EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Hacienda de los Morales 15 - 16 Noviembre, 2022
2022-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

ASEA

ASEA
06/172022

ASEA y EDF firman memorándum de entendimiento

Regulación, Últimas Noticias ASEA

La ASEA y EDF buscan impulsar la cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos.

 

La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y el Environmental Defense Fund (EDF), firmaron un Memorándum de Entendimiento, a través del cual se impulsará la “cooperación relacionada con objetivos ambientales compartidos, enfocados en la implementación de acciones orientadas a reducir las emisiones de metano en el Sector de Hidrocarburos”.

 

Este Memorándum de Entendimiento contempla el intercambio de información sobre la aplicación de ciencia y las mejores prácticas de gestión, relacionadas con la medición y mitigación del metano en el petróleo y el gas, así como también, la capacitación del personal de la ASEA.

 

«Cabe destacar que a través de este mecanismo de colaboración, la ASEA refuerza las acciones que ha emprendido en la materia».

 

«Dicho instrumento contribuirá a la implementación de las regulaciones sobre emisiones de metano que actualmente se encuentran en vigor en México, las cuales establecen mecanismos para monitorear y reducir las emisiones derivadas de las actividades del Sector Hidrocarburos».

 

De esta forma, la ASEA y EDF fortalecerán y ampliarán vínculos de cooperación respecto de actividades relacionadas con el medio ambiente y el Sector Hidrocarburos, temas que resultan de la máxima relevancia para la Agencia como parte de su misión para “garantizar que las actividades del Sector Hidrocarburos se desarrollen con criterios de protección al ambiente, bienestar social y desarrollo económico”.

 

En este sentido, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, señaló que la correcta implementación de la regulación en materia de Metano contribuirá a “asegurar el derecho de la población a un medio ambiente sano y avanzar en la recuperación de la severa degradación ambiental que padecen muchas regiones de nuestro país. Sabemos que el reto es grande y que requiere una estrecha coordinación entre todos los sectores y actores posibles, en donde las partes generen espacios de diálogo y participación, resaltando la necesidad de alinear y coordinar las acciones bajo un enfoque de transversalidad e integralidad”.

 

Por su parte, el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, declaró que: “EDF está comprometido a ser un aliado estratégico de México para fomentar una mayor eficiencia energética, abatir el cambio climático y minimizar el costo social de metano en temas de salud (morbilidad y mortalidad), productividad laboral y rendimientos de cultivos”.

 

Durante el evento, el Director Ejecutivo de la ASEA, Ángel Carrizales López, y el Vicepresidente Asociado de la oficina de Representación en México de EDF, Dan Grossman, firmaron el Memorándum de Entendimiento, que tendrá una vigencia de dos años a partir del martes 14 de junio de 2022.

 

Durante la ceremonia, estuvo presente el Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos de la Agencia, Julio Camelo Vernis.

 

De esta manera, con la firma de diferentes mecanismos de colaboración, la ASEA impulsa el trabajo coordinado y estrecha lazos de cooperación con el objetivo de generar sinergias que permitan alcanzar los objetivos que se plantean.

Read more
asea
05/262022

Publica ASEA los costos de los servicios que prestará en 2022

Últimas Noticias ASEA

Hacienda autorizó a la ASEA los montos y conceptos que podrán cobrar este año bajo la figura de aprovechamientos.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), los montos de los servicios que presta la Agencia para este año.

 

Mediante el oficio número 349-B-044, Hacienda autoriza a la ASEA los montos y conceptos que podrán cobrar este año bajo la figura de aprovechamientos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, expedición de la Constancia de Conformación del Sistema y asignación de la Clave única de Registro del Regulado (CURR), tendrá un costo de 54,232 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Autorización del Sistema de Administración del Regulado (por cada proyecto), tendrá un costo de 245,832 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Registro de la Conformación y una Autorización del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, con un precio de 67,494 pesos

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Registro de la Conformación del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, por sistema, con un costo de 14,649 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, Autorización del Sistema de Administración para Expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo y/o petrolíferos, por proyecto, costará 54,322 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, expedición de la constancia de conformación del sistema de administración del regulado y asignación de la clave única de registro del regulado (CURR) para las actividades de distribución de gas licuado de petróleo y petrolíferos, costará 24,141 pesos.

 

Análisis de la solicitud y, en su caso, autorización del sistema de administración para las actividades de distribución de gas licuado de petróleo y petrolíferos (por cada proyecto), tendrá un costo de 101,320 pesos.

 

Análisis de la solicitud, y en su caso, aprobación como tercero para realizar la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al sector hidrocarburos competencia de la Agencia. 9,791

 

Refrendo de la aprobación como tercero para realizar la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables al sector hidrocarburos competencia de la Agencia, tendrá un costo de 4,896 pesos.

 

Análisis de la solicitud, y en su caso, autorización como tercero para llevar a cabo actividades de supervisión, verificación, evaluación, investigaciones técnicas, y/o auditorías en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente del Sector Hidrocarburos, con un precio de 12,185 pesos.

 

Refrendo de la autorización como tercero para llevar a cabo actividades de supervisión, verificación, evaluación, investigaciones técnicas y/o auditorías en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente del Sector Hidrocarburos, con un costo de 6,092 pesos.

Read more
ASEA
01/052022

ASEA inicia el año con cambios de personal

Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA

La ASEA realizó cambios en la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos, así como el área de Normatividad y Regulación.

 

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos (ASEA), Ángel Carrizales López, nombró al frente de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos a Julio Camelo Vernis, en sustitución en el cargo a José Antonio Casis.

 

Camelo Vernis se desempeñaba con titular de la Unidad de Normatividad y Regulación desde mayo de 2019.

 

En la unidad de Normatividad y Regulación estará al frente Rodulfo de la Fuente, quien se desempeñaba como director general de normatividad de exploración y extracción de la ASEA.

 

Camelo Vernis es licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y cuenta con estudios de maestría en desarrollo social y urbano en la Universidad Erasmus, en Róterdam, Países Bajos. Asimismo, tiene una certificación en materia regulatoria del sector hidrocarburos por la Universidad de Calgary, Canadá.

 

De la Fuente fue responsable de coordinar los instrumentos normativos para las actividades de exploración y extracción en temas de seguridad industrial, operativa y de protección al ambiente, así como de la regulación para las actividades del sector hidrocarburos, manejo de residuos, dispersantes, pozos de disposición y del establecimiento de lineamientos para la administración de seguros en las actividades del sector y de los mecanismos financieros.

 

Es ingeniero petrolero por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con estudios de maestría en Administración Energética por la Universidad de las Américas, Puebla, y en la especialidad de proyectos energéticos en la misma institución.

Read more
asea
01/192021

José Antonio Casis nuevo titular de la Unidad de Planeación de ASEA

Últimas Noticias ASEA

El director ejecutivo de la ASEA nombró a José Antonio Casis García, como nuevo Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos (UPVEP).

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), Ángel Carrizales López, designó a José Antonio Casis García, como nuevo Titular de la Unidad de Planeación, Vinculación Estratégica y Procesos (UPVEP).

«Con la finalidad de renovar e impulsar procesos más eficientes en la Agencia, a partir del primero de enero del año en curso, Casis asumió las riendas de la Unidad, donde se desempeñaba como Director General de Planeación y Evaluación».

Casis García es Licenciado en Economía egresado de la Universidad Iberoamericana, maestro en Administración de Recursos Naturales por la Universidad de Edimburgo en Reino Unido y cuenta con un doctorado en Política y Economía Ambiental por la Universidad de Cornell.

Cuenta con 17 años de experiencia en el diseño de política y proyectos en economía ambiental, ha desempeñado diversos cargos en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y en organizaciones de la sociedad civil, en las cuales ha implementado proyectos de conservación y desarrollo sustentable de las comunidades en México, países de Latinoamérica y Asia.

Read more
marino
09/142020

ASEA y CNH firman acuerdo de colaboración

Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA

Uno de los puntos relevantes es incrementar la efectividad de las verificaciones e inspecciones, mediante una estrategia basada en análisis de riesgos.

 

Con el objetivo de impulsar acciones coordinadas para el cumplimiento de los objetivos de Política Social y Economía contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, “consistentes en lograr el desarrollo sostenible, detonar el crecimiento y el rescate del Sector Energético”, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) firmaron un acuerdo marco de colaboración.

 

De esta forma, se impulsarán acciones que permitan promover el “cumplimiento del marco jurídico aplicable a las actividades del Sector Hidrocarburos, con la finalidad de maximizar la eficiencia de las gestiones, las actividades reguladas y los beneficios para la sociedad en general”.

 

El Convenio Marco de Colaboración fue signado por el Comisionado Presidente de la CNH, Rogelio Hernández Cázares, y Ángel Carrizales López, Director Ejecutivo de la ASEA, el pasado 29 de julio del presente año, fecha en la que entró en vigor.

 

Entre los principales compromisos se contemplan mecanismos de colaboración para armonizar los respectivos marcos regulatorios, con la finalidad de mejorar la regulación en el Sector Hidrocarburos.

 

Asimismo, considera establecer medidas de simplificación administrativa y promover la utilización de medios electrónicos, a fin de reducir los costos de cumplimiento para los asignatarios y contratistas, según corresponda.

 

Otro de los puntos de gran relevancia es identificar sinergias e incrementar la efectividad de las verificaciones e inspecciones, mediante una estrategia basada en análisis de riesgos.

 

De esta forma, la ASEA refrenda su compromiso por establecer y reforzar los mecanismos de colaboración y comunicación interinstitucional, que es fundamental para la mejora de procesos de la política pública del país, particularmente la aplicable en el Sector Hidrocarburos.

Read more
Marco regulatorio del sector energético en México_007
04/232020

Incertidumbre jurídica y carga regulatoria ponen en riesgo a las inversiones

EIEM 2019, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, EIEM2019

El sector energético no cuenta con un marco regulatorio suficientemente completo, pero los organismos reguladores trabajan para hacer más eficiente la convivencia con los inversionistas

 

El panorama de sobrerregulación que existe en el sector energético detiene e inhibe las inversiones nacionales y extranjeras, por ello, es necesario hacer más fácil y viable el ejercicio de nuevos capitales eliminando las sobrecargas administrativas.

 

Carla Gabriela González, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); Luis Guillermo Pineda, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Luis Vera Morales, socio director de Vera Abogados, participaron en el panel: Marco regulatorio del sector energético en México, en busca de certeza, realizado en el marco del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2019, coincidieron en que si bien hay avances en el terreno de la desregulación luego de la Reforma Energética, hace falta mucho por avanzar a fin de tener una industria competitiva.

 

Luis Guillermo Pineda, comisionado de la CRE reconoció que además de la sobrerregulación para la industria, existe una lentitud para desarrollar los trabajos de este organismo, no solo en la emisión de permisos, sino también en crear los mecanismos jurídicos para establecer una política pública de cara a los nuevos retos que encara la industria. “Debemos atacar esa sobrerregulación que sí existe, sobre todo para hacer más fácil los permisos y el ejercicio de inversión de todos los actores regulados”, expresó.

 

Lamentó los recortes presupuestales que la presente administración aplicó a este órgano regulador, así como la pérdida de talentos que se tenían en la CRE.

 

“Si bien se ha trabajado por las expectativas de los inversionistas que quieren certeza jurídica y piso parejo, tenemos un rezago importante en los permisos de los particulares de los cuatro mercados regulados por la CRE”, resaltó. Cuestionó que, ante el cambio de señales por parte de la actual administración, “¿cómo podemos darle certidumbre al inversionista cuando las señales son diferentes al camino de los inversionistas?”

 

Sin embargo, consideró que, en medio de este cambio de criterios y señales, hay áreas de oportunidad en la parte eléctrica, donde se han hecho acciones y se están realizando inversiones en energías renovables.  

 

Reglas claras para todos los actores  

 

Carla Gabriela González, secretaria Ejecutiva de la CNH, reconoció que aún no se cuenta con un marco regulatorio suficientemente completo, pero “no significa que vayamos a emitir más regulaciones, sino a complementar las que faltan y hacer los ajustes de eficiencia”.  

 

En 2014, recordó la comisionada, lo que se buscaba con la regulación era poner las reglas claras para todos los actores, “teníamos regulación ya existente para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero había que convertirla y ajustarla a las nuevas necesidades para que pudiera aplicarse a todos los operadores petroleros”.  

 

La idea, abundó, era que naciera una industria nueva, “con el trabajo diario fuimos aprendiendo, tanto regulados como reguladores. Nos faltan algunas reglas por ajustar, pero es necesario ir avanzando y depurando en el marco regulatorio”.   Aclaró que en la CNH se continúa trabajando para aplicar la eficiencia en los mecanismos regulatorios que requieren los inversionistas para dar continuidad a sus planes y programas de desarrollo.  

 

“Por el lado de los contratos petroleros vamos bien, hay muchos trámites que se están haciendo en temas de cesión de participación, han entrado nuevos participantes y las empresas están buscando dar los resultados estimados en cualquier parte de la cadena de valor de extracción y exploración para hacer frente nuevas licitaciones”, explicó.  

 

No hay confianza ni certeza para los inversionistas  

 

Luis Vera Morales, socio director de Vera Abogados, consideró que el cambio de criterio en las normas no da confianza ni certeza a los inversionistas porque los criterios se contraponen y se pone en riesgo las inversiones. “La ley actual no cubre los requerimientos que se necesitan”.

Read more
vera
09/032019

Luis Vera renuncia como Director Ejecutivo de la ASEA

Regulación, Últimas Noticias ASEA, Luis Vera

Luis Vera Morales, se despidió hoy de los empleados que laboran dentro de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), luego de presentar su renuncia como director ejecutivo de la institución.

 

En su mensaje de despedida, Vera Morales dijo que durante su gestión se trabajó apegado a la ley.

 

“Acompañar los cambios profundos propuesto por el presidente con apego al orden legal establecido, no ha sido tarea menor para un ente regulador como lo es la ASEA” dijo.

 

El relevo de Luis Vera será anunciado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ya que el organismo regulador depende orgánicamente de la dependencia federal.

Read more
dos bocas refinería
08/132019

Autoriza ASEA construcción de Dos Bocas

Infraestructura, Últimas Noticias ASEA, Dos Bocas, refinería

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente anunció que otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la autorización para la construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 

«Hoy ASEA ha expedido la autorización condicionada a favor de Petróleos Mexicanos del proyecto denominado “Construcción de la refinería Dos Bocas”, siguiendo un procedimiento apegado a derecho y asegurando el acceso a la información y la efectiva participación ciudadana».

 

De esta manera, ASEA moduló el derecho a la reserva de la información ejercido por Pemex, levantando la restricción a la información para asegurar que la participación ciudadana fuera efectiva y al amparo del principio de mayor publicidad durante el periodo de Consulta Ciudadana. En adición al análisis de los expertos de ASEA, los comentarios y observaciones expresados por la ciudadanía sirvieron de sustento a la petición de información adicional requerida al Pemex, con la finalidad de resolver de forma exhaustiva las inquietudes de la comunidad y desde luego, de aquellos participantes en dicha fase de consulta y reunión pública, por así estar regulado en la ley de la materia y como expresión material de su derecho a un medio ambiente sano.

 

Ahora bien, para poder llegar a la conclusión de la viabilidad ambiental del proyecto, como en cualquier otro proyecto bajo su responsabilidad, ha aplicado los estándares más estrictos para la salvaguarda de los bienes y servicios ambientales de la zona y la seguridad de las personas y comunidades. La resolución hace hincapié, entre muchos otros, en los siguientes aspectos:

 

1.- Considerando que el proyecto se construirá en sitios aledaños a donde existen humedales, se ha prohibido interrumpir o desviar cualquier cauce o flujo de escurrimientos (temporales o permanentes), drenes, arroyos, canales, o cualquier otro tipo de cuerpos de agua; asimismo, deberá mantenerse a salvo la integridad del flujo hidrológico de la zona remanente del manglar que se localiza en las orillas del río Seco, por lo que no podrá realizar ningún relleno, dejar bordos, ni construcción de infraestructura que pueda alterar o perturbar el libre flujo de agua o provoque la desecación de algún humedal.

 

2.- Como medida de compensación acorde con la afectación causada por la ejecución del proyecto y como estrategia de ASEA para recuperar servicios ambientales a la comunidad dentro del mismo Sistema Ambiental Regional (SAR) donde se originaron, se imponen acciones de reforestación en la Laguna de Mecoacán, mismas que deberán realizarse en coordinación con el Gobierno del Estado de Tabasco.

 

3.- ASEA ordena también la realización de acciones específicas para la protección de los remanentes de manglar que quedan en el cauce del rio Seco, por lo que el Pemex deberá de realizar el monitoreo de tasas de cambio del manglar a través del Sistema de Monitoreo de los Manglares de México, identificando el estado y las tendencias de cambio (pérdida, deterioro o recuperación) de la cobertura de manglar en el SAR y en el área del proyecto. En caso de presentar perdidas o deterioro de la cobertura vegetal, Pemex deberá de identificar las acciones que están provocando dichas afectaciones y aplicar las medidas de mitigación y/o compensaciones necesarias para que dicha cobertura siga su tendencia de recuperación.

 

4.- Se impone a Pemex la obligación de presentar un programa de monitoreo de la calidad de agua superficial y subterránea durante la vida del Proyecto, en el sitio del mismo y en el SAR, con el objeto de que en caso detectar desviaciones negativas se lleven a cabo medidas de mitigación y corrección para atender dicha situación, lo cual deberá ser notificado a la brevedad.

 

5.-Pemex aplicará un Programa de Rescate y Reubicación de Flora cuyo objetivo es el de proteger la diversidad florística del área del proyecto, a través de estrategias de rescate, reubicación y reforestación de aquellas especies sensibles, de importancia ecológica, endémicas, de difícil regeneración, así como aquellas que contribuyan a la conservación de suelos o se encuentren presentes dentro de alguna de las categorías de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010, con el fin de mantener su abundancia, diversidad y conservar los servicios ambientales que presentan dentro del ecosistema.

 

6.- La empresa productiva del estado implementará un Programa de Ahuyentamiento, Rescate y Reubicación Fauna el cual tendrá la finalidad de rescatar y reubicar a los individuos de fauna silvestre que se llegaran a encontrar en el área del Proyecto, poniendo especial énfasis en las especies que se encuentran incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y aquellas de baja o lenta movilidad, así como aquellas que pudieran tener presencia en la zona afectada.

 

7.- En cuanto a Cambio Climático, Pemex presentará ante la ASEA, un Programa de Monitoreo a Variables de Vulnerabilidad al Cambio Climático, con el objeto de identificar zonas, instalaciones o equipos vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos extremos y a fenómenos derivados del cambio climático, tales como inundaciones, huracanes, erosión costera e incremento del nivel del mar.

Read more
dos bocas refinería
07/152019

Organiza ASEA reunión pública de información de la refinería Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias ASEA, Dos Bocas, refinería

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizó ayer la reunión pública de información relativa a la construcción de la refinería Dos Bocas.

 

Pemex Transformación Industrial expuso los aspectos legales y técnicos ambientales más importantes del proyecto, así como las medidas de prevención y mitigación que serían implementadas ante los posibles impactos y riesgos ambientales que podría ocasionar esta obra.

 

Además de la participación ciudadana directa, lograda a través de una sesión de preguntas y respuestas, representantes de la academia, organizaciones civiles y público en general presentaron ocho ponencias relacionadas a diversos aspectos de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ingresada ante la ASEA por la empresa productiva del estado.

 

Los comentarios, dudas y propuestas ciudadanas realizadas durante este ejercicio participativo se integrarán al expediente y serán tomadas en cuenta para el análisis y resolución final que emita esta autoridad ambiental sobre el proyecto.

 

Esta reunión forma parte de la etapa de consulta pública iniciada por la autoridad ambiental para lo cual puso a disposición del público un formato en el sitio web de la Agencia.

 

En el evento y en representación del regulado promovente participaron: Leonardo Cornejo Serrano, André Glorieux González, José Aarón Marrufo Ruiz; por parte del Instituto Mexicano del Petróleo participaron Gustavo Sosa Iglesias, Jaqueline Salazar Montes de Oca, Ana Lilia Pérez García y Mario Pérez Marín.

 

En la reunión, los representantes del IMP defendieron el proyecto, asegurando que si bien el lugar donde se plantea construir la refinería es susceptible a inundarse, se contempla hacer un desplante de 3 metros para evitar estos riesgos.

 

Así mismo se insistió en que la refinería operaría de manera segura ya que solo encontraron 6% de riesgos no tolerables.

Read more
AMLO
05/302019

AMLO pondrá primera piedra de Dos Bocas el domingo

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, ASEA, Dos Bocas, refinería

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó el día de hoy en conferencia de prensa que el domingo pondrá la primera piedra de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 

Por ello, pidió al nuevo secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo, que presente el viernes el status que guardan los estudios ambientales del proyecto.

 

Esto debido a que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) no cuenta con la solicitud de impacto ambiental, autorización necesaria para el inicio de la obra.

 

La semana pasada, la secretaria de Energía, Roció Nahle aseguró que el organismo regulador ya había entregado la aprobación del proyecto, sin embargo, el titular de la ASEA, Luis Vera aseguró que el documento entregado a la secretaría de Energía se trata de una “exención” para que Petróleos Mexicanos realicen los estudios.

Read more
123

Energy Business Forum
Evento presencial
15 - 16 de Noviembre, 2022
Evento virtual
17 - 18 de Noviembre, 2022

Últimas Noticias
  • Producción de petróleo de Pemex apenas levanta, sube en 0.12% en mayo junio 27, 2022
  • Ingresos petroleros de Pemex alcanzan récord en mayo junio 27, 2022
  • Privados impulsan la producción nacional de petróleo en mayo junio 24, 2022
  • Eni aumenta en mayo producción de petróleo en Amoca junio 24, 2022
Twitter Hightlights
  • Ingresos petroleros de @Pemex alcanzan récord en mayo https://t.co/fXCq5j1fMy https://t.co/04EZvCUb9j
    about 22 hours ago
  • RT @OilGasMagazine: #DOWNSTREAM | Exportaciones de combustóleo de Pemex caen a su nivel más bajo del año https://t.co/wAWW0z6SbI https://t.…
    4 days ago


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2022
Desarrollado con por Inbrandit