EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Slide ACCEDE AL ANÁLISIS, DATOS Y OPINIONES EXPERTAS 13 - 14 NOVIEMBRE REGISTRATE HOY OBTEN UNA VISIÓN CERTERA DE LAS OPORTUNIDADES

CONFERENCIAS

El variado programa cubre en detalle las tendencias de diferentes segmentos del sector de la energía en México y el mundo. Expertos y líderes de la industria de los diferentes mercados discuten las oportunidades y desafíos de la transición energética en estos tiempos convulsos. Presentan las últimas innovaciones y desarrollos del sector y comparten estrategias para seguir preparados para el futuro. Las sesiones se graban y están disponibles en nuestras plataformas en línea.

Registro

SESIONES EN GRUPO

Las sesiones en grupo, son reuniones diseñadas para compartir opiniones con otros empresarios, líderes y especialistas en un ambiente cerrado, propició para el intercambio de puntos de vista sobre un tema específico. Ello con la finalidad de encontrar respuestas a los diferentes escenarios de incertidumbre que hay en el sector energético mexicano.

Registro

NETWORKING

Los expositores tienen la opción de organizar su propia mesa redonda gratuita e invitar a personas. Las mesas redondas y las reuniones 1 a 1 permiten a los participantes programar reuniones con antelación, garantizando que tengan la oportunidad de reunirse con las personas más relevantes durante el evento. Esto puede ayudar a los asistentes a construir conexiones más sólidas y establecer contactos de manera más efectiva.

Reservar un Stand

Patrocinadores

Algunos de los PanelesRevisa el programa completo

SALÓN A
13 NOV 2024
13:00 — 14:00
El futuro de las energías renovables en México bajo el nuevo gobierno.
Abril MorenoEnrique Ochoa Reza, Israel HurtadoIsrael-Hurtado2, Javier MundoJAVIER MUNDO, Santiago BarcónSantiago Barcon
15:30 — 16:30
Reestructuración de Pemex y CFE
Roxana MuñozROXANA MUÑOZ, Fluvio Ruíz AlarcónFluvio Ruíz Alarcón, Gonzalo MonroyGonzalo-Monroy, Adrián AriasPanelistas
SALÓN B
13 NOV 2024
10:00 — 11:00
Modelos de negocio para el sector energético: Adaptación a la nueva realidad política.
Santiago ArroyoSantiago Arroyo, Paolo SalernoPaolo Salerno_
16:30 — 17:30
Nuevas oportunidades de negocio en el sector energético: Perspectivas para 2025.
Carlos Aurelio HernándezCarlos Aurelio Hernandez, Arturo CarranzaArturo Carranza, Víctor LuqueVictor_Luque, Yatzhira CamachoYatzhira Camacho
SALÓN A
14 NOV 2024
11:00 — 12:00
Regulación y competencia en un mercado sin órganos autónomos: Perspectivas para 2025.
Ana Lilia MorenoAna Lilia Moreno, Marcial Diaz IbarraMarcial-Diaz-Ibarra, Oscar OcampoPanelistas, Carla Gabriela GonzálezCarla-Gabriela-Gonzalez, Édgar SíglerMontserrat Ramiro
12:00 — 13:00
El papel de la inversión privada en la revitalización del sector energético.
Juan AcraJuan Acra, Valeria VázquezNorma Rodriguez
SALÓN B
14 NOV 2024
10:00 — 11:00
Seguridad energética: Estrategias para garantizar el suministro y la estabilidad.
Rocío CárdenasROCIO CARDENAS, Rocío RoblesROCIO ROBLES, Marcial Diaz IbarraMarcial-Diaz-Ibarra, Alejandro Montufar HeluALEJANDRO MONTUFAR-2, Carlos VallejoPanelistas
12:00 — 13:00
Reformas legales y su impacto en el sector energético: Expectativas para 2025.
Marco Antonio de la PeñaMarco Antonio de la Pena, Diana PinedaDiana-Pineda, Norma ÁlvarezNorma Alvarez, Carlos VallejoPanelistas, Malcolm HemmerMalcolm Hemmer

Algunos de los PanelistasConsulta la lista completa en Panelistas

Jaime Jiménez Viacobo

Jaime Jiménez Viacobo

Subsecretario de inversión, proyectos estratégicos y desarrollo sostenible del Estado de Tamaulipas

Ingeniero Mecánico Eléctrico con experiencia en gestión tecnológica, innovación y desarrollo sostenible. Maestría en Dirección de Innovación Tecnológica e Industrial especializada en Gestión Tecnológica y Nuevos Negocios de la Universidad Politécnica de Madrid. Además, cuenta con una segunda Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma del Noreste.

Poseo diplomados en Habilidades Directivas y Liderazgo y Dirección de la Universidad Anáhuac y el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

Mi experiencia abarca la protección de la propiedad industrial, transferencia de tecnología, creación de empresas y planes de negocios, administración general de negocios y comercio internacional.

Me desempeñé como Asesor en Tecnología, Innovación y Medio Ambiente para el Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos (ICE-SRM) de las Naciones Unidas, colaborando con los International Centres of Excellence on Sustainable Resource Management.

Read more
ROCIO CARDENAS

Rocío Cárdenas

Directora Comercial Senior de Sempra Infraestructura

Rocío Cárdenas Zubieta cuenta con 29 años de experiencia en el sector energético, específicamente en las áreas de comercialización, planeación estratégica, desarrollo de proyectos y alta dirección.

Actualmente, se desempeña como directora Comercial Sr. en Sempra Infraestructura, empresa dedicada a desarrollar infraestructura energética.

Fue directora ejecutiva de Pimienta Energy, S.A.P.I. de C.V. empresa consultora en proyectos de infraestructura de almacenamiento y transporte, así como asesora de empresas comercializadoras de hidrocarburos en México.

Hasta octubre de 2011, Rocío Cárdenas ocupó la Dirección General de PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. empresa a cargo de la comercialización internacional del petróleo crudo de México, así como de proporcionar servicios de comercialización, administración y financieros a las empresas del Grupo PMI. Fue miembro del Grupo de Dirección de Pemex.

Previamente, Rocío fue directora Comercial de Refinados en PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. y directora de PMI Trading, Ltd, posiciones en las que realizó la comercialización a nivel internacional de productos refinados y GLP, así como el suministro de productos refinados para consumo en México. Fue presidenta de PMI Holdings North America, Inc. PMI Services North America, Inc y directora general de PMI Norteamérica, S.A. de C.V. empresas del Grupo PMI en Estados Unidos, encargadas de la construcción de infraestructura para almacenamiento y transporte de hidrocarburos y análisis de mercados de crudo y gas. Fue miembro de la junta de socios de Deer Park Refining, LP, refinería en sociedad entre PMI Norteamérica y Shell Oil US, miembro de la junta de directores de Pemex y miembro de varios consejos de administración de las empresas de Grupo PMI.

Rocío es Ingeniera Química por la Universidad Autónoma Metropolitana y cuenta con cursos ejecutivos de negociación y dirección de empresas en Harvard y MIT, además de cursar el ADII en el IPADE.

Read more
Panelistas

Oscar Ocampo

Líder de Proyectos de Energía del IMCO

Oscar coordina proyectos de energía y comercio internacional, especialmente relacionados con la implementación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Anteriormente fungió como asesor de los consejeros independientes del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad y consultor en asuntos públicos en De la Calle, Madrazo, Mancera, S.C.

Es Licenciado en Ciencia Política por Universität Hamburg y maestro en Políticas Públicas por London School of Economics and Political Science.

Read more
Ana Lilia Moreno

Ana Lilia Moreno

Coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en México Evalúa

Se desempeñó como gerente senior de consultoría en precios de transferencia y planeación fiscal por 13 años en KPMG y Deloitte. Posteriormente, fue investigadora y coordinadora de proyectos de competencia, regulación y desarrollo económico en el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) donde participó activamente en el diseño del programa de investigación de energía en el marco de la Reforma Energética del 2013. Colaboró por dos años como directora de área en el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Recientemente, su línea de investigación se ha centrado en investigar y participar en proyectos relacionados con gobierno corporativo, regulación y competencia económica. Colaboró en la construcción de una herramienta de evaluación para medir la transparencia corporativa de las Empresas Productivas del Estado (Pemex y CFE), y participó en la publicación -en coautoría con otros think tanks de Latinoamérica- de recomendaciones para combatir la corrupción en empresas estatales en el marco del foro G20 celebrado en Buenos Aires, Argentina en el 2018.

Es licenciada en Economía por la Universidad Panamericana y graduada como Maestra en Economía Aplicada por la Universidad de East Anglia en el Reino Unido. Realizó estudios en filosofía política en la Universidad de Notre Dame en Illinois, Estados Unidos, y estudió el diplomado en derecho de la competencia económica en la Universidad Iberoamericana en la CDMX.

Sus temas son competencia económica, regulación, gobierno corporativo, transparencia y rendición de cuentas, y finanzas.

Read more
Fluvio Ruíz Alarcón

Fluvio Ruíz Alarcón

Analista del Sector Petrolero

Es originario de Coatzacoalcos, Veracruz; donde realizó sus estudios básicos e inició su militancia política en el Partido Mexicano de los Trabajadores. Cursó la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM; y la Maestría en Ingeniería de Exploración Petrolera en la Facultad de Ingeniería de la misma Universidad Nacional. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en Economía de la Energía, respectivamente, en la Universidad Pierre Mendes-France de Grenoble y en la Universidad de París III (La Nueva Sorbona); en Francia. Siendo estudiante, fue Consejero Técnico de la Facultad de Ciencias.

 

Ha sido ayudante de investigación en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, profesor en la Universidad Panamericana y en la EGADE del ITESM, campus Monterrey y Santa Fe; asesor en la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, instructor técnico y subjefe del Departamento de Capacitación Regional del Instituto de Capacitación Ferrocarrilera y asesor en política energética del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, en las legislaturas LVI, LIX y LX.

 

Ha publicado diversos artículos sobre temas científicos, políticos, energéticos y económicos en periódicos y revistas en México, Estados Unidos, Francia, Italia, Gran Bretaña y Noruega. Colabora en las revistas «Petróleo y Energía», «Energy and Commerce», «Global Energy» y «El Punto sobre las íes».

 

Ha impartido conferencias y participado como ponente en diversos foros en México, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Brasil, Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Bolivia. Fue galardonado por el mejor artículo técnico del VIII Congreso de la Asociación Mexicana para la Economía Energética. Forma parte de la Comisión de Inteligencia Tecnológica de la Alianza FIIDEM, A. C.

 

En el año 2008, participó como ponente en el foro sobre el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos organizado por el Senado de la República. Formó parte del grupo de intelectuales y expertos que elaboraron la iniciativa de Reforma Energética del Frente Amplio Progresista. Participó en el equipo técnico plural que redactó diversos ordenamientos jurídicos de la reforma de ese año, en particular,  las leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Entre 2009 y 2015, se desempeñó en Petróleos Mexicanos como Consejero Profesional y tuvo, entre otros encargos, la Presidencia del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica y del Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Consejo de Administración de Pemex. Asimismo, fue presidente de los Comités de Estrategia e Inversiones de los organismos subsidiarios Pemex Gas y Petroquímica Básica; y Pemex – Petroquímica. Entre 2015 y 2018 fungió como asesor en Petróleos Mexicanos.

Read more
Susana Ivana Cazorla

Susana Ivana Cazorla

Socia en SICEnrgy & Madero

Susana Ivana Cazorla Espinosa es socia fundadora de SICEnrgy & Madero, empresa de consultoría especializada en temas de regulación sectorial y económica del sector energético. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector como funcionara de SENER, la CRE y ahora como consultora.

Fue elegida en dos periodos consecutivos como Vicepresidenta de la Confederación Internacional de Reguladores de la Energía. Es Licenciada en Economía por el ITAM y Maestra en Políticas Financieras Públicas por la London School of Economics and Political Science. Ha sido panelista en múltiples foros nacionales e internacionales.

Read more
PABLO GUALDI

Pablo C. Gualdi

Presidente y CEO ATIO® Group

Pablo César Gualdi nació en 1968 en Argentina y se estableció en México desde 1993. Es Licenciado en Análisis de Sistemas, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con una especialización en Alta Dirección del IPADE Business School de la Ciudad de México.

 

Inició su carrera profesional en una firma de consultoría argentina, para luego viajar a México, donde creó ATIO® en 1994, y a partir de esta primera empresa construyó un negocio completo para la automatización del control de combustibles en aeropuertos, gasolineras e industrias en general, con tecnología propia y presencia en México, Miami y Buenos Aires.

 

Pablo Gualdi es actualmente Presidente y CEO de ATIO® Group, así como accionista principal y miembro del consejo en todas las compañías del grupo en México, Estados Unidos y Argentina, con innumerables proyectos y clientes en toda América Latina y el Caribe, todos en el sector de combustibles. ATIO® cumplió 30 años en este 2024, con más de 200 colaboradores en sus oficinas corporativas de 2000 m2 en la Torre Manacar de la Ciudad de México.

 

En México, Pablo Gualdi es reconocido por el liderazgo alcanzado en la automatización de gasolineras de marcas nacionales e internacionales, siendo honrado desde 2020 como integrante de la lista de los 100 líderes del sector Energía en México. Hoy en día, más de 5,000 gasolineras de diferentes marcas, cerca del 40% del total en México, utilizan ControlGAS®. Asimismo, el 100% de los 63 aeropuertos comerciales del país utilizan FuelGATE®, para automatizar el despacho de combustible a pie de avión, al igual que más de 20 aeropuertos de Colombia y Perú.

 

Dentro de su actividad institucional más relevante, fue presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio A.C., AMPES, para el período 2002-2004 y ha desempeñado diferentes roles en la asociación a lo largo de más de 20 años, siendo actualmente miembro del Consejo de Ex Presidentes.  En el ámbito internacional fue miembro del Comité para Latinoamérica del PEI en 2021 y 2022, siendo su presidente en ese último año.

 

En los últimos años ha participado como conferencista y panelista en distintos eventos del sector energético, entre los que destacan los foros de Transición Energética del Senado de la República en México para los años 2021, 2022 y 2023, así como en eventos privados como Mexico Oil & Gas Summit 2022.

Read more
Julia-Gonzalez

Julia González

Julia González es Consejera Perez - Llorca Gonzalez Calvillo

Julia cuenta con más de 17 años de experiencia como abogada. En los últimos años, ha enfocado su práctica legal a la evaluación de impacto social de proyectos en sectores regulados y no regulados, con mayor énfasis en el sector energético, a lo largo de toda la cadena de valor (upstream, midstream, downstream).

A lo largo de su carrera, ha fortalecido lazos entre actores de interés (gobierno, comunidades, asociaciones no gubernamentales, sindicatos, instituciones académicas, entre otros) , ayudando a las empresas a evitar contingencias legales y garantizar el desarrollo sostenible de sus proyectos mediante la implementación de una metodología para el análisis, prevención, manejo y mitigación de riesgos sociales.

Su experiencia en materia de impacto social incluye:

  • Elaboración y gestión de las evaluaciones de impacto social en más de 50 proyectos, incluyendo proyectos costa afuera, de estaciones de servicio, de bloques terrestres, de terminales de almacenamiento y proyectos de generación de energía.
  • Acompañamiento y asesoría a lo largo de procesos de consulta indígena en diversos sectores (eléctrico, petroquímico e infraestructura carretera).
  • Diseño e implementación de estrategias de relacionamiento para partes interesadas, incluyendo la implementación de mecanismos de quejas y agravios.
  • Elaboración de auditorías sociales para la obtención de financiamiento para proyectos, así como la elaboración de informes periódicos para las instituciones financieras, una vez otorgado el mismo.
  • Diseño, implementación y monitoreo de inversiones sociales.

Obtuvo la maestría en derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como una especialidad en derecho constitucional por la misma universidad y es egresada de la licenciatura en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Read more
PALOMA PALACIOS GONZÁLEZ

Paloma Palacios González

Representante del Gobierno del Estado de Querétaro en la Ciudad de México

La Dra. Paloma Palacios González nació en Querétaro el 25 de diciembre de 1987.

Destaca por su amplia experiencia en el ámbito educativo. Su capacidad para liderar equipos y su compromiso con la excelencia educativa la convierten en una profesional muy valorada en el campo. Obtuvo un Doctorado en Educación de Personas Sobresalientes de la prestigiosa Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, y una Maestría en Neuropsicología y Trastornos de la Comunicación de la Universidad Macquarie, Australia. Además, posee una Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Maristas en la Ciudad de México.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos tanto en el servicio público como en el sector privado:

Sector privado:

  • –  Directora Académica en el Colegio Merici, Ciudad de México (2018-2021).
  • –  Jefa del Programa de Altas Capacidades y Talentos en el Colegio Seymour, Adelaida,Australia (2013-2015).

    Servicio público:

  • –  Coordinadora de Enlace con Embajadas y ONG ́s para el Gobierno de Querétaro (2021-2022).
  • –  Coordinadora Estatal del Programa Nacional de Inglés, Secretaría de Educación, Querétaro (2011-2012).
  • –  Jefa del Departamento de Programas Académicos, Secretaría de Educación, Querétaro (2011-2012).
  • –  Directora Estatal del Programa para Altas Capacidades y Talentosos, Secretaría de Educación, Querétaro (2010-2012).
Read more
ROCIO ROBLES

Rocío Robles

Socia Fundadora de Lobbying Mexico

Rocío Robles Serrano, desde el 2012 se integra al equipo de transición que recibe el Sector Energético Mexicano. Posteriormente en el Senado, ya como asesora de la LXV Legislatura, participa en las Reformas Estructurales, siendo una de ellas la Reforma Energética en México del 2013, producto del consenso denominado PACTO POR MEXICO. Posterior a la aprobación de las Leyes Secundarias en 2014, se integra al equipo redactor de los Reglamentos de las Leyes Secundarias en la Secretaría de Energía (SENER). Una vez concluido el proceso, es designada como la abogada encargada para la apertura del mercado e implementación de la Reforma Energética en materia de petrolíferos, siendo la responsable del desarrollo de las estrategias administrativa publica, política y jurídica para la apertura del mercado de petrolíferos (Gas LP, gasolinas, diésel, turbosina, etc).

Por su amplia experiencia política, logra una ordenada transición de facultades a la CRE y ASEA, y es pieza clave en el restablecimiento de las relaciones institucionales entre las diversas asociaciones de Gas L.P. y la SENER. Destaca su participación en la pronta emisión de las disposiciones administrativas para el otorgamiento de los permisos de refinación a PEMEX, previa negociación en la división de los activos y creación de las nuevas EPE ́S de PEMEX. Y posteriormente en las de los permisos de importación de Petrolíferos.

En su paso por la Administración Pública Federal, destaca el haber desarrollado los primeros instrumentos regulatorios y jurídicos en materia de petrolíferos, tales como la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Inventarios, de los Permisos de importación y Refinación, aportando elementos que permitieron simplificar los mecanismos de emisión y evitar la redundancia en la regulación.

Una vez concluida la transición del monopolio al mercado abierto, Rocío transita del servicio público en la Administración Publica Federal para integrarse al equipo de combustibles de la trasnacional ExxonMobil México, como Gerente de Cumplimiento Regulatorio desde donde asegura la operación de largo plazo en el mercado mexicano de combustibles, al obtener los permisos de importación con vigencia a 20 años y desarrolla el programa de cumplimiento regulatorio, cuyo blindaje le ha otorgado a la petrolera, un grado de expansión mayor al resto de sus competidores, aún con los retos del entorno político actual. Es gracias al dominio de la regulación, que logra identificar áreas de oportunidad de nuevos negocios y desarrollar la estrategia de venta de tickets de almacenamiento, hecho que le abrió a ExxonMobil una nueva línea de negocio que al día de hoy, generar valor adicional a partir de sus inventarios.

En Septiembre del 2020 se independiza y forma su propia firma de consultoría la cual nombra “LobbyingMexico.com”, para dar soporte y asesoría a diversos grupos

gasolineros y empresas del sector energético que requieran de su asesoría en aspectos regulatorios, comerciales, jurídicos y políticos.

Read more
Marco Antonio de la Pena

Marco Antonio de la Peña

Socio en Cuatrecasas

Antes de incorporarse a Cuatrecasas, Marco Antonio de la Peña desempeñó diversos cargos en importantes firmas de abogados, así como en el sector público mexicano, incluyendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México. También trabajó en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), donde asumió la dirección jurídica y, durante varios años, la dirección jurídica y fiduciaria.

Posteriormente, se incorporó a Petróleos Mexicanos (Pemex) donde ocupó los cargos de abogado general y de director jurídico.

Ha participado en diversos proyectos legislativos, particularmente la iniciativa de la Ley de Asociaciones Público-Privadas y la reforma constitucional y legal en materia energética.

Recientemente estuvo a cargo de la Unidad Jurídica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el órgano regulador mexicano en materia de actividades relacionadas con la exploración y extracción de hidrocarburos.

Es miembro del Colegio de Abogados de México, donde coordina la Comisión de Energía y analiza políticas públicas e iniciativas del sector energético en México. También es miembro de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, donde integra el Comité de Energía y donde ha impartido diversas conferencias.

Es ponente habitual en foros y conferencias. Ha colaborado en numerosas publicaciones y fue profesor de derecho monetario en la Universidad Panamericana de Guadalajara (México).

Read more

LISTA DE PANELISTAS

Consulta la lista de todos los panelistas de la Encuentro Internacional de Energía México 2024

Acceder

POLÍTICAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DESARROLLOS

PROVEEDURÍA Y CADENA DE SUMINISTROS

FINANCIAMIENTO Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Nuestros Socios

OPIS
IMG_3979
Total

El Evento Más
Importante

del AÑO

Durante dos días reconocidos expertos, empresarios, funcionarios de gobierno y académicos se reúnen para discutir las oportunidades del sector energético.

El evento cubre aspectos de infraestructura, regulación, oportunidades de negocio y política pública en la industria energética mexicana para el último año bajo la política de la cuarta transformación.

El EIEM, ofrece información clave y permite el desarrollo de relaciones en la industria.

El evento más importante del sector energético en México se llevará a cabo del 13 al 14 de noviembre en el Hotel Bel Air Unique WTC de la Ciudad de México.

¿Porqué asistir?
83c7474f-34b5-4d34-bf13-4284520fa7bd
EmUK
Infraestructura
IMG_3979
Inversiones
Proveedores
Regulación
Rondas
Terminales
IMG_3984
Total
Gaspar
Contenido Nacional_005
Perspectivas de la Energía Eólica en México_001
Plan Nacional de Hidrocarburos _002
IMG_3983
Perspectivas de la Energía Solar en México_001
Transición energética en la 4T_001
Regulación del mercado de combustibles_001
Perspectivas del sector energético al 2024_001
Oportunidades de inversión en el sector energético_001
e999d62b-de9d-4198-b39c-edc54c923bf4
Impacto social en los proyectos energéticos_001
Formación y atracción de talento en el sector Oil&Gas_001
Financiamiento en Oil, Gas an Energy UNIFIN_001
El futuro de la refinación en México_001
Experiencias de la apertura del mercado del gas LP_003
Transmisión de Energía_005
Producción y almacenamiento de gas natural_005
Mitos y realidades del fracking_003
Marco regulatorio del sector energético en México_007
Marco regulatorio del sector energético en México_010
Generación distribuida_001
Foro Argus_003
Ganadores de las rondas, retos y próximos planes_001

«Felicito al equipo por la gran organización y el éxito que tuvo. En hora buena».

Jesús Rodríguez Dávalos / Socio Director de Rodríguez Dávalos Abogados
JesusRodriguez

«Felicidades a los organizadores por el gran evento».

Oscar Vazquez Sentíes / Presidente del Consejo de Administración de Diavaz
Oscar-Vazquez

«Para mí fue un gusto enorme participar en este evento».

Angelica Ruiz / Directora General de BP
Angelica Ruiz

«Felicito y reconozco el enorme esfuerzo que sin lugar a dudas derivó en uno de los principales puntos de encuentro de los más destacados líderes del sector».

César Augusto Rangel / Catedrático de la UNAM
Cesar-Augusto

«Gran evento y extraordinaria experiencia».

Sergio Aceves Borbolla / Director General de Diavaz
Sergio Aveces

«Sin lugar a dudas uno de los eventos más completos que hay»

Erick Sánchez Salas / Associate Director Business Development en IHS Markit
Panelistas

«Es un placer participar en el evento, muchas gracias por la invitación»

Merlin Cochran / Director General de Amexhi
Merlin Cochran West
«Siempre es un honor y un gusto enorme participar con Ustedes que son muy profesionales y ejemplo en la industria de cómo hacer bien las cosas»
Roberto Díaz de León / Presidente de Onexpo Nacional
Roberto-Díaz-de-León-

«Un gusto participar y aprovecho para felicitarlos por el evento»

Karla Torres / Mexico Sourcing Office Shell
Karla Torres

Conoce más opiniones sobre el EIEM 2024

Conoce algunas de las opiniones de los asistentes y panelistas que nos han acompañado al Encuentro Internacional de Energía México

Ver

Premios OIL & GAS 2024

Por decimo año consecutivo, la revista Oil & Gas Magazine se honra en entregar los Premios Oil & Gas a las organizaciones y líderes que trabajan en pro del sector energético mexicano. La convocatoria se publicará en el mes de julio y el registro se abrirá el 01 de agosto

Por séptima ocasión, la entrega de los Premios Oil & Gas se llevarán a cabo en el marco del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM), el cual se llevará a cabo en la Ciudad de México, los días 13 y 14 de noviembre de 2023.

Este año se reconocerán a las mejores iniciativas en:

Por noveno año consecutivo, Oil & Gas Magazine se honra en entregar los Premios Oil & Gas a las organizaciones y líderes que trabajan en pro del sector energético mexicano. La convocatoria se publicará en el mes de julio, el registro se abrirá el 01 de agosto y cerrará el 13 de octubre.

Para las categorías:

  • Upstream
  • Midstream
  • Downstream
  • Energía Renovable
  • Desarrollo Tecnológico
  • Organización del año
  • Líder del año
Leer Más
Apollocom
Bussoil
Pimentel
EmUK
Enel
Total
Francia
Roberto
ADINCO1
AMEXHI2
CNH1
CNH2

SEDE

Bel Air Unique WTC

Dakota 95, Nápoles

Delegación Benito Juárez,

Ciudad de México, México.

Ver en Maps

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit