EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 15 - 16 Noviembre, 2023
2023-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

transmisión de energia

_DAS3324
03/272019

Transmisión de energía, los grandes pendientes en el sector eléctrico

EIEM 2018, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias EIEM2018, transmisión de energia
Por: Marco Antonio Ríos Rico   En el marco de la Reforma Energética, que abre el mercado a particulares para sumarse y participar en la transmisión y distribución de energía eléctrica, se han puesto en marcha sistemas contractuales para cumplir este objetivo, sin embargo, no han tenido la celeridad esperada. El cambio de administración en México dio un freno a todo el esfuerzo realizado en la materia, aunque las oportunidades de inversión de capital privado siguen abiertas y en espera de concretarse. Con ese diagnóstico, el Panel Transmisión de energía descartó un panorama sombrío en el sector, sobre todo por los beneficios que brinda a todo tipo de usuarios en el país.   Los participantes de este panel fueron: Noé Navarrete, director general de Integra Potencia Consulting; Héctor Alejandro Beltrán Mora, director general Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad en la Comisión Reguladora de Energía (CRE); Antonio Pérez Blanc, Managing Director de e2M; y Gustavo Villa Carapia, subdirector de Planeación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), quienes coincidieron en señalar que la urgencia de satisfacer la demanda de electricidad a bajo costo en un ambiente de respeto al medio ambiente, son pilares que no pueden retrasarse más, por lo cual merecen la atención de las nuevas autoridades en el sector energético.   El objetivo ha sido que, a partir de la puesta en marcha de la reforma, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no sea la única responsable de la transmisión y distribución de la energía eléctrica, sino que estas actividades sean compartidas o delegadas a particulares mediante esquemas contractuales.
Navarrete destacó que existe un gran potencial, porque la capacidad de la red no se ha exprimido al máximo. “Mi preocupación es que proyectos propuestos por la Cenace, se quedaron en fase de estudio, lo cual es lamentable ante el reto que se tiene para cumplir las metas establecidas en materia de reducción de gases invernadero. Hay proyectos detenidos que ayudarían a cumplir esos objetivos, entre ellos el contemplado en el sureste mexicano, otro de corriente directa para conectar los dos centros de mayor consumo de país, como lo son la Ciudad de México y Monterrey con sus áreas conurbadas”.
Villa explicó que tres entidades participan en la planeación e integración del Prodesen; así, en la red nacional de transmisión y redes generales de distribución de energía eléctrica, el Cenace es el responsable de proponer cada año a las autoridades de energía y a la opinión de la CRE los proyectos de transmisión de transformación y de compensación de potencia reactiva desde 69 KW hasta 400 Kw. “Identifica y documenta técnicamente, hace análisis de rentabilidad de cada proyecto para proponerlo a la Secretaría de Energía (Sener), así como de la CRE”.
La segunda corresponde a CFE Distribución, responsable de planeación de la red general de distribución; en tanto que la Sener se encarga de la expansión de programa de generación. La colaboración entre las tres fortalece igual número de programas, como el de planeación de las redes nacionales de transmisión, el de expansión de centrales eléctricas, así como el de expansión de la red general de distribución. “Ninguno de los tres proyectos aprobados por Sener, los cuales contaban con la opinión favorable de CRE, se ha cristalizado; siguen en la fase instructiva; otros en proceso de licitación, misma que se ha diferido por diferentes circunstancias”.
Read more
10WIND2-master1050
01/292019

CFE cancela licitación de línea de transmisión

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, transmisión de energia
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) canceló la licitación para la construcción de la línea de transmisión directa de alto voltaje que iría de los parques de energía eólica de Ixtepec, Oaxaca a Yautpec, Morelos. En un oficio dirigido a las empresas que se habían registrado en la licitación, la empresa productiva del estado, les informó que derivado del análisis de las características del proyecto “303 LT en Corriente Directa Ixtepec Potencia- Yautepec Potencia” no existen las condiciones para continuar con el citado concurso en el marco de las estrategias financiera y de inversión actuales. El proyecto era calificado como una supercarretera para el transporte de energía eléctrica, la cual podría transportar hasta 3 mil megawatts en 500 kV. El objetivo del proyecto era transportar la energía eléctrica generada a partir de los aerogeneradores en Oaxaca, hacia las centrales eléctricas del centro del país, para apoyar la demanda de energía en la Ciudad de México, el Edomex, Morelos, Puebla y Veracruz.
Read more
Últimas Noticias
  • Producción petrolera de Pemex cae 4.63% en abril mayo 30, 2023
  • Supervisan rehabilitación de plantas de Pemex mayo 30, 2023
  • Acuerdo de la CRE frena la transición energética: ONGs mayo 29, 2023
  • Quita, Valero marca a estaciones de servicio en NL mayo 29, 2023
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2023
Desarrollado con por Inbrandit