EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Hacienda de los Morales 15 - 16 Noviembre, 2022
2022-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

SCJN

SCJN
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto.

 

En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado.

 

Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.

Read more
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE. En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto. En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado. Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.
Read more
SCJN
04/192022

Declara SCJN sin materia controversia de Cofece contra LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

La SCJN resolvió que la ley eléctrica de AMLO no invade competencias de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por lo cual la sobreseyó.

 

La controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), fue declarada sin materia por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que la mayoría de los ministros coincidió en que dicha norma no invade las facultades legales del órgano autónomo.

 

De los 11 ministros de la Corte, seis consideraron que la Ley de la Industria Eléctrica no invade competencia de Cofece, por lo que se determinó que el órgano no es la figura correcta para realizar la impugnación.

 

La Cofece impugnó los artículos 3, 12, 26, 35, 53, 101, 108, 126 y los transitorios primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de la ley por violar la “competencia económica y libre concurrencia en el mercado de generación de electricidad principalmente, y en el de comercialización o suministro de energía”.

 

El punto fue expuesto por el ministro Mario Pardo Rebolledo, quien sostuvo que en su demanda la Cofece combatía varios artículos que a su juicio violaban los principios de libre competencia y concurrencia, pero en ninguno exponía la posible invasión a sus atribuciones constitucionales, que es el único argumento por el cual podría haber interpuesto una controversia.

 

“La Cofece acude a impugnar una reforma a la Ley de Industria Eléctrica que en nada afecta sus competencias, sino en abstracto al principio de competencia económica, bajo el argumento de que viene a defender el principio de competencia económica en las actividades de generación y comercialización de la energía eléctrica, desnaturalizaría el objeto del presente medio de control constitucional”, planteó Pardo.

 

La Corte, aún tiene que resolver otra controversia constitucional, promovida por el Poder Ejecutivo de Colima.

Read more
renovables
04/062022

Inicia discusión en la SCJN para avalar reformas a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Los ministros de la SCJN iniciaron la discusión sobre la constitucionalidad de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.

 

El pleno de Ministros de la Suprema Cortes de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron el análisis de la acción de inconstitucionalidad contra la reforma a las modificaciones a Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la cual fue suspendida en 2021 por la corte.

 

En 2021, el Congreso y Senado aprobaron las reformas a la LIE, sin embargo, la propuesta fue suspendida en tribunales federales por controversias constitucionales interpuestas por senadores de la Oposición y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Sin embargo, las suspensiones están en proceso de ser revocadas por tribunales colegiados de circuito, y el fallo de la SCJN también será determinante para el destino final de los amparos, que se tramitan por separado.

 

La ministra Ortiz Ahlf presentó tres proyectos donde rechaza que la reforma viole la Constitución, además de que asegura que no atenta contra los tratados de libre comercio como el T-MEC y el TTP.

 

La Ministra considera que la reforma del ejecutivo no viola los derechos humanos a un medio ambiente sano y protección a la salud.

 

Por 6 votos contra 5 fue rechazado el capítulo introductorio relativo a la Ley de la Industria Eléctrica planteado por la ministra Loretta Ortiz, sin embargo, 4 ministros apoyaron los razonamientos sobre el Sistema Eléctrico Nacional.

 

Ante la discusión se contemplan tres escenarios con el resultado de la votación en la SCJN.

 

Si al menos ocho de los once Ministros declaran inconstitucionales los principales artículos de la reforma, esto llevaría a la invalidez con efectos generales, es decir, los cambios legales dejarían de existir. Los amparos de las empresas privadas quedarían sin materia.

 

Si, al menos, seis de los once Ministros apoyan los proyectos, se declara que la reforma a la LIE es constitucional. Entonces todos los amparos de privados serían negados, y la ley entrará en vigor en cuanto la última suspensión sea revocada por los tribunales colegiados.

 

En caso de que seis o siete ministros votan por la invalidez, pero no se logran los ocho votos, entonces la Corte desestima la acción y controversias. En este caso, la mayoría simple de ministros sería suficiente para, posteriormente, conceder los amparos a las empresas, que solo requieren seis votos en Pleno o tres en Sala.

Read more
renovables
02/232022

SCJN ordena se pausen todas las resoluciones relativas a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SCJN busca evitar que existan criterios contradictorios en las sentencias hasta que no resuelva de fondo.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo general número 3/2022, de diecisiete de febrero de dos mil veintidós, del pleno de la corte, por el que se dispone el aplazamiento en el dictado de la resolución de los amparos en revisión del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito Primero y Segundo en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, o radicados en cualquier otro Tribunal Colegiado de Circuito, en los que subsista el problema de constitucionalidad del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el nueve de marzo de dos mil veintiuno.

 

Este acuerdo tiene todo el sentido pues busca evitar que se den criterios contradictorios entre lo que eventualmente decida la SCJN y lo que decidan los colegiados, explicó a Oil & Gas Magazine, Julia González Romero, asociada del despacho González Calvillo.

 

«Hay que recordar que estos medios de impugnación se turnaron originalmente al ministro franco, pero con su retiro el asunto corresponde ahora a la ministra Ortiz», puntualizó González.

 

«Con este acuerdo, los jueces pueden seguir el procedimiento y dictar sentencia. Pero los colegiados, que son quienes revisan las sentencias de los jueces, esos no pueden resolver en definitiva», explicó González Romero.

Read more
pemex
01/282022

SCJN admite acción de inconstitucionalidad contra Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Últimas Noticias SCJN

Un ministro de la SCJN admitió la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición contra la Ley de Hidrocarburos.

 

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, dio entrada a la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos.

 

En junio, Pérez Dayán desecho la acción de inconstitucionalidad presentada por 48 Senadores del PRI, PAN, PRD y MC, debido a que el documento no contenía las firmas originales de los senadores.

 

El propio ministro requirió a Miguel Ángel Osorio Chong, senador designado por sus compañeros como representante común ante la Corte, para que completara las firmas, pero el legislador respondió que entregó completos todos los requisitos, razón por la que Pérez Dayán desechó la demanda.

 

El 13 de enero Osorio Chong, informó en sus redes sociales que  entregaron ante la SCJN las firmas para la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Hidrocarburos, aprobada en mayo de 2021.

 

Ahora, el ministro deberá presentar su proyecto de sentencia para qué la reforma a la ley, impulsada por el gobierno federal, sea discutida por el Pleno de la SCJN.

 

La reforma promueve principalmente que el Gobierno Federal podrá tomar a través de Petróleos Mexicanos (Pemex) las instalaciones de las empresas cuyos permisos sean suspendidos a fin de garantizar la continuidad de las operaciones y la demanda de combustible en el territorio mexicano.

 

Además de que eleva a ley la política mínima de almacenamiento de combustibles y la hace retroactiva para aquellas empresas que en este momento no cumplan los 5 días de almacenamiento que exige la autoridad.

 

Los senadores afirmaron que la reforma en materia de hidrocarburos es contraria a los principios de libre competencia económica e igualdad en el sector.

Read more
truck with fuel tank
07/192021

Acepta SCJN controversia de senadores contra Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias SCJN

La SCJN aceptó la controversia constitucional presentada por senadores de oposición que había sido rechazada previamente.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó la controversia constitucional que presentaron senadores de la oposición, que había sido desechada con anterioridad.

El recurso legal, había sido desechado por la corte debido a que no presentaba las firmas originales de los senadores que la promovieron.

Esta situación, sucedió a pesar de que el ministro requirió a los promoventes presentar el documento en original, sin embargo, los legisladores presentaron otro documento con las firmas en copia simple.

“A pesar de la presentación de ese escrito, ha lugar a desechar de plano la demanda de acción de inconstitucionalidad, ya que existe un motivo manifiesto e indudable de improcedencia”.

En esta ocasión, los senadores de los partidos, PAN, PRI, PRD y MC recibieron la notificación de aceptación por parte de la corte.

El decreto que reforma y modifica la Ley de Hidrocarburos permanece suspendida por tiempo indefinido luego de que los jueces primero y segundo de distrito en Materia Administrativa especializados en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión otorgarán suspensiones definitivas con efectos generales sobre algunos artículos.

Read more
renovables
05/122021

SCJN niega a COFECE suspensión definitiva contra reforma a la LIE

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SCJN dio trámite a la controversia constitucional promovida por COFECE contra la reforma a la LIE, sin embargo, negó la suspensión definitiva.

 

La controversia constitucional que promovió a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en contra del decreto que reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) fue aceptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Sin embargo, la corte negó la suspensión definitiva a las reforma aprobadas por poder legislativo.

 

“Se admite a trámite la demanda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia.

 

“Se niega la suspensión solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica”, se expuso en una notificación publicada en los estrados electrónicos de la SCJN.

 

El ministro ponente, José Fernando Franco González Salas, aseguró que conceder la suspensión definitiva solicitada por el órgano regulador es inviable.

 

La Cofece promovió la controversia constitucional debido a que las las medidas contenidas en el decreto son contrarias a la Constitución y eliminan las condiciones necesarias para que exista una dinámica de competencia en el mercado eléctrico, lo que se traduciría en una perturbación en las condiciones de oferta de la electricidad, así como en daños al consumidor y a la economía en general.

 

“Era previsible que se negara la suspensión pues la ley reglamentaria del Artículo 105 constitucional prevé que no se otorgará la suspensión cuando las controversias se planteen respecto normas generales”, aseguró Julia González Romero, asociada en González Calvillo.

Read more
renovables
04/282021

SCJN acepta acción de inconstitucionalidad contra reforma a LIE

Últimas Noticias SCJN

La SCJN admitió la acción de inconstitucionalidad que senadores presentaron contra la reforma a la Ley de Industria Eléctrica.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentaron un grupo de senadores de oposición al decreto que reforma la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

De esta forma un ministro de la Corte analizará los alegatos presentados por los senadores del PRI, PAN, PRD y MC.

 

Los Senadores aseguran que la LIE contraviene los principios de legalidad, seguridad jurídica y no retroactividad al afectar los contratos eléctricos establecidos tras la Reforma Energética de 2013.

 

La reforma a la LIE se encuentra suspendida luego que los jueces primero y segundo en Materia Administrativa Especializados en Competencia Económica Radiodifusión y Telecomunicaciones otorgaran suspensiones definitivas.

Read more
renovables
02/042021

SCJN da Knock Out a política energética de SENER

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias COFECE, SCJN, SENER

La SCJN anuló los elementos centrales de la política de confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó los elementos centrales de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional, por violar el marco constitucional en materia de competencia.

 

En sesión remota en línea, realizada este miércoles, los ministros de la Segunda Sala determinaron fundados los argumentos presentados por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

 

Con cuatro votos en contra y uno a favor, la Segunda Sala de la Corte invalidó 22 disposiciones de la política publicada en mayo del año pasado y que en opinión de la COFECE  por invadir su esfera de competencia económica.

 

La Política de Confiabilidad, fue publicada por la SENER tenía como objetivo frenar la puesta en marcha de nuevas plantas de generación de energía por fuentes renovables, bajo el argumento que su «intermitencia» ponía en peligro la operación y seguridad del SEN debido al exceso de consumo de energía eléctrica derivada de las medidas de confinamiento por COVID-19.

 

A mediados del año pasado, la COFECE solicitó una suspensión provisional ante la política, porque anula el presupuesto que deben de darse para que exista competencia económica y concurrencia en el sector y afecta su mandato constitucional y la SENER invade su esfera de competencia.

 

Se trata del revés más importante que el máximo tribunal de justicia del país ha dado a las políticas energéticas impulsadas por el actual Gobierno.

Read more
12

Energy Business Forum
Evento presencial
15 - 16 de Noviembre, 2022
Evento virtual
17 - 18 de Noviembre, 2022

Últimas Noticias
  • Producción de petróleo de Pemex apenas levanta, sube en 0.12% en mayo junio 27, 2022
  • Ingresos petroleros de Pemex alcanzan récord en mayo junio 27, 2022
  • Privados impulsan la producción nacional de petróleo en mayo junio 24, 2022
  • Eni aumenta en mayo producción de petróleo en Amoca junio 24, 2022
Twitter Hightlights
  • Ingresos petroleros de @Pemex alcanzan récord en mayo https://t.co/fXCq5j1fMy https://t.co/04EZvCUb9j
    about 21 hours ago
  • RT @OilGasMagazine: #DOWNSTREAM | Exportaciones de combustóleo de Pemex caen a su nivel más bajo del año https://t.co/wAWW0z6SbI https://t.…
    4 days ago


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2022
Desarrollado con por Inbrandit