EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Hacienda de los Morales 15 - 16 Noviembre, 2022
2022-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

Copia de CRE 2
07/192022

CRE evita que juez suspenda control de precios al gas LP

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

Un juez federal negó un amparo a una empresa que solicitó un amparo contra el control de precios del gas LP.

 

El juez tercera especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones negó a una empresa una solicitud de amparo contra el control de precios al gas LP, establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

La CRE estableció el año pasado un mecanismo de control de precios para el energético, el cual topa los precios del gas LP cada semana en 48 regiones de la república mexicana.

 

El juez determinó que el regulador energético busca la protección del interés social, por lo que una suspensión afectaría a la población debido al incremento en los precios.

 

La Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la CRE establecer un control de precios de emergencia para frenar los aumentos en el valor del gas LP suscitado el año pasado, después del paso de la pandemia de COVID-19.

 

Recientemente, la SENER solicitó al regulador extender el control de precios de manera indefinida tras aprobarse dos extensiones de seis meses.

Read more
Copia de CRE 2
07/152022

CRE aprueba dos permisos de generación de energía a SEDENA

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE no aprobó permisos a privados en materia de electricidad y petrolíferos.

 

En una sesión exprés de no más de 10 minutos, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dos permisos para generar energía eléctrica para la “Central Aeroportuaria General Felipe Ángeles”, sin que se autorizarán permisos para privados durante la sesión.

 

Se trata del tercer permiso de generación de energía eléctrica que el regulador entrega a la SEDENA para el nuevo aeropuerto, mientras se mantiene el retraso en autorizaciones para privados en materia eléctrica y de petrolíferos.

 

En la misma sesión, los comisionados aprobaron el acuerdo por el cual se designan los vocales e invitados permanentes del Comité Consultivo de Confiabilidad para el periodo 2022 – 2023.

Read more
Copia de CRE 2
06/282022

CRE busca extender control de precios al gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE envió a la CONAMER una propuesta de acuerdo para extender el control del precio del gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) busca mantener el control del precio máximo del gas LP hasta que finalice el 2022.

 

El gobierno federal busca formas de controlar el precio de los energéticos en momentos en los que se vive una alta inflación.

 

En agosto del año pasado, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al regulador establecer un mecanismo de emergencia para controlar el precio del gas LP en todo el territorio nacional.

 

El mecanismo tenía una vigencia de 6 meses, el cual fue extendido en enero del 2022 y ahora la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un proyecto de acuerdo para mantener el esquema de control de precio por tiempo indefinido.

 

El acuerdo propuesto en la página de anteproyectos de la CONAMER, constituye un instrumento regulatorio que establece los precios máximos de gas licuado de petróleo a los que deberán sujetarse los permisionarios de distribución de gas LP por medios distintos a ductos, en sus modalidades, plantas de distribución; auto-tanque, y vehículos de reparto.

 

Así como el expendio al público de gas LP, en sus modalidades de bodegas de expendio, estaciones de servicio con fin específico y estaciones de servicio multimodal, a excepción de la modalidad estación de servicio para autoconsumo, y comercialización de gas LP.

 

Este proyecto dejaría sin efecto los acuerdos A/024/2021 y A/001/22 los cuales establecían la regulación de precios y la extensión por seis meses más del mismo.

Read more
ASEA
06/172022

ASEA y EDF firman memorándum de entendimiento

Regulación, Últimas Noticias ASEA

La ASEA y EDF buscan impulsar la cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos.

 

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y el Environmental Defense Fund (EDF), firmaron un Memorándum de Entendimiento, a través del cual se impulsará la “cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos, enfocados en la implementación de acciones orientadas a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos”.

 

Este Memorándum de Entendimiento contempla el intercambio de información sobre la aplicación de ciencia y las mejores prácticas de gestión, relacionadas con la medición y mitigación del metano en el petróleo y el gas, así como también, la capacitación del personal de la ASEA.

 

«Cabe destacar que a través de este mecanismo de colaboración, la ASEA refuerza las acciones que ha emprendido en la materia».

 

«Dicho instrumento contribuirá a la implementación de las regulaciones sobre emisiones de metano que actualmente se encuentran en vigor en México, las cuales establecen mecanismos para monitorear y reducir las emisiones derivadas de las actividades del Sector Hidrocarburos».

 

De esta forma, la ASEA y EDF fortalecerán y ampliarán vínculos de cooperación respecto de actividades relacionadas con el medio ambiente y el Sector Hidrocarburos, temas que resultan de la máxima relevancia para la Agencia como parte de su misión para “garantizar que las actividades del Sector Hidrocarburos se desarrollen con criterios de protección al ambiente, bienestar social y desarrollo económico”.

 

En este sentido, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, señaló que la correcta implementación de la regulación en materia de Metano contribuirá a “asegurar el derecho de la población a un medio ambiente sano y avanzar en la recuperación de la severa degradación ambiental que padecen muchas regiones de nuestro país. Sabemos que el reto es grande y que requiere una estrecha coordinación entre todos los sectores y actores posibles, en donde las partes generen espacios de diálogo y participación, resaltando la necesidad de alinear y coordinar las acciones bajo un enfoque de transversalidad e integralidad”.

 

Por su parte, el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, declaró que: “EDF está comprometido a ser un aliado estratégico de México para fomentar una mayor eficiencia energética, abatir el cambio climático y minimizar el costo social de metano en temas de salud (morbilidad y mortalidad), productividad laboral y rendimientos de cultivos”.

 

Durante el evento, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, y el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, firmaron el Memorándum de Entendimiento, que tendrá una vigencia de dos años a partir del martes 14 de junio de 2022.

 

Durante la ceremonia, estuvo presente el Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos de la Agencia, Julio Camelo Vernis.

 

De esta manera, con la firma de diferentes mecanismos de colaboración, la ASEA impulsa el trabajo coordinado y estrecha lazos de cooperación con el objetivo de generar sinergias que permitan alcanzar los objetivos que se plantean.

Read more
Copia de CRE 2
05/312022

CRE pretende cambios a la obtención de permisos

Combustibles, Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó un acuerdo con el cual se pretenden actualizar los supuestos para la actualización de permisos.

 

Durante la sesión ordinaria del 30 de mayo, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), autorizó un proyecto de acuerdo por el que modifica los supuestos que constituyen una actualización de permiso.

 

En junio del año pasado, el regulador publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo A/019/2021 en el cual se establece los supuestos que constituyen una actualización de permiso, ahora el regulador pretende hacer modificaciones a los supuestos, lo cual podría terminar con el rezago o bien poner más candados a los privados.

 

De acuerdo con Carlos Vallejo, director jurídico de Asociación de Regulados de Sector Energético (ARSE), esta acción regresaría el mecanismo por el cual algunos temas de “actualización de permisos” podrán autorizarse por las Unidades correspondientes, ya sean de Electricidad o de Hidrocarburos sin tener que pasar por la autorización del Órgano de Gobierno de la CRE.

 

Sin embargo, Vallejo resalta que el punto tratado en la sesión del órgano de gobierno no brinda mucha información y será necesario esperar la versión final que el regulador envié a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

 

«Olvida o pasa por alto la CRE que las modificaciones deben privilegiar la mejora regulatoria y en beneficio de la sociedad, menores costos», explicó Vallejo.

 

El experto consideró que los cambios podrían ser benéfico para los regulados, ya que ayudaría a terminar con el rezago que mantiene el regulador.

 

«Pudiera ayudar en el desahogo del rezago que tiene la CRE en la atención de asuntos».

 

Por otra parte, Marcial Díaz, socio de Lexoil comenta que no es necesario una nueva disposición para actualización de permisos, «mejor den por terminado los términos y plazos suspendidos y logren abatir el rezago que impera para el sector».

Read more
Copia de CRE 2
03/032022

Juez frena resolución de la CRE que beneficiaba a CFE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

El juez Segundo de Distrito Especializado en Competencia determinó que la resolución de la CRE pone en desventaja a los generadores privados.

 

El Segundo de Distrito Especializado en Competencia Económica otorgó a la Asociación Mexicana de Energía (AME) una suspensión definitiva con efectos generales contra una resolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE),

 

El juez consideró que las facultades discrecionales que la CRE otorgó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en la resolución publicada en diciembre pasado, para decidir la conexión y desconexión de plantas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), pueden poner en desventaja a las empresas productoras de energías renovables.

 

La suspensión protege a todos los actores del sector de generación eléctrica en el país.

 

“La paralización de la resolución reclamada tiene como beneficio que no se apliquen disposiciones que establecen facultades discrecionales y obligaciones de carácter técnico, tanto al CENACE como a los usuarios del SEN, que podrían dar lugar a que se priorice la operación de centrales convencionales y, por ende, el uso de combustibles fósiles, lo que a su vez podría ocasionar que se disminuya a futuro la producción de electricidad a través de energías renovables, las cuales abonan a la protección a un medio ambiente sano y a un alto nivel de salud, ya que el aumento de la generación de este tipo de energía es un factor esencial para que la población pueda tener acceso al goce y disfrute de aquellos derechos”, señaló.

 

La CRE a través de la resolución RES/550/2021 intentó retomar la política de confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que publicó la Secretaría de Energía en 2020 y que fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Read more
renovables
02/232022

SCJN ordena se pausen todas las resoluciones relativas a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SCJN busca evitar que existan criterios contradictorios en las sentencias hasta que no resuelva de fondo.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo general número 3/2022, de diecisiete de febrero de dos mil veintidós, del pleno de la corte, por el que se dispone el aplazamiento en el dictado de la resolución de los amparos en revisión del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito Primero y Segundo en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, o radicados en cualquier otro Tribunal Colegiado de Circuito, en los que subsista el problema de constitucionalidad del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el nueve de marzo de dos mil veintiuno.

 

Este acuerdo tiene todo el sentido pues busca evitar que se den criterios contradictorios entre lo que eventualmente decida la SCJN y lo que decidan los colegiados, explicó a Oil & Gas Magazine, Julia González Romero, asociada del despacho González Calvillo.

 

«Hay que recordar que estos medios de impugnación se turnaron originalmente al ministro franco, pero con su retiro el asunto corresponde ahora a la ministra Ortiz», puntualizó González.

 

«Con este acuerdo, los jueces pueden seguir el procedimiento y dictar sentencia. Pero los colegiados, que son quienes revisan las sentencias de los jueces, esos no pueden resolver en definitiva», explicó González Romero.

Read more
Copia de CRE 2
02/112022

CRE abre investigación contra Iberdrola por presunta venta ilegal de energía

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE busca sancionar a Iberdrola con hasta 8 mil millones de pesos al considerar que vendió ilegalmente energía en su planta de Dulces Nombres.

 

La Comisión Reguladora de la Energía (CRE) abrió un expediente para sancionar a la empresa española Iberdrola, a la cual acusa de vender energía de forma irregular.

 

En septiembre del 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una denuncia ante el regular, lo cual detonó la investigación.

 

En la última sesión de su órgano de gobierno, el regulador aprobó por unanimidad abrir la investigación, al considerar que Iberdrola hizo negocio con energía generada en la planta de Dulces Nombres a pesar de tener un permiso de autobasto.

 

El área jurídica de la CRE, opina que esto viola el artículo 36 de la Ley del Servicio Público de Energía (LSPEE), la cual señala que los titulares de estos permisos “no podrán vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica, salvo en los casos previstos expresamente”.

 

La planta ubicada en el municipio de Pesquería en Nuevo León tiene una capacidad de generación de 700 MW, por lo cual el regulador contempla una sanción de hasta 8 mil millones de pesos.

 

El permiso de autoabasto venció el 31 de enero de este año y hasta la fecha la CRE no lo ha renovado por lo cual la planta Dulces Nombres está desconectada.

Read more
Pemex
02/042022

AMLO propone a Lorenzo Meyer Falcón como consejero independiente de Pemex

Regulación, Últimas Noticias Pemex

AMLO envió al senado la propuesta para ocupar el puesto de consejero independiente de Pemex.

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a Lorenzo Mauricio Meyer Falcón como consejero independiente del Consejo de Petróleos Mexicanos (Pemex). La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, anunció que los nombramientos fueron entregados por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Lorenzo Meyer Falcón, hermano del titular de SEDATU,  fue director de Vinculación en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuenta con un MBA en la Universidad de Texas A&M y carrera de Relaciones Internacionales en El Colegio de México. El Consejo de Administración de Pemex está integrado por diez Consejeros quienes son los titulares de la Secretaría de Energía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tres Consejeros del Gobierno Federal y cinco Consejeros Independientes; estos últimos son ratificados por el Senado por medio de una votación calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes.
Read more
gas
01/272022

CRE aprueba ampliar por 6 meses precios máximos del gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

A petición de la Secretaría de Energía, la CRE amplió por seis meses más el control de precios sobre el gas LP.

 

En una sesión de menos de 10 minutos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la ampliación por seis meses más del tope de precios al gas licuado de petróleos (LP), con el fin de que las familias mexicanas tengan acceso al energético que es utilizado en 8 de cada 10 hogares.

 

A petición de la Secretaría de Energía (SENER) el regulador extendió el acuerdo A/024/2021 el cual establece el tope de los precios del energético en la venta al usuario.

 

Esta media se dio después de que la dependencia federal detectará a mediados del 2021 un incremento en los precios del gas LP, que al ser el principal combustible en los hogares mexicanos, tiene una afectación en el poder adquisitivo de las familias.

 

La SENER considera que durante la vigencia de este mecanismo normativo, “la contención del incremento injustificado del precio de gas LP generó un impacto para que la inflación general no fuera más alta”.

 

“Esto es, de no haberse contenido el precio, en noviembre de 2021 el precio de gas LP en la Ciudad de México habría alcanzado 29.3 pesos por kilogramo, con lo que su variación anual habría sido 36%; en cambio, la contención de precios llevó a que el precio fuera de solo 23.5 pesos por kilogramo, es decir un incremento de 9% originado exclusivamente por el costo de la materia prima. A nivel nacional la inflación del gas LP fue de 6.9% al cierre de 2021”.

 

La dependencia a cargo de Rocío Nahle García consideró que “en caso de que se eliminara la regulación de precios máximos y se regresara al esquema previo a la emisión de la directriz, trayendo como consecuencia el impacto que provocan los márgenes comerciales injustificados en la comercialización o distribución de gas LP”.

 

Agregó que aún es “urgente” que se atienda el problema del precio del combustible doméstico, pues el esquema regulatorio vigente “no mejoró el bienestar en los consumidores de dicho energético, y no se vislumbran incentivos para alcanzar dicho resultado”.

Read more
123…13

Energy Business Forum
Evento presencial
15 - 16 de Noviembre, 2022
Evento virtual
17 - 18 de Noviembre, 2022

Últimas Noticias
  • Hacienda elimina apoyo complementario a gasolina Premium agosto 8, 2022
  • Talos Energy y Pemex trabajan en plan de desarrollo de Zama agosto 8, 2022
  • CNH estima 265.7 MMbpce por pozos exploratorios autorizados en segundo trimestre de 2022 agosto 5, 2022
  • CRE autoriza a Pemex generar 2,287 GWh en Dos Bocas agosto 5, 2022
Twitter Hightlights
  • Hacienda elimina apoyo complementario a gasolina Premium https://t.co/uEIJpkUtwT https://t.co/0Jk7fJtZEx
    about 18 hours ago
  • Talos Energy y Pemex trabajan en plan de desarrollo de Zama https://t.co/UaGv1DN8uN https://t.co/1mpkb1vL4f
    about 19 hours ago


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2022
Desarrollado con por Inbrandit