienen 77 mil usuarios, lo cual ya fue declarado como práctica ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

“Ese mercado paralelo se va a ordenar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegurará el suministro básico”, apuntó.

 

De acuerdo con lo señalado por Nahle García, la empresa estatal se encargaría de la generación de energía una vez que se reordene el mercado, algo similar a lo ocurrido con la planta de Iberdrola en Pesquería, Nuevo León, donde después de no ser renovado su permiso, CFE asumió el suministro para las más de 400 empresas que recibían energía de la generadora Dulces Nombres.

 

En el mismo sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica por SCJN, ahora las empresas de autobasto deberán de sentarse a negociar con el gobierno federal.

 

“Ya es ilegal (el autoabasto), y hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal”, dijo el mandatario.

Read more
SCJN
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto.

 

En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado.

 

Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.

Read more
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE. En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto. En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado. Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.
Read more
123…17
Últimas Noticias
  • Producción petrolera de Pemex cae 4.63% en abril mayo 30, 2023
  • Supervisan rehabilitación de plantas de Pemex mayo 30, 2023
  • Acuerdo de la CRE frena la transición energética: ONGs mayo 29, 2023
  • Quita, Valero marca a estaciones de servicio en NL mayo 29, 2023
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2023
Desarrollado con por Inbrandit