EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 15 - 16 Noviembre, 2023
2023-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

SENER

ducto
09/082022

SCJN da otro golpe a SENER

Gas, Inversiones, Últimas Noticias SENER

La SCJN suspendió el decreto publicado por la SENER en el que se ordenaba a CENAGAS y CRE a privilegiar a Pemex y CFE.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió el decreto publicado por la Secretaría de Energía (SENER) en que ordenaba a al Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a forzar a las empresas privadas a comprar gas natural a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

La suspensión se derivó de una controversia constitucional solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

 

La COFECE argumenta que esta medida va en contra de los principios de libre competencia en el mercado, al dar exclusividad en la venta de gas natural a las empresas del Estado.

 

Ahora la medida publicada por la SENER estará suspendida hasta que una de las salas de la SCJN analice de fondo la controversia constitucional.

 

Mediante un oficio fechado el 13 de junio, la SENER, solicitó a los reguladores realizar las acciones necesarias para que los que grandes consumidores que utilizan gas importado lo compren a las empresas productivas del estado.

 

En ese oficio se le da instrucciones a los dos organismos reguladores, emprendan acciones para modificar la regulación vigente a favor de las empresas productivas del estado, esto para “mejorar sus finanzas”.

 

La SENER buscaba con estas acciones buscan que se le den todas las facilidades a las empresas productivas del estado para que vuelvan a ser “palanca de desarrollo del país”.

Read more
refineria-tampico
09/062022

Invierten 12,754 mdp en rehabilitación del SNR

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La administración de AMLO ha invertido 12 mil 754 millones de pesos en trabajos de rehabilitación del SNR.

 

Para contribuir a la recuperación de la capacidad de proceso de crudo y la producción de petrolíferos, principalmente gasolinas y diésel, en las refinerías del país, Pemex Transformación Industrial inició el programa de rehabilitaciones del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

Este programa consiste en realizar trabajos de mantenimiento en las plantas de proceso, equipos complementarios, tanques de almacenamiento y servicios principales como: quemadores, unidades de tratamiento de agua, torres de enfriamiento, calderas, turbogeneradores y subestaciones eléctricas, en el SNR.

 

Para ello, la empresa productiva del estado ha realizado inversiones por 12 mil 754 millones de pesos, divididos en mil 192 contratos para atender mil 688 requerimientos en las seis plantas que integran el SNR.

 

De ese monto se han concluido inversiones por 6 mil 366 millones de pesos, 906 millones ya se encuentran asignados pero no ejecutados y 5 mil 512 se encuentran pendientes de asignar para atender 557 requerimientos.

 

Los requerimientos a atender son riesgos críticos de las instalaciones, restituir la integridad mecánica de los activos y contribuir en la estabilización del proceso de crudo.

 

De acuerdo con el reporte, los avances que se tienen a junio de 2022, se concluyeron 55 reparaciones mayores de plantas de proceso y se continúa con la ejecución de dos reparaciones.

 

Están concluidas 22 reparaciones mayores de instalaciones del área de servicios principales y en ejecución ocho reparaciones y se concluyeron 26 reparaciones mayores de tanques de almacenamiento y en ejecución cinco.

 

Se atendieron 346 trabajos de mantenimientos menores para la realización de actividades prioritarias en diversas instalaciones de las refinerías.

Read more
Nahle dos bocas
07/252022

SENER defiende política energética de AMLO

Inversiones, Últimas Noticias SENER

La SENER fijó postura ante la demanda de Estados Unidos y Canadá por violaciones al TMEC en el sector energético.

 

A través de su cuenta de Twitter, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (SENER), defendió la postura del gobierno mexicano ante la consulta de Estados Unidos por violaciones a los acuerdos establecidos en el TMEC en el capítulo de energía.

 

Capítulo 8 del T-MEC en materia de energía. 🇲🇽🇺🇸🇨🇦

RECONOCIMIENTO DEL DOMINIO DIRECTO Y LA PROPIEDAD INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE LOS HIDROCARBUROS.

La seguridad energética y el balance de energía en 🇲🇽 es de seguridad nacional. @GobiernoMX pic.twitter.com/ZoEo3o69HT

— Rocío Nahle (@rocionahle) July 21, 2022

 

La postura de la SENER es que la seguridad energética y el balance de energía en nuestro país es un asunto de seguridad nacional y que el capítulo ocho del TMEC garantiza que Estados Unidos y Canadá no poseerán los hidrocarburos de la nación.

 

En su mensaje, la titular de la SENER, mostró una imagen sobre el capítulo 8 del tratado de libre comercio donde refieren que los hidrocarburos son propiedad de nuestro país.

 

Sin embargo, el inicio de consultas por parte de nuestros socios comerciales se hace bajo el argumento de que el gobierno de México ha obstaculizado la inversión de empresarios en el sector energético, favoreciendo a sus empresas productivas del estado.

Read more
gas lp
07/192022

Cofece advierte riesgos a la competencia en el mercado de gas natural por estrategia de SENER

Últimas Noticias SENER

La estrategia de SENER fortalece artificialmente la posición de las Empresas Productivas del Estado y desplaza a los comercializadores.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió, mediante una opinión, riesgos en materia de competencia y libre concurrencia derivadas de la «Estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural«, establecida por la Secretaría de Energía (SENER) en el oficio SENER.100/195/2022.

 

En dicho oficio, se establece que los usuarios o interesados en recibir el servicio de transporte de gas natural en los puntos de internación del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), deben acreditar que reciben el suministro por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o sus empresas filiales y subsidiarias; y que la prestación del servicio esté asegurada mediante la contratación de capacidad de transporte en ductos con cualquiera de estas empresas del Estado.

 

Al respecto, el Cenagas envió el oficio CENAGAS-UGTP/00434/2022 a los usuarios de transporte de gas natural, en el que señala que aquellos que tengan un contrato de servicio, tendrán la obligación de entregar evidencia documental de que cumplen con los requisitos establecidos en la Estrategia, a más tardar el 13 de agosto de 2022.

 

Cabe señalar que el Cenagas es la entidad responsable de la gestión, administración y operación, con independencia de sus usuarios, de la infraestructura del Sistrangas, así como de garantizar su acceso abierto no indebidamente discriminatorio.

 

La Cofece considera que de seguir la estrategia se afectarían de manera grave e irreparable las condiciones de competencia en el mercado del gas natural y el de electricidad considerando que:

 

Impediría a los usuarios (comercializadores y usuarios industriales) que decidieran no contratar con las empresas del Estado antes referidas, el acceso en igualdad de condiciones a la capacidad del Sistrangas, beneficiando artificialmente a Pemex y CFE. Es necesario mencionar que la capacidad de este sistema es limitada y constituye un insumo indispensable para competir en el mercado del gas natural, dado que este sistema cuenta con la infraestructura más importante tanto para el transporte como para la importación de gas natural.

 

Desincentivaría la entrada de potenciales comercializadores de gas natural y anularía la capacidad de competir de los participantes actuales en este eslabón. Esto, porque la Estrategia impide contratar al proveedor más eficiente y, en cambio, establece una intermediación obligatoria que afecta sustancialmente las condiciones de suministro.

 

Generaría distorsiones para los competidores de la Comisión Federal de Electricidad en el mercado de producción de energía eléctrica, toda vez que los usuarios que utilicen gas natural para producir electricidad y requieran el servicio de transporte estarían obligados a adquirir este insumo a través de la CFE, que a su vez es su competidor. De esta forma, la CFE podría tener incentivos para incrementar los costos del gas natural a sus competidores.

 

Todo lo anterior podría resultar en incremento a los precios de este combustible que serían transferidos a los consumidores finales, así como en un deterioro en las condiciones de oferta.

 

Adicionalmente, la seguridad energética podría verse afectada derivado de la posición que asumirían tanto la CFE como Pemex, en lugar de que se diversifiquen las fuentes de abasto. Por todo esto, la Cofece exhorta a la Sener, a la Comisión Reguladora de Energía y al Cenagas a no implementar la Estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistrangas y hacer valer los principios de competencia previstos en el marco jurídico vigente.

Read more
gas
06/302022

Vigentes 5 permisos para producción de bioenergéticos

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La SENER publicó una actualización de los permisos y autorizaciones vigentes para la producción y distribución de bioenergéticos.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó en su página web, la actualización al mes de junio de los permisos otorgados para la comercialización, transporte, producción y almacenamiento de bioenergéticos.

 

De acuerdo con el reporte con fecha de corte al 21 de junio de 2022, se encuentran vigentes un total de 37 permisos y 15 autorizaciones.

 

Frente a 70 permisos y 28 autorizaciones con los que se cerró el 2021.

 

Al mes de junio de 2022 se encuentran vigentes 5 permisos de producción, 24 de comercialización, 8 de transporte de bioenergéticos y 15 avisos de exención para producción de bioenergéticos.

 

De acuerdo con el reporte de SENER, los permisos de producción vigentes son para Blue Fuel, Biocombustibles Juanita, Biocombustibles Tomatlán, Alcoholera de Zapopan y Bioenergéticos Mexicanos.

Read more
Rocio-Nahle
04/252022

«Se reordenará el mercado paralelo de autoabasto»: SENER

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

La titular de SENER asegura que la CFE se encargará del suministro básico, tras la decisión de la SCJN.

 

El mercado eléctrico paralelo creado por los generadores privados con el esquema de autoabasto se va a reordenar y el suministro se garantizará, aseguró la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle.

 

En un mensaje publicado en Twitter, la funcionaria indicó que existen 239 permisos de autoabasto a grandes empresas para generar energía eléctrica.

 

https://twitter.com/rocionahle/status/1517507335689846786
 

Sin embargo, señaló, “en forma ilegal” los permisionarios tienen 77 mil usuarios, lo cual ya fue declarado como práctica ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

“Ese mercado paralelo se va a ordenar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegurará el suministro básico”, apuntó.

 

De acuerdo con lo señalado por Nahle García, la empresa estatal se encargaría de la generación de energía una vez que se reordene el mercado, algo similar a lo ocurrido con la planta de Iberdrola en Pesquería, Nuevo León, donde después de no ser renovado su permiso, CFE asumió el suministro para las más de 400 empresas que recibían energía de la generadora Dulces Nombres.

 

En el mismo sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica por SCJN, ahora las empresas de autobasto deberán de sentarse a negociar con el gobierno federal.

 

“Ya es ilegal (el autoabasto), y hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal”, dijo el mandatario.

Read more
pemex
02/212022

Nuevo madrúguete regulatorio de SENER, publica en DOF reducción de vigencia de permisos de importación de petrolíferos

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias SENER

A penas ayer en la mañana la SENER publicó en la CONAMER el proyecto de acuerdo para reducir la vigencia máxima de los permisos de importación y exportación de petrolíferos y en la tarde lo publica en el DOF.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó ayer por la mañana en el Sistema de Mejora Regulatoria de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) la propuesta de un acuerdo por el que se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

Sin embargo, en un nuevo madrúguete regulatorio el acuerdo fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo cual hoy entra en vigor, y de esta forma se reanudará la totalidad de los efectos del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

El acuerdo publicado el 26 de diciembre del 2020 en él (DOF), reduce la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco años, desde el máximo previo de 20 años. Los permisos -de uno y cinco años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo tras agotarse su volumen o concluida su vigencia.

 

En febrero del 2021, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones consideró al otorgar la suspensión que el acuerdo abona a que Petróleos Mexicanos (Pemex) aumenten el poder dominante que tienen en el mercado, afectando a los demás permisionarios.

 

Tras la resolución del juez, se suspendieron todos los efectos y consecuencias derivados del «Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía», publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020, en concreto, de los artículos que conforman la regulación aplicable para la materia de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

Para no generar un vacío normativo, mientras dicho Acuerdo se encontrara vigente, sería aplicable a las solicitudes de permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos el «Acuerdo por el que se establece la clasificación y codificación de Hidrocarburos y Petrolíferos cuya importación y exportación está sujeto a Permiso Previo por parte de la Secretaría de Energía», publicado el 29 de diciembre de 2014 y sus modificaciones posteriores.

 

Con el acuerdo publicado ayer por la noche, se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020.

 

«Si bien el acuerdo aplicará a quienes no hayan promovido juicios de amparo en contra de este acuerdo, las suspensiones subsisten para las empresas que promovieron los juicios de amparo», explicó Julia González, asociada en el despacho González Calvillo.

 

«Quienes no hayan promovido un amparo en contra de esta disposición tendrán oportunidad de hacerlo 15 días hábiles después del primer acto de aplicación».

 

Por otra parte, Carlos Vallejo, socio de Lexoil Consultores comentó que los particulares que hubieran obtenido una suspensión en lo particular contra el acuerdo de importación y exportación, les seguirá aplicando la regulación anterior en los términos de dicha suspensión, pero los «efectos generales» de la suspensión ya no serán aplicables.

 

A partir de la entrada en vigor, se reanudará la totalidad de los efectos del “Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía”, publicado en el DOF el 26 de diciembre de 2020; mismo que será aplicable a todos los interesados en importar y exportar los petrolíferos e hidrocarburos regulados en el mismo, con excepción de aquellos sujetos que hayan obtenido una medida cautelar con efectos particulares, en contra de su aplicación.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
01/062022

SENER cerró 2021 con 99 permisos para importar petrolíferos

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La Secretaría de Energía (SENER) publicó una actualización de los permisos de importación y exportación de petrolíferos, donde revoca definitivamente las autorizaciones de Trafigura.

 

Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron en julio 83 permisos de importación de combustibles, debido a diversas inconsistencias en los procesos y en la documentación entregada a la autoridad.

 

En la última actualización del 2021, la dependencia federal informó que los permisos otorgados a Trafigura para importar y exportar hidrocarburos fueron finalmente revocados, tras estar suspendidos desde el mes de septiembre.

 

A inicios de diciembre, la SENER dio a conocer que las autorizaciones de Windstar para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos al territorio nacional fueron revocados, tras estar suspendidos desde junio.

 

De acuerdo al corte del 24 de diciembre y publicado por la SENER, existen en todo el territorio mexicano un total de 99 permisos vigentes.

 

De los 99 permisos vigentes, 27 son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias y el resto son de empresas privadas.

 

Hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos, luego en una actualización publicada el 3 de agosto en el portal de la dependencia federal, en nuestro país se encontraban vigentes 104 autorizaciones para importar y exportar petrolíferos, para después incrementarse a 108 en la actualización de octubre.

 

A mediados de julio, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y del Padrón de Importadores Sectorial por inconsistencias en la documentación o faltas en los procesos de importación.

 

Días después la SENER informó a traves de una actualización de los permisos vigentes que suspendió la autorización de importación de Windstar e informó que se encontraban en proceso de revocación.

 

SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

 

Tras estas decisiones, en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

 

De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

 

En una actualización del 20 de septiembre, la SENER informa que 5 permisos de importación de Trafigura esta suspendidos en proceso de revocación, por supuestos actos de huachicol fiscal.

Read more
truck with fuel tank
12/092021

SENER revoca permisos de importación de Windstar y quedan 105 autorizaciones vigentes

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La Secretaría de Energía (SENER) publicó una actualización de los permisos de importación y exportación de petrolíferos, donde revoca definitivamente las autorizaciones de Windstar.

 

Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron en julio 83 permisos de importación de combustibles, debido a diversas inconsistencias en los procesos y en la documentación entregada a la autoridad.

 

En la última actualización, la dependencia federal informó que los permisos otorgados Windstar para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos al país fueron finalmente revocados, tras estar suspendidos desde junio.

 

De acuerdo al corte del 19 de noviembre y publicado por la SENER, existen en todo el territorio mexicano un total de 105 permisos vigentes.

 

De los cuales, cinco de la empresa Trafigura están suspendidos y en proceso de ser revocados como sucedió con Windstar, de esta forma en el país solo se cuentan con 100 autorizaciones para la importación y exportación de petrolíferos, gas e hidrocarburos.

 

De los 100 permisos, 27 son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias y el resto son de empresas privadas.

 

Hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos, luego en una actualización publicada el 3 de agosto en el portal de la dependencia federal, en nuestro país se encontraban vigentes 104 autorizaciones para importar y exportar petrolíferos, para después incrementarse a 108 en la actualización de octubre.

 

A mediados de julio, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y del Padrón de Importadores Sectorial por inconsistencias en la documentación o faltas en los procesos de importación.

 

Días después la SENER informó a traves de una actualización de los permisos vigentes que suspendió la autorización de importación de Windstar e informó que se encontraban en proceso de revocación.

 

SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

 

Tras estas decisiones, en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

 

De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

 

En una actualización del 20 de septiembre, la SENER informa que 5 permisos de importación de Trafigura esta suspendidos en proceso de revocación, por supuestos actos de huachicol fiscal.

Read more
centrales
08/192021

Senado y CRE analizarán aumento en tarifa eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

La Comisión de Energía del Senado solicitó a la CRE un informe sobre las factores que inciden en el cálculo de las tarifas eléctricas.

 

La Comisión de Energía del Senado de la República solicitará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) un informe sobre los elementos técnicos y financieros sobre la generación de energía eléctrica.

 

El objetivo es analizar los criterios que se utilizan para determinar los factores que inciden en el cálculo de las tarifas eléctricas.

 

La presidenta de la comisión, Rocío Abreu, acordó además solicitar a la CRE una propuesta para adecuar las tarifas eléctricas, en caso de que sea viable.

 

Los senadores que integran la Comisión de Energía manifestaron su preocupación por el incremento de las tarifas eléctricas de los últimos días.

 

La comisión considera que todas las partes deben de ser tomadas en cuenta y ser escuchadas para determinar los costos de generación de energía eléctrica.

Read more
123…11
Últimas Noticias
  • Producción petrolera de Pemex cae 4.63% en abril mayo 30, 2023
  • Supervisan rehabilitación de plantas de Pemex mayo 30, 2023
  • Acuerdo de la CRE frena la transición energética: ONGs mayo 29, 2023
  • Quita, Valero marca a estaciones de servicio en NL mayo 29, 2023
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2023
Desarrollado con por Inbrandit