EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Hacienda de los Morales 22 - 25 Noviembre, 2022
2022-11-22 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Semana del Combustible
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Semana del Combustible
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Registro

Slide MÉXICO VIVE IMPORTANTES CAMBIOS 22 - 25 NOVIEMBRE REGISTRATE HOY EN EL SECTOR ENERGÉTICO, ANTICIPATE A ELLOS

¿Estás preparado para aprovechar las oportunidades de negocio en el sector energético?

El programa de paneles y conferencias del EIEM 2022 fue especialmente diseñado por expertos para ayudarte a minimizar la incertidumbre causada por los cambios en el sector energético.
Participa en las diferentes actividades de networking las cuales te permiten interactuar con expertos, líderes y empresarios del sector para entablar relaciones e identificar nuevos prospectos.
En el EIEM 2022 encuentra estrategias, experiencias y respuestas a los cambios para tener mayor certeza en tus proyectos.
Inscríbete y descubre nuevas oportunidades de negocio a un súper precio

¿ESTAS BUSCANDO?

✅ Descubrir nuevas oportunidades

✅ Reducir la incertidumbre

✅ Formar nuevas alianzas

✅ Aprovechar al máximo las oportunidades de negocio en la industria

✅ Encontrar nuevas fuentes de financiamiento para proyectos

✅ Prospectar nuevos clientes

✅ Aprender lecciones de los expertos

✅ Conocer proyectos y experiencias exitosas

✅ Entablar nuevas relaciones

Entonces inscríbete al Encuentro Internacional de Energía México 2022, Semana del Combustible y Semana de los Renovables 2022.

REGISTRO 2022

PRECIOS EN PESOS MEXICANOS 

Términos y condiciones

Si tiene algún problema con el sistema de registro contactenos en:

contacto@encuentroenergia.mx ó llámenos al: +52 777 1019209

¿QUE INCLUYE MI INSCRIPCIÓN?

Con tu inscripción al Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2022 puedes:

👉 Comida de Networking

👉 Cata de vino cortesía de Viñedos Don Leo

👉 Participar en las reuniones de networking con las 1:1 meetings

👉 Interactuar con expertos

👉 Escuchar a los principales actores de la industria en los paneles

👉 Escuchar e interactuar con expertos en las conferencias magistrales

👉 Acceso gratuito a la Semana del Combustible

👉 Interactuar con expertos y otros participantes en las mesas privadas

👉 Acceder al contenido “On demand” por un mes

👉 Acceder al evento desde tu móvil con la app para iOS y Android

«Felicito al equipo por la gran organización y el éxito que tuvo. En hora buena».

Jesús Rodríguez Dávalos / Socio Director de Rodríguez Dávalos Abogados
JesusRodriguez

«Felicidades a los organizadores por el gran evento».

Oscar Vazquez Sentíes / Presidente del Consejo de Administración de Diavaz
Oscar-Vazquez

«Para mí fue un gusto enorme participar en este evento».

Angelica Ruiz / Directora General de BP
Angelica Ruiz

«Felicito y reconozco el enorme esfuerzo que sin lugar a dudas derivó en uno de los principales puntos de encuentro de los más destacados líderes del sector».

César Augusto Rangel / Catedrático de la UNAM
Cesar-Augusto

«Gran evento y extraordinaria experiencia».

Sergio Aceves Borbolla / Director General de Diavaz
Sergio Aveces

«Sin lugar a dudas uno de los eventos más completos que hay»

Erick Sánchez Salas / Associate Director Business Development en IHS Markit
Panelistas

«Es un placer participar en el evento, muchas gracias por la invitación»

Merlin Cochran / Director General de Amexhi
Merlin Cochran West
«Siempre es un honor y un gusto enorme participar con Ustedes que son muy profesionales y ejemplo en la industria de cómo hacer bien las cosas»
Roberto Díaz de León / Presidente de Onexpo Nacional
Roberto-Díaz-de-León-

«Un gusto participar y aprovecho para felicitarlos por el evento»

Karla Torres / Mexico Sourcing Office Shell
Karla Torres

ALGUNOS DE LOS PANELISTAS

Juan Acra

Juan Acra

Presidente de COMENER

Especialista del sector energético que, por veinte años, ha promovido el desarrollo de una industria al servicio del crecimiento económico y el bienestar de los mexicanos, mediante el emprendimiento en las industrias eléctrica, petrolera y en el liderazgo empresarial .

Juan Acra es especialista del sector energético que, por veinte años, ha promovido el desarrollo de una industria al servicio del crecimiento económico y el bienestar de los mexicanos, mediante el emprendimiento en las industrias eléctrica, petrolera y en el liderazgo empresarial .

En 2015 asumió la presidencia del Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), responsabilidad desde la cual contribuye a la generación de consensos entre autoridades públicas, representantes del sector privado y líderes sociales, para sentar las bases regulatorias y los criterios de política pública que hagan de México un referente internacional en energía.

Además, impulsa distintas iniciativas para acelerar los proyectos de emprendedores, inventores independientes y centros de investigación mexicanos, convencido que el país tiene el talento necesario para detonar la innovación, buenas prácticas y la tecnología requerida en el sector. Entre ellas, el Programa de Aceleración Comener-Houston (PACH-T), establecido en alianza con la Universidad de Texas, la Secretaría de Energía y el CONACYT.

Juan Acra mismo ha sido emprendedor en el ramo. En 2002 fundó SECNER, empresa que al día de hoy provee servicios de mantenimiento especializado, procuración y automatización de activos del sector energético. Seis años después recibió una distinción del Servicio Comercial del Departamento de Comercio de Estados Unidos, por fomentar oportunidades de comercio entre ambos países.

Fue fundador del Clúster Internacional de Energía Tamaulipas-Texas en 2016 y a través de Maxi Esco -filial de Maxilux-, impulsa la eficiencia energética de empresas, comercios y hogares a partir de renovables y tecnología de vanguardia. Asimismo, fue socio de Gdes Energy Services Mexico, subsidiaria del corporativo español, la cual desarrolla tecnología en alianza con el Tecnológico de Valencia que se ha aplicado en el sector eléctrico mexicano.

El compromiso mostrado con el desarrollo incluyente del sector energético mexicano, le llevó a ser vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana

(COPARMEX), en donde también tuvo la responsabilidad de consejero y fue invitado permanente del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica del Consejo de Administración de PEMEX.

Su liderazgo es reconocido en el extranjero. Ha participado como representante de México en actividades de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; reuniones bilaterales con liderazgos de Reino Unido, Francia y Singapur; y ante el Consejo de Negocios de Energía México-Estados Unidos, para facilitar la colaboración internacional en diversos retos comunes. Las empresas globales más importantes del sector reconocieron su papel en la promoción de la mejora regulatoria en México y en 2014, fue nombrado integrante del Comité Binacional de la Universidad de Texas A&M.

Sus análisis y planteamientos son retomados por medios de comunicación nacionales, fue consejero editorial de Grupo Reforma y de Realidad Energética de Grupo Milenio, así como colaborador de El Financiero-Bloomberg TV y columnista en periódicos y revistas especializadas. En 2016, la publicación Oil & Gas lo reconoció como el Líder del Año, además de estar considerado por la revista Petróleo y Energía entre los diez líderes de los 100 más influyentes del sector, en sus últimas tres ediciones.

Juan Acra es Ingeniero Mecánico Eléctrico por la Universidad Anáhuac del Norte y realizó el Curso de Alta Dirección 2 en el IPADE, programa con el que estudió en la Kellog School of Management de la Northwestern University de Chicago. En el propio IPADE participa en su Consejo de Energía. Entre sus labores filantrópicas, está la instalación de salas de fomento a la lectura para la niñez en el Estado de México, programa inspirado en el modelo asiático.

 

 

Read more
Enoch Castellanos

Enoch Castellanos

Presidente Nacional CANACINTRA

Ingeniero Químico Administrador egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).  Maestro en Administración de Empresas con Especialidad en Proyectos e Inversión en la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP).

Empresario Mexicano.

Vicepresidente del Comité Local de Ayuda Mutua de Coatzacoalcos, A.C. (CLAM).
Consejero en el Consejo Consultivo Ciudadano de Coatzacoalcos, A.C. (CCC).
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Región Sur del estado de Veracruz, con sede en Coatzacoalcos (CCERSV).
Accionista en OSI De Norteamérica, SA. de C.V y Manufacturas Metálicas y Servicios Industriales S.A. de C.V.
Inicia su trayectoria en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación como Consejero Nacional en los periodos 2007-2009, 2012-2014, 2018-2020.
Presidente de CANACINTRA Delegación Coatzacoalcos para un periodo de tres años.

En 2013 es nombrado Vicepresidente Nacional de Delegaciones.
En 2016 asume el cargo de Tesorero Nacional.

En marzo 2019 fue electo Presidente Nacional de CANACINTRA.

Read more
Enrique de la Madrid

Enrique de la Madrid

Director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey

Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Administración Pública por la Escuela de Gobierno “John F. Kennedy” de la Universidad de Harvard.

De 2015 a 2018 ocupó el cargo de Secretario de Turismo; de 2012 a 2015 el de Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior; de 2006 a 2010, el de Director General de la Financiera Rural; además de haber sido Diputado Federal de 2000 a 2003 (LVIII Legislatura), y Coordinador General Técnico de la Presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de 1994 a 1998.

En el sector privado, fue Presidente Ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, CONMEXICO, y Director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de HSBC para México y América Latina.

Desde 2019, es el Director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey. También es articulista en el periódico El Universal, y conduce y dirige el programa “Ahora / Futuro; México y el Mundo” por ADN 40.

Read more
Warren Levy

Warren Levy

Director General de Jaguar E&P

Warren Levy es Director General de Jaguar E&P. Jaguar E&P es una empresa privada mexicana establecida en 2014 por Grupo Topaz, con la convicción de contribuir al fortalecimiento de la industria energética en nuestro país y el desarrollo de nuestras comunidades. Dedicada a la exploración, producción y operación de campos petroleros terrestres y conformada por un talentoso equipo de colaboradores. Actualmente Jaguar E&P es la empresa privada con el mayor número de contratos de licencia para la exploración y producción de hidrocarburos en campos terrestres en México.

Warren cuenta con una amplia trayectoria y experiencia de más de 24 años en el sector energético y de hidrocarburos a nivel internacional, desarrollando empresas de recursos naturales en más de 20 países. Ha contribuido de manera estratégica al crecimiento y desarrollo económico de la industria en Latinoamérica en puestos ejecutivos en Estrella International Energy Services, Schlumberger, Pentanova Energy Corp., y President Petroleum; empresas que ha encabezado como Director Estratégico y Ejecutivo. También ha sido miembro del Consejo Directivo de varias compañías operadoras petroleras y de servicios petroleros como Miramar Hydrocarbons, Montan Energy, Quad Energy y ha tenido cargos de Miembro de Consejo de varias compañías y sociedades en sectores de tecnología, seguridad y desarrollo sostenible.

Del 2005 al 2014, posicionó a Estrella International Energy Services como una empresa internacional que lideró de sus inicios hasta tener presencia en 7 países, consolidando un nuevo equipo de trabajo de más de 2000 colaboradores, perforando más de 1500 pozos y logrando reflejar ingresos por 250 millones de USD. Ha liderado proyectos de exploración y desarrollo de campos petroleros en tierra y costa afuera durante su liderazgo en Pentanova Energy Corp., President Petroleum y Quad Energy en países como Argentina, Colombia, Perú, Tailandia y Vietnam.

Read more
Manuel Rodriguez

Manuel Rodríguez

Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

Director del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Tabasco.

Director de Fomento Pesquero en el gobierno de Tabasco.

Subdelegado Jurídico en la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

Coordinador de delegados municipales.

  • 1995-1996, Subdirector de partidos políticos en el IFE (actualmente INE).
  • 2002-2006, Subsecretario de Cultura en el gobierno de Tabasco.
  • 2009-2012, Subsecretario de Atención a Instituciones Políticas y Sociales en la Secretaría de gobierno de Tabasco.
  • 2013-2014, Subsecretario de Gobierno de Tabasco.

Licenciatura en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

1992-1993 Maestría en Derecho Constitucional.

1993-1994 Maestría en Derecho Comunitario Europeo.

1993-1994 Maestría en Ciencias políticas.

Read more
Kenneth Smith

Kenneth Smith

Socio en AGON

Kenneth Smith Ramos es socio de la consultora AGON, donde brinda asesoría sobre competencia económica, comercio internacional, regulación y estrategia política.

Cuenta con una larga trayectoria en el Gobierno de México y amplia experiencia en negociaciones comerciales internacionales. Fue representante de la Secretaría de Economía en la Embajada de México en Washington, enlace de la Secretaria de Economía con representantes de los sectores público, académico y privado de EE.UU y Jefe de la Negociación Técnica de México para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Kenneth cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad de Georgetown y una Maestría en Economía Internacional por la Universidad de Johns Hopkins, School of Advanced International Studies (SAIS).

Read more
Panelistas

Héctor Sánchez López

Consejero Independiente de la CFE

El Mtro. Héctor Sánchez López nació en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza en el Estado de Oaxaca el 29 de agosto de 1950, donde mantiene actualmente su residencia, es hijo de padres indígenas zapotecas y es hablante de la lengua indígena zapoteca.

Después de haber cursado sus estudios de nivel básico y medio en Juchitán, viajó a la Ciudad de México para obtener su título de Ingeniero Electricista por el Instituto Politécnico Nacional, posteriormente obtuvo la Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Regional del Sureste (Oax).

Comienza su carrera política como miembro fundador de la organización social Coalición Obrero Campesina Estudiantil de Istmo (COCEI), así como del Frente Democrático Nacional y del Partido de la Revolución Democrática.

Ha sido Presidente Municipal de Juchitán, Diputado Federal en dos ocasiones y Senador de la República —donde  fungió como Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD y como Secretario la Comisión de Energía y Recursos No Renovables—; no logró alcanzar la gubernatura del Estado de Oaxaca en 1998 por fraude electoral y la caída del sistema de cómputo de votos.

Durante los últimos siete años ha asesorado al municipio de Juchitán en temas de energías sustentables, consulta indígena para la aprobación de la instalación de proyectos energéticos renovables eólicos y en asuntos indígenas para la recuperación, fortalecimiento y uso de la lengua zapoteca; actualmente es Consejero Independiente ante el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, nombrado por el Presidente de la República en 2019 y ratificado por el Senado de la República.

Read more
Fernando Avila

Fernando Avila

Prysmian Group’s Industrial Markets Sales Director in Mexico

Fernando Avila is Prysmian Group’s Industrial Markets Sales Director in Mexico since June 2020. Fernando has over 12 years of experience in the Commercial Arena & the Energy Sector in Latin America. Fernando is a product of GE’s leadership programs, he is a passionate leader & competitor & has enjoyed a consistent record of success in sales over this span of time.

Fernando started his career at General Electric 12 years ago in the GE Power business, he then moved on to the GE Commercial Leadership Program within the GE Renewables business, holding Sales & Commercial roles in Brazil & Chile. In 2016, Fernando joined Baker Hughes and its Digital Solutions business holding increasingly important Sales & Commercial roles across Latin America within Baker Hughes, the last being Commercial Director for Latin America for Baker Hughes’ Digital Solutions business until joining Prysmian Group as of June 2020.

Fernando holds a BS degree in Industrial Engineering from Universidad Iberoamericana in Mexico City.

Read more
Edwin Quintanilla

Edwin Quintanilla

Gerente de Supervisión de Energía del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú

PhD in Management Sciences en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, ESADE (España); Magister en Administración de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados – ESAN e Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional del Centro del Perú – UNCP.

Ha sido Secretario Ejecutivo de la Comisión de Tarifas de Energía y Gerente Adjunto de Regulación Tarifaria de Osinerg. Desde el año 2003 y durante diez años fue Gerente General de OSINERGMIN.

Desde diciembre 2012 hasta marzo 2015 se desempeñó como Vice Ministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas.

Desde Abril 2015 hasta Julio 2017 fue Asesor de la Presidencia de OSINERGMIN y actualmente es Gerente de Supervisión Minera. En el ámbito académico se desempeña como Director de la Maestría en Gestión de la Energía en ESAN Graduate School of Management

Read more
Melissa Cristina Mathias

Melissa Cristina Mathias

Asesora de Directoria de la ANP (Brasil)  

Cuenta con 20 años de experiencia en la industria de petróleo gas, habiéndose incorporado al regulador brasileiro de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles en 2001.  En el regulador se ha especializado en regulación económica del transporte de gas natural, acceso a los gasoductos de transporte y defensa de competencia en los mercados de combustibles.  Ha participado de las reuniones de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía (ARIAE), donde auxilia en la Coordinación del Grupo de Trabajo de Biocombustibles.  Actualmente actúa como Asesora de Directoria del regulador brasileiro (ANP).

Economista, graduada Cum Laude por el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con una Maestría en Economía Industrial de la misma institución y doctorado en Planificación Energética por la Coordinación de Investigación y Estudios de Posgrado en Ingeniería (COPPE/UFRJ).  Obtuvo postgrado en Derecho Regulatorio del Instituto Brasileño de Mercados de Capitales/IBMEC.

Desde hace 2008 es profesora en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio), además de autora de diversos artículos, capítulos de libros y libro relacionados a la regulación y a la industria de gas natural.

Read more
Diego Ciufici Alves

Diego Ciufici Alves

Director Ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de GLP

Diego Ciufici N. Alves, Director Ejecutivo de la AIGLP, Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo, que cubre todas latinoamérica, más Portugal y España. Hoy la AIGLP posee más de 60 miembros de 15 países diferentes.

Trabaja desde 2008 en la AIGLP. Posee sólida experiencia en relaciones gubernamentales e institucionales. Graduado en Administración de Empresas por la ESPM, Rio de Janeiro, con MBA Executivo en Relaciones Gubernamentales por la Fundación Getulio Vargas.

Read more
Adrián Calcaneo

Adrián Calcaneo

Executive Director in IHS Markit's Midstream Oil & NGL

Basado en Houston, TX, el Maestro Calcaneo es director del grupo Midstream Oil & NGL de IHS Markit. Dentro de sus responsabilidades esta dirigir la investigación e adquisición de inteligencia de mercado en 43 países del hemisferio oeste.

Originario de la Ciudad de México, cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria energética y la consultoría y ha trabajado en México, Estados Unidos, Holanda, España y Reino Unido.

Antes de unirse a IHS Markit, fue Gerente de Entrega de Consultoría en EAG Services, Inc., donde asesoró a petroleras multinacionales de la talla de BP y ConocoPhillips entre otras. Anteriormente, trabajó realizando investigaciones cuantitativas y cualitativas sobre comercio internacional, política energética, y economía global para apoyar el diseño de política pública para el Instituto Mosbacher de Comercio, Economía y Políticas Públicas. Además, ha trabajado como consultor para la Organización de Estados Americanos en Washington DC. y, finalmente, al principio de su carrera, dirigió un equipo global en proyectos de implementación para The Reynolds and Reynolds Company.

Adrián tiene licenciaturas en Administración de Empresas y Estudios internacionales por la Universidad de Texas A&M, un Certificado en Asuntos Internacionales Avanzados y una Maestría en Política Pública de la Escuela de Gobierno y Servicio Público Bush también de la Universidad de Texas A&M, además de estudios de posgrado en Ciencia de Datos de la Universidad de Harvard.

Read more
Andrés Romero Celedon

Andrés Romero Celedon

Director de Valgesta Energía (Chile)

Andrés entre los años 2014 a 2018 fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía del Gobierno de Chile, organismo a cargo de la regulación del sector energético del país. Actualmente es Socio y Director de la Consultora Valgesta Nueva Energía; Director de Desarrollo y académico de la Escuela Iberoamericana de Regulación Eléctrica, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Asociación de Reguladores de Iberoamérica ARIAE; y consultor internacional del Banco Mundial, el BID y la Olade en temas de energía.

De profesión Abogado de la Universidad de Chile, cuenta con un Máster en Gobernabilidad y Gestión Pública por el Instituto Ortega y Gasset, España.

En su desarrollo profesional, se ha especializado en políticas públicas, regulación de mercados energéticos, reformas institucionales y gestión organizacional, especialmente en el sector energético.

Read more
Cesar Cadena

César Cadena Cadena

Presidente del Clúster Energético de Nuevo León

César Humberto Cadena Cadena es presidente del Consejo de Administración de Grupo Energéticos, empresa líder en la venta de combustibles en México y principal mayorista de diésel en el país, y pionero en la distribución y comercialización de gas natural comprimido.

A partir de este 2016, fue designado presidente del Clúster Energético de Nuevo León, Asociación Civil pionera de este sector en México, agrupando a más de 75 miembros que incluyen a las principales empresas, instituciones académicas y de gobierno. En 2018, la Asamblea del Clúster reeligió a César Cadena como su presidente para un segundo periodo de 2 años.

Cadena Cadena también es presidente de la Unión Nacional de Distribuidores de Combustóleo, Diésel y Gasóleo.

Antes de incursionar en el sector energético, participó en diversas firmas dedicadas al comercio agroalimentario, y previamente fue director ejecutivo de Pasteurizadora Nazas, que hoy forma parte de Grupo Lala.

Ha participado en diversos consejos de administración de empresas y del Consejo Consultivo de Nacional Financiera NAFIN, así como en los consejos editoriales en los periódicos El Norte y Reforma.

César Cadena Cadena estudió Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Nuevo León, y posee una maestría en Administración de Negocios para Altos Ejecutivos del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

En 2017 recibió el reconocimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional, por Universidad Autónoma de Nuevo León.

En el año 2020 le es otorgado el Trofeo Regio por su destacada trayectoria en el Desarrollo Empresarial.

Read more
María José Treviño

María José Treviño

Country Manager Acclaim Energy

María José es Directora General de México en Acclaim Energy, consultoría que apoya a grandes consumidores de energía a diseñar e implementar estrategias de suministro de electricidad y gas natural. En el 2020 cerró el año habiendo apoyado a casi el 20% de los altos consumidores de suministro privado de energía eléctrica. Este año María José fue reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de los negocios en México por Expansión y una de las Top 10 mujeres de la industria por Energía Hoy.

En el 2020 fue galardonada con la Medalla Honorífica del sector energético por el Consejo Internacional de Empresarios (COINE), fue nombrada como uno de los 100 líderes del sector energético por la revista Petróleo & Energía de LÍDERES.

Ella es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), uno de los principales think-tanks del país, secretaria del Consejo Fundador de Women’s Energy Network Mexico Chapter, miembro de Voz Experta y miembro del comité de sustentabilidad de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC). También actúa como consejera independiente del Consejo de Administración de Cox Energy Américas, primera empresa de energías renovables que cotiza en bolsa en Latinoamérica.

María José ha fungido como vicepresidente del Consejo del Estado de Nuevo León de Nacional Financiera (NAFIN) y participado en el Consejo Editorial de Energía del periódico El Norte de Grupo Reforma durante algunos años.

Tiene dos licenciaturas, en Administración de Empresas y en Chino Mandarín de Trinity University, además de un MBA por el IPADE Business School.

Read more
Fluvio Ruíz Alarcón

Fluvio Ruíz Alarcón

Analista del Sector Petrolero

Es originario de Coatzacoalcos, Veracruz; donde realizó sus estudios básicos e inició su militancia política en el Partido Mexicano de los Trabajadores. Cursó la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM; y la Maestría en Ingeniería de Exploración Petrolera en la Facultad de Ingeniería de la misma Universidad Nacional. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en Economía de la Energía, respectivamente, en la Universidad Pierre Mendes-France de Grenoble y en la Universidad de París III (La Nueva Sorbona); en Francia. Siendo estudiante, fue Consejero Técnico de la Facultad de Ciencias.

 

Ha sido ayudante de investigación en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, profesor en la Universidad Panamericana y en la EGADE del ITESM, campus Monterrey y Santa Fe; asesor en la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, instructor técnico y subjefe del Departamento de Capacitación Regional del Instituto de Capacitación Ferrocarrilera y asesor en política energética del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, en las legislaturas LVI, LIX y LX.

 

Ha publicado diversos artículos sobre temas científicos, políticos, energéticos y económicos en periódicos y revistas en México, Estados Unidos, Francia, Italia, Gran Bretaña y Noruega. Colabora en las revistas «Petróleo y Energía», «Energy and Commerce», «Global Energy» y «El Punto sobre las íes».

 

Ha impartido conferencias y participado como ponente en diversos foros en México, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Bolivia. Fue galardonado por el mejor artículo técnico del VIII Congreso de la Asociación Mexicana para la Economía Energética. Forma parte de la Comisión de Inteligencia Tecnológica de la Alianza FIIDEM, A. C.

 

En el año 2008, participó como ponente en el foro sobre el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos organizado por el Senado de la República. Formó parte del grupo de intelectuales y expertos que elaboraron la iniciativa de Reforma Energética del Frente Amplio Progresista. Participó en el equipo técnico plural que redactó diversos ordenamientos jurídicos de la reforma de ese año, en particular,  las leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Entre 2009 y 2015, se desempeñó en Petróleos Mexicanos como Consejero Profesional y tuvo, entre otros encargos, la Presidencia del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica y del Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo de Administración de Pemex. Asimismo, fue presidente de los Comités de Estrategia e Inversiones de los organismos subsidiarios Pemex Gas y Petroquímica Básica; y Pemex – Petroquímica. Entre 2015 y 2018 fungió como asesor en Petróleos Mexicanos.

Read more
Karla Cedano Villavicencio

Karla Cedano

Presidenta de ANES

Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, sus líneas de investigación son: Gestión de Innovación y Conocimiento, Energía y Ciencias Sociales e Indicadores para la Sustentabilidad. Fue Directora Ejecutiva del Grupo Prolaif-Lamothe; Directora General de Desarrollo Científico-Tecnológico del Gobierno del Estado de Morelos; Directora de Proyectos en la empresa Corrosión y Protección Ingeniería y Directora General del Centro Lavín para el Desarrollo de Innovación y Transferencia Tecnológica, oficina de transferencia de conocimiento certificada por CONACyT.

Ha co-editado 4 libros de comunicación pública sobre ciencia, tecnología e innovación: “Ciencia y Ficción”, “El Valor de la Información en la Era del Conocimiento”, “El Arte de Patentar” y “SOMOS: Reconciliación y Diversidad”; y es co- autora de los primeros dos.

Read more
Roberto-Diaz-de-Leon

Roberto Díaz de León Martínez

Presidente de ONEXPO

Nació en San Luis Potosí, México. Es Licenciado en Administración de Empresas por el ITESM, donde también ha cursado diplomados y talleres en Finanzas, Shopper Marketing e Innovación, además del programa de Alta Dirección de Empresas. También cuenta con una Maestría en Negocios. Recientemente llevó a cabo el programa AD2 del IPADE y participó en las jornadas internacionales de la Kelogg ́s Schoolof Management of the Northwestern University, entre otros estudios.

Ha formado parte como socio activo de la Unión de Estaciones de Servicio Pemex de SLP AC (ONEXPO SLP) desde 1998, donde ha ocupado diversos cargos comoSecretario, Vicepresidente y Presidente de dicha asociación. En Onexpo Nacional figuró como Consejero Nacional de la Zona Norte, y ha colaborado como Secretario del Consejo de Vigilancia, teniendo también injerencia en distintas  comisiones, como ser integrante de la Comisión de Tercerías, posteriormente, Presidente de la Comisión de Comunicación, y también ha contribuido activamente en los trabajos de la comisión de Onexpo–Pemex.

La revista Oil & Gas Magazine lo reconoció como el líder del año en 2018, por su labor en el fortalecimiento del gremio gasolienero durante su gestión al frente de la Onexpo.

Hoy en día, ha sido designado para presidir a la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, A.C., rindiendo protesta en el marco de la Onexpo 2017 Convention & Expo. Desde que asumió la presidencia de Onexpo, ha dado seguimiento a la revista de la organización, ocupándose de modernizarla, dinamizarla y darle un carácter híbrido, digital e impreso.

Otro logro de su gestión, y que tuvo gran alcance en los medios, fue su iniciativa de un código de ética de siete puntos del sector gasolinero, que fue signado por las principales empresas, en presencia de las máximas autoridades.

En la Cumbre México, edición 55 del Congreso de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles(CLAEC) celebrada en Octubre del 2018, designó presidente pro témpore de la CLAEC a Roberto Díaz de León, cargo que ocupo hasta la edición 46 del Congreso Celebrado en Bolivia éste año.

Read more
Hans-Kohlsdorf

Hans Kohlsdorf

Socio fundador Energy to Market

Hans Kohlsdorf es socio fundador de Energy to Market, E2M, un comerciante independiente en el nuevo mercado mayorista de electricidad que respalda a los generadores que desean vender su energía y a los usuarios calificados que desean optimizar su cartera de electricidad. Desde la fase inicial de la Reforma Energética en México, Hans ha participado activamente en el establecimiento de varios acuerdos aprovechando las oportunidades que surgen de la desregulación. A través de su rol como Socio en ZIMMA Investment Banking. También es activo en el sector de capital privado y se desempeñó como socio operativo en Advent International. Hans-Joachim Kohlsdorf también es actualmente Presidente de la Junta Directiva de Grupo Construlita, la compañía de iluminación más grande de México. Hasta agosto de 2011 fue presidente de la Asociación de Empresas Multinacionales en México. Es miembro de la Junta de ADO, una Mobility Co. que opera en México y España con una participación del 50% en Airport Holdings (ASUR), y en IEC Holden, un fabricante de motores eléctricos en Montreal.

Hans Kohlsdorf comenzó su carrera profesional en 1982 en Siemens en Colombia. Más tarde regresó a Bogotá en 2001 como Presidente de Siemens en la Región Andina y en 2003 se convirtió en Presidente y CEO de Siemens Mesoamérica en la Ciudad de México. Hans-Joachim estudió economía en la Universidad de los Andes en Bogotá y el Programa de Administración Avanzada y Mejorando los Consejos Corporativos en la Escuela de Negocios de Harvard.

Efficient Ideas participa en proyectos de energía y residuos e invierte en nuevas oportunidades de negocio. Después de su participación como socio operativo en Advent International, continúa trabajando estrechamente con fondos de capital privado.

Como CEO de Siemens en Mesoamérica, Hans aumentó sus ingresos en un 32%, expandiendo la base de clientes en múltiples industrias, lanzando 5 fábricas e integrando compañías de reciente adquisición. Mientras se desempeñaba como CEO de Siemens Andean, dirigió una fuerte expansión comercial.

Read more
Lilia Alonso

Lilia Alonzo

Directora Jurídica para México y Centroamérica de Cox Energy America

Lilia Alonzo es abogada por la Escuela Libre de Derecho y MBA por Cass Business School. A lo largo de su carrera de más de 15 de años, ha asesorado a diversas empresas en operaciones de financiamiento de proyectos, fusiones y adquisiciones en el sector eléctrico, de hidrocarburos, portuario y transporte.

Ha participado como asesor en diversas licitaciones, representando tanto a la autoridad licitante como a los participantes, destacando su experiencia en las rondas petroleras y venta de ingenios azucareros. Colaboró en la redacción de regulación secundaria para la implementación de la reforma energética y en la reorganización corporativa de CFE.

Actualmente ocupa el cargo de Directora Jurídica para México y Centroamérica de Cox Energy América una empresa listada en la Bolsa Institucional de Valores de México (BIVA). Además fue co-fundadora de Legalix, una de las primeras empresas en el sector legal tech en México.

Read more
Adrian Javier Garza

Adrián Javier Garza

Vice President Senior Analyst del Grupo de Financiamiento de Proyectos e Infraestructura de Moody’s

Adrián es un Vice President Senior Analyst del Grupo de Financiamiento de Proyectos e Infraestructura de Moody’s. Adrián es responsable de un portafolio de empresas y proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe. El portafolio cubre carreteras de peaje, empresas de electricidad, gasoductos de gas natural, aeropuertos, PPP y otros activos de infraestructura.

Adrián también es responsable del desarrollo de publicaciones sobre las tendencias del sector y otros temas relacionados con la industria. Participa regularmente en conferencias de alto perfil del mercado, conferencias externas y medios de comunicación. Además, representa a la compañía en América Latina en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

Adrián tiene más de 15 años de experiencia en el análisis financiero. Antes de unirse a Moody’s en 2010, trabajó en banca de inversión donde participó en transacciones en los sectores de vivienda y editorial, entre otros. También colaboró en una agencia calificadora en los equipos de financiamiento estructurado, de financiamiento de proyectos y de entidades subnacionales.

Adrián cuenta con una Maestría en Economía y Filosofía por la London School of Economics and Political Science (LSE), y una Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Adrián también está certificado como Analista Financiero Autorizado (CFA, por sus siglas en inglés).

Read more
Gerardo Carrasco

Gerardo Carrasco

Socio de Soledad & Carrasco Abogados

Gerardo Carrasco Chávez es abogado especialista en litigio constitucional y administrativo, egresado de la Escuela Libre de Derecho. Cuenta con estudios de posgrado en Derecho Regulatorio y es maestrando en Derecho Financiero por la Universidad Panamericana.

Ha impartido cátedra de Derecho Procesal Constitucional y Amparo en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y es profesor titular en la Maestría en Anticorrupción impartida en la Universidad Panamericana.

Ha participado en diversos foros, conferencias y paneles relacionados con Litigio Estratégico, Derecho Anticorrupción y Derechos Humanos.

Read more
Cassiope Ramirez Melgar

Casiopea Ramírez

Managing Partner Fresh Energy Consulting

Experta en regulación de mercados eléctricos y cambio climático con más de 16 años de experiencia internacional colaborando en iniciativas públicas y privadas para la transición energética en México y Centro América. Como Subdirectora de Negocios Eléctricos y Gerente de Regulación en empresas como Enel Green Power, AES Corporation y Naturgy, Casiopea ha liderado análisis de mercado, iniciativas de mejores prácticas regulatorias, estudios de potencial renovable, propuestas de modificación de marcos regulatorios, diseño de estrategias comerciales y la relación con Instituciones del sector energía.

Desde 2018 es Socia de Fresh Energy Consulting, consultora especializada en estrategia, regulación y comercialización de energía, donde también ha participado como perito experto en procesos de arbitrajes y amparos relacionados al sector eléctrico.

Casiopea es Lic. en Relaciones Internacionales y cuenta con una Maestría en Geopolítica, así como una especialización en Regulación de Utilities, por la Universidad de Florida (Public Utility Reserach Center). Ha sido parte del Consejo Consultivo de la Comisión Reguladora de Energía (2015-2018), Consejera Fundadora de la Asociación Mexicana de Energía Fotovoltaica – Asolmex (2014-2021), Consejera Fundadora de Voz Experta y miembro del Consejo Asesor del Centro de Energía, Participación e Inclusión (EPI) del Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica en México.

Read more
Gonzalo-Monroy

Gonzalo Monroy

Socio Director en GMEC

Gonzalo Monroy es un consultor con 17 años de experiencia, en el sector energético mexicano. Algunas áreas de su especialización son regulación, legislación, logística, desarrollo y operación de proyectos, así como análisis económico y de riesgos.

Inició su trayectoria en el sector energético con la consultoría IPD Latin America donde desarrollo un enfoque matemático riguroso para la elaboración de modelos analíticos y estructurales de demanda y oferta de hidrocarburos.

En 2008, se incorporó a la Subsecretaría de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía como Director General Adjunto de Planeación. Desde esa posición, supervisó las operaciones de Pemex en Chicontepec. En 2010, empezó a desarrollar proyectos pioneros de energía eólica.

En 2012, fundó GMEC, donde ha asesorado a empresas nacionales e internacionales para participar en el nuevo mercado energético mexicano.

Read more
Susana Ivana Cazorla

Susana Ivana Cazorla Espinosa

Consultora en temas de regulación sectorial y económica

Susana Ivana Cazorla Espinosa es consultora en temas de regulación sectorial y económica del sector energético con más de 12 años de experiencia en el sector como funcionara de Sener, la CRE y ahora como consultora.

Fue elegida en dos periodos consecutivos como Vicepresidenta de la Confederación Internacional de Reguladores de la Energía. Es Licenciada en Economía por el ITAM y Maestra en Políticas Financieras Públicas por la London School of Economics and Political Science. Ha sido panelista en múltiples foros nacionales e internacionales.

Read more
Carlos Aurelio Hernandez

Carlos Aurelio Hernández

Vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía COPARMEX

Carlos es director general de SUIJO, la primera Suministradora de Servicios Calificados del Bajio, participante del mercado eléctrico mayorista titular de permiso para la compra – venta de energía eléctrica y productos asociados a usuarios calificados y generadores exentos.

Actualmente es Vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía COPARMEX.

Read more
Alejandra-Leon

Alejandra León

Director Latin America Upstream Research IHS Markit

Alejandra León is an IHS Markit Director, specializes in the Latin America refined products and oil and gas upstream analysis, with particular focus on market fundamentals, economics, and regulation. She also has experience in international trade and industrial policy. She is based on Mexico City and joined IHS when it acquired Cambridge Energy Research Associates (CERA) in 2004. Alejandra is a regular contributor to the IHS Markit upstream research focused on Latin America. She is also one of the main contributors for the analysis and follow-up of Mexico Energy Reform.

Before joining IHS Ms. León collaborated on various studies in the public and private sectors in Mexico and developed particular expertise in economic, social, and statistical analysis.

León holds a degree in Economics from the National University of Mexico.

Read more
Sergio Pimentel

Sergio Pimentel Vargas

Socio de Energía en AGON

Desde el mes de abril de 2021, Sergio encabeza la práctica en materia energética de la firma. Con más de 20 años de experiencia en el sector público, sus principales atribuciones estuvieron siempre relacionadas con la asesoría y la práctica del derecho administrativo en diversos sectores.

Sergio fue comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) por el periodo comprendido del 18 de septiembre de 2014 al 31 de diciembre de 2020. En esta responsabilidad, fue el encargado de la vinculación internacional de la CNH con la OCDE y diversas asociaciones de reguladores y organizaciones de transparencia. Además, se desempeñó como Director General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Reguladora de Energía y fue Consejero Jurídico Adjunto de Consulta y Estudios Constitucionales, en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, posición desde la que participó en la negociación y aprobación de la reforma energética de 2013.

Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y sus idiomas de trabajo son el español y el inglés.

Read more
Soffia Alarcón Díaz

Soffia Alarcón Díaz

Director de Finanzas Sostenibles LATAM en IHS Markit

Soffia Alarcon-Diaz es Directora, LATAM, Finanzas Sostenibles en IHS Markit, donde apoya el desarrollo de la próxima generación de soluciones ESG para asesorar a instituciones corporativas y financieras sobre cómo divulgar y gestionar los riesgos ambientales y relacionados con el clima.

Antes de unirse a IHS Markit, la Sra. Alarcón-Díaz fue Directora de Carbon Trust México, donde encabezó la expansión de las actividades sobre bonos verdes y sostenibles, agricultura y transporte sostenibles, eficiencia energética, mercados de carbono y certificación en LATAM.

En 2012, trabajó para el Instituto de Recursos Mundiales y luego se unió al sector público de México como Directora de Política de Mitigación del Cambio Climático para liderar el diseño del Registro Nacional de Emisiones y la implementación de la Ley de Cambio Climático para el país. Soffia tiene una maestría en Administración Pública de la Universidad de Columbia. También es becaria de Liderazgo para el Medio Ambiente y el Desarrollo (LEAD) y fue una de los jueces internacionales del Million Cool Roofs Challenge en 2019. En el mundo académico, impartió un curso sobre política y ciencia del cambio climático y ha colaborado en diferentes revistas y cadenas de televisión de América Latina.

Read more
Luis Serra Barragán

Luis Serra Barragán

Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía del Tecnológico de Monterrey en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública

Es Doctor en Economía por la Universidad de Warwick y Maestro en Análisis Económico Aplicado por la Universidad de Alcalá y la Universidad Complutense de Madrid. Así también, tiene una Licenciatura en Economía por el ITAM.

Actualmente lidera las actividades del Tecnológico de Monterrey para el fortalecimiento competitivo del sector energético de México. Dirige el Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica, así como las Redes de Conocimiento en cooperación con la Universidad de Calgary de Cero Incidentes en la Red de Ductos, e Infraestructura para el Diseño e Implementación de un Observatorio de Talento y Cadenas de Valor para el Subsector Hidrocarburos. Como consejero representa al Tecnológico de Monterrey ante el capítulo Mexicano del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible (CESPEDES) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias

En 2014 fue distinguido como uno de los 100 líderes más influyentes del sector energético en México por la revista Petróleo & Energía. Fue Director de Investigación en el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC). También se desempeñó como Consejero Editorial en energía para el periódico Reforma. Fue miembro del Consejo para el Monitoreo de los Indicadores de Desarrollo para el gobierno del estado de Jalisco y trabajó en la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación. Cuenta con experiencia como investigador y docente en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Warwick y la Universidad de las Américas Puebla. Es profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

Read more
Miriam-Grunstein

Miriam Grunstein

Senior Partner en Brilliant Energy Consulting

Licenciada en Derecho, summa cum laude, por el ITAM. Maestría en Literatura y lenguas españolas y portuguesas, por la Universidad de Nueva York. Asimismo, es Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Nuevo México. Actualmente, la Profesora Grunstein es investigadora y catedrática de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE). De igual manera, ha sido docente del Departamento Académico de Derecho del ITAM. Por otra parte, la Maestra Grunstein se ha desempeñado profesionalmente en las siguientes posiciones: fue Consultora Legal, Terranova Energía S. de R.L de C.V, 2005; Consultora Legal Asociada, Enersa S.C., 2004; Consejera Personal del Comisionado, CRE, 2002-2004; y Asociada de la firma internacional Thompson & Knight Abogados. Es experta en el estudio de cuestiones normativas y regulativas del Sector Energético; específicamente, en el ámbito de Contratación Petrolera y Proyectos de Infraestructura.

Read more
Panelistas

Leonardo Beltrán

Non-Resident Fellow del Instituto de las Americas

Leonardo Beltrán es miembro de la Junta Directiva de Sustainable Energy for All, de Fundación por México, del proyecto del Foro Económico Mundial Accelerating Clean Hydrogen y de su Red de Expertos, de FlatStone Capital Advisors Inc y mentor del programa regional de América Latina de la Global Women ́s Network for the Energy Transition. Actualmente es Non-Resident Fellow del Instituto de las Américas, Executive Fellow y miembro del Comité Asesor del Programa de Gobernanza de Recursos Extractivos de la Escuela de Política Pública de la Universidad de Calgary, Instructor de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y miembro del consejo editorial de la revista Enerlac de OLADE y consultor del Banco Mundial. Fue Subsecretario de Planeación y Transición Energética (2012-2018), Director General de Información y Estudios Energéticos (2010- 2012), Director de Negociaciones Internacionales (2005-2010) y Consultor de BBVA Bancomer (2000-2003). El Sr. Beltrán ha sido consultor para el Banco Mundial, la Organización Latinoamericana de Energía, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Tiene una Maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, una licenciatura en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Read more
Maria Fernanda Ballesteros

María Fernanda Ballesteros

Mexico Country Manager en Natural Resources Governance Institute (NRGI)

Antes de unirse a NRGI, Fernanda fue coordinadora de programas en México Evalúa, donde lideró el trabajo sobre transparencia y gobernanza de empresas estatales en el sector energético. Fernanda también trabajó como analista legal y de políticas en el Instituto Federal de Transparencia de México y su autoridad de competencia.

Fernanda es licenciada en derecho por el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y tiene un MPA de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales (SIPA) de la Universidad de Columbia. También obtuvo un diploma de posgrado en economía del derecho de la competencia del King’s College London.

Ha sido profesora de asignatura de la Licenciatura de Derecho en el Tec de Monterrey y en el ITAM, así como asistente de investigación en la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Columbia. Es articulista de Animal Político, el Sol de México, Forbes México, entre otros medios.

Read more

PATROCINADORES

PROGRAMA PANELES

Algunos de los temas que se abordarán en los paneles de discusión este año:

  • Judicialización del sector energético ¿qué veremos en la segunda mitad de esta administración?
  • Partidos políticos: Construyendo la agenda energética al 2024
  • Oportunidades de financiamiento e inversión en proyectos energéticos
  • Afectaciones a la inversiones en midstream
  • Oportunidades para proveedores del sector energético
  • TMEC y Energía: Choque entre seguridad y soberanía energética
  • Upstream: planes de los operadores a 2024
  • ¿Habrá más casos como Zama?
  • Retail: ¿Cual es el futuro de las estaciones de servicio en México?
  • Reforma laboral y su impacto en el sector energético
  • Regulación eficiente del sector energético mexicano, experiencia Latinoamericana
  • ¿Política energética de la 4T frenará la transición energética?
  • Empresarios: Construyendo la agenda energética a 2024
  • El rol del gas natural en la seguridad energética de méxico
  • ¿Habrá más reformas a leyes secundarias en materia energética en 2022?

PARTNERS

CONSULTA LA AGENDA

Consulta el programa completo del Encuentro Internacional de Energía México 2021

AGENDA 2021

OPINIONES DEL EIEM

Oliver Hernández
Sales Manager

Muy buen evento, sorprende la cantidad de expertos, me sirvió para adaptarme a las nuevas tendencias.

Jorge García
Femsa

Uno de los eventos de energía en el país, más completos y relevantes.

Leonardo Nava
Gerente Supply Chain

Escuchar a los expertos me sirvió para adaptar mi estrategia de negocio ante los cambios regulatorios.
Me hubiera gustado más empresas en las mesas de negocio, pero en general fue una experiencia agradable.

Frida
Business Development Manager

Muy agradecida con Gabriel por la ayuda para hacer networking con empresas de renovables. El evento me ayudó para conocer las condiciones de la industria y prepararme para lo que viene.

Mauricio Moreno
Director General

Muchos temas, algo dificil de seguir con tan poco tiempo y algunos conferencias que me interesaban se empalmaron. Sugiero que desfasen los horarios en las salas para dar oportunidad de escuchar los dos

Tania Romero
Desarrollo de Negocios

Todo bien, pero faltaron las reuniones de negocios que se hicieron otros años

Alejandra Rubio
Consultora

Es la primera vez que vengo y me encanto

Daniel Santos
Director

Pude reducir la incertidumbre generada por el nuevo gobierno, solo me hubierá gustado que las comidas deberían de hacerlas para todos.

Carlos García
Subdirector

La gran variedad de temas y el nivel de los participantes lo hacen uno de los eventos que más me han servido para comprender el mercado de los combustibles.

Carlos B.
Consultor

La cantidad y espectro de la agenda del evento es de gran calidad. Felicidades a los organizadores

Miguel Estrada
Miguel Estrada Gerente Supply Chain

Me permitió conocer nuevas opciones de proveeduría y relacionarme con más personas en el medio.

Energy Business
Virtual Summit
22 - 25 de Noviembre, 2022

Últimas Noticias
  • Pemex gana 122 mil mdp en primer trimestre del 2022 mayo 3, 2022
  • Deer Park genera utilidades a Pemex en el primer trimestre mayo 3, 2022
  • Gas LP baja ligeramente en el centro del país y aumenta en el norte mayo 2, 2022
  • Autorizan a Pemex invertir 9 mdd en Veracruz mayo 2, 2022
Twitter Hightlights
  • Deer Park genera utilidades a @Pemex en el primer trimestre //t.co/c8aUOkb6Bj //t.co/HF5620cvyZ
    16 minutes ago
  • Inscribirse al Oil & Gas Tour te permite, desarrollar oportunidades de networking con clientes y socios potenciales… //t.co/ApA2QftYxa
    about an hour ago


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2022
Desarrollado con por Inbrandit