EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Hacienda de los Morales 15 - 16 Noviembre, 2022
2022-11-15 08:00:00
Registro
Descargas
  • PROGRAMA 2021
  • PRESENTACIÓN 2021
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Registro
    • Registro
    • Registro Prensa
  • Programa
    • Programa 2021
      • Programa 2020
    • Panelistas
      • Panelistas 2021
      • Panelistas 2020
      • Panelistas 2019
      • Panelistas 2018
    • ¿Porqué Asistir?
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Patrocinio
    • Sponsors
  • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2022
    • Oil & Gas Tour 2022
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Senado

CAMARA-DE-SENADORES
05/092022

Preocupa al Senado pretensión de EU de convocar a México para consultas sobre política energética

Inversiones, Últimas Noticias Senado

El senador Ricardo Monreal “profunda preocupación”; el T-Mec reconoce el derecho soberano de nuestro país sobre sus hidrocarburos, señala.  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, envió una carta al Senado de Estados Unidos, en la que precisa que el Capítulo 8 del T-MEC reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, así como su derecho soberano de reformar su Constitución Política y su legislación interna.

 

En el documento, dirigido al presidente pro tempore de esa Cámara, Patrick J. Leahy, Monreal Ávila expresó su preocupación por la solicitud que realizó el Senado estadounidense al presidente, Joseph Biden, para que convoque a consultas a México, a fin de abordar las inquietudes que plantean algunos actores políticos y económicos de su país sobre la industria energética mexicana, así como sobre supuestas violaciones al Tratado.

 

Además, Ricardo Monreal llamó al senador norteamericano para que consideren los argumentos de nuestro país en el análisis de dicha moción, que todavía se encuentra en proceso administrativo.

 

El senador destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá representa una piedra angular para el desarrollo económico de la región de América del Norte, en el cual las partes establecieron, de común acuerdo, derechos y obligaciones en diversas materias, entre ellas, en el sector de la energía y las inversiones.

 

La política energética del Gobierno de México -precisó Monreal Ávila-, tiene su sustento en nuestra Carta Magna y se encuentra en concordancia con lo establecido en el Capítulo 8 del Tratado, en el que se reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos.

 

Además, el mismo instrumento reconoce que México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna.

 

Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el senador mexicano, es una prioridad que las empresas productivas del Estado brinden servicios eficientes, de la mejor calidad y a precios justos a la población.

 

Para ello, recordó, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diálogo profundo y plural, en el que se han escuchado todas las voces involucradas en este sector, a fin de que estos propósitos se cumplan y se apeguen a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.

 

Como Cámara del Congreso de la Unión, encargada de analizar la política exterior y de aprobar los instrumentos jurídicos internacionales, “tenga usted la plena certeza de que seguiremos observando el cabal cumplimiento de todos y cada uno de nuestros compromisos adquiridos”, dijo Ricardo Monreal a Patrick J. Leahy.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política también manifestó al Senado de Estados Unidos que las y los legisladores mexicanos siempre han estado con la disposición de entablar diálogos constructivos entre los Congresos, con el propósito de generar consensos y puentes de solución en los temas que conciernen a la agenda bilateral, en beneficio de ambas sociedades.

 

“Le hago un llamado de la manera más respetuosa a que considere nuestros argumentos en el análisis de la moción antes mencionada y que todavía se encuentra en proceso administrativo”, expresó el senador mexicano.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
04/212022

Senado aprueba en lo general reforma a la Ley Minera

Últimas Noticias Senado

Con los votos de Morena y partidos aliados, quedo aprobada la reforma a la Ley Minera.

 

La Cámara de Senadores de México aprobó, en lo general, la reforma a la Ley Minera, que nacionaliza el litio, propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Minera referente a la exploración y explotación del litio.

 

La reforma había sido aprobada por la Cámara de Diputados el lunes en la noche con los votos de Morena, PT y PVEM.

 

«Con la aprobación de las reformas a la Ley Minera no se pretende la nacionalización del litio, pues ya se encuentra consagrado en el artículo 27 de la Constitución mexicana; sin embargo, si se trata de especificar el dominio pleno y exclusivo del Estado sobre este importante mineral», dijo la senadora Geovanna Bañuelos del PT.

 

Ayer, López Obrador aseguró que su gobierno federal desarrollará tecnología para explotar el litio tras la reforma que ordena que el mineral sea exclusivo del Estado y prohíbe la participación de extranjeros y nacionales en la explotación del mineral.

 

López Obrador celebró la aprobación de la reforma de la Ley Minera que ocurrió este lunes en la Cámara de Diputados y que este martes se votó en el Senado.

 

La reforma, propuesta por el presidente, declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, además de impedir concesiones y contratos privados para la explotación del mineral, que será solo responsabilidad del Estado a través de un nuevo organismo descentralizado.

 

La iniciativa legal se presenta tras el fracaso este domingo de la reforma constitucional en materia eléctrica, la cual incluía un apartado para que la constitución reconociera la facultad exclusiva del Estado mexicano para explotar el litio.

Read more
pemex
01/132022

Senado de EU acusa que México cancelar permisos de importación de petrolíferos para beneficiar a Pemex

Regulación, Últimas Noticias Senado

El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado de los Estados Unidos acusó al gobierno de federal de beneficiar a Pemex.

 

El senado de los Estados Unidos acusó al gobierno federal de suspender los permisos de importación de petrolíferos de 80 empresas con la única finalidad de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado de los Estados Unidos, Ron Wyden, aseguró que estas acciones violan los compromisos de nuestro país en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), al dar un trato preferencial a la empresa productiva del estado.

 

En una carta enviada a la representante comercial de ese país, Katherine Thai, el representante norteamericano asegura que la administración de López Obrador está aplicando políticas discriminatorias contra las empresas americanas, con la única finalidad de fortalecer a las empresas productivas del estado frente a los competidores privados en el mercado de los combustibles.

 

El representante asegura en la carta, que estas acciones ponen en riesgo las inversiones de empresas norteamericanas en el mercado de combustibles en México.

 

Además de puntualizar que la estrategia energética de la actual administración busca eliminar a los organismos coordinados en materia energética y de cancelar los contratos y permisos a las empresas que operan en el sector energético nacional.

 

El senador solicitó a Thai continúe monitoreando el cumplimiento del TMEC por parte de Canadá y México, para que se cumpla lo firmado por los tres países.

 

Además solicitaron un reporte sobre los progresos realizados para abordar las cuestiones mencionadas en la carta.

 

Esta carta se suma a otras enviadas con antelación por congresistas y senadores al presidente Biden, los secretarios de Energía y Comercio, en las cuales se muestra la preocupación por la política energética emprendida por el gobierno federal.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
10/072021

Oposición dice que reforma eléctrica no pasará en el Senado

Regulación, Últimas Noticias Senado
Senadores del PAN,PRI y PRD aseguraron que la propuesta del ejecutivo no será autorizada en el Senado. La reforma constitucional en materia eléctrica enviada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no será aprobada en el Senado, aseguraron senadores de oposición. Los senadores Julen Rementería, del PAN; la priista Claudia Ruiz Massieu Salinas y el perredista Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguraron mantendrán el bloque opositor. El panista, integrante de la Comisión de Energía, dijo que la propuesta atenta no solamente en la parte energética o en la parte estrictamente de generación de energía eléctrica, sino en la parte de la seguridad nacional porque el hecho de que podamos sufrir apagones como los que ya hemos tenido ante una empresa absolutamente ineficiente, que es la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por su parte Ruiz Massieu, dijo que la iniciativa enviada por el ejecutivo no pasará porque va en contra del desarrollo de México. “Creo que deberíamos estar hablando cómo generar desarrollo, empleo y cómo darle mayor calidad de vida a las familias de México y no hacer planteamientos que van haciendo justamente todo lo contrario.’’ El coordinador de los Diputados de Morena, Ignacio Mier, dijo que la discusión y votación de la reforma constitucional en materia eléctrica promovida por el ejecutivo se lleve a cabo antes que termine el periodo legislativo. Lo cual sitúa la discusión de la propuesta presidencial entre el 13 de noviembre y el 15 de diciembre de este año. Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
renovables
03/032021

Senadores impugnará reforma a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE, Senado

Senadores anunciaron que interpondrán recursos legales en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Los senadores de los partidos PRI, PAN y PRD anunciaron que presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

Los senadores de los tres partidos criticaron la reforma la cual regresa al protagonismo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía eléctrica en el país.

“Vamos a agotar todos los medios de defensa legal que estén a nuestro alcance. Como senadores de la República vamos a preparar una acción de inconstitucionalidad y confiamos que la Suprema Corte sostendrá los criterios que ha venido manteniendo en la política energética”, dijo en una conferencia de prensa virtual Claudia Ruiz Massieu, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Mientras que la  panista Xóchitl Gálvez criticó que la reforma representaría «seguir incumpliendo todas las normas ambientales» porque discrimina las energías limpias, y denunció que la mayoría del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no deja «debatir» el asunto en la cámara.

Pese a que la reforma violaría el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) según expertos y empresarios, el presidente advirtió de que no «daría marcha atrás» a su iniciativa previo a su reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
03/032021

Vía “fast track” Senado aprueba reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE, Senado

Con la mayoría de PES, Morena y PT se aprobó en el Senado la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

El pleno del Senado de la República aprobó fast track en lo general y en lo particular la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales.

El decreto fue aprobado en lo general con  68 votos a favor por parte de los senadores de Morena, PES y PT y 58 en contra del PRI,PAN,PRD,MC y Verde.

Sin embargo, los senadores del PRI, PAN, MC y PRD anunciaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Previo a la votación, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es constitucional, ya que privilegia las energías limpias, fortalece la soberanía energética de México y garantiza la rentabilidad de la CFE.

De manera infundada, indicó, se ha señalado que el dictamen elimina la generación de energía eléctrica a través de plantas de energía limpia, lo cual es falso, pues se establece un orden de prioridad a nucleoeléctricas, geotérmicas, hidroeléctricas y termoeléctricas de la CFE. “México sí es promotor del uso de energías limpias”, recalcó.

Monreal Ávila recordó que desde el 2013 advirtieron que revertirían la “reforma energética” de ese entonces, pues privatizaba y desmantelaba al Estado de su prestación de este servicio público. A los legisladores que éramos oposición se nos pisoteó, ignoró y humilló.

Ahora, puntualizó, no debe extrañarle a nadie que estemos asumiendo una posición congruente frente al país y la ciudadanía.

En los posicionamientos, Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, dijo que el dictamen provocará repercusiones en diversas áreas del desarrollo nacional, afectará obligaciones de tratados internacionales, violará el texto capítulo 22 del T-MEC y, en consecuencia, expone al país a demandas y mecanismos sancionatorios.

La senadora del PT, Cora Cecilia Pineda Alonso, destacó que la iniciativa garantizará la seguridad energética nacional, instaurará un nuevo orden en el sistema de despacho de los generadores eléctricos, establecerá la rectoría del Estado para dirigir la planeación del sistema eléctrico nacional y otorga facultades a la Comisión Reguladora de Energía para lograr el autoabastecimiento.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo García afirmó que esta reforma incrementará el precio de la luz y condenará al pueblo de nuestro país a pagar dicho aumento. Con esta propuesta, sentenció, se afecta a la gente más pobre.

Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel denunció que el dictamen se procesó sin escuchar opiniones. Nadie puede negarse a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pero no es razonable poner en riesgo el proyecto de la modernización productiva y de la captación de inversiones sólo por apuntalar a dicho organismo.

Julen Rementería del Puerto, senador de Acción Nacional, dijo que esperaban que se realizará un Parlamento Abierto en el que se pudiera analizar la Ley, pero lo que se busca es revertir la “Reforma Energética”, con lo que la energía resultará más cara en el futuro.

A nombre del Morena, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera confió en que la aprobación de la minuta será una acción emblemática en la historia reciente del país, para corregir decisiones políticas erradas, las cuales sólo han propiciado desigualdad estructural en detrimento de la nación y el interés general.

En la discusión, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria afirmó que debe discutirse un nuevo pacto social energético con visión de futuro, que supere los excesos del pasado, garantice los derechos de las generaciones siguientes, el suministro de energía y la justicia social, además de consolidar el rol de Estado y su soberanía en tiempos de globalización.

A favor, Ovidio Salvador Peralta Suárez, de Morena, aseguró que se velará por el bien común, mediante la producción de energías limpias que produzca el país. Agregó que la participación de particulares nacionales y extranjeros continúa, sólo cambia la prioridad.

El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, enfatizó que la reforma lesiona los bolsillos de los mexicanos y vulnera el derecho fundamental a tener un medio ambiente sano para su bienestar. Advirtió que las modificaciones se traducirán en un aumento de bienes y servicios originados por el mayor costo de generación de energía.

Geovanna Bañuelos De la Torre, coordinadora del PT, sostuvo que las modificaciones abonan a la soberanía energética del país y corrige los errores cometidos como la aprobación de la “Reforma Energética” de 2013. Esta reforma no atenta contra las energías verdes, no provoca el incumplimiento de acuerdos internacionales, ni cierra las puertas a la inversión privada, apuntó.

Del PRD, el senador Antonio García Conejo denunció que no se escuchó a expertos en el proceso de dictaminación y asentó que se debe modernizar y dignificar a la CFE para que en verdad exista una sana competencia en beneficio de la sociedad y no en prejuicio de ésta.

Gabriela Benavides Cobos, legisladora del PVEM, dijo que, si en realidad queremos ser un país productor de energías limpias, es incongruente que la Ley exija a la Federación operar mayormente con gas y quema de combustóleo.

En tanto, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que la reforma desaparece las subastas como mecanismos transparentes que aseguran a los mexicanos tener energía más barata, y son sustituidas por “contratos a modo”, mediante los cuales, precisó, la CFE puede acordar los términos sin que medien mecanismos de transparencia.

En su oportunidad, la senadora del PRI, Sylvana Beltrones Sánchez, expresó que la legislación confirma que la presente administración apuesta al uso de energías sucias, el cual fomenta un modelo que generará mayores emisiones de efecto invernadero, así como contaminantes climáticos.

Read more
CRE_Senado
02/272020

Aprueba Senado idoneidad de aspirantes de la CRE

Regulación, Últimas Noticias CRE, Senado

La Comisión de Energía del Senado de la República avaló el dictamen de idoneidad de Guadalupe Escalante Benítez,  Alfonso López Alvarado y María del Rocío Vargas para ocupar el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Durante la sesión, senadores del PAN se manifestaron en contra de otorgar la idoneidad a Vargas Suárez, pues es allegada al director de la eléctrica nacional, Manuel Bartlett, al ser su asesora cuando fue senador por el PT.

 

Julen Rementería, dijo que no se le puede dar la idoneidad a alguien que ha declarado que las inversiones privadas en el sector energético están causando conflicto con la soberanía del país.

 

“No es la persona indicada para ser parte del consejo de administración de una de las empresas más importantes de país. México necesita generar las condiciones para que la gente venga (a invertir), pero con esto estamos haciendo lo contrario”, dijo el senador Julen Rementería del Puerto.

 

También fueron considerados idóneos los tres integrantes de la segunda terna: Hermilo Ceja Lucas, Rogelio de Jesús García Castañeda y Enrique Meingüer Velásquez, para cubrir el periodo hasta el 31 de diciembre de 2024.

Read more
Copia de CRE 2
01/172020

AMLO envía terna al Senado para comisionado de la CRE

Regulación, Últimas Noticias AMLO, CRE, Senado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado de la República la terna para ocupar la vacante que dejó Guadalupe Escalante en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Escalante terminó su periodo como comisionada de la CRE el pasado 31 de diciembre, sin embargo, puede volver a participar en el proceso de selección.

 

El ejecutivo federal propuso a Alfonso López Alvarado, Víctor David Palacios y a Guadalupe Escalante.

 

El nuevo comisionado deberá ser elegido por votación en el Pleno del Senado, en donde debe lograr dos terceras partes de aprobación y ocupará el cargo por siete años, hasta diciembre de 2026.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
10/282019

Senado aprueba reducir carga fiscal a Pemex

Últimas Noticias Pemex, Senado

El Senado de la República aprobó ayer en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.

 

Con ello, se reduce la carga fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex) a fin de que tenga mayores recursos, los cuales se destinarán a incrementar las actividades de exploración y producción.

 

El decreto aprobado ayer reforma el artículo 39 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para que la tasa del Derecho por Utilidad Compartida que paga Pemex pase de 65%, de conformidad con la legislación vigente, a 58% en 2020 y a 54% en 2021.

Read more
Senado
10/032019

Ratifican a Juan José Paullada como consejero independiente de Pemex

Últimas Noticias Juan José Paullada, Pemex, Senado
El Senado de la República ratificó, por unanimidad, a Juan José Paullada Figueroa como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos para un periodo adicional de cinco años. Luego de la votación, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, tomó protesta de ley a Paullada Figueroa y deseó éxito en su encargo. Es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac. Cuenta con maestría en Administración Pública por la Universidad del Sur de California. Tiene estudios de Posgrado en Economía por la Universidad de Boston, y en Derecho Fiscal, en la Universidad de Harvard. Entre otros, se ha desempeñado consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (abril a septiembre de 2019); fue Procurador Fiscal de la Federación (1999-2000); director general liquidador de Bodegas Rurales Conasupo, S.N.C.; director general liquidador del Banco de Comercio Interior, y director general liquidador de Azúcar, S.A. (1994-1999). Ha sido profesor de derecho fiscal y de economía en la Universidad Anáhuac; de impuestos en la Maestría de Administración en la Escuela de Derecho y de política tributaria en la Escuela de Economía, así como director del Diplomado de Impuestos, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. El presidente de la Comisión de Energía, senador Armando Guadiana Tijerina, dijo que el nombramiento ayudará a tomar las decisiones en el Consejo de Administración de la empresa productiva del Estado, pues su perfil cuenta con los requisitos de experiencia y capacidad para ser consejero. Julen Rementería, del PAN, refirió que “se quedó en el limbo” el proceso de dictamen de Ángel Carrizales López porque la Comisión de Energía envió a la Mesa Directiva el dictamen de esta propuesta, no obstante el documento no define si es o no idóneo. Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Mónica Fernández Balboa, informó al Pleno que no se dará trámite correspondiente y solicitó notificar a la Presidencia de la República de la situación jurídica para los efectos legales correspondientes. Aunado a ello, este día vence el plazo legal para la ratificación.
Read more
123

Energy Business Forum
Evento presencial
15 - 16 de Noviembre, 2022
Evento virtual
17 - 18 de Noviembre, 2022

Últimas Noticias
  • Producción de petróleo de Pemex apenas levanta, sube en 0.12% en mayo junio 27, 2022
  • Ingresos petroleros de Pemex alcanzan récord en mayo junio 27, 2022
  • Privados impulsan la producción nacional de petróleo en mayo junio 24, 2022
  • Eni aumenta en mayo producción de petróleo en Amoca junio 24, 2022
Twitter Hightlights
  • Ingresos petroleros de @Pemex alcanzan récord en mayo https://t.co/fXCq5j1fMy https://t.co/04EZvCUb9j
    about 22 hours ago
  • RT @OilGasMagazine: #DOWNSTREAM | Exportaciones de combustóleo de Pemex caen a su nivel más bajo del año https://t.co/wAWW0z6SbI https://t.…
    4 days ago


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2022
Desarrollado con por Inbrandit