EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
10/162020

Apertura del mercado gasolinero no benefició a México: Pemex

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex, se quejó ante diputados de que la apertura del mercado gasolinero ha generado nula inversión en el sector, la cual está parada debido a la parálisis provocada por la CRE.

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo en comparecencia ante diputados que la apertura del negocio minorista de gasolinas a empresas privadas durante los últimos años no ha tenido beneficios para el país.Octavio Romero, acusó que la apertura a privados del sector gasolinero ha traído nula inversión en el sector. La cual esta detenido por tácticas dilatorias por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Secretaría de Energía (SENER).A pesar de los esfuerzos de la CRE por frenar la aprobación de nuevos permisos de expendio de combustibles para marcas distintas a la Franquicia Pemex, la empresa productiva del estado ha perdido 31% del mercado.Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11,632 en 2017 a 7,954 en 2020, una pérdida de 2,828 puntos de venta, el equivalente al 31.6% del mercado, de acuerdo al último reporte publicado por la empresa.El ingeniero agrónomo dijo a los diputados que la reforma energética le quitó más de 3 mil 500 estaciones de servicio a Pemex, cuyos empresarios dejaron la Franquicia Pemex para comercializar otras marcas.Romero aseguró que los órganos reguladores (la CRE) en el sexenio anterior le amarraron las manos a Pemex y evito dar descuentos por volumen a sus franquiciatarios, lo que provocó una fuga masiva a otras marcas.Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre la posibilidad de una derogación de la reforma energética el panel » ¿Contrareforma energética para 2021?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/
Read more
Depositphotos_9186794_m
10/162020

Inversiones de registradas en contratos alcanzan los 6,187 mmd a septiembre

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias rondas de licitación

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 6 mil 187 millones de dólares a septiembre de 2020.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de septiembre del 2020 suman un total de 6 mil 187 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró en 2019 con un total de 2 mil 606 millones de dólares.

 

En lo que va del 2020 se han ejercido mil 944 millones de dólares de dólares, concentrándose la mayoría de las inversiones en contratos de la ronda 1.2 y migraciones de Pemex.

 

El área que más inversión aplicada registra hasta septiembre de este año es el campo EK-Balam operado por Pemex Exploración y Producción con un total de mil 238 millones de dólares, seguido de cerca por Amoca, Miztón y Teocalli de Eni con mil 031 millones de dólares.

 

El tercer lugar se ubica Hokchi Energy con inversiones aplicadas por 2 653 millones de dólares para el campo Hokchi.

Read more
pemex
10/152020

COFECE pide a SENER renovar permisos de importación de gasolinas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias COFECE

La COFECE solicitó a la SENER la renovación de permisos de importación de gasolinas que están por vencer.

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) solicitó a la Secretaría de Energía (SENER) renovar más de 27 permisos de importación de gasolinas que están a punto de vencer.

 

Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece, aseguró que 27 permisos de importación vencerán este año, lo que dejaría 55 vigentes, pero casi el 60% de ellos con validez sólo por un año, ya que la dependencia federal no ha reiniciado las autorizaciones que suspendió en marzo debido a la pandemia de COVID-19.

 

Y añadió que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) realice el trámite y resolución de nuevos permisos de expendio, cesiones o actualizaciones se dé de manera neutral y expedita. Cabe resaltar que hace algunos meses la mayor asociación de empresas refinadoras establecidas en Estados Unidos envió una carta al gobierno del presidente Donald Trump en la que se quejaba de los retrasos y trato discriminatorio de que están siendo objeto en México en materia de otorgamiento de los mencionados permisos.

 

La solicitud se da en medio de una campaña impulsada por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador de favorecer a las empresas productivas del estado, donde la CRE ha frenado sistemáticamente las autorizaciones de petrolíferos y energía eléctrica a privados.

 

La COFECE asegura que si no se reanudan esos permisos al final del año quedarán 32 de los 82 que iniciaron el año.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de Pemex en el panel «Perspectivas de Pemex para 2021» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Yaxche - Pemex2
10/152020

Pemex insiste en llegar a 1.9 mbd en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El director de Pemex aseguró que Pemex alcanzará una producción a final del año de 1.9 millones de barriles.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, que la empresa cerrará el año con una producción por arriba de 1.9 millones de barriles.

 

“Nuestra proyección de aquí a diciembre y esto obedece a que estamos terminando de arrancar nuestros campos nuevos; la producción nueva de los campos de Pemex nos van a llevar al 31 de diciembre de este año a un millón 908 mil barriles diarios”, dijo el directivo.

 

El último dato oficial de producción de aceite de Pemex es al mes de agosto, donde se ubicó en 1.63 millones de barriles diarios, 276 barriles por debajo de la esperado.

 

Durante su ponencia, Romero Oropeza, negó que la producción de crudo de la empresa cayera a niveles históricos en julio. “Quiero aprovechar el foro este para decirlo con todas sus letras: ¡Mintieron! Mintieron porque además acudieron a las bases de dato que están a disposición de cualquier mexicano y tomaron el dato que se les pego la gana no el dato real y en base a es hicieron la publicación, luego por eso digo que se actúa de mala fe”.

 

Sin embargo, la base de datos de Pemex muestra que la producción en julio de 2020 se ubicó en 1.59 millones de barriles diarios, su peor nivel en 41 años. La última vez que la empresa productiva del estado alcanzó una producción por arriba de los 1.9 millones de barriles fue en julio de 2017, cuando la extracción de aceite se ubicó en un millón 945 mil barriles diarios.

 

Mientras que el paquete económico 2021 presentado por la Secretaría de Hacienda estima que la producción de aceite de Pemex  se ubicará en un millón 857 mil barriles diarios.

 

Pemex Exploración y Producción, enfrenta este año un recorte de 40 mil millones de pesos, el cual le obligó a cancelar la renta de plataformas y equipos de perforación en mayo. Mientras que a finales de septiembre solicitó a proveedores y contratista recortes de entre 20% y 30% a los contratos.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de Pemex en el panel «Perspectivas de Pemex para 2021» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Copia de CRE 2
10/142020

CRE alarga deliberadamente permisos de regulados

Combustibles, Últimas Noticias CRE

A través de dos oficios la CRE ordena no desahogar trámites de electricidad e hidrocarburos, lo cual provocará más retrasos en la entrega de permisos.

 

El Secretario Ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a través de dos memorandos a los jefes de unidad de Hidrocarburos y Electricidad les solicita abstenerse de desahogar las autorizaciones a los trámites solicitados por los regulados.

 

Miguel Ángel Rincón Velázquez, secretario ejecutivo del órgano regulador, mediante el memorándum SE/88/2020 y SE/198/2020 solicita «abstenerse de resolver el deshago de los procesos señalados en dichos acuerdos, toda vez que dichas facultades serán desarrolladas directamente por el órgano de gobierno».

 

Sin embargo, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la CRE publicó un acuerdo los días 30 de enero del 2018 y el 29 de marzo 2018, en el que delega a los a los jefes de las unidades de gas natural, de gas licuado de petróleo, de petrolíferos y electricidad, en el ámbito de sus respectivas competencias, la facultad de aprobar o negar las autorizaciones para la suspensión de los servicios de las actividades reguladas.

 

En opinión de Víctor Ramírez Cabrera, experto en el sector energético, está acción «traerá responsabilidades administrativas y legales graves en contra de quien lo emitió, pues está ordenando violar el marco jurídico vigente y en contra de lo intereses de todos los mexicanos».

 

Mientras que Ramsés Pech, explicó que la gente que revisa y da los permisos al interior de la CRE ya no lo hará y será el órgano de gobierno del regulador, es decir el presidente y sus comisionados, los que lo hagan. En opinión del experto, los comisionados carecen de capacidad para revisar cada uno de los trámites para el sector hidrocarburos (petrolíferos, gas LP y gas natural) y del sector eléctrico.

 

«Los permisos son importantes para que las inversiones de los privados puedan ser aterrizado de acuerdo a la declaración de la semana pasada que no limitaría a estos. Con esto, el órgano de gobierno podría incurrir en mayor tiempo en otorgarlos. Es importante que si este cambio se realice sea en el bien de minimizar los tiempos y reducir costos en el sentido de poder tener inversiones lo antes posible ante los futuros anuncios que se darán al plan de la recuperación económica del país» opinó Pech.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunión el 22 de septiembre con reguladores del sector energético, para solicitarles le ayuden en su objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

De acuerdo con fuentes que participaron en la reunión, el mandatario hizo un llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a no expedir más permisos para estaciones de servicio que no sean de la marca Pemex.

 

Pese a que la CRE es un órgano regulador, desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, se han elegido comisionados a personas afines con el presidente. En la última sesión del órgano de gobierno, el comisionado José Alberto Celestinos expresó en una votación “Voto a favor, de acuerdo con las instrucciones del señor presidente”.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro del sector energético bajo la 4T con los paneles «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?» y «Contrareforma energética en 2021» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/132020

Onexpo solicita intervención de AMLO para que fabricantes norteamericanos aceleren fabricación de equipos

Combustibles, Últimas Noticias Onexpo

La Onexpo envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para que interceda para que los fabricantes de equipos aceleren su fabricación.

 

Luego de que el 8 de octubre entrará en vigor la NOM-005, la cual obliga a los empresarios gasolineros a cumplir con la adquisición de nuevos dispensarios o la reprogramación de estos, se calcula que más de 8 mil estaciones de servicio no cumplen con la norma.

 

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) asegura que el motivo principal por el retraso en el cumplimiento se debe a que los fabricantes y proveedores de estos dispensarios no cuentan, en México, con suficiente inventario (stock) de tales equipos y de kits de escalamiento.

 

“Aun cuando la inmensa mayoría de los empresarios gasolineros han realizado en tiempo y forma las solicitudes de compra, a esta fecha los proveedores no han podido atender todos los pedidos y han informado que las fábricas no se dan abasto para atender la demanda de dispensarios que se requieren en México, aproximadamente 59 mil unidades”, se lee en el documento.

 

Por ello, la organización solicitó la intervención del mandatario para que en seguimiento a los acuerdos derivados del tratado de libre comercio y por los canales que más convengan, interceda ante el gobierno de los Estados Unidos con la finalidad de que los fabricantes de estos equipos intensifiquen los procesos de fabricación y cuenten con las facilidades necesarias para que apresuren de manera expedita los requerimientos de suministro de los distribuidores de dispensarios en México, así mismo en México se den todas las facilidades en los procesos de importación e internación de estos equipos y componentes y de esa manera sea posible atender la demanda de las estaciones de servicio y a los empresarios gasolineros de nuestro país.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de la regulación en el mercado gasolinero en el panel «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Profeco
10/132020

Profeco clausura estaciones de servicio por incumplir NOM-005

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias Profeco

La Profeco inició el cierre de estaciones de servicio en el país por incumplir con la NOM-005, las cuales volverán abrir cuando cumplan con ella.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició con la clausura de estaciones de servicio que no hayan cumplido con la NOM-005, la cual exige nuevos controles volumétricos para los equipos de suministro.

 

Hoy, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, informó que la dependencia ha cerrado 13 gasolineras desde que entró en vigor la nueva norma que obliga a las estaciones de servicio a dar ‘litros de litro’.

 

Sin embargo, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), dio a conocer ayer que más de 8 mil estaciones de servicio en el país no han podido cumplir con la norma debido a retraso en la entrega de equipos por parte de los proveedores.

 

“Aun cuando la inmensa mayoría de los empresarios gasolineros han realizado en tiempo y forma las solicitudes de compra, a esta fecha los proveedores no han podido atender todos los pedidos y han informado que las fábricas no se dan abasto para atender la demanda de dispensarios que se requieren en México, aproximadamente 59 mil unidades”, informó en una carta.

 

Desde el 8 al 10 de octubre, la dependencia federal realizó 65 verificaciones a gasolineras para revisar si cumplían con la nueva norma, de las cuales 48 ya cumplieron con el cambio y 4 se encontraban cerradas por no cumplir con la norma y 13 fueron clausuradas.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de la regulación en el mercado gasolinero en el panel «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/122020

Shell invertirá 33 Mdd en la perforación de Xuyi-1EXP en aguas profundas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Shell

La CNH aprobó a Shell Exploración de México, la perforación del pozo en aguas profundas mexicanas Xuyi-1EXP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Shell Exploración de México, la perforación del pozo en aguas profundas de México, Xuyi-1EXP, en el cual se invertirán 33 millones de dólares.

 

El Pozo Xuyi-1EXP está considerado en el escenario máximo alternativo del plan de exploración aprobado por el regulador  el 11 de junio de 2020 mediante la Resolución CNH.E.23.001/2020 correspondiente al Contrato de Licencia CNH-R02-L04-AP-PG06/2018.

 

El área contractual donde se perforará el pozo se ubica en aguas profundas de la cuenca Cinturón Plegado Perdido, frente a la costa del estado de Tamaulipas, con una superficie de mil 890.62 kilómetros cuadrados.

 

El objetivo geológico del pozo es encontrar hidrocarburos en el Mioceno. La perforación tendrá una trayectoria tipo “J” a una profundidad total de 3 mil 319 metros desarrollados bajo mesa rotaria.

 

El hidrocarburo esperado es aceite de 22 a 32  grados API, y se estiman recursos prospectivos mil 012 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 23%.

 

Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 38 días: 34 días para la perforación, del 8 de abril al 12 de mayo del 2021, y 4 días para el abandono, del 12 al 16 de mayo del 2021.

 

Los costos programados ascienden en total a 33.2 millones de dólares, de los cuales 31.9 millones son para la perforación y 1.3 millones para el abandono.

Read more
oil rig
10/122020

Pantera E&P invertirá 5.7 MDD en perforación en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pantera E&P

La CNH aprobó a Pantera E&P, la perforación del pozo terrestre Jununu-1EXP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pantera E&P, la perforación del pozo terrestre Jununu-1EXP, en el cual se invertirán 5.7 millones de dólares.

 

El pozo exploratorio terrestre Jununu-1Exp, está contemplado en el escenario base del plan de exploración aprobado por el regulador el 29 de septiembre de 2020 mediante la Resolución CNH.E.48.001/2020, correspondiente al contrato de Licencia CNH-R02-L02-A9.BG/2017. Es un área contractual terrestre localizada en el municipio de Soto la Marina del estado de Tamaulipas, en la Cuenca de Burgos, con una superficie 464 kilómetros cuadrados.

 

El objetivo geológico del pozo es encontrar hidrocarburos en la formación Oligoceno-Palma Real. La perforación tendrá una trayectoria tipo “S” a una profundidad programada total de 3,480 metros verticales bajo mesa rotaria.

 

El hidrocarburo esperado es gas y condensado 45 a 50 grados API, estimando un recurso prospectivo 935 mil millones de pies cúbicos de gas, y 6.82 millones de barriles de condensado, con una probabilidad de éxito geológico de 35%.

 

Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 52 días: 34 días para la perforación, del 12 de octubre al 14 de noviembre del 2020, y 18 días para la terminación, del 14 de noviembre al 2 de diciembre del 2020.

 

Los costos programados ascienden en total a 5.7 millones de dólares, de los cuales 5.47 millones de dólares para la perforación y 0.26 millones de dólares  para la terminación.

Read more
renovables
10/092020

COFECE acusa favoritismo en regulación que modifica el esquema de permisos de autoabastecimiento y cogeneración de energía eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias COFECE

En opinión de la Comisión el proyecto podría tener efectos contrarios a la competencia al generar incertidumbre en las inversiones, limitar las posibilidades de competir en el mercado eléctrico y otorgar ventajas exclusivas a la CFE Suministro Básico.

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) envió comentarios y recomendaciones a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) respecto a un proyecto de regulación presentado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) – solicitando la exención del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR)

 

El proyecto que modifica el esquema bajo el que operan los permisos de autoabastecimiento y cogeneración, al considerar que los cambios propuestos podrían tener efectos contrarios a la competencia.

 

El Anteproyecto de resolución de la CRE por la que modifica las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los términos para solicitar la autorización para la modificación o transferencia de permisos de generación de energía eléctrica o suministro eléctrico, que ya ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), elimina la posibilidad de que los usuarios que ya firmaron contratos con la CFE Suministro Básico bajo la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) puedan integrarse como socios de los permisos de autoabastecimiento y cogeneración. En opinión de la COFECE, esto podría tener los siguientes efectos:

 

Generar mayor incertidumbre, reduciendo los incentivos para invertir y se limita la posibilidad de competir en el mercado, pues implica un cambio sustantivo de las reglas del sector eléctrico, lo cual podría dificultar la recuperación de las inversiones realizadas o proyectadas, lo que podría desmotivar las inversiones en expansión y en mantenimiento de las centrales, retrasando la sustitución tecnológica. La incertidumbre también podría generar la salida de algunos oferentes, reduciendo el número de competidores en el mercado, lo que se agrava en el contexto de retraso de otorgamiento de nuevos permisos de generación por parte de la CRE (lo que dificulta aún más migrar al nuevo régimen) y de la suspensión de las subastas de largo plazo (que impide recolocar la electricidad generada en el mercado).

 

Se limitan las opciones de los usuarios del servicio básico, pues habría puntos de consumo (industrias) que no podrían darse de alta en los contratos de autoabastecimiento y estarían obligados a permanecer o a contratar el servicio con CFE Suministro Básico, aun cuando pudieran obtener mejores condiciones asociándose a autogeneradores o cogeneradores.

 

Se otorgan ventajas exclusivas a CFE Suministro Básico, pues las modificaciones planteadas le permiten retener de manera artificial a sus clientes, y no mediante la oferta de mejores condiciones en el servicio.

 

El 5 de octubre la CRE presentó a la Conamer el citado proyecto de regulación y, en sesión extraordinaria el 6 de octubre, la CRE aprobó dicho proyecto, a pesar de que hasta ayer no era público ni conocido que la Conamer había emitido el dictamen final de exención de la AIR.

 

Los permisos de autoabastecimiento y cogeneración surgieron en diciembre de 1992, cuando se reformó la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica con la finalidad de ampliar y definir la participación de particulares en la generación de electricidad. Esto dio a los usuarios industriales una alternativa de suministro a la CFE.

 

Con la publicación de la LIE, en 2014, se estableció un esquema transitorio para que dichos permisos pudieran convivir con los otorgados al amparo del nuevo marco normativo, respetando las condiciones en las que fueron concedidos originalmente para que las inversiones pudieran recuperarse.

 

Por lo tanto, más allá de las consideraciones en competencia, la COFECE señaló a la Conamer que si el regulador considerara necesario modificar el régimen de transición bajo el que operan estos permisos, debería hacerlo respetando lo establecido en los transitorios de la LIE y evitando otorgar ventajas exclusivas a CFE Suministro Básico.

 

Asimismo señaló que el Anteproyecto debería someterse al procedimiento de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) ante la Conamer, previo a ser publicado en el DOF, lo cual no ocurrió. La COFECE reitera la importancia de someter los proyectos de regulación al AIR ya que esto ayuda a evidenciar las posibles consecuencias (tanto positivas como negativas) de las decisiones regulatorias y los posibles costos de oportunidad que implican. Mediante este proceso, todas partes interesadas tienen la oportunidad de presentar comentarios a la regulación propuesta.

Read more
1…9495969798…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit