EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Hacienda de los Morales 15 - 16 Noviembre, 2022
2022-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

Uxpanapa Pemex
06/272022

Producción de petróleo de Pemex apenas levanta, sube en 0.12% en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de petróleo de Pemex aumentó en 0.12% en mayo en comparación de 2021.

 

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumento ligeramente en 0.12% comparación al mes de mayo de 2021, el equivalente a 2 mil barriles diarios.

 

En comparación al mes inmediato anterior, la producción se incrementó en 0.26%, sin poder superar el techo de los 1.7 millones de barriles diarios, luego de haber caído en enero de ese nivel.

 

La petrolera no extraía 1.7 millones de barriles diarios desde abril del 2020, cuando al inicio de la pandemia de COVID-19 en México reportó una producción mensual promedio de 1.703 millones de barriles por día, misma que recupero en enero de 2022, para caer nuevamente en febrero y no se ha podio recuperar.

 

La petrolera nacional se mantiene lejos de cumplir de nuevo objetivo sexenal planteado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de cerrar el 2024 con 2 millones de barriles y el 2022 con 1.81 millones de barriles diarios.

 

La petrolera nacional mantiene un promedio de producción de 1.69 millones de barriles diarios, frente a una producción esperada a este mes de por lo menos 1.76 millones.

 

La producción del mes se vio impulsada principalmente por los campos prioritarios desarrollados por la actual administración.

 

La producción de petróleo con socios durante el mes de abril fue de un millón 686 mil barriles diarios, un 0.12% más que el año pasado, cuando se extrajeron un millón 688 mil barriles de crudo diarios.

 

Mientras que la producción sin socios fue de un millón 670 mil de barriles diarios, un 0.24% más que en 2021 y 0.18% por arriba de lo obtenido el mes anterior.

 

Si bien la nueva administración había logrado incrementar la producción ligeramente en los tres primeros meses del 2021, el ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020 antes del recorte presupuestal y una disminución en la producción debido al acuerdo en la OPEP+.

 

Durante la última reunión del cártel y sus socios, la Secretaría de Energía (SENER) se comprometió a no exceder una producción de un millón 753 mil barriles diarios hasta mayo del 2022, a la cual la petrolera no ha podido acercarse

Read more
Pemex
06/272022

Ingresos petroleros de Pemex alcanzan récord en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

A pesar de exportar menos, los ingresos de Pemex por exportaciones aumentaron en mayo.

 

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por la exportación de petróleo y sus derivados en el mes de mayo alcanzaron un total de 3,599 millones de dólares, a pesar de una reducción en el volumen comercializado.

 

Se trata de los mayores ingresos desde agosto del 2014, cuando las ventas al extranjero sumaron 3,666 millones de dólares.

 

El valor de comercialización de mayo fue impulsado por los envíos de petróleo crudo, el cual fue de 3,125 millones de dólares, superando en 1.6% el anterior mejor registro de lo que va del 2022.

 

Esto a pesar de que el volumen de crudo enviado al extranjero fue menor a lo registrado en abril en 59 mil barriles por día, debido a una caída en las exportaciones a Europa.

 

Las ventas de petróleo a Estados Unidos aumentaron en 24%, sin embargo, los envíos a Europa cayeron en 68% en mayo.

 

El mayor precio de la mezcla mexicana de petróleo compensó una caída en el valor de las exportaciones de productos petrolíferos, los cuales pasaron de 482 a 471 millones de dólares en el quinto mes del año.

 

El precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo se ubicó en 104.56 dólares por barril.

Read more
marino
06/242022

Privados impulsan la producción nacional de petróleo en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

En mayo, la producción de nacional de petróleo rompió una racha de cuatro meses consecutivos a la baja en 2022.

 

La producción nacional de petróleo aumentó en 9 mil barriles diarios durante el mes de mayo, de acuerdo con el reporte preliminar de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte publicado por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerró en mayo en un millón 616 mil barriles diarios.

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debería a un mayor bombeo por parte de los privados, especialmente los contratos de las rondas.

 

La producción de la empresa productiva del estado se mantiene en los mismos niveles registrados en abril, rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaron en 3 mil barriles.

 

Del total de la producción, un millón 436 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 180 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones aumentó en 3 mil barriles diarios frente a abril, mientras que las de las rondas de licitación se incrementaron en 6 mil barriles diarios.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, bajó en el quinto mes del año, para ubicarse en 3 mil 977 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 046 mil millones de pies cúbicos registrados en abril.

 

Al mes de mayo operan 7 mil 032 pozos, de los cuales 2 mil 823 son de gas no asociado y 4 mil 209 de petróleo y gas asociado.

 

De acuerdo con el regulador, el 51% de la producción nacional de aceite proviene de los campos Maloob, Zaap, Xanab, Ayatsil y Yaxche.

Read more
eni
06/242022

Eni aumenta en mayo producción de petróleo en Amoca

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Los campos Ichalkil y Pokoch superaron en mayo a Hokchi como el bloque operado por privados con mayor producción de aceite en el país.

 

La producción de aceite de los campos Ichalkil y Pokoch superaron, en mayo, a la de los campos Hokchi y AMT, de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debería a un mayor bombeo por parte de los privados, especialmente los contratos de las rondas.

 

La producción de la empresa productiva del estado se mantiene en los mismos niveles registrados en abril, rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaron en 3 mil barriles.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al quinto mes del año, la producción del área dos de la ronda 1.2 alcanzó los 22 mil 830 barriles de petróleo.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, en el cual contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 21 mil 501 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo, sin embargo, el bombeo disminuyó de nueva cuenta en abril.

 

En mayo, Eni logró incrementar la producción de petróleo a 18 mil 451 barriles diarios, cerca de su mejor nivel en la historia.

 

Los datos del regulador muestran que durante el cuarto mes del año, la petrolera italiana alcanzó una producción de 14 mil 091 barriles de petróleo, lo que representa una caída del 25.37% de un mes a otro.

Read more
Depositphotos_9186794_m
06/172022

Ingresos al estado mexicano por actividades de E&P aumenta 31.75% en marzo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción a marzo de 2022 sumaron 2 mil 780 millones de dólares.

 

Al 31 de marzo de 2022, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 154 mil 442 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el tercer mes del año, ingresaron al estado al FMP 2 mil 780 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en marzo las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 2 mil 558 millones de dólares, el número más alto desde el 2020.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas se redujeron de un mes al otro, al pasar de 244 millones en enero a 221 millones de dólares, acumulando dos meses a la baja.

 

Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos disminuyeron por segundo mes consecutivo, a pesar del incremento en el valor de la mezcla mexicana de exportación. En marzo fueron de 201 millones de dólares, frente a los 227 millones reportados en febrero.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 154 mil 442 millones 700 mil dólares, de los cuales 149 mil 570 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 4 mil 013 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 84.1% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 15.6% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 64.2% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 17.6% del bono a la firma o por empate, 9% por el concepto de regalía adicional, 6.4% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.8% de regalía base.

 

Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron un aumento de un mes a otro, al registrar en enero ingresos por 13 millones de dólares, de los cuales 8 millones corresponden a regalía adicional y 5 millones de dólares a la regalía base.

Read more
Uxpanapa Pemex
06/142022

Pemex invertirá 2.95 mdd en 2022 en exploración de costas de Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó el programa de trabajo y presupuesto 2022 relacionados al plan de exploración de un contrato de la ronda tres.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se pronunció a favor de la aprobación del programa de trabajo 2022 y presupuesto asociado al mismo, presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP), respecto del Plan de exploración para el contrato CNH-R03-L01-G-TMV-04/2018.

 

En marzo de este año, el regulador dio opinión no favorable a los programas de trabajo 2022 y sus presupuestos asociados a tres contratos de la empresa productiva del estado, debido a que se identificó que, para los casos de los contratos A2.TM y G-TMV-04, la sub-tarea “Procesado de sísmica 3D con migración pre-apilamiento en tiempo y en profundidad”, no se consideraba para el 2022 y que ésta actividad concluyó en 2020.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida donde Pemex es socio de CEPSA, localizado en el Golfo de México, se ubica 29.5 kilómetros al noreste de Poza Rica, Veracruz, frente a la costa del estado de Veracruz, en la provincia petrolera Cuenca de Tampico-Misantla, con una superficie de 813.26 kilómetros cuadrados y un tirante de agua de 10 a 30 metros.

 

El regulador le aprobó el plan de exploración el 18 de julio de 2019, mediante la resolución CNH.E.41.001/19.

 

El programa de trabajo 2022 de la actividad exploratoria en el área contempla las subactividades: General (administración, gestión de actividades, actividades y revisión y evaluación de información), Geología (Estudios Geológicos Regionales, y detallados) y Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Estudios de impacto ambiental).

 

Para lo cual, Pemex PEP estima un presupuesto 2022 por un total de 2.95 millones de dólares, de los cuales se destinará el 23.7% a la actividad general, 58.7% a geología, el 17.2% geofísica, una reducción frente a los 3.24 millones contemplados en el plan vigente.

Read more
Pemex
06/102022

Autorizan a Pemex la perforación de Tlakivak-1DEL en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP espera encontrar recursos por 26.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo delimitador en aguas someras Tlakivak-1DEL.

 

El pozo está considerado en el escenario base, del plan de evaluación, aprobado por la CNH el 10 de mayo de 2022, de la asignación AE-0154-2M-Chalabil, mediante la resolución CNH.E.37.003/2022.

 

Los objetivos geológicos del pozo se encuentra en el Cretácico y en el Jurásico Superior kigmeridiano.

 

El prospecto tendrá una trayectoria tipo «J» perforado a una profundidad programada total de 6,100 a 6,838 metros verticales.

 

Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación PMX-9211 de 3,000 HP.

 

El Hidrocarburo esperado es aceite ligero de 38.9 a 39.3 grados API.

 

Los recursos prospectivos estimados ascienden a 26.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 77%.

 

Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 219 días: 165 para la perforación (del 02 de julio al 11 de diciembre del 2022), y 54 para la terminación (del 12 de diciembre del 2022 al 2 de febrero del 2023).

Read more
marino
06/102022

Murphy Sur perforará pozo exploratorio de aguas profundas en Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Murphy Sur

Murphy Sur espera encontrar recursos por 62.24 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Murphy Sur la perforación del pozo exploratorio en aguas profundas Tulum-1EXP.

 

El pozo en aguas profundas, Tulum-1EXP, está considerado dentro del escenario base del plan de exploración, aprobado por el regulador mediante la resolución CNH.E.30.007/2022 del 7 de abril del 2022.

 

Los objetivos geológicos del pozo es encontrar acumulaciones de aceite ligero en las formaciones del Mioceno inferior y el Oligoceno , en el intervalo 3,740 a 5,542 metros verticales.

 

El contratista tiene programado perforar mediante una trayectoria tipo «J» hasta el intervalo de 5 mil 100 a 5,569 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado por Muphy Sur es aceite ligero de 25 a 30 grados API.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 62.24 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 41%.

 

Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 61 días: 53 días para la perforación (del 1 de septiembre al 24 de octubre del 2022), y 8 días para la terminación (del 24 de octubre al 1 de noviembre del 2022).

 

Para la perforación se utilizará una plataforma semi sumergible Valaris DPS-5.

Read more
shale-rig-1024x681
06/082022

Pemex perforará el pozo Charal-1EXP en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP la perforación del pozo exploratorio Charal-1EXP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Charal-1EXP.

 

El pozo exploratorio terrestre Charal-1EXP fue autorizado por el regulador para ser perforado como parte del escenario incremental del plan de exploración vigente de la Asignación AE-0138-2M-Cuichapa.

 

El asignatario busca perforar a una profundidad estimada de 1,246 a 1,601 metros para alcanzar el objetivo geológico del mioceno superior.

 

El pozo fue perforado con una trayectoria direccional tipo “S”.

 

Con la modificación de la perforación se alcanzó una profundidad total de 2,721 a 1,804 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 27 grados API.

 

El Recurso Prospectivo a la media con riesgo es de 9.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 29%.

 

Contabilizando la autorización original y la modificación, los programas de perforación y terminación del pozo fueron, en total, de 56 días: 26 días para la perforación (del 14 de junio del 2022 al 10 de julio del 2022), y 30 días para la terminación (del 10 de julo al 9 de agosto del 2022).

Read more
Depositphotos_3397268_m
06/062022

Talos Energy y gobierno mexicano estarían cerca de acuerdo sobre Zama: AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias Talos Energy

Talos Energy suspendió el proceso de arbitraje contra el gobierno de México.

 

El gobierno de México y la compañía estadounidense Talos Energy estarían próximos a alcanzar un acuerdo sobre el desarrollo del emblemático proyecto petrolero costa afuera Zama, anunció el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El gobernante se ha estado reuniendo desde hace varias semanas con empresas estadounidenses del sector petrolero y de energía, en unos diálogos en los que ha participado el embajador de Washington en Ciudad de México, Ken Salazar, en medio de cuestionamientos sobre la política energética del país.

 

«Parece que se está llegando a un acuerdo. Yo mismo le dijo al gerente de la empresa que se les garantizan sus inversiones», dijo López Obrador sobre el proyecto entre la petrolera estatal mexicana Pemex y un consorcio liderado por Talos y también conformado por Harbour Energy y Wintershall Dea .

 

Talos presentó en septiembre al gobierno mexicano notificaciones de disputa en virtud del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), un paso previo a la introducción de un reclamo de arbitraje internacional. Pero habría desistido mientras hablaba con la administración de López Obrador, dijo Reuters recientemente.

 

La medida de ir hacia un arbitraje siguió a la decisión de México de seleccionar a Pemex -altamente endeudada y con un flujo de caja negativo- como operador de Zama, que posee con unos 850 millones de barriles de petróleo equivalentes, que comparten las empresas.

 

López Obrador informó, además, que Pemex está dispuesta a invertir recursos para desarrollar Zama y así seguir siendo el operador del proyecto. La petrolera estatal tiene una deuda financiera de 109,000 millones de dólares y más de 13,500 millones con proveedores y contratistas.

 

Talos, con una participación del 17.35% en Zama, buscaba ser nombrado operador, con la responsabilidad de determinar cómo desarrollar mejor el hallazgo, uno de los más destacados del mundo en aguas someras. Citó su «historial constante de éxito, seguridad y progreso» desde el descubrimiento del 2017.

Read more
123…71

Energy Business Forum
Evento presencial
15 - 16 de Noviembre, 2022
Evento virtual
17 - 18 de Noviembre, 2022

Últimas Noticias
  • Producción de petróleo de Pemex apenas levanta, sube en 0.12% en mayo junio 27, 2022
  • Ingresos petroleros de Pemex alcanzan récord en mayo junio 27, 2022
  • Privados impulsan la producción nacional de petróleo en mayo junio 24, 2022
  • Eni aumenta en mayo producción de petróleo en Amoca junio 24, 2022
Twitter Hightlights
  • Ingresos petroleros de @Pemex alcanzan récord en mayo https://t.co/fXCq5j1fMy https://t.co/04EZvCUb9j
    about 22 hours ago
  • RT @OilGasMagazine: #DOWNSTREAM | Exportaciones de combustóleo de Pemex caen a su nivel más bajo del año https://t.co/wAWW0z6SbI https://t.…
    4 days ago


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2022
Desarrollado con por Inbrandit