EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Espacio Virreyes. Ciudad de México, 13-14 Nov, 2019
2019-11-13 09:00:00
Registro
Descargas
  • Brochure
  • Programa
  • Inicio
  • Programa
    • Programa Paneles
    • Panelistas
    • Hospedaje
    • Porqué asistir
    • Eventos marco
      • Oil & Gas Tour 2019
      • Premios Oil & Gas
      • Bootcamp Mujeres en Energía
    • Ediciones anteriores
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
      • Testimonios
  • Encuentro de Negocios
    • Registro Mesas de Negocios
  • Sponsors
    • Patrocinios
  • Contacto
    • Registro Prensa
    • Noticias
    • Prensa
  • Inicio
  • Programa
    • Programa Paneles
    • Panelistas
    • Hospedaje
    • Porqué asistir
    • Eventos marco
      • Oil & Gas Tour 2019
      • Premios Oil & Gas
      • Bootcamp Mujeres en Energía
    • Ediciones anteriores
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
      • Testimonios
  • Encuentro de Negocios
    • Registro Mesas de Negocios
  • Sponsors
    • Patrocinios
  • Contacto
    • Registro Prensa
    • Noticias
    • Prensa
Panelistas

Panelistas

Fluvio Ruíz Alarcón

Fluvio Ruíz Alarcón

Asesor de AMLO en materia energética

Es originario de Coatzacoalcos, Veracruz; donde realizó sus estudios básicos. Cursó la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM; y la Maestría en Ingeniería de Exploración Petrolera en la Facultad de Ingeniería de la misma Universidad Nacional. Entre 2009 y 2015, se desempeñó en Petróleos Mexicanos como Consejero Profesional y tuvo, entre otros encargos, la Presidencia del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica y del Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo de Administración de Pemex. Asimismo, fue presidente de los Comités de Estrategia e Inversiones de los organismos subsidiarios Pemex Gas y Petroquímica Básica; y Pemex – Petroquímica.

Read more
Angelica Ruiz Celis

Angelica Ruíz Celis

Head of Country President BP México

Más de 15 años de experiencia en el sector energético respaldan la trayectoria de Angélica Ruiz, tiempo en el cual ha participado en el desarrollo del sector nacional e internacional a través de puestos directivos. Previamente, Ruiz Celis se desempeñó como Directora Financiera de Petrofac y Directora General de Grupo Mexicano de Servicios Subacuáticos. La ahora Directora General de BP México, se une a las filas de la compañía luego de estar a cargo de la Vicepresidencia de Vestas México, con el propósito de enfocar sus esfuerzos hacia el progreso de la empresa petrolera. Angélica tiene una licenciatura en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa  (IPADE).

Read more
Oscar Vazquez Senties

Oscar Vázquez Sentíes

Presidente de Diavaz

Oscar Vázquez Senties es Ingeniero Electricista, es miembro de la Academia Mexicana de Ingeniería y actualmente se desempeña como presidente del Consejo de Administración de Diavaz, la cual agrupa a Diavaz Operaciones Marinas, Diavaz Exploración y Producción, Diavaz Gas y Diavaz Integridad.

Read more
Javier Zambrano

Javier Zambrano

CEO Jaguar E&P

Javier se unió a Topaz en 2014 como vicepresidente de la División de Energía. Actualmente se desempeña como CEO de Jaguar, la subsidiaria de E&P de Topaz, donde es responsable de la administración general de la compañía, incluida la estrategia, evaluación de activos y licitaciones, desarrollo de negocios, recursos humanos, relaciones con inversionistas, entre otras áreas.

 

Antes de unirse a Topaz, Javier fue Consultor para Schlumberger Business Consulting (SBC) en México. Mientras estaba en SBC, Javier asesoró a las principales compañías petroleras y NOC’s al proporcionar orientación estratégica en áreas como operaciones, evaluación de recursos humanos, desarrollo de talento para geo-científicos, análisis de prospectos de cartera y optimización de la cartera.

 

Antes de trabajar en Schlumberger, Javier se desempeñó como CFO de una empresa líder de transporte en Puebla, México. Comenzó su carrera trabajando para Vitro, un fabricante global de vidrio. Formó parte de la división de planificación estratégica, donde realizó la valoración de proyectos, inteligencia de negocios y fusiones y adquisiciones, entre otras tareas estratégicas.

 

Javier se graduó con un B.S. en Ingeniería Mecánica con una licenciatura en Ingeniería Industrial de ITESM Monterrey y tiene un M.B.A de The Wharton School, University of Pennsylvania.

Read more
Alex-Garcia

Alex Garcia

Director General de Vista Oil & Gas en México

Alex García tiene 21 años de experiencia en la industria de petróleo y gas, incluyendo 19 años en Schlumberger donde ocupó varios puestos gerenciales en Schlumberger Production Management (SPM) y en Integrated Project Management (IPM) en Asia, Europa y Latinoamérica.

Actualmente se desempeña como Director General de Vista O&G en México. El Sr. García tiene un título de Ingeniería Mecánica de la Universidad Simón Bolívar y una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la escuela de negocios INSEAD.

Read more
Laurent Tissot

Laurent Tissot

Director General for Retail en Total México

Laurent es graduado de la Escuela de Negocios ISEG y cuenta con una Maestría en Comercio Internacional por la Universidad de Lyon en Francia.

De 2012 a 2015 se desempeño como Director Regional de Retail de Total en Francia donde se responsabilizó del desarrollo de la marca y de varias alianzas con tiendas y servicios.

Posteriormente se traslado a Guinea, donde ocupó el puesto de Vicepresidente de Marketing y Retail.

Actualmente es el Director General de Retail en Total México, donde es el responsable de la expansión de la marca Total en el mercado gasolinero.

Read more
Pedro Lopez Gutierrez

Pedro Enrique López Gutiérrez

Director Comercial Techint Norteamérica

Licenciado en Derecho egresado de la Universidad Iberoamericana, con estudios de especialidad en Derecho Financiero Internacional, Derecho Mercantil y Derecho Corporativo por la Universidad Panamericana.

Con más de 25 años de experiencia en la contratación de proyectos de Infraestructura, particularmente en el sector de la Energía, en su paso por la Comisión Federal de Electricidad, el Lic. López Gutiérrez colaboró en el desarrollo del muy exitoso programa de contratación de Proyectos de Infraestructura que hoy mantiene la CFE, con esquemas como el de Productores Independientes de Energía y la Obra Pública Financiada.

Director Jurídico hasta el 2010, actualmente se encarga de la Dirección Comercial de TECHINT; es miembro del Consejo de Administración de la Empresa, con quien colabora desde hace más de 18 años, en donde ha participado en el desarrollo de importantes proyectos como Centrales Termoeléctricas, Plantas Petroquímicas, Plantas Industriales, Estaciones de Compresión y Gasoductos en Estados Unidos, Canadá, México y Centroamérica.

Read more
Graciela Alvarez Hoth

Graciela Alvarez Hoth

Directora General de NRGI Broker

Graciela Álvarez Hoth cuenta con 30 años de experiencia en seguros y fianzas para el sector  hidrocarburos, por lo que es reconocida como una de las empresarias más importantes que se desempeñan en el sector de petróleo y gas.

Durante su carrera profesional ha asesorado a toda clase de empresas de la industria energética y ha intervenido en el aseguramiento de los grandes proyectos de infraestructura petrolera de México, principalmente costa afuera.

Es Directora General de NRGI Broker, corredor líder en administración de riesgos, seguros y fianzas para el sector energético, que fue nombrado como consultor por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) en materia de aseguramiento de responsabilidad civil y responsabilidad ambiental.

También ha asesorado y asegurado a compañías mexicanas y transnacionales ganadoras de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, así como proyectos de construcción de terminales de almacenamiento y ductos.

Actualmente, es asesora en materia de garantías financieras para la transferencia de riesgos de importantes organizaciones del sector como el Consejo Mexicano de Energía (COMENER); Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM); de la Asociación Mexicana de Gas Natural Comprimido y Liquido (AMGNCL) y Asociación Nacional de Unidades de Verificación del Sector Energía (ANUVSE).

Durante los últimos años ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que destacan la “Excelencia en la prevención de riesgos de energía” (2015) y “El promotor de la cultura de aseguramiento del sector energético” (2017), éste último por su labor de difusión de la cultura de aseguramiento como parte del liderazgo responsable en el sector hidrocarburos.

Álvarez Hoth mantiene una participación muy activa en foros y reuniones de trabajo con empresarios y autoridades reguladoras de la industria energética. Además, en conjunto con otros aliados en materia legal y ambiental, decidió crear la iniciativa “Voces de Energía”, un foro donde se reúnen periódicamente empresarios, autoridades y líderes de organizaciones para analizar diversos temas relacionados con el sector hidrocarburos.

Read more
Manuel Rodríguez Arregui

Manuel Rodríguez Arregui

Director General y Socio Fundador de AINDA

Es Director General y Socio Fundador de AINDA, Energía & Infraestructura, ha sido designado como Funcionario Clave y es parte del Comité de Inversión.

 

Es Licenciado en Economía por el MIT, cuenta con una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y ha impartido clases de Economía y Finanzas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en la Universidad Iberoamericana. Ha ocupado cargos públicos y privados relacionados con el sector de infraestructura, entre los que destacan: Director General de Estudios de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (1993 – 1994), fue socio fundador de Análisis y Desarrollo de Proyectos (ADP) adquirida por Mercer Management Consulting (1994 – 2006), Subsecretario de Transportes de la SCT (2006 – 2008), Jefe de la Unidad de Cambio Estructural de la SCT (2008 – 2009), Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación (2009 – 2010) y Director General de GBM Infraestructura (2010 – 2015). Adicionalmente, fue Presidente del Consejo de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) (2006 –2007) y Miembro Suplente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) (2006 – 2007).

 

Durante su estancia en ADP y Mercer participó en la asesoría, valuación y diseño de estrategias a largo plazo de empresas petroleras mundiales, así como el diseño del modelo de negocios de la unidad perforadora de una de las principales empresas de exploración y perforación a nivel mundial.

 

Desarrolló proyectos para empresas de gas natural licuado. Identificó oportunidades para que una empresa del sector eléctrico atrajera capital privado. Desarrolló un plan de 5 años para una empresa de mensajería y el diseño del plan de negocio del Aeropuerto de Toluca.

 

Participó en el desarrollo de un negocio de telecomunicaciones mediante el despliegue de una red de fibra. Promovió el primer muelle para cruceros en Cozumel. Adicionalmente diseñó la fusión e integración de 8 organismos municipales con estatales para suministro y manejo de agua y desarrolló el diseño de esquemas para la desincorporación de activos con el fin de fortalecer las finanzas públicas de un estado de la República.

 

Dentro de la SCT, dirigió diversos proyectos dentro de los que destacan la supervisión de proceso de construcción y puesta en marcha del Sistema 1 del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), de Buenavista a Lechería. La construcción y puesta en marcha de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

El diseño del Proyecto Multimodal de Punta Colonet y el diseño de los Sistemas 2 y 3 de los Trenes Suburbanos de la ZMVM. El estudio de la estructura financiera para promover el nuevo aeropuerto de la Riviera Maya. Asimismo, participó en la negociación y firma de 4 convenios para la construcción de pasos a desnivel y en la inauguración de terminales multimodales como la Terminal Logistiks y Puerta México, entre otros proyectos.

 

Dentro de SEGOB dirigió la reestructuración y puesta en marcha del Proyecto de Cédula de Identidad, que al día de hoy tiene más de 100 millones de CURPs certificadas, y dirigió la remodelación del Palacio de Lecumberri y el desarrollo de un proyecto para salvaguardar el Archivo General de la Nación.

 

Hasta mayo del 2015 fue Director General y Funcionario Clave de GBM Infraestructura que administra el fideicomiso emisor de certificados bursátiles de desarrollo (CKD) especializado en energía e infraestructura de $4,954.5 millones de pesos. Al cierre del segundo trimestre de 2015 logró una Tasa Interna de Retorno anual de 33.53%.

 

Como parte de la labor realizada como Director General de GBM Infraestructura dirigió la compra del 49.9% de Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC), primer operador privado de agua en México, con un contrato para prestar servicios en los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres en Quintana Roo. Posterior a la adquisición, y como resultado de la mejoría en sus resultados operativos, DHC obtuvo la calificación de AA por Fitch y HR Ratings y logró obtener la extensión en el plazo de la Concesión por 30 años adicionales, y la incorporación del Municipio de Solidaridad, donde se ubica Playa del Carmen. Además generó y estructuró el consorcio ganador para la licitación del proyecto carretero Siglo XXI, concesión por 30 años para construir, mantener y operar la autopista que comunicará al estado de Puebla con la zona oriente de Morelos. También lideró las negociaciones para la adquisición del 50% en las primeras dos fases del Parque Eólico Tres Mesas en el Estado de Tamaulipas con una capacidad de 148.5 MW. Asimismo participó en las negociaciones y adquisición del 51% de participación en las empresas Tecsa-Iacmex que detentan dos de los cuatro contratos de Infraestructura y Administración Comercial del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Entre las dos atienden a 8 de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, dando servicios a una población de 4.8 millones de personas.

Read more
Octavio Francisco Pastrana

Octavio Francisco Pastrana

Consejero Independiente de Petróleos Mexicanos

Se tituló como Doctor en termodinámica y mecánica de fluidos de la Universidad de Strathclyde en el Reino Unido y es Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes en Colombia. Ha completado cursos de Administración de Empresas y Negocios en la Universidad de Harvard en EUA así como cursos de estrategia corporativa en la Universidad de Stanford y un curso de Ambiente Global en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

Del 2009 al 2013 fue presidente de la división Mexicana de la empresa Española de construcción, Isolux en la que formó parte de la construcción y concesión civil de dos importantes concesiones carreteras y de construcciones para la industria de energía, gas y petróleo en México. Previamente fue presidente de British Petroleum en Alaska, Venezuela, Bolivia, Perú, Chile y México desde 1995 hasta el 2007. También fue Director de Proyectos en Colombia. De 1987 hasta 1995, fue vice presidente de Distral, una compañía Colombiana dedicada al desarrollo de Proyectos en la industria de generación de electricidad al igual que la industria de transporte y producción de gas y petróleo en Sudamérica.

Mediante su propia firma de ingeniería Promelec, estuvo a cargo de varios Proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos en Colombia entre 1978 y 1987. Desde el 2007 es residente naturalizado mexicano y del 2007 al 2008 fue director de estrategia y desarrollo de negocios para Arendal, firma mexicana de ingeniería en la industria del gas, petróleo y plantas de ciclos combinados.

Actualmente es Consejero Independiente de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Read more
Katya-Somohano-Silva

Katya Somohano Silva

Directora General de CFE Calificados

Es abogada egresada con mención honorífica de la Facultad de Derecho de la UNAM y cuenta con una maestría por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

 

El 30 de junio de 2016 fue designada como la primera Directora General de CFE Calificados, empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) encargada de suministrar energía eléctrica a los grandes consumidores en un entorno de competencia, siendo la primera mujer en ocupar una posición de dirección en la CFE.

 

A menos de dos años de su puesta en marcha, CFE Calificados ha facturado más de 6 mil millones de pesos (mdp) y se ha convertido en el líder indiscutible del segmento de grandes consumidores del recién creado Mercado Eléctrico Mayorista, reportando utilidades operativas de más de 1,000 mdp, sin haber recibido transferencias presupuestales desde su creación.

 

Anteriormente, ocupó el cargo de Jefa de la Unidad de Promoción de Inversiones de la Dirección General de la CFE, posición desde la cual coordinó la licitación de 85 proyectos estratégicos de infraestructura eléctrica, que representaron más de 7,000 kilómetros de gasoductos y más de 5,000 MW de nueva generación. Desde esta posición fue responsable de asegurar la transparencia y competencia en dichos procesos de licitación.

 

En julio de 2015 fue designada para encabezar los esfuerzos del proceso de transformación y separación legal CFE, derivado de la Reforma Energética en materia eléctrica. Este proceso implicó salvaguardar los intereses de la CFE ante la separación horizontal mandatada por la Secretaría de Energía, a través de los Términos de Estricta Separación Legal de la CFE, así como coordinar la participación de la CFE en las mesas de diseño regulatorio del Mercado Eléctrico Mayorista.

 

Durante 2013 fue Directora General de Consejos y Comités del Sector de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía.

 

Ha sido conferencista en múltiples foros especializados del sector eléctrico y fue consejera ciudadana del periódico Reforma. Fue miembro fundador del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).

 

En el sector privado, trabajó en Solana Consultores y en Impulsora al Desarrollo y el Empleo de América Latina, S.A. (IDEAL), empresa de Grupo Carso.

 

Asimismo, ha desempeñado otros puestos directivos en diversas entidades gubernamentales como las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores y Gobernación. En esta última, encabezó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, redactando e impulsando la Ley de Refugiados y Protección Complementaria, promulgada en enero del 2011.

 

En sus inicios profesionales trabajó en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, presidida por el senador Fernando Solana Morales.

 

Es egresada del IPADE Business School, en donde cursó el Programa de Alta Dirección (AD). Cuenta también con estudios en la Escuela Libre de Derecho, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard

Read more
José Pablo Rinkenbach

José Pablo Rinkenbach

Director Ejecutivo de Inversión en AINDA

Es Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde obtuvo Mención Honorífica. Tiene un Diplomado en Escenarios Estratégicos Internacionales por la misma institución y cuenta con un MBA por la Universidad de Rochester, donde fue reconocido con el premio Beta Gamma Sigma.

Actualmente cursa la maestría en Energy Business de la universidad de Tulsa. Cuenta con cursos internacionales de la CWC School of Energy, dentro de los que destacan Estudios Especializados en Contratos de Producción Compartida, Modelos Contractuales en Hidrocarburos, Sistemas Fiscales Mundiales de Petróleo y Gas No Convencional así como en Regímenes Fiscales Petroleros.

Laboró en Mercer Management Consulting en la práctica de energía y operaciones, en donde llegó a ser principal de la oficina de México. Previamente trabajó en ADP, empresa de consultoría que fue adquirida por Mercer. Ha dirigido y participado en diversos proyectos en los cuales ha desarrollado diversos análisis estratégicos,  financieros, económicos, operativos y de organización. En 2006 fundó Ainda Consultores, S.A. de C.V., empresa líder en asesoría de negocios en energía en México con foco en E&P, donde a la fecha sigue siendo socio.

Diseñó la nueva estrategia de contratación de E&P en materia de perforación y terminación de pozos para los proyectos de Tsimin-Xux y Ayatsil-Tekel, así como de infraestructura de compresión alta de Litoral Tabasco. Identificó y apoyó en la implantación de los proyectos de transformación estructural de PEMEX. Desarrolló los casos de negocios, así como estudios de mercado y matrices de evaluación y selección de aliados potenciales para los Laboratorios Integrales de Campo de Shale y Chicontepec. Adicionalmente, desarrolló una estrategia alternativa para la ejecución de proyectos estratégicos e identificación de opciones jurídicas para optimizar el fomento tecnológico e incorporación de mejores prácticas de negocios en la petrolera nacional. Asimismo, desarrolló opciones estratégicas para la Presidencia de la República con la finalidad de aportarle elementos para las decisiones referentes a la desincorporación de subsidiaras de empresa paraestatal de petroquímica y participó en la definición de los ejes centrales para la promoción y desarrollo del contenido nacional en la industria de proveeduría de servicios y bienes en el sector de hidrocarburos. Por otra parte desarrolló un plan de negocios y de inversiones para la constitución de una empresa nacional de servicios de perforación y reparación de pozos.

En el sector eléctrico, dio soporte estratégico a una de las principales compañías eléctricas de Latinoamérica en la definición de los términos de referencia para la licitación de un contrato a 20 años por un monto superior a los 22 mil millones de dólares de suministro y regasificación de gas natural licuado.

Para uno de los organismos operadores de agua potable, drenaje y alcantarillado más grandes de México, elaboró un diagnóstico financiero, operativo y administrativo que derivó en la definición de líneas de acción estratégicas para revertir su desempeño. Para el mismo sector, realizó el análisis para la fusión de ocho organismos municipales operadores de agua.

En infraestructura de transporte aéreo, desarrolló proyecciones de operaciones y tráfico aéreo para una de las zonas urbanas más grandes del mundo, a fin de identificar potenciales puntos de saturación de la infraestructura existente. Realizó el análisis del impacto que generaría la construcción de uno de los aeropuertos más grandes de América Latina. Éste incluyó un análisis para determinar el impacto para diferentes opciones de uso de la infraestructura actual, así como la elaboración de un plan de acción para el inicio de su construcción. En cuanto a transporte marino, apoyó en la definición de una estrategia para garantizar la contratación de barcos abastecedores de servicios costa afuera para una de las petroleras más grandes del mundo. Para ello incluyó la determinación de requerimientos de corto y mediano plazo para transporte de carga, personal y provisión de servicios especializados en el contexto de la estrategia de perforación y producción.

En cuanto a la participación del sector privado en energía, realizó la estimación de potencial de mercado e identificación de factores clave de éxito para reposicionar la estrategia y organización en México de una compañía Fortune 500. También lideró la estrategia de penetración de una aseguradora internacional al mercado mexicano de hidrocarburos estableciendo metas de participación y factores clave de éxito.

Recientemente, estuvo a cargo del desarrollo de un simulador técnico-económico para la evaluación financiera de los bloques exploratorios o campos de producción a licitar durante la Ronda Uno. El modelo incluyó insumos técnicos con el fin de estimar adecuadamente gastos de los pozos, los perfiles de producción, inversión y declinación correspondientes a las áreas a licitar. También incorpora nuevas condiciones fiscales de los contratos adjudicados durante la Ronda Uno. Recientemente, apoyó a diversas compañías que participaron en la convocatoria 3 de la Ronda Uno con la evaluación económica de los bloques de producción licitados.

De acuerdo al nuevo entorno legal, estuvo al frente del desarrollo de cuatro regulaciones para la operación de pozos en México para uno de los órganos reguladores más importantes del país, requiriendo la elaboración de un benchmark internacional que establezca buenas prácticas en materia de autorización, integridad y regulaciones a pozos de aguas profundas.

En 2014 Ainda Consultores, S.A. de C.V., con José Pablo como Director General, obtuvo el premio Empresa Mexicana del año por el Latin American Quality Institute. Es profesor de Finanzas Corporativas en el ITAM, creador y co- coordinador del programa ejecutivo de inversiones en energía del ITAM.

Es socio fundador de Ainda, donde funge como Director Ejecutivo de Inversión, ha sido designado como Funcionario Clave y es parte del Comité de Inversión.

Read more
Rafael Montanaro Sanchez

Rafael Montanaro Sánchez

Director General de Pemex Etileno
Montanaro Sánchez es ingeniero mecánico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con maestría en Dirección Financiera y Contraloría de la Universidad de las Américas. Tiene una trayectoria de 22 años en Petróleos Mexicanos en diversas áreas de operación, finanzas, recursos humanos, comercialización, control de gestión y planeación. En sus últimos cargos se desempeñó como gerente del complejo petroquímico Morelos y subdirector de Planeación de Pemex Petroquímica.
Read more
Jesús Rodríguez Dávalos

Jesús Rodríguez Dávalos

Socio Fundador Rodríguez Dávalos Abogados

Jesús Rodríguez Dávalos, socio fundador del despacho, es especialista en los principales componentes el sector energético, como: petróleo, gas natural, gas licuado de petróleo, petroquímicos, petrolíferos, refinados, generación de electricidad, energías limpias y proyectos marítimos relacionados con el sector; así como en los componentes de proyectos estratégicos de infraestructura.

 

Con más de 20 años de experiencia acumulada, ha asesorado a empresas nacionales y extranjeras, así como al gobierno federal y gobiernos locales, para el desarrollo, implementación y operación eficientes de proyectos de inversión y para la administración de los mismos.

 

Representa a diversas compañías distribuidoras de gas natural desde 1995. Ha asesorado desde el 2000, a compañías en la producción independiente de energía, plantas cogeneradoras y proyectos con energía renovable en más de 12 distintas entidades federativas en México y Centroamérica. Representa más de 5000 MW de capacidad instalada o en desarrollo. Los últimos 14 años ha asesorado a Pemex en alianzas estratégicas para temas de gasoductos y terminales de almacenamiento. Bajo su conducción, se han liberado más de 5500 km de derechos de vía para proyectos estratégicos. Representa a más de 2500 gasolineras. Ha representado 16 bloques de E&E. Bajo su liderazgo, su equipo tramitó y obtuvo los permisos y tarifas de 8 sistemas de transporte de petróleo, petrolíferos y petroquímicos. De igual manera obtuvo los 77 permisos para plantas de almacenamiento para petróleo, petrolíferos y petroquímicos.

 

Ha asesorado activamente en los procesos de creación de ordenamientos jurídicos aplicables al ámbito energético, tales como: Ley de Hidrocarburos; Reglamento de las Actividades a que se Refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos; Ley de La Comisión Reguladora de Energía; Reglamento de Gas Natural; Reglamento de Gas Licuado de Petróleo y Directivas en materia de gas natural y gas licuado de petróleo, entre otras. Asimismo, ha asesorado exitosamente a distintas asociaciones de industriales en temas regulatorios.

 

Ha liderado numerosos proyectos, considerados estratégicos y “primero en su tipo”, como: el primer SWAP operativo de gas natural en México; el primer ducto privado de transporte de gas licuado de petróleo; el desarrollo de la estrategia legal y financiera para el primer ducto privado en México de transporte de petroquímicos entre centros procesadores; el primer ducto transfronterizo de exportación de gas húmedo a Estados Unidos de América; la elaboración de la estrategia legal, contractual y regulatoria de proyectos de importancia estratégica para México como el del sistema de transporte de gas natural “Los Ramones” en sus tres etapas; la terminal de almacenamiento de gas licuado de petróleo en Zapotlanejo; entre muchos otros proyectos de importancia nacional e internacional.

 

Como experiencia previa, Jesús participó en la representación de Pemex en el extranjero en la instrumentación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Posteriormente trabajó en Washington en una firma de abogados para después fundar Rodríguez Dávalos Abogados.

 

Es Presidente de la Asociación Mexicana de Derechos de Vía; miembro de la “International Right of Way Association” (IRWA). Es Consejero y Secretario del Consejo de la Asociación Mexicana de Gas Natural; Consejero legal del Consejo Mundial de Energía; es miembro del Comité de Publicaciones de la “American Gas Association”; miembro de AIPN (“Association of International Petroleum Negotiators”); entre otras asociaciones.

 

Jesús Rodríguez Dávalos es también socio fundador de “Cutting Edge”, firma legal especializada en entretenimiento y deportes. Ha representado desde el 2012 a atletas de talla internacional. Como es el caso de Giovani Dos Santos con el equipo de Los Angeles Galaxy o la edición 2007 México de Miss Universo. Cutting Edge ha financiado y producido 6 filmes cinematográficos, entre ellos está: “Opening Night” con Topher Grace y Robe Riggle, “Deadtectives” con Martha Higareda y Chris Geere y “3 Idiotas”, un filme de Carlos Bolado.

 

Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Publicó una compilación de las Leyes y Reglamentos derivadas de la Reforma Energética.

Read more
Rogelio Montemayor Seguy

Rogelio Montemayor Seguy

Presidente del Clúster de Energía Coahuila
Rogelio Montemayor Seguy nació en la Ciudad de México el 18 de agosto de 1947. Hizo estudios básicos Nueva Rosita, Coahuila. La preparatoria y la carrera en Economía los realizó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1963-69). También allí realizó estudios de maestría en administración (1969-70).   Posteriormente realizó una maestría y doctorado en Economía en la Universidad de Pennsylvania (1970-74) bajo la dirección del doctor Lawrence Klein (Premio Nobel de Economía en 1980).
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fue subdirector de Análisis Macroeconómico y director de Estudios Económicos de la Dirección General de Planeación Hacendaria (1978-80); subdirector general y director general de Política Económica y Social en la Secretaría de Programación y Presupuesto (1982); secretario técnico del Gabinete Económico de la Presidencia de la República (1982) y subsecretario de Planeación del Desarrollo (1982-85). Fue también presidente del INEGI  (1985–88); vicepresidente del Sistema de Planificación para América Latina de la CEPAL; presidente del Comité Directivo Permanente de la Conferencia Interamericana de Estadística; miembro del grupo de trabajo de integración y Coordinación de Programas Estadísticos Internacionales de la Comisión de Estadística de la ONU y coordinador del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) en el estado de Coahuila. Diputado federal por Coahuila en la LIV Legislatura (1988–90) y Senador en la LV Legislatura (1991–93).
Fue Gobernador del Estado de Coahuila en el periodo 1 de diciembre de 1993 al 30 de noviembre de 1999.
Posteriormente, en 1999 fue desigando Director de PEMEX (1999) por el presidente Ernesto Zedillo, cargo que ejerció hasta el año 2000.
Actualmente es el Presidente del Clúster de Energía Coahuila.
Read more
Roberto-Díaz-de-León-

Roberto Díaz de León Martínez

Presidente de ONEXPO

Nació en San Luis Potosí. Es Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM, donde también ha cursado diplomados y talleres en Finanzas, Shopper Marketing e Innovación, además del programa de Alta Dirección de Empresas. También cuenta con una Maestría en Negocios. Recientemente llevó acabo el programa AD 2 del IPADE y participó en las jornadas internacionales de la Kelogg ́s Schoolof Management of the Northwestern University, entre otros estudios. Hoy en día, ha sido designado para presidir a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo,A.C., rindiendo protesta en el marco de la Onexpo 2017 Convention & Expo.

Read more
Odón de Buen Rodríguez

Odón de Buen Rodríguez

Director General de la Comisión Nacional del Uso Eficiente de la Energía

Es Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene Maestría en Energía y Recursos por la Universidad de California en Berkeley. Su experiencia laboral incluye haber colaborado para el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la Comisión Federal de Electricidad y el Laboratorio Lawrence de Berkeley. De 1995 a 2003 fue Director General de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía de México (CONAE). De 2003 hasta finales de 2012 fue consultor para organismos nacionales e internacionales en temas de ahorro de energía y energías renovables en México y Centro y Sud-América. Actualmente es miembro, electo por asamblea y para un periodo de 3 años, del Consejo de la Comisión Electrotécnica Internacional, el más importante organismo de normalización eléctrica y electrónica del mundo. Fue miembro fundador de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES), de la Asociación de Empresas para el Ahorro de Energía en la Edificación (AEAEE) y de la Red por la Transición Energética, además de haber sido miembro del consejo de CLASP, una organización no gubernamental dedicada a la promoción de normas y etiquetado de eficiencia energética de equipos. Actualmente es Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Read more
Aaron Katz

Aaron Katz

Director General de Apollocom

Director General de Apollocom

Read more
Joaquín Escamilla Orozco

Joaquín Escamilla Orozco

Director General de CFECapital

Joaquín es socio y miembro del consejo de administración de Construcciones Funcionales K, S.A. de C.V., Corporativo Isakar, S.A. de C.V., RULU, S.A. d C.V. y Logística en Tierras, S.A.P.I. de C.V. Es también socio fundador de GIVSI Servicios, S.C. Su experiencia profesional incluye posiciones en GIVSI Servicios, S.C., Grupo Inmobiliario Viviendas Sí, S.A. de C.V., el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), la Tesorería de la Federación (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), Grupo Financiero Bancomer BBVA, S.A. y Procter & Gamble. Adicionalmente, ha sido miembro de distintos órganos de gobierno corporativo, tales como Operadora de Fondos Nacional Financiera (NAFIN), Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Sociedad Hipotecaria Federal y Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. Fue profesor de tiempo completo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cuenta con una Maestría en Administración Internacional por el ITAM y es Licenciado en Economía por dicha institución. Actualmente, es Director General y Director de Finanzas de CFECapital.

Read more
Héctor Moreira Rodríguez

Héctor Moreira Rodríguez

Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Cuenta con las Licenciaturas en Ciencias Químicas e Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y un Doctorado por la Universidad de Georgetown en Washington D.C. Además, tiene un Diplomado en Administración Universitaria realizada en la Universidad de Warwick.

Tiene una trayectoria de más de trece años en el sector energético, en los cuales ocupó cargos importantes; En el periodo de 2003 a 2004, fue Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía.

En los años 2004 a 2006 fue Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía donde era responsable de establecer y evaluar estrategias, programas e instrumentos normativos para el sector hidrocarburos y de proponer líneas estratégicas para el desempeño de PEMEX y sus subsidiarias. Coordinador de la elaboración de proyectos de iniciativas de leyes y decretos legislativos para el marco normativo del sector energético.

Durante el periodo 2009 a 2015 fue Consejero Profesional en el Consejo de Administración de PEMEX, donde era responsable de apoyar al Consejo de Administración de PEMEX en los Comités de Auditoría y Evaluación de Desempeño, y de Remuneraciones así como de coordinar el Comité de Estrategia e inversiones.

Durante el periodo 2009 a 2015 fue Consejero Profesional en el Consejo de Administración de PEP (Pemex Exploración y Producción).

En el ámbito Académico ha sido Vicerrector Académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Colabora como investigador Asociado de Arizona State University en la creación de un modelo matemático para la generación de escenarios en el sector energético.

Ha sido consejero del Instituto Mexicano del Petróleo, del Instituto de Investigaciones Eléctricas, del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas y ha sido el autor de varias publicaciones de planeación del sector energético.

Fue nombrado por la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores el 28 de Abril de 2016 y ratificado para un segundo periodo el 25 de Abril de 2018 como Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, órgano regulador del sector energético que cuenta con autonomía técnica para regular y supervisar temas de la exploración y extracción de hidrocarburos en México.

Read more
Pablo Medina

Pablo Medina

Vice President of Research Welligence Energy Analytics

Pablo joined Welligence Energy Analytics in 2018 and currently serves as the Vice President of the research division. Prior to joining Welligence, Pablo spent six years as part of Wood Mackenzie’s Latin America research team covering the region in different capacities.

Pablo has played a prominent role in Mexico’s energy reform design and implementation. He co-authored the “Mexico and the Energy Revolution” whitepaper, which was quoted in the President’s Energy Reform bill. Pablo regularly speaks at industry forums and shares his views with the media.

He is a member of the Atlantic Dialogues Emerging Leaders and the Mexican Council of Foreign Affairs. Pablo holds a B.A. degree in Economics from the University of Texas at Austin.

Read more
Alma-America-Porres-Luna-

Alma América Porres Luna

Comisionada Comisión Nacional de Hidrocarburos

De septiembre de 2010 a mayo del 2015, el Presidente de México, la designó como Comisionada en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En el periodo de mayo del 2015 al mes de abril del 2016 se desempeñó como Jefa de la Unidad Técnica de Exploración. A partir de abril del 2016 y hasta diciembre del 2022, el Presidente de México la ratificó como Comisionada en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Durante su estancia en la CNH ha sido ponente de temas relacionados con la Evaluación de Pozos Exploratorios en Aguas Profundas, Proyectos de Exploración, Evaluación de Permisos en Exploración Superficial, Regulaciones de Recursos Prospectivos y Soporte Técnico en Exploración para la definición de la Ronda 0 y Ronda 1,

Read more
Rodrigo Becerra Mizuno

Rodrigo Becerra Mizuno

Director Corporativo de Tecnologías de Información de Petróleos Mexicanos
Rodrigo Becerra Mizuno es licenciado en Economía y Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston. Cuenta con una maestría en Administración de Empresas por la Tuck School of Business at Dartmouth College de New Hampshire, Estados Unidos. Especializado en desarrollo de nuevos negocios e implementación de soluciones tecnológicas, Becerra Mizuno ha sido gerente global del sector público, de 2006 a 2008, director ejecutivo de Industria de Gobierno Global, de 2008 a 2012 y director general de Sector Público Región Asia, de 2012 a la fecha, todo ello para Microsoft Corporation. Actualmente es Director Corporativo de Tecnologías de Información de Petróleos Mexicanos.
Read more
Lourdes Melgar Palacios

Lourdes Melgar Palacios

Académica y consultora en temas Energéticos y de Desarrollo Sostenible

Fue nombrada por el C. Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, como Subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, el 5 de febrero de 2014, y como Consejera del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, el 7 de octubre de 2014. Previamente se desempeñó como Subsecretaria de Electricidad, cargo que ejerció a partir del 12 de diciembre de 2012 y fue también Directora General de Asuntos Internacionales, de 1998 a 2002. Fue consultora independiente sobre temas energéticos para organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como para diversas empresas mexicanas. Es autora de diversos artículos académicos sobre seguridad energética y desarrollo sustentable, yacimientos transfronterizos y transición hacia una economía baja en carbono. Cuenta con la distinción de Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En 2014 fue electa vice-presidenta del Capítulo México del International Women Forum. Es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales desde el año 2007. Recibió el Reconocimiento al Logro Energético 2012, por su Trayectoria Académico-Científica, otorgado por la revista Petróleo y Energía. Es egresada del Mount Holyoke College y cuenta con un doctorado en Ciencia Política, con especialidad en economía política, por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Read more
Sergio Aceves Borbolla

Sergio Aceves Borbolla

Director General de Diavaz

Sergio Aceves fue Subdirector de proyectos de Pemex Exploración y Producción. Actualmente es el Director General de Diavaz

Read more
Emilio Loret de Mola

Emilio Loret de Mola

Presidente de Grupo Lodemo

Don Emilio Loret de Mola Gomory es el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lodemo, propietaria de la cadena de estaciones de servicio en el sureste del país, La Gas.

Read more
Marcelino Madrigal Martínez

Marcelino Madrigal Martínez

Comisionado Comisión Reguladora de Energía

Es Ingeniero, Maestro en Ciencias, y Doctor en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Tecnológico de Morelia, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Waterloo, en Canadá, respectivamente.

Tiene más de 15 años de experiencia tanto en la academia, sector público y Banca de Desarrollo en el área de operación y planeación técnica y económica de los sistemas y mercados de energía eléctrica.

Fue nombrado Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el 18 de septiembre de 2014 por un periodo de siete años.

En el servicio público se desempeñó como Coordinador de Asesores en la Subsecretaría de Electricidad y anteriormente como Director de Desarrollo Regulatorio y Director General Adjunto en la Unidad de Reestructuración Eléctrica en la CRE.

En el ámbito de la Banca de Desarrollo se desempeñó como especialista senior en el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D. C. donde laboró cerca de diez años y en más de quince países, asesorando a órganos de gobierno y empresas en temas relacionados con proyectos de inversión, así como aspectos de política y regulación, planeación y operación de mercados y la integración de energías renovables.

En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor investigador del Instituto Tecnológico de Morelia. Fue profesor invitado o de asignatura en el Centro de Alta Dirección en Ingeniería y Tecnología de la Universidad Anáhuac y de la maestría de economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México. También fue profesor asistente de investigación en la Universidad de Waterloo en Canadá.

Por sus contribuciones en el ámbito de la investigación sobre la operación de sistemas y mercados eléctricos ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores en dos ocasiones y ha recibido el prestigioso reconocimiento al mejor Ingeniero Joven del mundo en Sistemas de Potencia por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) en el año 2005.

Ha publicado más de 40 artículos técnicos y es miembro activo del IEEE desde 1996.

Read more
Luis Zagaglia Allende

Luis Zagaglia Allende

Director General de Diavaz E&P

Luis Zagaglia es el Director General de Diavaz Exploración y Producción.

Read more
David Zárate Lomelí

David J. Zárate Lomelí

Director General de GPPA Consultores

Biólogo con Maestría en Ciencias del Mar por la UNAM. Jefe e Investigador del Departamento de Contaminación e Impacto Ambiental y del Departamento de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica en el Instituto EPOMEX de la Universidad Autónoma de Campeche de 1990-1997. Director de Planeación Ambiental del Gobierno del Estado de Veracruz, en el 2002. Investigador y Profesor del Programa de Recursos Costeros del Instituto de Ecología A. C. de 1998 al 2003.

 

Director General de la empresa Consultores en Gestión, Política y Planificación Ambiental S. C. donde asesora proyectos del sector público y privado desde 1998 en temas de evaluación de impacto ambiental, estudios de línea base y diagnóstico ambiental, rehabilitación y manejo integral de ecosistemas y recursos naturales y desarrollo sostenible.

 

Es autor de diversos artículos, capítulos de libro y libros nacionales e internacionales sobre Evaluación de Impacto Ambiental y manejo integral de la zona costera. Ha sido consultor del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Unión Mundial para la Naturaleza, el International Fund for Animal Welfare y para el Global International Water Assessment, donde se involucran Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y USA. Ha coordinado y participado en numerosas Evaluaciones de Impacto y Diagnóstico Ambiental para el sector público y privado en México, así como ofrecido cursos nacionales e internacionales sobre evaluación de impacto ambiental y manejo integrado de la zona costera.

Read more
Rodulfo Figueroa Alonso

Rodulfo Figueroa Alonso

Director Corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño de Pemex

Economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Diplomado en Econometría Aplicada y Series de Tiempo, por la Universidad Anáhuac y Diplomado en Alta Dirección de Entidades Públicas, por el Instituto Nacional de Administración Pública. Es especialista en la planeación, evaluación y desarrollo de proyectos de infraestructura, en particular los relacionados con el incremento de capacidad de proceso, transporte de gas natural y líquidos del gas, así como en iniciativas de cogeneración eléctrica. Desde el 22 de mayo de 2015 es titular de la recientemente creada Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño.

Read more
Sergio Pimentel Vargas

Sergio Pimentel Vargas

Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Entre su experiencia profesional en el sector energético destacan los cargos de: Director General Adjunto de Regulación Jurídica de Hidrocarburos en la Comisión Reguladora de Energía y Director General de Asuntos Jurídicos del mismo órgano Regulador. Se desempeñó como Coordinador de Asesores del Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal y fue en esa dependencia Consejero Adjunto de Consulta y Estudios Constitucionales, en donde participó en los equipos técnicos que elaboraron las reformas constitucionales en materia energética, así como los instrumentos legales que constituyeron la legislación secundaria en el sector de hidrocarburos.

En la Administración Pública Federal fue además, Asesor del Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, de la Procuraduría General de la República; Asesor del Cónsul General de México en la Ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos de América; Asesor del Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación; así como Director General Adjunto de Estudios Constitucionales e Instrumentos Presidenciales, en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Aficionado de los deportes y la comida. Sergio Pimentel está casado y tiene 2 hijos. A propuesta en terna del C. Presidente de la República, fue designado por el pleno del Senado de la República como Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, a partir del 18 de septiembre de 2014 y hasta el 31 de diciembre de 2020.

Read more
Jorge Kim Villatoro

Jorge Kim Villatoro

Director Jurídico de Petróleos Mexicanos

Jorge Kim estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Anáhuac;  cuenta con un diplomado en Impuestos Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, así como una maestría en Leyes en la Universidad de Kent del Reino Unido. Fue director general de Amparos contra Actos Administrativos en la Procuraduría Fiscal de la Federación y jefe de la Unidad de Legislación Tributaria en la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP. Actualmente es el Director Jurídico de Petróleos Mexicanos.

Read more
Montserrat Ramiro Ximénez

Montserrat Ramiro Ximénez

Comisionada Comisión Reguladora de Energía

Es economista egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con una Maestría en Economía por parte de University College London, donde también obtuvo una especialidad en Economía Ambiental y Recursos Naturales. Tiene diplomados en Finanzas y en Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Harvard. De 2013 a 2014 se desempeñó como Directora de Energía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Montserrat fue nombrada Comisionada por el Senado de la República, el 18 de septiembre de 2014 por un periodo de cinco años, el cual finalizará el 31 de diciembre de 2019.

Read more
Luis Guillermo Pineda Bernal

Luis Guillermo Pineda Bernal

Comisionado Comisión Reguladora de Energía

Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una maestría en Gestión pública aplicada, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y un Doctorado en Administración pública por la Atlantic International University de Estados Unidos de América. Adicionalmente, ha desarrollado estudios de posgrado en el Centro de Investigaciones y Docencias Económicas y en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas de la Universidad Panamericana.  Fue ratificado por el Senado de la República como Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía el 28 de abril de 2016, para un periodo de 7 años de sucesión anual con la posibilidad de ser designado nuevamente por única ocasión en un periodo igual.

Read more
Gaspar Franco

Gaspar Franco Hernández

Comisionado CNH

Gaspar Franco es Ingeniero Petrolero, egresado en enero de 1996 de la Facultad de Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2004 obtuvo el grado de Maestro en Habilidades Directivas por parte de la Universidad Autónoma del Carmen. Actualmente, cursa el Doctorado en Economía y Regulación Energética en la Universidad Panamericana.

 

Se desempeñó en Petróleos Mexicanos durante 14 años como ingeniero en entrenamiento, ingeniero de pozos, coordinador de programación y evaluación en el Activo Cantarell, así como superintendente de reservas de hidrocarburos y proyectos de explotación en la Región Marina Noreste de Pemex Exploración y Producción.

 

En mayo del 2010 ingresó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos como Director General Adjunto de Dictamen de Proyectos de Explotación. En los siguientes años se desempeñó como:

 

  • Director General de Hidrocarburos de octubre de 2010 a mayo de 2012.
  • Director General de Explotación de junio 2012 a diciembre de 2014.
  • Director General de Dictámenes de Extracción de enero a octubre del 2015.
  • Titular de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos de noviembre de 2015 al 13 de mayo del 2016.

 

El 28 de abril de 2016 fue electo por el Senado de la República para ocupar el cargo de Comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, lo que lo convierte en el primero y hasta ahora único Ingeniero Petrolero designado de esta manera. Inició su encargo el 15 de mayo del 2016.

 

Desde agosto de 2011 es profesor de la carrera de Ingeniería Petrolera en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y desde 2016 ha participado en el Diplomado en Materia de Energía del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Ha publicado y presentado trabajos relacionados con la industria petrolera mexicana en foros nacionales e internacionales. Escribe en la columna Franqueza Energética de la revista Energy & Commerce.

 

Es consejero de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería y miembro de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, del Colegio de Ingenieros Petroleros de México y del Comité de Energía del Colegio de Ingenieros Civiles de México.

 

Entre sus pasiones profesionales están la Ingeniería Petrolera, la Administración de Contratos Petroleros, la Planeación Estratégica, la Administración de Proyectos y la Administración de Procesos.

Read more
Soffia Alarcón Díaz

Soffia Alarcón Díaz

Directora de Carbon Trust México

Internacionalista egresada de El Colegio de México, con posgrado en Columbia University. Ha trabajado en organizaciones internacionales como el World Resources Institute y en el sector público en México, en el área de cambio climático. Actualmente es Directora de Carbon Trust México, desde donde asesora a empresas y gobiernos en México, Latinoamérica y el Caribe sobre las formas más costo efectivas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En la parte académica ha impartido cursos de cambio climático desde el 2014 y colaborado en diferentes publicaciones como la revista Foreign Affairs Latinoamérica, diversos periódicos y noticieros nacionales.

Read more
Guillermo Zuñiga Martinez

Guillermo Zúñiga Martínez

Comisionado Comisión Reguladora de Energía

Guillermo Zúñiga es un profesional del Derecho y la regulación de la energía. Tiene una Maestría en Regulación Económica por la London School of Economics y una Maestría en Derecho por la University of Chicago. Estudió la Licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

En 2013 fue ratificado por el Senado de la República, como Comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En noviembre de 2017 el Sr. Zúñiga fue ratificado por un segundo período de 7 años.

Cuenta con más de 17años de experiencia en el sector público habiendo ocupado posiciones de liderazgo en áreas de regulación, competencia y energía en la Secretaría de Energía, Pemex, Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Federal de Competencia.

En el ámbito académico-docente, ha sido catedrático impartiendo las materias de Contratos Gubernamentales, Análisis Económico del Derecho y Derecho de los Energéticos en el ITAM, Teoría y Políticas Públicas de Regulación en la escuela de graduados en Administración Publica del Tecnológico de Monterrey. Ha escrito diversos artículos sobre derecho de la energía para revistas especializadas.

Read more
Herbert-Berttinger

Herbert Bettinger

Director General de Bettinger Asesores

Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac. Cuenta con estudios de especialización en Finanzas Públicas y Maestría por la UNAM. En Amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Participó en el Tax Program en la Universidad de Harvard y llevó a cabo estudios de maestría; Estudios sobre Doble Imposición Internacional e Integración Empresarial (Nivel Doctorado) por la Universidad del Sur de California.

Socio Director de Bettinger Asesores, S. C., participó como Socio Director del Área legal y miembro del Comité Directivo en Mancera, S. C Integrante de Ernst & Young International. Es Coordinador en el Instituto Tecnológico Autónomo de México del Diplomado en Impuestos; en Impuestos al Comercio Exterior; Automatizado en Impuestos. Coordinador del ITAM y de Duke University en el Diplomado Internacional de Impuestos.

Recibió el Premio Nacional de Administración Publica 1986, además de la Distinción Nacional de Capacitación 1993. Reconocimiento como profesor distinguido de 2006. Reconocimiento por Trayectoria Profesional, por parte de la Fundación Carlos Orozco Felgeres 2012. Reconocimiento como “de los mejores fiscalistas de México”, por GVA Consultoría y Capacitación, S.C. 2013. Reconocimiento como el mejor abogado fiscal internacional por la Universidad de San Diego, Procopio, Escuela de Derecho, 2013. Premio Nacional en Impuestos y Cultura Tributaria 2014 en la categoría de Desarrollo Profesional por el Centro Nacional de Estudios e Investigación Tributaria, A.C. (CENESIT),2015, Socio Honorario por parte de la Asociación Nacional de Fiscalistas.Net A.C. por la destacada labor en la difusión de la Cultura Fiscal, Enero 2016, Primer Reconocimiento como Destacado Abogado Fiscalista por parte del Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Marzo 2016.

Read more
Jesus Serrano Landeros

Jesús Serrano Landeros

Comisionado Comisión Reguladora de Energía

Es ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Administración de Empresas por el Centro de Estudios Avanzados en Administración; Maestro en Economía por el Colegio de México y la Maestría en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad de Yale. Realizó estudios de doctorado en Economía en Boston University. Jesús fue nombrado por el Senado de la República como Comisionado en la Comisión Reguladora de Energía el 18 de septiembre de 2014, por un periodo que termina en diciembre de 2018.

Read more
Mario-Hernández

Mario Hernández

CEO de EOS “The BlockChain Company”

Empresario de tecnología desde hace 20 años. Ingeniero por Universidad Politécnica de Madrid, Maestría de ESADE y Programas de Dirección General de: Harvard Business School, y Babson College.

Ejecución de estrategias de Transformación Digital en Europa, USA y LATAM en: Inclusión Financiera, Energía, O&G, eComercio, entretenimiento, Turismo4.0, medios de pago, …

Algunas referencias de adjudicaciones de contratos de esta transformación en proyectos de sistemas complejos son: SAT, IMSS, Caterpillar.com, SCT, Santander, Banco Mundial, BID, Comisión Europa, CHEDRAUI, WALMART, CARREFOUR, EL CORTE INGLÉS, Google, … Especialmente en sector energía: PEMEX, CNH, CRE.

Actualmente CEO de EOS “The BlockChain Company” referencia en USA, LATAM y Europa de soluciones y modelos de negocio basadas en BlockChain especialmente en el capítulo O&G UpStream, Mid y DownStreaming así como electricidad.

Columnista y conferenciante en eventos como: MWC Barcelona, TED, Hyperledger Summit, Forbes, CNN, ElPaís y EconomiaHoy.

Único miembro de Hyperledger por México y embajador de BlockChain en foros internacionales

Read more
Karla Torres

Karla Torres

Contracting and Procurement Lead for Shell Mexico

Karla es egresada de la Universidad Iberoamericana (Administración de Empresas) con un MBA en Desarrollo Organizacional se unió a Shell en 1999. Cuenta con 18 años de experiencia en la industria de petróleo y gas. Ha trabajado en diferentes roles en DS Supply Chain y Global Commercial CP (es decir, Gerente de compras para México y América Central y también actúa como Category Mgr.for Finished Lubes categoría para LATAM). Desde mayo de 2011, Karla se ha unido a la Organización de Desarrollo de Abastecimiento Estratégico, donde dirige Mexico Sourcing Office (MSO) para todas las actividades comerciales (abastecimiento en Upstream y Downstream). Mexico Sourcing Office complementa las oficinas de compras existentes de China e India, aprovechando su experiencia y fortalezas e inicialmente brindando una capacidad regional enfocada para apoyar a las empresas y proyectos de Shell en el Hemisferio Occidental, pero con la expectativa de desarrollarse más para apoyar a Shell a nivel mundial. En los últimos años, Karla ha participado activamente en el contenido nacional, el área de desarrollo de proveedores y la cadena de suministro integrada para la industria de oil & gas.

Read more
Nemorio González Medina

Nemorio González Medina

Director de Operación y Planeación del Sistema en CENACE

Nemorio es Ingeniero Electromecánico por el Instituto Industrial Electricista y Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Tecnológico de La Laguna.

Con más de 31 años de experiencia como servidor público en la Administración Pública Federal, se ha desempeñado como Gerente de Operación de Mercado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Director General Adjunto de la Subsecretaría de Electricidad, de la Secretaría de Energía.

Entre sus áreas de especialidad destacan la operación, control, análisis y planeación operativa de sistemas eléctricos; el diseño, control y puesta en servicio de indicadores de control de gestión; la elaboración y negociación de contratos de compraventa de energía eléctrica; el diseño de contratos normativos aplicables a autoabastecedores y cogeneradores de electricidad; el despacho económico; y la operación del mercado interno de energía de CFE.

Entre sus logros a lo largo de su trayectoria destaca su participación en la elaboración del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica; el Decreto de creación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de los certificados de energías limpias y los requisitos para su aplicación, así como de las Bases Generales del Mercado Eléctrico Mayorista.

Actualmente se desempeña como Director de Operación y Planeación del Sistema en el CENACE entre cuyas facultades destaca el establecimiento de las políticas y requerimientos técnicos para el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional; la determinación de los actos necesarios para mantener la seguridad de despacho, confiabilidad, calidad y continuidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), elaboración y emisión, con la autorización de la Comisión Reguladora de Energía, de las especificaciones técnicas en materia de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del SEN.

Read more
Manuel Alegría Constantino

Manuel Alegria Constantino

Director de Administración y Procesos Contractuales de Petrobal

Manuel trabajó para Petróleos Mexicanos (PEMEX) durante 25 años, la mayoría de ellos en PEMEX Exploración y Producción, donde ocupó varios puestos, como Gerente de Administración y Finanzas, Gerente de Estrategias de Suministros, Director Adjunto de Coordinación de Servicios Marítimos y Coordinador Ejecutivo de Asesores del Director General de PEMEX Exploración y Producción, donde realizó, entre otras actividades, presupuestos, finanzas, adquisición de obras, bienes y servicios, así como la logística de servicios para operaciones offshore, ingeniería y mantenimiento de instalaciones de producción .

Read more
Noé Navarrete González

Noé Navarrete González

Director General de Integra Potencia Consulting

Egresado del Instituto Tecnológico de Morelia: Título de Ingeniero Electricista y el Grado de Maestro en Ciencias con la especialidad de Sistemas Eléctricos de Potencia. *Tesis de Licenciatura auspiciada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas y la de Maestría por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

1993-2000: Docente participante en actividades de consultoría en materia de energía eléctrica.

 

2000-2003: Servidor público como Diputado Federal en la LVIII legislatura de 2000 a 2003, formando parte de las Comisiones de Comunicaciones y Transportes y la de Energía, ocupando en esta última, el cargo de Secretario y posteriormente de Presidente.

 

En la Secretaría de Energía como Asesor del Secretario y como Director General de Generación, Conducción y Transformación de Energía Eléctrica de la Subsecretaría de Electricidad.

 

1ro septiembre de 2006: Designado por el Presidente de la República como Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía cargo que desempeñó hasta el 31 de diciembre del 2016.

 

Actualmente dedicado a la consultoría y generación de nuevos negocios en el sector energético a través Integra Potencia Consulting (IPCo) y forma parte de Fundación Ideas con Energía (FICÉ) donde se desarrollan herramientas analíticas que permiten hacer estudios cuantitativos y cualitativos que faciliten la toma de desiciones del sector energético, misma que desarrollo la App MEM México.

Read more
Moises Orozco Garcia

Moisés Orozco García

Administrador Genera de Hidrocarburos del SAT

Realizó sus estudios de licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y su maestría en Economía Cuantitativa del Desarrollo en la Universidad de Warwick, Inglaterra. A partir de 1997 se incorporó a Petróleos Mexicanos donde fue Coordinador de Asesores del Director General de Pemex Petroquímica, Director Corporativo de Administración de Petróleos Mexicanos, Asesor Ejecutivo de la Dirección General de Petróleos Mexicanos, Subdirector Comercial de Pemex Refinación, Subdirector de Planeación de Pemex Gas y Petroquímica Básica y Subdirector de Administración y Finanzas de Pemex Exploración y Producción. Actualmente, ocupa el cargo de Administrador General de Hidrocarburos del SAT.

Read more
Ninel Escobar Montecinos

Ninel Escobar Montecinos

Coordinadora de Adaptación al Cambio Climático en WWF México

Es especialista en adaptación al cambio climático. Su trabajo se enfoca en coordinar la planeación estratégica de WWF en cambio climático y energía; desarrollar propuestas de proyecto en línea con esta planeación; coordinar su implementación y brindar apoyo técnico al resto de la organización en materia de mitigación y adaptación.

En los últimos años, ha coordinado las contribuciones de WWF en instrumentos de política como la Estrategia Nacional de Cambio Climático, el Programa Especial de Cambio Climático y la Estrategia de Cambio Climático desde las Área Naturales Protegidas.

También ha brindado apoyo técnico a proyectos de adaptación en campo en el marco de la Alianza WWF-Fundación Carlos Slim y ha coordinado el desarrollo de análisis estratégicos como el reporte “Generación eléctrica y pico de emisiones: Reflexiones sobre la planeación del sector y los compromisos climáticos de México”.

Cuenta con una maestría en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de Concepción en Chile y una licenciatura en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Read more
Angelica Quiñones Juarez

Angelica Quiñones Juarez

Vice presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar
Read more
Oscar-Roldan-Flores

Oscar Roldán Flores

Titular del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos
Su carrera en la industria de los hidrocarburos se inició en 2001 en la Secretaria de Finanzas, donde fue parte del equipo involucrado en el nuevo régimen fiscal para Pemex. Más tarde, en 2007, mientras que estaba en la Secretaria de Energía participó en la primera reforma energética y en 2009 formo parte de los miembros fundadores de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Oscar tiene una Licenciatura en Economía por él y una Maestría en Estadística y Econometría de la Universidad de Essex en el Reino Unido.
Read more
Jimena Marván Santín

Jimena Marván Santín

Jefa de Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos de ASEA

Cuenta con 15 años de experiencia en el sector energético. Se desempeñó como Gerente de Desarrollo Sustentable y Ambiental de Petróleos Mexicanos, donde implementó distintas estrategias de planeación y vinculación, además de promover el marco estratégico y control de la sustentabilidad.

Ocupó diversos puestos de responsabilidad en materia de desarrollo estratégico y de promoción de inversiones en el sector hidrocarburos, donde destacan la implementación de estrategias de desarrollo sustentable, comunicación, retroalimentación y promoción a nivel nacional e internacional..

Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, donde cursó una especialidad en Integración del Mercado Energético Europeo y un programa ejecutivo de capacitación en el sector energético. Estudió también un programa certificado de relaciones con inversionistas en la New York University con especialidad en el sector petróleo.

Read more
Karla Cedano Villavicencio

Karla Cedano Villavicencio

Coordinadora del Centro de Innovación de Energía Solar

Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, sus líneas de investigación son: Gestión de Innovación y Conocimiento, Energía y Ciencias Sociales e Indicadores para la Sustentabilidad. Fue Directora Ejecutiva del Grupo Prolaif-Lamothe; Directora General de Desarrollo Científico-Tecnológico del Gobierno del Estado de Morelos; Directora de Proyectos en la empresa Corrosión y Protección Ingeniería y Directora General del Centro Lavín para el Desarrollo de Innovación y Transferencia Tecnológica, oficina de transferencia de conocimiento certificada por CONACyT.

Ha co-editado 4 libros de comunicación pública sobre ciencia, tecnología e innovación: “Ciencia y Ficción”, “El Valor de la Información en la Era del Conocimiento”, “El Arte de Patentar” y “SOMOS: Reconciliación y Diversidad”; y es co- autora de los primeros dos.

Read more
Diana Pineda

Diana Pineda

Asociada Senior de González Calvillo

Diana Pineda es Asociada Senior de González Calvillo, S.C., especializada en temas regulatorios y contractuales de energía, hidrocarburos e infraestructura relacionada.

Dentro del sector de petróleo y gas, su experiencia incluye el asesoramiento y representación de empresas petroleras en el sector de upstream, midstream y downstream, incluyendo licitaciones en rondas internacionales para la exploración, extracción y producción llevadas a cabo por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH ); asesoría y representación en procedimientos de Temporadas Abiertas, aprobados por la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”); desarrollo de Condiciones y Términos Generales para la Prestación de Servicios de actividades de almacenamiento y transporte por ducto; negociación y ejecución de contratos regulados y no regulados; asesoría y gestión de permisos, licencias y autorizaciones federales; asesoría y representación de intereses de sus clientes ante la Secretaría de Energía, CNH o CRE; negociación y ejecución de contratos de compraventa y suministro de hidrocarburos y petrolíferos; asesoría en la implementación de proyectos de gas, petróleo y petrolíferos, entre otras actividades regulatorias y transaccionales.

Es titular de la cátedra de Derecho Energético, en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y ha fungido como profesora titular y adjunta de Derecho Civil-Obligaciones en la Universidad Iberoamericana, la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Anáhuac del Norte. Ha sido conferencista en la conferencia King & Spalding Energy Forum, Houston, Texas 2018 (Enfoque en temas regulatorios de México); Conferencia Anual de Petróleo y Gas de Latin Lawyer, Ciudad de México 2016 (Reforma Energética en México), 2017 (¿Qué significa la administración de Trump para el sector energético en América Latina?) y 2018 (Actualización de upstream: ¿dónde estamos ahora?); y ha contribuido con artículos y editoriales para Financier Worldwide, Clifforid Chance “Guía Internacional de la Mediación” y Getting The Deal Through “Disputas en Materia de Energía”.  Diana también tiene 7 años de experiencia profesional en litigio y solución de controversias y posee una maestría por la Universidad de Columbia, en Nueva York, en Negociación y Solución de Controversias. Es egresada de la Universidad Anáhuac del Norte, siendo acreedora del Premio de Excelencia Académica.

Read more
Maria Luisa Licón

Maria Luisa Licón

Presidenta de Women Energy Network

María Luisa Licón es abogada en el despacho Thompson & Knight donde enfoca su práctica en derecho energético internacional. María Luisa ha representado a empresas petroleras nacionales e internacionales en:

  • El desarrollo de Contratos de Servicios Múltiples;
  • La implementación de contratos integrales de servicios tras la reforma energética de 2008;
  • Procesos licitatorios y administración de los contratos otorgados por parte de la Comisión

    Nacional de Hidrocarburos, incluyendo el primer Contrato de Producción Compartida en México y la primera alianza de Pemex con empresas extranjeras para la extracción eficiente de los hidrocarburos en el país;

  • El nuevo sistema de autorizaciones para la realización de actividades en materia de reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos en México;
  • La incursión y nuevas inversiones en la comercialización, distribución, e importación de petrolíferos y petroquímicos en México bajo el régimen energético tras la reforma energética de 2013;
  • Asuntos regulatorios diversos e intermediación de dichas empresas con el gobierno mexicano para la implementación exitosa de sus proyectos; y
  • La adopción en México de contratos internacionalmente reconocidos por la industria y su interacción bajo el nuevo marco jurídico energético de México.

María Luisa es Licenciada en Derecho egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

Cuenta con una Maestría en Derecho Energético y Sustentabilidad por la Universidad Autónoma de Nuevo León y una Maestría en Derecho con Certificación en Derecho Corporativo por la Universidad de California, Berkeley.

Maria Luisa fundó y preside el primer capítulo internacional de la asociación Women’s Energy Network – Capítulo México y es además miembro activo de la Asociación Internacional de Negociadores de Petróleo (AIPN).

Read more
Alfredo-Orellana-Moyao

Alfredo Orellana Moyao

Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de ASEA

Abogado mexicano experto en derecho público. Ha sido coordinador de asesores en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Secretario de Estudio y Cuenta de la Primera Sala; coordinador de asesores del Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. En el sector energético fue director general adjunto en el Jurídico de la Comisión Reguladora de Energía; director de asuntos legales en la Unidad de Promoción de Inversiones de la Secretaría de Energía; asesor legal del Comité para la Capitalización de la Industria Petroquímica No Básica y asesor de la Comisión de Energía del Senado de la República en la LVI Legislatura. Actualmente es el Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Read more
Miriam-Grunstein

Miriam Grunstein

Senior Partner en Brilliant Energy Consulting

Licenciada en Derecho, summa cum laude, por el ITAM. Maestría en Literatura y lenguas españolas y portuguesas, por la Universidad de Nueva York. Asimismo, es Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Nuevo México. Actualmente, la Profesora Grunstein es investigadora y catedrática de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE). De igual manera, ha sido docente del Departamento Académico de Derecho del ITAM. Por otra parte, la Maestra Grunstein se ha desempeñado profesionalmente en las siguientes posiciones: fue Consultora Legal, Terranova Energía S. de R.L de C.V, 2005; Consultora Legal Asociada, Enersa S.C., 2004; Consejera Personal del Comisionado, CRE, 2002-2004; y Asociada de la firma internacional Thompson & Knight Abogados. Es experta en el estudio de cuestiones normativas y regulativas del Sector Energético; específicamente, en el ámbito de Contratación Petrolera y Proyectos de Infraestructura.

Read more
German Pineda Gutierrez

Germán Pineda Gutierrez

Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria Petrolera

Licenciado en Administración por el Instituto Politécnico Nacional con estudios de Posgrado en Administración Estratégica de Recursos Humanos en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y graduado del Programa de Perfeccionamiento de Habilidades Directivas (D-1) del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).

De 2012 a 2017, Germán fungió como Director de Recursos Humanos para Shell en México, atendiendo a las dos principals áreas de negocios de Shell en México: Upstream y Downstream, en donde lideró el equipo de desinversión de una planta de lubricantes situada en León, Gto., estructuró, reclutó y capacitó a todo el equipo de retail en México a fin de asegurar la apertura de la primera estación de servicio en jullio 2017 al tiempo que era parte fundamental en el equipo de “Riesgos no Técnicos” para cumplir con toda la regulación necesaria para presenter propuesta y ganar el primer campo en México en la ronda 2.1.

Es consejero de la Asociación Mexicana de Dirección en Recursos Humanos (AMEDIRH), Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria Petrolera (ARHIP) y Presidente del grupo Sectorial de Recursos Humanos de la Cámara de Comercio Británica (auspiciada por la Embajada del Reino Unido en México).

 

Read more
Richard Swann

Richard Swann

Editorial Director, Americas Oil Markets S&P Global Platts

Richard Swann es el editor para mercados petroleros de América Latina en S&P Global Platts.

Read more
Pedro-Borda-Hartman

Pedro Borda Hartmann

Consultor en Recursos Humanos

Pedro Borda Hartmann fue Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Recursos Humanos (AMEDIRH), actualmente es consultor especializado.

Read more
Carlos Lerma Cotera

Carlos Lerma Cotera

Director de Financiamiento del Sector Energía de Bancomext

Graduado como Contador Público en 1992 en el ITESM con mención honorífica. En 1996 obtuvo el MBA en State University of New York at Buffalo, USA, con especialidades en Finanzas Corporativas” y en “Instituciones y Mercados Financieros”, durante su maestría realizó un semestre en la universidad de Turku en Finlandia. En 2005, completo el “Programa de Alta Dirección AD-2” en el IPADE. También ha tomado cursos en Finanzas, Administración, Negocios Internacionales, Leyes y Desarrollos Inmobiliarios. En Bancomext creo el programa de Financiamiento para desarrolladores industriales, donde financió proyectos por más de $30 mil millones de pesos en todo el país. En agosto de 2016 fue nombrado Director de Financiamiento del Sector Energía donde ha participado en el financiamiento de proyectos con inversión superior a los 3,000 millones de dólares y capacidad superior a los 3,000 MW.

Read more
Atzayaelh Torres

Atzayaelh Torres

Coeditor y columnista en temas energéticos para El Financiero

Es coeditor y columnista en temas energéticos para El Financiero. Es egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y también modera mesas de discusión sobre el tema para El Financiero-Bloomberg, donde además participa con comentarios en diferentes espacios a lo largo de la semana. Laboró además en la Comisión Reguladora de Energía y en el Centro Nacional de Control de Energía.

Read more
Federico Martens

Federico Martens

Socio Director en Martens Abogados

Abogado litigante con más de doce años de experiencia atendiendo disputas corporativas complejas que involucran un alto grado de riesgo para sus clientes.  Federico es frecuentemente reconocido por publicaciones independientes y de prestigio, como uno de los mejores abogados litigantes de México. Su experiencia reciente se ha concentrado en disputas complejas que derivan de proyectos de infraestructura, coinversiones, incumplimientos de contratos civiles y mercantiles, financiamientos, acciones de daños, apoyo judicial a arbitraje, entre otras. En los últimos años, Federico ha impartido cátedras a nivel posgrado y licenciatura sobre Teoría del Proceso, Responsabilidad de Funcionarios y Órganos Corporativos, Debido Proceso, Daños en Materia de Competencia Económica, y Derecho Comparado de los Contratos, en las Universidades Iberoamericana y Panamericana.

Read more

Anasol Muñoz Puente Arnaiz

Titular de la Unidad de Petrolíferos de la Comisión Reguladora de Energía

Ejecutiva con más de 10 años de experiencia corporativa en áreas comerciales y de análisis de mercados, particularmente de gas, petróleo y derivados. Especializada en desarrollo de estrategias comerciales para el suministro, encabezando líneas de negocio y lidereando equipos multidisciplinarios (logística, transporte, contabilidad, finanzas y jurídico). Enfocada a trabajar por resultados, cumpliendo en tiempo y forma con los objetivos planteados. Amplia experiencia en negociación en ambientes multiculturales con empresas transnacionales, así como con entidades gubernamentales. Manejo eficiente de las relaciones públicas enfocadas al desarrollo del negocio. Experiencia en desarrollo de negocio propio, desde el diseño de marca, suministro de insumos, producción, distribución y venta del producto.

Read more
Leonardo-Cuneo

Leonardo Cuneo

Director de Energía & Utilities de Capgemini México

La experiencia de Leonardo abarca más de 20 años de apoyo a las empresas en su proceso de transformación, a través de la mejora de procesos empresariales y la adopción de tecnología. Leonardo, se unió a Capgemini en 2015 y actualmente es responsable del Sector de Energía en North Latam. Durante los últimos años se ha enfocado en ayudar a los clientes mexicanos a implementar la estrategia local para adaptarse a las nuevas reglas relacionadas con la Reforma Energética en el país.Antes de incorporarse a Capgemini, Leonardo desarrolló diversas habilidades que abarcan procesos complejos de venta de valor, desarrollo de negocios y ventas de soluciones de tecnología de la información, consultoría de negocios y servicios. Además, Leonardo tiene una maestría en Administración del IPADE, México.

Read more
Guido van der Zwet

Guido van der Zwet

General Manager Americas for iPS

Guido van der Zwet es el Gerente General para América de iPS – Powerful People desde 2013. iPS – Powerful People ofrece soluciones de personal; nómina, dotación permanente de personal y gestión de proyectos, centrada principalmente en el sector de la energía. iPS ingresó a México en 2007 y ahora tiene oficinas en Ciudad de México y recientemente abrió una oficina en Houston.

Van der Zwet ha estado en México desde 2006 en varios puestos comerciales, creando oportunidades de negocios en el país y en toda América Latina. También es cofundador de Dutch Energy Association, una organización sin fines de lucro que respalda a las compañías de energía holandesas en México y las compañías de energía mexicanas en los Países Bajos.

Read more
Abraham-Klip-Moshinsky

Abraham Klip Moshinsky

Director General de Plastiglas

Abraham Klip Moshinsky nació en 1956. Estudió ingeniería química en la Universidad Autónoma Metropolitana (1979) y la maestría en Ciencias en Ingeniería en la University of Texas at Austin (1981). Su tesis fue publicada en la revista Chemical Engineering Progress Magazine y premiada por “Best Applied Paper” por el American Institute of Chemical Engineers. En octubre del 2002 fue designado Subdirector de Planeación de Pemex Petroquímica, cargo que ocupó hasta diciembre del 2007. Actualmente es Director General de Plastiglas.

Read more
Pablo Zárate

Pablo Zárate

Senior Director , Energy and Natural Resources en FTI Consulting Strategic Communications

Pablo Zárate es Director de Energía y Recursos Naturales FTI Consulting, así como Director de Información de Pulso Energético y articulista en El Economista.

Read more
Jose-Luis-Fernandez-Zayas

José Luis Fernández Zayas

Investigador UNAM

Ingeniero mecánico electricista egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y doctor en ingeniería por la Universidad de Bristol, Inglaterra. Ha establecido centros privados de diseño de ingeniería y dirigido empresas productoras de equipo electromecánico. En 2011 fue Gestor de Energía en el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Iberoamericano (CYTED), en 2012 ocupó el cargo de Director del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y Director general de Investigación Científica y Tecnológica y Medio Ambiente de la Secretaría de Energía (SENER). Fue Director ejecutivo del Instituto de Investigaciones Eléctricas.

Read more
Eduardo Prud’Homme Nieves

Eduardo Prud’Homme Nieves

Jefe de la Unidad de Gestión Técnica y Planeación de CENAGAS

Es Actuario por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y estudió la Maestría en Economía en El Colegio de México. Tiene un Diplomado en Política Ambiental y ha participado en distintos seminarios de regulación energética. En1996 ingresó a Pemex Refinación y donde se desempeñó en la Subdirección de Planeación en temas de optimización y estudios especiales relacionados con la carga de crudo y logística de petrolíferos. En 1999 realizó el mismo tipo de tareas para la refinería de Deer Park en Texas en un programa de intercambio. En el año 2001 se integró al equipo económico de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Actualmente es Jefe de la Unidad de Gestión Técnica y Planeación.

Read more
Gonzalo-Monroy

Gonzalo Monroy

Socio Director en GMEC

Gonzalo Monroy es un consultor con 16 años de experiencia, en el sector energético mexicano. Algunas áreas de su especialización son regulación, legislación, logística, desarrollo y operación de proyectos, así como análisis económico y de riesgos. Inició su trayectoria en el sector energético con la consultoría IPD Latin America donde desarrollo un enfoque matemático riguroso para la elaboración de modelos analíticos y estructurales de demanda y oferta de hidrocarburos. En 2008, se incorporó a la Subsecretaría de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía como Director General Adjunto de Planeación. Desde esa posición, supervisó las operaciones de Pemex en Chicontepec. En 2012, fundó GMEC, donde ha asesorado a empresas nacionales e internacionales para participar en el nuevo mercado energético mexicano.

Read more
Arturo Duhart Xacur

Arturo Duhart Xacur

CEO de Sunwise
Read more
Grissel Montes Romero

Grissel Montes Romero

Directora Ejecutiva de Planeación y Concursos de Proyectos de CENAGAS

Con más de 9 años de experiencia en el sector energético, Grissel Montes Romero cuenta con una alta especialización en actividades de planeación y expansión de redes de transporte de Gas Natural, evaluación de proyectos de infraestructura, así como en temas de benchmarking y evaluación del desempeño del mercado de Gas Natural.

 

Grissel fue nombrada Directora Ejecutiva de Planeación y Concursos de Proyectos en la Unidad de Gestión Técnica del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) en el 2015.

 

Anteriormente, Grissel fue Directora Adjunta de Análisis de Desempeño en la Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde participó activamente en la elaboración de documentos soporte para la reforma energética. En su trayectoria en la CRE, también se desempeñó como Directora de Análisis Estadístico y Tarifario, donde desarrollo metodologías y modelos econométricos que apoyaban y daban soporte a las revisiones quinquenales tarifarias y otorgamientos de permisos de las actividades reguladas en materia de gas natural. De igual manera participó en el desarrollo de la determinación de los benchmarking de los costos asociados a la prestación del servicio de transporte de gas natural.

 

Además, estando en la CRE tuvo bajo su responsabilidad el análisis para la elaboración del primer Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural 2016-2019, desarrollando así las herramientas de análisis necesarias para llevar a cabo dicha tarea.

 

Actualmente es la encargada de llevar a cabo las revisiones anuales del Plan Quinquenal 2015-2019 y proponer el desarrollo de nuevos proyectos, realizar la consulta pública de CENAGAS para identificar la oferta y demanda potencial de gas natural, y también es responsable de coordinar los procesos de licitación de los proyectos estratégicos incluidos en dicho Plan, entre ellos la primera licitación para contar con inventarios estratégicos de gas natural, establecida en la Política Publica en Materia de Almacenamiento de Gas Natural.

 

Actuaria de profesión, Grissel obtuvo su Maestría en Investigación de Operaciones por el Instituto de Posgrado de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta una especialidad en estadística por parte del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.

Read more
Victor Manuel Maldonado Montoya

Víctor Manuel Maldonado Montoya

Presidente del Comité de Recursos Humanos e Infraestructura del Clúster Energía Coahuila
Read more
Merlin Cochran West

Merlin Cochran West

Director General Adjunto de Exploración y Extracción de SENER

Merlin trabaja en la Secretaría de Energía en dónde funge como Director General Adjunto de Análisis y Seguimiento del Sector Hidrocarburos. Dentro de sus labores destacan los aspectos medioambientales de la Exploración y Extracción, el promover el contenido nacional, la mejora regulatoria, entre otros.

Previo a unirse a la Secretaría, Merlin trabajó administrando plataformas petroleras, terrestres y marinas. Empezó su carrera en Brunei como ingeniero en entrenamiento gerencial y de ahí se movió dentro de las filas de Schlumberger por los países de Venezuela, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Arabia Saudita. En su último papel estuvo administrando Jack Ups para Saudi Aramco.

Merlin es Ingeniero Civil del Instituto Tecnológico de Monterrey con maestría en Administración de Empresas de Columbia Business School y London Business School.

 

Read more
Rafael Beverido Lomelin

Rafael Beverido Lomelín

Ex director general de Pemex Petroquímica

Rafael Beverido Lomelín nació en la Ciudad de Córdova, Veracruz en 1942. Es Ingeniero Químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (1962-66) con postgrado en Administración de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) (1981). En 2001 fue designado por el Presidente de México Lic. Vicente Fox Quesada para ocupar la Dirección General de PEMEX Petroquímica.

Read more
Jaime Brito

Jaime Brito

Vice President, Pricing and Market Strategies de Argus Media

Jaime Brito es un experto en los mercados de productos refinados de Estados Unidos y México. Ha estado siguiendo los desarrollos de la Reforma Energética de México y su implementación, teniendo una comprensión única y completa de las fuerzas que la rodean, la forma en que las entidades estadounidenses e internacionales participarán y sus desafíos. Actualmente se desempeña como Vice Presidente de Estrategias de Precios y Mercados en Argus Media.

Read more
Mario Guido

Mario Guido

Founding Partner - Strategic Business Development

Founding Partner at Strategic Business Development, a boutique consulting firm established in El Paso, Texas in 2007, created with a commitment to provide professional and strategic consulting services, tailor our products and services to satisfy needs of our bi-national clients with critical information and expertise, in order to effectively promote their products and services to the markets they target.

Read more
Juan Eduardo Balboa Velazco

Juan Eduardo Balboa Velazco

Director General de Fomento de Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético en la Secretaría de Economía

Más de 10 años en experiencia en el sector público en áreas de promoción económica y fomento industrial. Desde el 2016 se desempeña como Director General de Fomento de Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético en la Secretaría de Economía, teniendo como encargo principal el desarrollo de proveedores nacionales para la nueva industria energética a través de tres elementos principales: localización de las proveedoras, el fomento de contenido nacional y el cumplimento de los estándares de la industria.

Ha trabajado en ProMéxico y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Cursó la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), así como la maestría en Políticas Públicas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Read more
Cynthia Renee Bouchot Preciat

Cynthia Renée Bouchot

Directora General en Energía CB

Cynthia Bouchot cuenta con más de 24 años de experiencia profesional y 20 años de experiencia cómo especialista en desarrollo de proyectos de energía, siendo una de las principales consultoras integrales en esta  materia en México. Actualmente es la Directora General de Energía CB empresa de consultoría especializada en energía. Durante 15 años se desempeñó como Directora Jurídica en trasnacionales como Unión Fenosa, Electricité de France, Mitsubishi (en proyecto Altamira II), Gas Natural, fue Directora General de Energía 7. Ha participado en el desarrollo de proyectos energéticos de ciclo combinado (IPP), eólicos, cogeneración, mini hidroeléctricos, solares, gasoductos, etc. en todas sus etapas: desarrollo de estrategia, procesos de licitaciones, preparación de ofertas, derechos de vía, permisos, construcción, contratos de compra de equipo, EPC, O&M, PPA, Fuel Supply Agreements, Project finance, fiscal, seguros, operación, riesgos, resolución de controversias y M&A. Es maestra de la materia Régimen Jurídico de la Energía Eléctrica en el Diplomado en Derecho de la Energía en la Escuela libre de Derecho, en la Anáhuac del Sur en el Diplomado para la Profesionalización de Mercados Energéticos y en la Universidad de Monterrey en la Maestría de Energía imparte la materia de Mercado Eléctrico.

Read more
Jose Carlos Romero Femat

José Carlos Femat Romero

Gerente de Desarrollo de Negocios en Argus Media

Es Licenciado en Economía por el ITAM y Maestro en Historia y Desarrollo Económicos por la London School of Economics and Political Science.

 

En el sector público, se ha desempeñado como Director de Regulación Económica en la Comisión Reguladora de Energía y como Ministro Consejero de Asuntos Económicos en la Delegación Permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Recientemente fungió como Director General de Petrolíferos en la Unidad de Políticas para la Transformación Industrial de la Secretaría de Energía, como Director General de Onexpo Nacional y como Director General de Comercialización de Producción en la Unidad Técnica de Extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Ha sido profesor de Historia Económica, Política Económica, Economía de los Energéticos y Microeconomía en el ITAM, en la Universidad Anáhuac, en el IPN y en el INAP. Cuenta con diversas colaboraciones y publicaciones relacionadas con el sector energético en México y la evaluación del desempeño.

 

Desde 1995, es responsable de la columna “Portafolio de Análisis” del periódico El Economista.

 

Actualmente se desempeña como Gerente de Desarrollo de Negocios en Argus Media.

Read more
Karol Garcia Zubia

Karol García Zubía

Reportera del Sector Energético en El Economista

Periodista mexicana, cubre el sector energético desde marzo del 2010 y es reportera titular de dicha fuente en el periódico mexicano El Economista. Ha colaborado en las revistas Energía Hoy, Valor y Negocios, Energía a Debate y la brasileña Oil and Gas. Ha participado en diversos foros sobre cambio climático y generación sustentable de energía organizados por el Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, el Instituto de las Americas, el Mexico Renewable Energy Congress y los gobiernos de Estados Unidos, Alemania y Noruega. En 2015 concluyó la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Cuenta con distinciones como cinco reconocimientos a la cobertura periodística en energía que otorga Gas Natural Fenosa en México y el Premio Nacional al Periodismo en Energía Renovable de la Asociación Nacional de Energía Solar Fotovoltaica.

Read more
Carlos Pani Espinosa

Carlos Pani Espinosa

Director de Carlos Pani y Asociados

En noviembre del 2001 ingresó a PEMEX como Subdirector Comercial de Pemex Petroquímica, cargo que ocupó hasta el 16 de enero del 2004, cuando fue nombrado Subdirector Comercial de Pemex Refinación. En junio del 2007 fue nombrado Director Ejecutivo de Proyectos Petroquímicos, con la función principal de coordinar el Proyecto Fénix, cargo en el que estuvo hasta diciembre de ese mismo año cuando pasó a ser Subdirector de Pemex Petroquímica.

Read more
Arturo-Carranza

Arturo Carranza

Coordinador de Control de Gestión de Presidencia del INAP

Arturo Carranza Güereca cuenta con una sólida experiencia en asuntos públicos, particularmente en el ámbito energético, donde ha asesorado a empresas públicas y privadas. Sus actividades en el INAP y como consultor las complementa con una dinámica participación en medios de comunicación, opinando en espacios estratégicos y participando en consejos editoriales de periódicos de circulación nacional. Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y cuenta con estudios de maestría en Administración Pública por el INAP. Ha sido socio consultor de Solana Consultores, donde apoyó por ocho años al presidente de la firma en la construcción de relaciones estratégicas. Actualmente es Coordinador de Control de Gestión de Presidencia, en el INAP.

Read more
Aidana Velazquez

Aidana Velázquez

Directora de Análisis y Gestión de Información del Mercado Eléctrico Mayorista en la CRE

Profesionista con más de seis años de experiencia en el sector energía, a nivel nacional e internacional, con especialidad en análisis, evaluación y diseño de políticas energéticas implementadas por instancias gubernamentales y por la cooperación internacional en México y Latinoamérica. Colaboró directamente en el proceso de adhesión de México como miembro de la Agencia Internacional de Energía.

Actualmente, se desempeña como Directora de Análisis y Gestión de Información del Mercado Eléctrico Mayorista, dentro de la Dirección General de Regulación Eléctrica en la Comisión Reguladora de Energía.

Aidana es Ingeniera Industrial y de Sistemas, por el Tecnológico de Monterrey y cursó la maestría en Administración e Ingeniería de la Energía y del Medioambiente, en el Royal Institute of Technology –KTH– de Estocolmo, Suecia.

Read more
Alvaro Vallejo

Alvaro Vallejo

Director del Sector Oil, Gas & Chemicals de SGS de México

Es Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con una Maestría en Administración por Chalmers University de Gotemburgo Suecia, Diplomado en Ingeniería Petrolera por Bristol Capacitación y Asesoría Empresarial , entre otros estudios, cuenta con una amplia exposición internacional en países como Brasil, Japón, Australia y Suecia. Actualmente es Director del Sector Oil, Gas & Chemicals de SGS de México, empresa con 140 años en el mundo y 67 años ininterrumpidos de labores en México, pioneros en Servicios de Inspección, Pruebas, Verificación; Entrenamiento y Certificación en sectores como el industrial, minerales, petróleo, gas, petrolíferos y productos químicos, productos de consumo, automotriz, entre otros.

 

Read more
Victor Ramirez Cabrera

Víctor Ramírez Cabrera

Director Ejecutivo de ANES
Read more
Javier Lozano Cortes

Javier Lozano Cortés

Socio de Lexoil

Licenciado en administración de empresas, con 7 años de trayectoria en la industria del petróleo. Colaboró en la dirección general de Petróleos Mexicanos como asesor de la Coordinación ejecutiva, así mismo participo como Subgerente de difusión y promoción de Comunicación social posteriormente se desempeño como Titular de la Subgerencia de Ventas Zona Norte de Pemex Refinación administrando los contratos de franquicia, crédito y venta de primera mano para las estaciones de servicio y mayorista de 8 estados del norte de la Republica mexicana. Actualmente es socio de la consultora Lexoil.

Read more
Jose Elias Sahab Jaik

José Elias Sahab Jaik

Director Corporativo de Asuntos Estratégicos en Grupo Autlán

Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posee una maestría de la Universidad de Texas. Ha sido Director Comercial para México y Colombia en el Bank of New York Mellon; como Gerente Legal de Finanzas en Petróleos Mexicanos; así como Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Atención Ciudadana y Reglamento del Ministerio de la Función Pública. En 2013, fue nombrado Director General Adjunto de Promoción Regional y Asuntos Institucionales en Nacional Financiera. Director Corporativo de Asuntos Estratégicos en Grupo Autlán

Read more
Marcial-Diaz-Ibarra

Marcial Diaz Ibarra

Presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético

Es Abogado Consultor del Sector Energía, con estudios en Administración Pública. Con 15 años de experiencia dentro del sector, colaboró en la Dirección Jurídica de Pemex por más de 10 años, y como consultor ha colaborado en algunos proyectos como son: Seguridad en ductos; Desarrollo del marco jurídico para nuevos esquemas de negocios; Acompañamiento a empresas en la implementación de la Reforma Energética y también es articulista en medios especializados del sector y conferencista.

Read more

Tatiana Romero Castañon

Investigadora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
Read more
Eduardo-Rodriguez

Eduardo Rodríguez

Senior de Energía y Fintech en Flatstone Capital Advisors.

Profesional del sector financieros y consultoría de negocios con más de 20 años de experiencia en estratégica para mercados regulados de America Latina con foco en mercados de capitales, energía y fintech. Actualmente es Socio Senior de Energía y Fintech en Flatstone Capital Advisors.

Read more
Claudia-Salgado

Claudia Salgado

Commercial Specialist, U.S. Commercial Service Mexico City

Claudia Salgado ha trabajado en el Servicio Comercial de la Embajada de Estados Unidos desde el 2007. Ella es Especialista Comercial para los sectores de electricidad, energía renovable y medioambiente. Por más de once años en este cargo, Claudia ha tenido la oportunidad de facilitar un gran número de alianzas comerciales entre empresas Estados Unidos y México.

 

Antes de unirse al Servicio Comercial de los Estados Unidos, Claudia trabajó para el grupo farmacéutico Pfizer en el área de ventas. También trabajó en el Centro de Comercio Internacional de Maine para ayudar a empresas locales de ese estado a incursionar en mercados internacionales. Claudia también fue investigadora en la universidad Brock y maestra en la universidad de Maine.

 

Claudia Salgado cursó la licenciatura en Estudios Internacionales con especializaciones en Economía y Negocios y Ciencia Política en la Universidad de Maine en Estados Unidos y obtuvo una Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Brock en Ontario, Canadá.

Read more
Ricardo Sierra de Oteiza

Ricardo Manuel Sierra Oteiza

Consultor

Profesional con experiencia en planeación estratégica participativa a nivel regional y comunitario. Manejo de aspectos relacionados con el impacto y riesgo ambiental, vulnerabilidad sectorial por cambio climático, manejo integral de recursos naturales: agua, suelo, flora, fauna, biodiversidad y ecosistemas sensibles. Diagnósticos empresariales para definir estrategias de responsabilidad social con un claro sentido de negocios y construcción de alianzas estratégicas. Análisis de cumplimiento legal de las responsabilidades ambientales para la gestión de autorizaciones y permisos. Especialista en el diseño de sistemas de indicadores para medir el cumplimiento estratégico de objetivos y en la elaboración de planes de acción para la mejora continua de procesos administrativos y operativos. Experto en gestión de proyectos con el acompañamiento programático y presupuestal.

 

Read more
Yatzhira Camacho

Yatzhira Camacho

EPC’s Sales Manager en Schneider Electric
Yatzhira cuenta con 12 años de trayectoria dentro del Sector Energético Mexicano, está especializada en Sistemas de Control de procesos, automatización y Comunicaciones Industriales . Su experiencia comprende diversas posiciones, tales como ser ingeniero de campo en la implementación de proyectos y desarrollo de relaciones comerciales con diversos jugadores del sector como Entidades Gubernamentales, Industria privada, Constructoras y Operadores.
 
Actualmente forma parte de la División Process Automation en Schneider Electric, es responsable del liderear la estrategia y desarrollo oportunidades de negocio para los mercados de O&G , Generación y Petrolíferos con empresas dedicadas a la implementación de proyectos en la modalidad de EPC
 
Es Ingeniero en Control y Automatización por el Instituto Politécnico Nacional, cuenta con un Postgrado en “Administración Estratégica y Desarrollo de Negocios” por la Universidad Iberoamericana, es egresada del “Programa en Alta Dirección para mujeres ejecutivas” del Instituto Dalia Empower , así mismo cuenta con una Certificación como “Master Coach Tethahealing”.
 
Yatzhira es miembro fundador de la Iniciativa “MujerEs Energía” lanzada en septiembre de este año, la cual busca hacer que el sector energético mexicano tome conciencia de la necesidad de formar equipos orientados al enfoque de género y que cada vez más mujeres se conviertan en expertas en diferentes áreas de nuestra industria para que contribuyan activamente en el desarrollo de proyectos gubernamentales y privados.
 
Así mismo Yatzhira es socia del “Círculo Europeo de Ejecutivas”, miembro de las asociaciones “Women’s Energy Network” y “Asociación de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética” y  es “Miembro distinguido Toastmasters” en la ciudad de Toluca.
Read more
Ulises-de-la-Garza

Ulises de la Garza Valdez

Asesor de la Presidencia de CONCAMIN

Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Maestría en Administración de Negocios (MBA), por la Universidad de la Ciudad de Oklahoma, Estado Unidos y Doctorado en Filosofía con especialidad en Administración por la Universidad Autónoma de Nuevo León.  Miembro fundador del Consejo de Transferencia Tecnológica, de la UANL; en el Sector Público Federal se desempeñó como Titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaria de Salud, como Oficial Mayor del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y como Director General de Planeación y Evaluación en la Secretaría de Economía; fungió como Director General de la Asociación de Empresas de Tecnologías de Información y Presidente/CEO fundador del Organismo Internacional denominado “North American International Trade Corridor Partnership” (NAITCP).

Read more
Lorenza Forastieri Muñoz

Lorenza Forastieri Muñoz

Socia Fundadora de Enlácelo, S.C.

Egresada de la carrera de Comunicación por la Universidad Anahuac del Norte, Diplomado en Desarrollo Humano. Certificada desde el 2012 como Coach Ejecutiva por la Asociación Interamericana de Coaching. Actualmente forma parte de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas (AMME).  Como Consultora de Talento cuenta actualmente con una cartera de clientes a quien asesora en la atracción, desarrollo y retención de talento de nivel medio y directivo en varios sectores tales como: Construcción, Consumo, Petroquímico, Logística y Transporte, industria y Asociaciones sin fines de lucro, entre otros.

Read more
Jesús Antonio Leal Felix

Jesús Antonio Leal Felix

Encargado de la Dirección General de Energia de Banobras

Jesús Antonio Leal Félix es economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, con más de 22 años de experiencia en la estructuración y desarrollo de programas y proyectos para mejorar el bienestar de la población. También fue Director del área de banca de desarrollo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y trabajó en proyectos desarrollados por el Banco Mundial y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Actualmente promueve desde BANOBRAS  la estructuración, implementación y financiamiento de proyectos de infraestructura relacionados con energía sostenible.

Read more
Rocío Herrera

Rocío Herrera

Wind Project Engineer en DNV GL

La Sra. Herrera trabaja para DNV GL desde su oficina en Querétaro, México, en donde dirige los esfuerzos de due diligence técnica para apoyar el financiamiento de proyectos eólicos comerciales a escala de servicios públicos, y forma parte del equipo de Ingeniería Independiente. Su experiencia profesional es en el campo de la ingeniería mecánica y tiene una maestría en energías renovables con especialidad en energía eólica de la Universidad Carl von Ossietzky de Oldenburg en Alemania. Ella trabaja en varios proyectos de ingeniería independiente en México realizando tareas de revisión de contratos de construcción y operación de parque eólicos, administración de proyectos y actividades de seguimiento de la construcción en el sitio. Rocío posee conocimiento en diseño de sistemas de energía renovable y desarrollo de proyectos, y está familiarizada con las políticas de mercado relacionadas con el sector energético.

Read more
Ramses Pech Razo

Ramsés Pech Razo

Socio de Caraiva y Asociados

Cuenta con 25 años de experiencia en la industria de hidrocarburos (Upstream, Midstream y Downstream); geotermia, electricidad, energía y economía. Es Ingeniero Químico con maestría en administración por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.  Actualmente es consultor en temas energéticos y es catedrático en la UNAM e ITESM, trabajó Halliburton y Weatherford en las áreas de desarrollo de negocios, mercadotecnia y análisis económico.

Read more
Julieta-Sanchez-Cano

Julieta Sanchez Cano

Investigadora CONACYT

Licenciado en Economía, Universidad Autónoma de Coahuila, Maestría y Doctorado en Estudios Avanzados en Economía Internacional y Desarrollo por Universidad Complutense de Madrid. Autora de libros del sector energético e investigadora del Conacyt.

Miembro de la Red Internacional para la Sostenibilidad de las Zonas Áridas perteneciente a Conacyt y al IPICYT. Profesora invitada en Columbia University 2014-2015. Investigadora Prometeo para Senescyt Ecuador y la ULEAM 2014-2015 Editora y coordinadora de la red de investigación Estudios Estratégicos, con red más de una decena de Instituciones de investigación y académicas.

Acreedora de la beca de investigación O’Gorman del ILAS de Columbia University año 2013. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 del CONACYT.

Miembro del Cuerpo Académico Consolidado ““ESTUDIOS EMPRESARIALES DESDE LA PERSPECTIVA ECONOMICO-ADMINISTRATIVA” perteneciente a la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Reconocimiento a Perfil deseable PROMEP para Profesor de Tiempo Completo.

Forma parte del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) para el conocimiento científico, tecnológico e innovación, en formación de recursos humanos y grupos de investigación, así como para evaluar posgrados y proyectos a nivel nacional y para Iberoamérica.

Profesora investigadora de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Evaluadora para CONACYT Y PROMEP, evaluando programas, redes, proyectos, y cuerpos académicos.

Miembro de la Comisión Curricular de la Carrera de Licenciado en Economía, Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Economía, Contaduría y Administración, 03 de junio del año 2011 al 2013.

Miembro de la Comisión de Admisión de la FECA-UJED 2010- 2013.

Miembro de la Comisión de Contraloría Social 2011 FOMES-PIFI/PROMEP.

Miembro del Comité Editorial de la revista ECORFAN: www.ecorfan.org

Miembro de la Sociedad de Economía Mundial del 2005 a la fecha.

Miembro de honor y justicia del Colegio de Economistas, Vicepresidencia Centro- Norte (Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas) se puede consultar en: //www.colegiodeeconomistas.org/comisiones.php nombramiento del 2009- 2012.

Doctor Sobresaliente Cum Laude de la Universidad Complutense de Madrid, 2008.

Líneas de Investigación

Áreas estratégicas del Sector Energético: Evaluación de políticas públicas, sectores estratégicos, seguridad energética, balance energético, diversificación de la matriz energética, auditoria energética, producción y comercio, organismos Internacionales, economía, medioambiente, cambio climático, sostenibilidad, uso eficiente de la energía y gobernanza en sectores estratégicos del sector energético.

Read more
César Augusto Rangel García

César Augusto Rangel García

Investigador UNAM

Politólogo por la UNAM, ha sido colaborador en investigación del Centro de Estudios Políticos en temas sobre regulación del sector energético. Se desempeña en las áreas de investigación académica y consultoría. Estudió simultáneamente la Maestría en Derecho Económico por la Universidad Panamericana, y en Estudios Políticos del Programa de Posgrado de la UNAM. Se ha desempeñado en la iniciativa privada en la investigación, consultoría y seguimiento de coyuntura brindando apoyo a empresas del sector energético e instituciones gubernamentales.

Read more
Elizabeth Jiménez

Elizabeth Jiménez

VVicepresidenta del Comité de Gestión por Competencias en Energías Renovables y Eficiencia Energética del CONOCER

Nacida en la Ciudad de México, es Ingeniera eléctrica y electrónica por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene estudios en administración de proyectos y en Energías Renovables y Eficiencia Energética. Colaboró con la UNAM en el desarrollo de evaluaciones, análisis técnicos y regulatorios para infraestructura crítica. Actualmente es vicepresidenta del Comité de Gestión por Competencias en Energías Renovables y Eficiencia Energética, organismo que es el referente a nivel nacional de la agenda de capital humano para la competitividad en el sector. También colabora como Coordinadora de Capacitación Nacional de la Red de Mujeres en Energías Renovables y Eficiencia Energética, iniciativa que busca colaborar con los objetivos de desarrollo sostenible 5 y 7, Igualdad de género y energía asequible y no contaminante. Forma parte del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Energía Solar.

Read more
Juan Lopez Huesca

Juan López Huesca

Ex Gerente de Estaciones de Servicio de Pemex

Nació en Orizaba, Veracruz, donde cursó la educación primaria y media. Obtuvo el título de Licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana en 1979, en Xalapa, Veracruz. Realizó estudios de postgrado en Alta Dirección de empresas en el IPADE y en el INAP, así como de Economía en el ITAM.

 

Su vida profesional se ha desarrollado tanto en el sector privado como en el público; en materia de recursos humanos ocupó cargos directivos en el IMSS, CONASUPO y Banco Mexicano. Como Abogado estuvo a cargo de áreas jurídicas en Petróleos Mexicanos y Pemex Petroquímica. También fue Gerente de Ventas a Estaciones de Servicio en Pemex Refinación por más de 4 años, destacando en este último puesto la transformación de la Franquicia Pemex al concepto Cualli, en 2006.

 

Desde el 2013 asesora a diversas empresas petroquímicas y de petrolíferos, nacionales y extranjeras, a través de Consultoría Útil, S.C. en la que participan destacados expertos de estas materias.

Read more
Enrique-Aguilar

Enrique F. Aguilar

Desarrollo de negocios en ENELEC
Read more
Diego-Bernal

Diego Bernal de Lorea

Director General de NovaOil

Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Director General de NovaOil y Miembro del Consejo de Administración de Senior Energy Professionals A.C.

Read more
Rafael Díaz Real

Rafael Díaz Real

Investigador y catedrático

Ingeniero químico y de sistemas con maestría en tratamiento de petróleo pesado y doctorado en catálisis de la Universidad de Ottawa, en Canadá. Certificado en Dirección de Proyectos, Gestión de Riesgos en Proyectos y Administración Ágil de Proyectos. Evaluador de proyectos del Fondo de Innovación del CONACyT. Profesor de la cátedra virtual de Administración de Proyectos en la Industria de los Hidrocarburos de la Universidad de Viña del Mar, Chile.

Read more
Nelsy Santiago

Nelsy Santiago

Gerente de Desarrollo de Negocio Solar en TUV Rheinland de México

Nelsy es ingeniera en Energía (Energías renovables). Actualmente es Gerente de Desarrollo de Negocio Solar en TUV Rheinland de Mexico.

Read more
Sergio Ampudia Mello

Sergio Ampudia Mello

Vicepresidente en Derecho Energético y Sustentabilidad de la Comisión Jurídica de la CONCAMIN

Actualmente es Vicepresidente en Derecho Energético y Sustentabilidad de la Comisión Jurídica de la CONCAMIN, Coordinador Académico del Diplomado y la Especialidad en Derecho Energético de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como consultor privado de tópicos de energía.

Read more

¿Interesado en ser panelista?

1.

¿Es usted un experto en algún área del sector energético, como hidrocarburos, combustibles, petroquímica, energía eléctrica o renovables?

2.

Por favor, envíe un correo con su CV a [email protected]mx o llene la forma de contacto para que alguien del comité organizador se ponga en contacto

Contactanos

Energy Bussines
Espacio Virreyes. CDMX.
13-14 de Noviembre, 2019

Últimas Noticias
  • INAI pide información a SHCP sobre refinería de Dos Bocas febrero 19, 2019
  • Diputados van por control total de Pemex febrero 19, 2019
  • Entender al gobierno y tender puentes febrero 19, 2019
  • Total se convierte en el cliente ancla en la Terminal Internacional de Fluidos de Tuxpan febrero 18, 2019
Twitter Hightlights
  • INAI pide información a SHCP sobre refinería de Dos Bocas //t.co/ou22ZyUh0Z //t.co/59bzjph2j6
    about 10 hours ago
  • Diputados van por control total de Pemex //t.co/m4DsFOxtZj //t.co/EmTIHJENK0
    about 11 hours ago


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016