EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

renovables
03/252021

SENER publica en DOF suspensión de reforma a Ley de la Industria Eléctrica

Regulación, Últimas Noticias SENER

La SENER publicó en el DOF la suspensión definitiva a entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó ayer por la noche en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la suspensión definitiva del decreto por el que se reforma la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La publicación se hizo por orden del Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República.

 

La dependencia federal, publicó un aviso a todos los participantes del mercado eléctrico mayorista, particulares que realizan alguna actividad en el sector eléctrico o que están en trámites para ingresar a dicho sector, así como a los sujetos que se ubican en el régimen transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica que estaba vigente hasta antes de la emisión del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el 9 de marzo pasado.

 

Con esta publicación se restablecen de manera temporal los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126, así como el régimen transitorio que estaba previsto en la legislación hasta antes de la entrada en vigor de la reforma, la cual fue publicada en el DOF el 9 de marzo.

 

En la publicación, la SENER Sener advirtió que la medida cautelar del juez no surtirá efectos sino hasta el momento en que se dicte sentencia.

 

La reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cambia el despacho eléctrico para siempre suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

Read more
renovables
03/032021

Senadores impugnará reforma a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE, Senado

Senadores anunciaron que interpondrán recursos legales en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Los senadores de los partidos PRI, PAN y PRD anunciaron que presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

Los senadores de los tres partidos criticaron la reforma la cual regresa al protagonismo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía eléctrica en el país.

“Vamos a agotar todos los medios de defensa legal que estén a nuestro alcance. Como senadores de la República vamos a preparar una acción de inconstitucionalidad y confiamos que la Suprema Corte sostendrá los criterios que ha venido manteniendo en la política energética”, dijo en una conferencia de prensa virtual Claudia Ruiz Massieu, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Mientras que la  panista Xóchitl Gálvez criticó que la reforma representaría «seguir incumpliendo todas las normas ambientales» porque discrimina las energías limpias, y denunció que la mayoría del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no deja «debatir» el asunto en la cámara.

Pese a que la reforma violaría el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) según expertos y empresarios, el presidente advirtió de que no «daría marcha atrás» a su iniciativa previo a su reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
03/032021

Vía “fast track” Senado aprueba reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE, Senado

Con la mayoría de PES, Morena y PT se aprobó en el Senado la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

El pleno del Senado de la República aprobó fast track en lo general y en lo particular la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales.

El decreto fue aprobado en lo general con  68 votos a favor por parte de los senadores de Morena, PES y PT y 58 en contra del PRI,PAN,PRD,MC y Verde.

Sin embargo, los senadores del PRI, PAN, MC y PRD anunciaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Previo a la votación, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es constitucional, ya que privilegia las energías limpias, fortalece la soberanía energética de México y garantiza la rentabilidad de la CFE.

De manera infundada, indicó, se ha señalado que el dictamen elimina la generación de energía eléctrica a través de plantas de energía limpia, lo cual es falso, pues se establece un orden de prioridad a nucleoeléctricas, geotérmicas, hidroeléctricas y termoeléctricas de la CFE. “México sí es promotor del uso de energías limpias”, recalcó.

Monreal Ávila recordó que desde el 2013 advirtieron que revertirían la “reforma energética” de ese entonces, pues privatizaba y desmantelaba al Estado de su prestación de este servicio público. A los legisladores que éramos oposición se nos pisoteó, ignoró y humilló.

Ahora, puntualizó, no debe extrañarle a nadie que estemos asumiendo una posición congruente frente al país y la ciudadanía.

En los posicionamientos, Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, dijo que el dictamen provocará repercusiones en diversas áreas del desarrollo nacional, afectará obligaciones de tratados internacionales, violará el texto capítulo 22 del T-MEC y, en consecuencia, expone al país a demandas y mecanismos sancionatorios.

La senadora del PT, Cora Cecilia Pineda Alonso, destacó que la iniciativa garantizará la seguridad energética nacional, instaurará un nuevo orden en el sistema de despacho de los generadores eléctricos, establecerá la rectoría del Estado para dirigir la planeación del sistema eléctrico nacional y otorga facultades a la Comisión Reguladora de Energía para lograr el autoabastecimiento.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo García afirmó que esta reforma incrementará el precio de la luz y condenará al pueblo de nuestro país a pagar dicho aumento. Con esta propuesta, sentenció, se afecta a la gente más pobre.

Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel denunció que el dictamen se procesó sin escuchar opiniones. Nadie puede negarse a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pero no es razonable poner en riesgo el proyecto de la modernización productiva y de la captación de inversiones sólo por apuntalar a dicho organismo.

Julen Rementería del Puerto, senador de Acción Nacional, dijo que esperaban que se realizará un Parlamento Abierto en el que se pudiera analizar la Ley, pero lo que se busca es revertir la “Reforma Energética”, con lo que la energía resultará más cara en el futuro.

A nombre del Morena, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera confió en que la aprobación de la minuta será una acción emblemática en la historia reciente del país, para corregir decisiones políticas erradas, las cuales sólo han propiciado desigualdad estructural en detrimento de la nación y el interés general.

En la discusión, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria afirmó que debe discutirse un nuevo pacto social energético con visión de futuro, que supere los excesos del pasado, garantice los derechos de las generaciones siguientes, el suministro de energía y la justicia social, además de consolidar el rol de Estado y su soberanía en tiempos de globalización.

A favor, Ovidio Salvador Peralta Suárez, de Morena, aseguró que se velará por el bien común, mediante la producción de energías limpias que produzca el país. Agregó que la participación de particulares nacionales y extranjeros continúa, sólo cambia la prioridad.

El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, enfatizó que la reforma lesiona los bolsillos de los mexicanos y vulnera el derecho fundamental a tener un medio ambiente sano para su bienestar. Advirtió que las modificaciones se traducirán en un aumento de bienes y servicios originados por el mayor costo de generación de energía.

Geovanna Bañuelos De la Torre, coordinadora del PT, sostuvo que las modificaciones abonan a la soberanía energética del país y corrige los errores cometidos como la aprobación de la “Reforma Energética” de 2013. Esta reforma no atenta contra las energías verdes, no provoca el incumplimiento de acuerdos internacionales, ni cierra las puertas a la inversión privada, apuntó.

Del PRD, el senador Antonio García Conejo denunció que no se escuchó a expertos en el proceso de dictaminación y asentó que se debe modernizar y dignificar a la CFE para que en verdad exista una sana competencia en beneficio de la sociedad y no en prejuicio de ésta.

Gabriela Benavides Cobos, legisladora del PVEM, dijo que, si en realidad queremos ser un país productor de energías limpias, es incongruente que la Ley exija a la Federación operar mayormente con gas y quema de combustóleo.

En tanto, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que la reforma desaparece las subastas como mecanismos transparentes que aseguran a los mexicanos tener energía más barata, y son sustituidas por “contratos a modo”, mediante los cuales, precisó, la CFE puede acordar los términos sin que medien mecanismos de transparencia.

En su oportunidad, la senadora del PRI, Sylvana Beltrones Sánchez, expresó que la legislación confirma que la presente administración apuesta al uso de energías sucias, el cual fomenta un modelo que generará mayores emisiones de efecto invernadero, así como contaminantes climáticos.

Read more
tanker
03/022021

Suspenden SENER y SE acuerdo que modifica la importación de petrolíferos

Regulación, Últimas Noticias SENER

Derivado de la suspensión definitiva que ordenó el juez segundo en materia administrativa, la SENER y la SE envió a la CONAMER el acuerdo por el que se notifica la suspensión del acuerdo que modifica la importación de petrolíferos.

 

Las Secretarías de Energía (SENER) y de Economía (SE) publicaron en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) el acuerdo por el que se suspenden las consecuencias de las modificaciones al «Permiso Previo para la Importación de Petrolíferos» publicado el 26 diciembre del 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

La semana pasada, el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, resolvió en el incidente de suspensión derivado del juicio de amparo 16/2021, conceder la medida cautelar del acto reclamado para el efecto de que se suspendan todas las consecuencias derivadas del Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía, señalado en el Considerando anterior, en concreto, de los artículos que conforman la regulación aplicable para la materia de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

El juez determinó que el trámite de las solicitudes de permisos de importación y exportación de petrolíferos que hayan sido presentadas durante la fecha en la que entró en vigor el acuerdo reclamado hasta el día de la emisión de la resolución referida, deberá sustanciarse conforme a las disposiciones señaladas en la misma, sin perjuicio de que las autoridades responsables puedan requerir a los solicitantes para que ajusten sus peticiones al marco normativo que estaba previsto en el acuerdo.

 

El juez solicitó se publique en el DOF «Acuerdo por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la secretaría de energía, publicado en el diario oficial de la federación el veintiséis de diciembre de dos mil veinte, en términos de la resolución del incidente de suspensión derivado del juicio de amparo 16/2021, del índice del juzgado segundo de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, con residencia en la ciudad de méxico y jurisdicción en toda la república».

 

Dicha suspensión deberá de ser publicada en el DOF en los próximos días.

Read more
Copia de CRE 2
03/022021

Distribuidores de energéticos acusan permisividad de CRE y SENER ante huachicol fiscal

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE, SENER

Distribuidores de petrolíferos acusan que los proveedores de las obras de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto utilizan combustible importado ilegalmente.

 

La Asociación Mexicana de Distribuidores Energéticos solicitaron al Gobierno Federal atender el problema de la importación ilegal de combustibles, mejor conocido como “Huachicol Fiscal”.

 

La asociación señaló a través de un comunicado que el contrabando de combustibles ha crecido desproporcionadamente en las aduanas y puertos del país, al amparo de los permisos previos de importación y comercialización de combustibles.

 

Los empresarios señalan que esto es posible debido a la falta de supervisión por parte de la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

“Estas personas evaden el pago de impuestos y ofertan combustibles a precios muy por debajo de los que ofrece Pemex Transformación Industrial o los importadores que cumplen con la legislación y obligaciones fiscales”, afirmó la asociación.

 

Los importadores aseguran que la cadena de ilícitos inicia con el contrabando a través de las aduanas fronterizas y portuarias, donde los titulares de los permisos de importación ingresan una gran cantidad de hidrocarburos evadiendo el pago de impuestos totales o parciales.

 

“Ante la indiferencia, complacencia y complicidad de los funcionarios aduanales dependientes del SAT, responsables de vigilar el ingreso de combustibles al país”.

 

Una vez ingresado el producto al país, los huachicoleros utilizan todos los medios de transporte a su alcance para realizar el contrabando de combustibles.

 

La asociación señala que el producto ilegal llega a la zona centro y norte del país donde se realizan operaciones de trasvase bajo nulas condiciones de seguridad operativa y del medio ambiente.

 

Este producto de origen ilegal es ofertado y comercializado por personas físicas y morales que legitiman su actividad mediante permisos de comercialización expedidos por la CRE y que posteriormente es adquirido por estaciones de servicio y prestadores de servicio, entre los cuales destacan los participantes en las obras insignias del actual gobierno.

 

“Este fenómeno se puede percibir inclusive en entre los principales contratistas y proveedores de las obras del Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería de Dos Bocas”.

 

Marcial Díaz, socio de Lexoil Consultores, explicó que “Es necesario que exista piso parejo para todos los regulados que comercializan combustibles; es importante que el gobierno federal afine la estrategia y en lugar de enfatizar quién es quién en los precios, mejor se haga una revisión puntual al interior de la CRE, respecto de los reportes volumétricos que se reportan de manera periódica, toda vez que ahí se debe plasmar volumen de compra, precio y lo más importante a quien se le compra”.

Read more
Copia de CRE 2
01/122021

SENER puede absorber a la CRE: Barlett

Regulación, Últimas Noticias CRE, SENER

El director de la CFE, aseguró que todos los organismos autónomos pueden ser absorbidos por el gobierno.

  El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barlett, dijo que todos los organismos autónomos pueden ser absorbidos por el Gobierno Federal.  El funcionario explicó que teniendo una Secretaría de Energía (SENER) no debería de existir la Comisión Reguladora de Energía (CRE).  “Hay una Secretaría de Energía, ¿para que quieres una Comisión Reguladora de Energía? Tienes una función más importante que la energía de un país y está autónomo” dijo.  Barlett, rechazó que al absorberse las funciones de los organismos autónomos se haga una concentración de poder, como aseguran los expertos.
Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
11/092020

Empresarios de EU se queja de situación regulatoria energética en México

Regulación, Últimas Noticias CRE

La API solicitó por segunda vez en el año al gobierno de Estados Unidos encontrar una solución a la parálisis regulatoria del sector energético que vive el país.

 

La American Petroleum Institute (API) solicitaron al gobierno de los Estados Unidos su intervención para solucionar la parálisis regulatoria que se vive en el sector energético.

 

Esta es la segunda ocasión que los empresarios del sector energético se quejan ante funcionarios del gobierno de los Estados Unidos de las tácticas discriminatorias que ha impuesto la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para fortalecer a las empresas productivas del estado.

 

De acuerdo con El Universal, el presidente de la API, Mike Summers, realizó una llamada telefónica con Mike Pompeo, secretario de Estado, para solicitar un “compromiso diplomático director con el gobierno de México para solucionar el problema”.

 

Tras la llamada, el funcionario, acordó con los empresarios convertir la situación en una prioridad para el Departamento de Estado.

 

Los empresarios se quejan del retraso en la aprobación de permisos para nuevas estaciones de servicio, importación de combustibles, construcción de terminales de almacenamiento, construcción de infraestructura para GNL y las constantes inspecciones por parte de la Profeco.

 

La llamada se suma a las cartas enviadas por congresistas republicanos y demócratas, refinadores y miembros de la API, en las cuales han solicitado al gobierno de Estados Unidos su intervención para que el gobierno de México respete el marco legal vigente en el sector energético mexicano.

 

A inicios del mes, Congresista de los Estados Unidos enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresando su preocupación por la política energética de México, el cual daña el tratado de Libre Comercio con México y Canadá.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán la situación regulatoria que vive el país y el impacto de las elecciones presidenciales de EU en la política energética de México en el panel «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
AMLO
10/262020

Congreso de EU externa a Trump preocupación por política energética de AMLO

Regulación, Últimas Noticias AMLO

Congresistas de los Estados Unidos enviaron una carta a Donald Trump, expresando su preocupación por la política energética de México.

Congresista de los Estados Unidos enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresando su preocupación por la política energética de México, el cual daña el tratado de Libre Comercio con México y Canadá.

“Le escribimos hoy para llamar su atención sobre las preocupantes acciones que ha emprendido el gobierno de México, las cuales amenazan las inversiones y el acceso al mercado, lo cual afecta el espíritu del USMCA”, se lee en la carta.

En el documento, los congresistas tanto demócratas como republicanos señalan que el gobierno mexicano está dando un trato preferencial en temas regulatorios a Petróleos Mexicanos (Pemex), cancelando o retrasando los permisos a empresas norteamericanas.

Además señalan con mucha preocupación las propuestas del presidente y de los diputados de Morena de aplicar una contrareforma energética en 2021.

“Estos esfuerzos, contradicen el espíritu de la USMCA, un tratado cuyo propósito principal es promover la competencias entre los países, por lo que estamos preocupados por las acciones del gobierno”, se lee en la carta.

Los congresistas aseguran que las acciones del gobierno mexicano demuestran un patrón de «obstrucción», por lo cual le urgen a encontrar una solución para que prevalezcan las condiciones de mercado establecidas con la reforma energética.

“Esto es peligroso, debido a que puede haber pugnas y juicios, lo único que sucederá un atraso en desarrollar la energía en México y de nuevo, estaremos tarde en la nueva forma de concebir la creación, utilización de la energía al ahora poder reducir la contaminación y saber reusar los desechos que salen de la misma. México debemos de adaptar las regulaciones a las condiciones de la nueva misión del mercado mundial, debido a que nosotros no tenemos y somos creadores de tecnología para aprovechar la energía primaria y por ende tener energía secundaria”, explicó Ramsés Pech, analista del sector energético.

Pech, explicó que la carta está firmada por Republicanos y Demócratas, lo cual significa que sin importar quien gane la presidencia el 3 de noviembre en los Estados Unidos, será un tema en la agenda.

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el una posible contrareforma energética en el país en el panel «Contrareforma energética en 2021″ Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
renovables
10/232020

SCJN confirma suspensión de la política energética de SENER

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias renovables

La SCJN avaló la decisión del ministro Aguilar y declaró infundado el recursos que presentó la consejería jurídica de la presidencia.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó hoy, por unanimidad, la suspensión por tiempo indefinido de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicada el 15 de mayo por la Secretaría de Energía (SENER).

 

La suspensión está derivada de la controversia constitucional que interpuso la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) el 22 de junio de este año contra la política energética de la SENER.

 

Los integrantes de la primera sala avanzaron por unanimidad la decisión del ministro Luis María Aguilar y declararon infundada la reclamación que la consejería jurídica de la presidencia interpuso para revertir la suspensión otorgada a COFECE.

 

De esta manera, la Política propuesta por la secretaría quedará suspendida en tanto la Suprema Corte resuelva a fondo la controversia constitucional que fue planteada por la Cofece, que dictaminó que dicha política invade sus atribuciones para regular temas de libre competencia y concurrencia en la industria energética.

 

La COFECE interpuso la controversia debido a que la política de SENER publicada en el Diario Oficial de la Federación violenta los principios fundamentales de competencia y libre concurrencia ordenados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de modo que afecta su mandato constitucional e invade su esfera competencial.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de la energía renovable en México en el panel «¿Energías renovables en riesgo con la 4T?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Profeco
10/212020

Cierran 10 gasolineras por incumplir nueva Norma: Profeco

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que además fueron inmovilizados también 59 instrumentos de medición de 14 estaciones de servicio, por diversas causas.

 

El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que 10 gasolineras en el país fueron cerradas por no tener actualizados sus dispensarios como dispone la nueva Norma Oficial 005.

 

Al dar el reporte semanal del programa Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario dijo que del 11 al 15 de octubre se realizaron 116 visitas para el correcto cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, en las cuales 102 gasolineras ya habían actualizado sus equipos y en cuatro casos las estaciones no operaron por estar en trabajos de adecuación.

 

El pasado 8 de octubre entró en vigor la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2017, que establece que las gasolineras del país deberán contar con dispensarios nuevos o actualizados que cumplan con las características y especificaciones establecidas en dicha norma.

 

El titular de la Profeco señaló que en la última semana se reprogramaron visitas a gasolineras que se habían negado con anterioridad a ser verificadas en Baja California, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Ahora, fueron diligencias conjuntas con la Fiscalía General y la Guardia Nacional a 14 estaciones, donde se inmovilizaron 59 instrumentos de medición, por diversas causas.

 

Mencionó también que el 12 de octubre, en la gasolinera con permiso PL/20000/EXP/ES/2017, ubicada en Nejapa de Madero, Oaxaca, se colocaron sellos con la leyenda de inmovilizado en ocho de los 10 instrumentos de medición con los que cuenta, luego de detectársele componentes ajenos.

 

Estas alteraciones estaban instaladas en la parte posterior de los dispensarios, específicamente en los pulsadores localizados a la altura de las mangueras, como lo confirmó dos días después la Fiscalía General de la República, tras denuncia presentada por la Profeco.

 

En la gasolinera con permiso PL/10968/EXP/ES/2015, en San Juan Bautista, Tuxtepec, Oaxaca, fueron encontrados aditamentos en los pulsadores de 10 bombas, que podrían reducir el volumen de combustible, por lo que fueron inmovilizadas.

 

El 13 de octubre, se inmovilizaron 10 instrumentos de la gasolinera con permiso PL/9071/EXP/ES/2015 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

 

En tanto, a la gasolinera con permiso PL/7426/EXP/ES/2015 en Cuautlancingo, Puebla, se le detectaron “rastrillos” en la tarjeta madre de la bomba de combustible, por lo que se colocaron sellos de inmovilizado en 16 posiciones de carga.

 

El 15 de octubre, además, fueron inmovilizadas ocho bombas despachadoras en la gasolinera con número de permiso PL/5688/EXP/ES/2015 en Tlaxcala, Tlaxcala, por tener alteradores.

 

En general, se atendieron 232 denuncias presentadas a través de la app Litro por Litro y se realizaron 116 visitas, de las cuales cinco gasolineras rechazaron que se les verificara y una se negó a que se le colocaran sellos de inmovilizado.

Read more
1…678910…16

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit