EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

renovables

renovables
10/232020

SCJN confirma suspensión de la política energética de SENER

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias renovables

La SCJN avaló la decisión del ministro Aguilar y declaró infundado el recursos que presentó la consejería jurídica de la presidencia.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó hoy, por unanimidad, la suspensión por tiempo indefinido de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicada el 15 de mayo por la Secretaría de Energía (SENER).

 

La suspensión está derivada de la controversia constitucional que interpuso la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) el 22 de junio de este año contra la política energética de la SENER.

 

Los integrantes de la primera sala avanzaron por unanimidad la decisión del ministro Luis María Aguilar y declararon infundada la reclamación que la consejería jurídica de la presidencia interpuso para revertir la suspensión otorgada a COFECE.

 

De esta manera, la Política propuesta por la secretaría quedará suspendida en tanto la Suprema Corte resuelva a fondo la controversia constitucional que fue planteada por la Cofece, que dictaminó que dicha política invade sus atribuciones para regular temas de libre competencia y concurrencia en la industria energética.

 

La COFECE interpuso la controversia debido a que la política de SENER publicada en el Diario Oficial de la Federación violenta los principios fundamentales de competencia y libre concurrencia ordenados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de modo que afecta su mandato constitucional e invade su esfera competencial.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de la energía renovable en México en el panel «¿Energías renovables en riesgo con la 4T?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
renovables
06/032020

Otorgan nueva suspensión contra acuerdo de CENACE

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, renovables

Un juez federal otorgó una nueva suspensión definitiva contra el acuerdo de confiabilidad publicado por el CENACE en abril.

 

El juez segundo de distrito en materia administrativa otorgó a la empresa Eólica Cerritos, la suspensión definitiva contra las medidas publicadas en el acuerdo de confiabilidad, calidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

 

Con la suspensión definitiva, la empresa podrá continuar con las pruebas preoperativas de una central eólica de la que es propietaria.

 

“A consideración de este juzgador, se estima que, en el caso, se encuentran reunidos todos los requisitos para el otorgamiento de la suspensión definitiva”, se lee en una breve comunicación del Consejo de la Judicatura Federal.

 

De esta forma se suman tres suspensiones definitivas contra las medidas propuestas por el CENACE.

Read more
renovables
06/022020

Se aprobaron tarifas de servicios de transmisión para generar “beneficios para los usuarios finales”: CRE

Energía Renovable, Últimas Noticias CRE, renovables

La CRE aprobó el jueves un incremento en las tarifas que pagarán las empresas privadas por el uso de la red de transmisión de la CFE.

 

En sesión extraordinaria, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió dos proyectos de resolución por las que expide los cargos por el servicio de transmisión de energía eléctrica que aplicará CFE Intermediación de Contratos Legados, S. A. de C. V. (CFE ICL), a los titulares de los contratos de interconexión legados con centrales de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable o cogeneración eficiente, y con fuente convencional.

 

De acuerdo con el regulador, las resoluciones aprobadas se emitieron en el marco de la autonomía técnica, operativa y de gestión de la CRE, de conformidad con la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

 

Derivado de una solicitud de CFE ICL, recibida en marzo de 2019, y del análisis realizado a dichos cargos, se detectó que:

 

Los cargos por porteo no reflejaban los costos justos y proporcionales por la prestación del servicio, conforme a las metodologías previstas en las resoluciones correspondientes.

 

Lo anterior provoca la existencia de condiciones de competencia inequitativa en el Mercado Eléctrico.

 

Los usuarios finales del Suministro Básico pagan el déficit que se genera debido al diferencial del costo de porteo definido en los Contratos de Interconexión Legados y el costo que se establece en el Mercado Eléctrico Mayorista MEM.

 

Al eliminar el déficit, el costo de generación de CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB) disminuirá, impactando en una tarifa menor para los Usuarios Finales.

 

La política energética actual busca fomentar la competencia, la equidad y la igualdad de condiciones mediante el establecimiento de un equilibrio responsable entre las tarifas eléctricas en relación con los costos (porteo, transmisión-distribución), en este sentido, la escalación de los costos para determinar los cargos de porteo para centrales de generación legadas que utilizan fuentes convencionales y renovables, forma parte de las medidas a seguir para cumplir con los objetivos y principios de la política energética actual.

 

Es importante señalar que las metodologías para determinar los cargos por Porteo Renovable y Convencional emitidas por la CRE mediante las Resoluciones, se mantienen vigentes por lo que se respetan las condiciones contractuales.

 

Con esta acción, permitimos que el Generador de Intermediación de Contratos Legados, recupere los costos de porteo, favoreciendo una competencia simétrica y justa para todos los regulados y beneficiando a los usuarios finales con menores tarifas.

Read more
renovables
05/272020

CENACE impugnara amparos a empresas renovables

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, renovables

El CENACE informó que atenderá la decisión del juez décimo de distrito, pero hará valer los medios de impugnación que le otorga la ley.

 

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó que fue notificado el lunes de seis resoluciones de juicios de amparo promovidos por algunos generadores contra el ‘Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional’.

 

A través de un comunicado, el organismo aseguró que atenderá lo señalado en las resoluciones en los términos en que fueron emitidas, no obstante, se harán valer los medios de impugnación que la ley le otorga al CENACE.

 

En el documento, el CENACE criticó la decisión del juez decimo de distrito de otorgar la suspensión definitiva a 13 proyectos para que frenen las pruebas preoperatorias de las plantas generadoras de energía renovable.

 

“Cabe señalar que otorgó la suspensión definitiva sin el conocimiento de la situación técnica, lo cual se demuestra al momento de solicitar en dicha resolución que el CENACE está obligado a rendir un informe técnico, en el que de manera detallada se le expliquen cuestiones técnicas que refieran a dicha suspensión”.

 

El Centro asegura que el juez a pesar de desconocer los alcances técnicos, otorgó la suspensión definitiva sin identificar el impacto al Sistema Eléctrico Nacional, poniendo en peligro dicho bien público en perjuicio del Estado mexicano, representado por el organismo para estos efectos.

Read more
renovables
05/262020

Otorgan suspensión definitiva contra acuerdo que limita a las renovables

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, renovables

El juzgado primero de distrito en materia de Competencia Económica y Telecomunicaciones otorgó la suspensión definitiva contra el el acuerdo emitido por el CENACE que limita a las renovables a 13 empresas.

El juez primero de distrito otorgó la suspensión definitiva a favor de 13 proyectos a los que se les habían otorgado las suspensión provisional, debido a que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) carece de competencia para conocer el asunto, por que los actos son de naturaleza administrativa y no de comercio.

En consecuencia, el acuerdo permanecerá sin vigencia hasta que el juez resuelva los amparos, salvo que el CENACE decida impugnar, situación que aseguró la semana realizará.

En caso de suceder, un Tribunal Colegiado será el responsable de resolver si mantiene o no vigentes las suspensiones definitivas concedidas por el juez.

El juez consideró que sería grave para la sociedad mexicana retrasar o frenar la entrada en operación de plantas generadoras de energía limpia, por que afectarían la competencia económica.

Además de que el acto propiciado por el CENACE está atentando contra el estado de derecho ya que la puesta en marcha no obstaculizando, ni afectando la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El juez determinó que los actos de la autoridad administrativa pueden tener un impacto ambiental a largo plazo, por lo que se resolvieron las medidas cautelares en contra de los actos del CENACE.

“Los efectos que tienen estas acciones u omisiones del ser humano sobre el medio ambiente, probablemente serán demostrables con precisión únicamente tras el paso de muchos años, pero eso no debe de ser obstaculo para paralizar los posibles actos dañinos o imponer la práctica de actos benéficos para el medio ambiente.

Read more
AMLO
05/222020

Se dieron contratos leoninos en energías renovables: AMLO

Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO, renovables

Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no están en contra de las energías renovables sino contra los contratos leoninos que se otorgaron.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que su gobierno no esta en contra de la generación de energía mediante fuentes limpias, sino contra la corrupción en los contratos.

 

«No estamos en contra de la generación de energías limpias, al contrario, cada vez vamos a impulsar más las energías alternativas. Estamos en contra de la corrupción, del saqueo y del influyentismo que prevaleció durante el periodo neoliberal en la industria eléctrica. Ese es el fondo del asunto», dijo.

 

De acuerdo con el mandatario en el sexenio anterior se dieron concesiones y contratos leoninos que afectaron los intereses nacionales, que afectan a la economía popular.

 

La justicia mexicana ha otorgado 23 suspensiones provisionales contra el acuerdo aprobado el pasado viernes, con las cuales se frena de manera momentánea los efectos del instrumento, con el fin de evitar daños a la parte agraviada hasta que el juzgado no resuelva el fondo del asunto, lo que puede tardar varios meses o hasta años.

 

Por ello, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), informó que está haciendo válido los instrumentos legales a su alcance para impugnar la decisión del juzgado.

 

En este sentido, López Obrador dijo que su gobierno será respetuoso de la serie de suspensiones provisionales que se otorgaron a 23 proyectos de generación de energía.

 

«Vamos a ser respetuosos de la legalidad como lo hemos demostrado. El Poder Judicial es autónomo e independiente y vamos a respetar las decisiones de los jueces», afirmó.

 

El Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, suspendió a todas aquellas plantas eléctricas que estuvieran en fase preoperativa, bajo el argumento de que estos proyectos pondrían en riesgo la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

 

“No se cancela ningún contrato, no hay expropiaciones, no hay estatismo, no hay nacionalización de la industria eléctrica como hizo López Mateos” dijo el presidente.

Read more
renovables
05/202020

Mientras en España buscan generación 100% renovable, en México la frenan

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias España, México, renovables

El gobierno de España envió al Congreso un proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la cual busca que el país tenga 100% de generación de energía renovable en 2040.

 

El Gobierno ha acordado remitir hoy al Congreso el proyecto de “Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, que tiene como objetivos que el sistema eléctrico sea 100 % renovable antes de 2050 y que los coches nuevos sean de cero emisiones antes de 2040.

 

El proyecto de ley, busca que en España antes del 2050, toda la generación del sistema eléctrico provenga al 100% de energías renovables y que en 10 años por lo menos el 35% de la energía provenga de esas fuentes.

 

Según cálculos del Plan Nacional de Energía y Clima, la transición ecológica atraerá más de 200 mil millones de euros de inversión en los próximos diez años, generando entre 250 mil  y 350 mil  empleos netos anuales.

 

Mientras tanto en México, la Secretaría de Energía (SENER) publicó el viernes el “Acuerdo de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional” el cual fue publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

De acuerdo a la dependencia, el acuerdo tiene como objetivo garantizar los niveles de energía que pueda entregar cada tecnología para que exista un flujo constante y confiable a la red.

 

Sin embargo, expertos aseguran que el acuerdo no tiene un sustento técnico y únicamente se trata de un mecanismo legal para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afectando la libre competencia.

 

Ayer, se otorgaron a tres empresas la suspensión temporal contra los efectos del acuerdo y además solicitó a la SENER, justifique técnicamente las nuevas reglas antes de que se apliquen a los afectados.

 

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la aprobación del acuerdo afectarían inversiones en el país por 30 mil millones de dólares, así como la pérdida de empleos y la confianza de los inversionistas.

Read more
VITO_2
05/182020

UE y Canadá preocupadas por freno a inversiones en renovables

Últimas Noticias Canadá, renovables, SENER, UE

Canadá y la Unión Europea enviaron cartas a la secretaria de Energía, Rocío Nahle mostrando su desacuerdo contra publicación en el DOF.

 

Los embajadores en México de Canadá y la Unión Europea enviaron cartas a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, mostrando preocupación por la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Acuerdo para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.

 

El embajador de Canadá, Graeme ClarK, señaló en la carta que el acuerdo establece diversas acciones y estrategias de control operativo que pone en riesgo la operación y continuidad de los proyectos de energía renovable de empresas canadienses en México.

 

 

Por su parte la Unión Europea mostró su profunda preocupación con respecto a recientes decisiones adoptadas en el sector de las energías renovables en el país.

 

En opinión de los embajadores, algunas decisiones están afectando al sector de las energías renovables como la suspensión indefinida de las subastas eléctricas y el cambio de la regulación de los Certificados de Energías Limpias.

 

La Unión Europea asegura que en los últimos días ha habido acontecimientos adicionales “que aumentan nuestras preocupaciones y que hace que la necesidad de una reunión con representantes sea apremiante”.

 

Read more
renovables
05/182020

Asesta SENER golpe a la energía renovable

Energía Renovable, Últimas Noticias renovables, SENER

La SENER publicó con carácter de urgente la publicación del Acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), sin que se sometiera el acuerdo al procedimiento de mejora regulatoria.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo mediante el cual la dependencia asume el control del Sistema Eléctrico Nacional y de esta forma frena las inversiones en energías limpias.

 

“Esta Política contribuirá en la Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del SEN, considerando la evolución productiva y tecnológica, así como el aumento ordenado de la generación con Energía Limpia Intermitente conectada y no conectada al SEN, supervisada por el Estado, a través de la Sener”, dice esta política en su capítulo II.

 

El acuerdo se sometió al DOF sin someterlo al procedimiento de mejora regulatoria que permite demostrar las consecuencias que tendrán las nuevas reglas en el mercado.

 

La SENER intentó a inicios de semana que se publicará el acuerdo, pero recibió la negativa de la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER), por violar el procedimiento.

 

El acuerdo publicado ayer en las últimas horas del día y que entra en vigor hoy, contienen una serie de medidas que impactarán el crecimiento y operación de las centrales de energía limpia.

 

La SENER justifica la medida argumentando que dará confiabilidad al sistema eléctrico nacional.

 

Entre las medidas que entran en vigor hoy destacan la limitación de emisión de permisos para nuevas plantas eólicas y solares, así como la prohibición de construcción de proyectos en lugares que se considere con problemas de capacidad de transmisión para “evitar sobrecargas en la red”.

 

Con este acuerdo se devuelve a la CFE su papel proactivo en el diseño y ejecución de la expansión del Sistema Eléctrico Nacional.

Read more
renovables
04/232020

Fitch ve crisis y señales de recuperación del sector energético en México

Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Fitch Ratings, renovables

El sector energético en México enfrenta una situación de incertidumbre por la caída en el precio del petróleo y por la contingencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, pero podría recuperarse el próximo año, aseguró Fitch Ratings.

Pese a la insistencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de apostar a la construcción de la refinería de Dos Bocas y la extracción de crudo, la agencia asegura que en los últimos días ha habido señales del gobierno de ir por los renovables.

«Visualizamos un creciente mercado que necesitará capacidad adicional para acomodar la demanda. Aunque algunas reglas cambien en el mercado energético, aún anticipamos limitantes en el presupuesto de CFE, dando espacio a plantas energéticas privadas».

En un webinar titulado «incertidumbre regulatoria» del Gobierno mexicano, Gregory Remec, Jefe de Energía para America de la calificadora de riesgos, dijo que la demanda de energía de nuestro país esta altamente relacionada al PIB, el cual se espera que se contraiga en 4% este año.

El especialista señaló que la situación actual apunta «a la debilidad de una economía que está altamente ligada a los precios del petróleo» y al desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que sugiere, argumentó Remec, que una diversificación fuera de los combustibles fósiles es «valiosa».

«Hay extremadamente bajos precios del petróleo por la sobreproducción relativa a la demanda, y con la demanda destruyéndose y la producción aún en niveles muy altos, la expectativa es que los bajos precios persistirán», expuso Remec.

Read more
123

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit