EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

shale-rig-1024x681
09/282018

Éxito de licitaciones de AMLO dependerán de campos: Diavaz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz, licitaciones

El éxito de las licitaciones de servicios petroleros que anunció el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dependerá de una correcta selección de los campos, aseguró Alfredo Bejos de Diavaz.

 

En entrevista con El Economista, el directivo aseguró que las empresas privadas esperan que exista una correcta selección de los campos, los cuales se pueden ubicar en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

 

Diavaz, estaría interesado en participar en la licitación, pero después de haber ganado campos en la ronda 1.3, la empresa está más interesada en la operación completa del campo.

 

Diavaz E&P una división del grupo tiene dos campos de bajo el antiguo esquema de producción compartida, Ebano y Miquetla, así como los campos Barcodón y Catedral los cuales fueron ganados en la tercera licitación de la Ronda Uno.

 

Oscar Vázquez, Presidente de Grupo de Diavaz analizará con otros expertos el futuro de la Rondas de licitación y las asociaciones de Pemex. Aproveche el 10% de descuento y regístrese hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
marino
09/282018

Hockchi Energy generará mil empleos en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones, ronda uno, Tabasco

El presidente ejecutivo de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni aseguró que la empresa Hockchi Energy invertirá 2 mil 500 millones de dólares y generará más de mil empleos en el estado de Tabasco.

 

Ante el gobernador del estado, Arturo Nuñez, el ejecutivo argentino aseguró que con el apoyo del gobierno del estado se podrán llevar a cabo las inversiones anunciadas.

 

El desarrollo de Hokchi tiene como objetivo producir 147.8 millones de barriles de petróleo y 45.4 billones de pies cúbicos de gas, con un factor de recobro de 37%.

 

Hockchi Energy es una empresa constituida en México, filial de la argentina Pan American Energy, la cual desarrollará el campo de aguas someras Hockchi, ubicado en aguas someras frente las costas de Tabasco.

 

En mayo de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo del campo, convirtiéndose en el primer operador privado en recibir la aprobación del órgano regulador para iniciar el desarrollo de un campo en aguas someras.

Read more
cfe
09/272018

Demanda Senado a la Conagua y CFE reclasificar las tarifas eléctricas en Nayarit

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, Senado, tarifas

El Senado de la República exhortó a la Comisión Nacional del Agua a elaborar un estudio regional sobre los niveles de temperatura en Nayarit, el cual debe ser enviado a la Comisión Reguladora de Energía para que evalúe la posibilidad de reclasificar las tarifas eléctricas en la entidad.

Asimismo, se pidió que la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, con base en sus facultades, evalúen la posibilidad de reclasificar las tarifas eléctricas en Nayarit.

La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que debe realizarse una revisión y análisis del incremento de las tarifas eléctricas, pues en su entidad, Nayarit, por su clima caluroso deben utilizar ventiladores y aires acondicionados, provocando que se aumente el costo de la energía eléctrica frecuentemente.

Con la reforma energética, agregó la legisladora, las tarifas para los usuarios residenciales se mantendrían sin cambios. La CFE informó que, para noviembre de 2018, subirían las tarifas para la industria, negocios y hogares con alto consumo; en el caso del sector comercial serían de entre 2.6 y 3.5 por ciento y para el uso doméstico de alto consumo de 1.5 por ciento, apuntó.

En Acción Nacional estamos comprometidos con la defensa de la economía familiar y a favor del desarrollo de la pequeña y mediana empresa, a partir de propiciar mejores condiciones de competitividad, aseguró.

A favor del punto de acuerdo, el senador Miguel Ángel Navarro recordó que hace unos días, los empresarios del país se quejaron de las altas tarifas del sector eléctrico. “Si se quejan los empresarios, ¿cómo estarán los ciudadanos más pobres del país?, cuestionó.

Venimos a la Tribuna a hablar de lo que la ciudadanía reclama, por los 39 millones de usuarios en el país en el sector eléctrico, de los que el 88.5 por ciento, son usuarios de uso doméstico, 10 por ciento promedio de uso industrial. “Vivimos un federalismo de la mendiguez algunos estados, un federalismo pordiosero, mientras unos estados viven un federalismo demasiado supe suficiente, sentenció.

En el Pleno se sometió a votación la propuesta de diversos senadores y senadoras, quienes pidieron a la proponente sumar al exhorto a los estados de Veracruz, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Tabasco, Oaxaca, Baja California, Tamaulipas, Querétaro, misma que fue aprobada.

Read more
Guadiana
09/272018

Armando Guadiana nuevo presidente de la Comisión de Energía del Senado

Regulación, Últimas Noticias Armando Guadiana, Comisión de Energía, Senado

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República acordó que el Senador por Coahuila del partido Morena, Armando Guadiana sea el presidente de la Comisión de Energía del Senado.

 

Mientras que las dos secretarías de dicha comisión estarán integradas por Julen Rentería del PAN y Raúl Bolaños Cacho del PVEM.

 

Guadiana, activista y empresario coahuilense, será el encargado de presidir la Comisión de Energía, de la que el panista Salvador Vega Casillas fue presidente en la anterior legislatura.

 

El morenista logró un escaño a través de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ para representar a Coahuila en la Cámara Alta con una votación de 493 mil 432 votos que representan al 36.22 por ciento de la lista nominal.

Read more
bimbo
09/272018

Grupo Bimbo se compromete a ser 100% renovable para el año 2025

Energía Renovable, Últimas Noticias Bimbo, energía renovable, México

Grupo Bimbo, anunció  su compromiso de utilizar energía eléctrica 100% renovable a nivel global para el año 2025, convirtiéndose en la primera empresa de México y Latinoamérica en adherirse a RE100, una iniciativa global y colaborativa de The Climate Group junto con CDP, mediante la cual las empresas más importantes del mundo se comprometen al uso de energía eléctrica 100% procedente de fuentes renovables.

 

El anuncio se llevó a cabo en el marco de The Climate Week de Nueva York, donde la empresa se comprometió a abastecerse de energía limpia en los 32 países en los que tiene presencia, a través de uno o varios de los diferentes esquemas de soluciones energéticas, tales como: Power Purchase Agreements (PPA), compra de certificados de Energía Renovable (REC o GO), inversión para generación distribuida (en sitio) y compra de energía limpia directa, entre otros.

 

Daniel Servitje, Presidente y Director General de Grupo Bimbo señaló que “Comprometernos a convertir nuestra operación en 100% renovable es un paso muy importante en el camino hacia el propósito de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Con operaciones en 32 países, éste es un reto que asumimos con la clara convicción y responsabilidad de contribuir a tener un mejor planeta para las generaciones presentes y futuras”.

 

Por su parte, Jorge Zárate, Director Global de Operaciones  y líder de la iniciativa ambiental de la compañía, remarcó “Como empresa global, tenemos el firme compromiso de trabajar todos los días con un alto sentido de responsabilidad ambiental. Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia de energía renovable, la cual iniciamos en 2012 con la inauguración del parque eólico Piedra Larga y se consolida con este importante compromiso global”.

 

Agregó que “hoy, somos la primera compañía en México y también en Latinoamérica en unirnos al RE100 y confiamos que en un futuro seamos muchas más las empresas de la región que nos sumemos a este gran proyecto recurriendo a fuentes limpias”.

 

El Parque Eólico Piedra Larga en México provee de energía eléctrica a plantas y algunos otros centros de trabajo en el país. Este año, se inauguró también en México “Bimbo Solar” con diversos sistemas bajo el esquema de generación distribuida a través de paneles solares, y el pasado mes de abril la empresa anunció que para 2019 será 75% renovable a nivel mundial, luego de firmar un convenio para un parque eólico de 100 MW, que convertirá la operación de Estados Unidos en 100% renovable, alcanzando en total, una reducción de 440,000 toneladas de CO2 por año globalmente. Estas iniciativas se suman a otras que ya se encuentran funcionando en países como Colombia o España.

 

Con la adhesión de Grupo Bimbo a RE100, la empresa refrenda una vez más su compromiso con el medio ambiente y la sociedad, entendiendo su rol como agente de cambio para crear valor a largo plazo, con acciones y políticas orientadas a proteger el planeta y el bienestar de las personas.

 

Mike Peirce, Director de Alianzas Corporativas de The Climate Group, agradeció el compromiso, y dijo: «Este es un comienzo emocionante para RE100 a medida que incorporamos miembros de nuevas geografías como México y Latinoamérica. Felicitamos a Grupo Bimbo por su liderazgo en la búsqueda de soluciones de energía renovable para cada uno de sus países y esperamos influir en muchas más compañías para que participen».

Read more
pemex
09/262018

Entró en vigor NOM 006 para instalaciones terrestres de almacenamiento de petróleo y petrolíferos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias ASEA, combustibles, NOM, regulación

Con el fin de contribuir al control de emisiones y disminuir los riesgos inherentes a la actividad de almacenamiento de petróleo y petrolíferos del sector hidrocarburos de nuestro país, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) desarrolló la Norma Oficial Mexicana NOM-006-ASEA 2017. Este ordenamiento, que entra en vigor a partir de hoy, aplicará para todo el ciclo de vida de proyectos de almacenamiento en instalaciones terrestres, excepto para Gas Licuado de Petróleo.

 

Con la aplicación de esta norma se contribuirá a la mejora y consolidación de los elementos de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente necesaria ante el aumento proyectado de la demanda de petrolíferos en nuestro país.

 

Dentro de los aspectos sobresalientes de esta norma, también se establecen los criterios para la recepción, almacenamiento y entrega de aditivos, componentes oxigenantes y biocombustibles almacenados dentro de la instalación, vinculados al proceso de mezclado o preparación de gasolinas.

 

En lo que se refiere a materia ambiental la NOM-006 establece criterios para la integración del sistema de recuperación de vapores en la fase cero contribuyendo en la disminución de emisiones de compuestos orgánicos volátiles.  Gracias a esta nueva norma los óxidos de nitrógeno, precursores del ozono troposférico serán recuperados disminuyendo la emisión de gases con efecto invernadero a nuestra atmósfera.

 

En tan solo tres años de operación la ASEA ha emitido 41 instrumentos regulatorios que le han permitido cerrar brechas críticas en toda la cadena de valor del sector hidrocarburos de México, cumpliendo así con su misión: garantizar la seguridad de las personas y la integridad del medio ambiente brindando certidumbre jurídica, procedimental y de costos.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán sobre el futuro de la regulación en el mercado gasolinero, así como las expectativas de negocios en las terminales de distribución y almacenamiento de combustibles en México. Aproveche el 10% en inscripción: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Repsol
09/262018

Repsol abre estaciones de servicio en Chiapas

Combustibles, Últimas Noticias Chiapas, estación de servicio, Repsol

La petrolera española Repsol ha abierto sus primeras cinco estaciones de servicio en el estado de Chiapas, con las que avanza en su plan de expansión en México, donde ya cuenta con 90 instalaciones repartidas en los estados de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Hidalgo, Baja California Sur y Tlaxcala.

 

Para celebrar su llegada al sureste del país, la compañía ha llevado a cabo un acto de inauguración en la estación de servicio de Lázaro, ubicada sobre el Libramiento Poniente en la colonia Cruz Blanca, contando con la presencia de Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, Esteban Gimeno, Country Manager de Repsol en México y Óliver Fernández, Director de Estaciones de Servicio  en México.

 

“Hemos trabajado muy duro para aportar valor al mercado de hidrocarburos en México. Queremos brindarles a nuestros clientes un servicio excepcional, transparente y de calidad en todos los aspectos, esta nueva estación avala la apuesta por convertirnos en un agente relevante en la cadena de valor del sector de hidrocarburos mexicano”, expresó Esteban Gimeno.

 

La compañía está desarrollando con éxito su plan de negocio de la mano de empresarios locales, y fortaleciendo su presencia como marca de confianza, con iniciativas guiadas por la calidad y la transparencia como factores determinantes en su operación. Este compromiso se ejecuta a través de distintas medidas, como los jarreos volumétricos a petición de los clientes. Repsol ha llevado a cabo de forma exitosa más de 2.000 de estos jarreos, que pueden ser solicitados gratuitamente por aquellas personas que quieran verificar que la cantidad solicitada es la que se está despachando al momento de cargar gasolina.

 

Adicionalmente, la compañía ha colocado bombas nuevas y propias en sus gasolineras en México, cuyo mantenimiento corre por su cuenta, y ha instalado el Sistema de Estación Segura Repsol (SES Repsol) . Se trata de un sistema consistente en un software y hardware para el control volumétrico, así como también otros elementos que refuerzan la confiabilidad de la cantidad suministrada por las bombas a lo que se suma un control diario de medida por parte de la compañía.

Read more
pemex
09/262018

Producción de Pemex en picada, cae 6.7% en agosto

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, producción

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó en 1.30% en comparación al mes de julio de 2018, manteniéndose apenas por arriba de la meta de producción de este año, la cual se ubica en 1.8 millones de barriles.

Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de agosto de 2018 fue de un millón 816 mil barriles diarios, un 1.30% menos que el mes julio cuando se extrajeron un millón 840 mil barriles de crudo diarios.

La empresa productiva del estado ha sufrido una caída de 6.76% ya que en promedio en agosto de 2017 se habían extraído un millón 930 mil barriles diarios.

En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 4.16%.

Producción mensual de crudo de Pemex


Fuente: Pemex

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyó en 5.91%, el equivalente a 114 barriles por día.

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016


Fuente: Pemex

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

Producción anual promedio de crudo de Pemex


Fuente: Pemex

Read more
Pemex
09/252018

Políticas de AMLO fortalecerán a Pemex: Fitch Ratings

Inversiones, Últimas Noticias AMLO, Fitch, inversiones, Pemex

La calificadora de riesgos Fitch Ratings aseguró que las próximas licitaciones de servicios petroleros en diciembre podría ser el principio de la reversión de la reforma energética para beneficio de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Las licitaciones programadas para diciembre, tienen como objetivo aumentar la producción de crudo y maximizar los ingresos del gobierno federal.

 

En un documento publicado por Fitch, se indica que Andrés Manuel López Obrador, está considerando la eliminación regulatoria que requiere a la empresa productiva del estado para la selección de un socio para la exploración y producción de bloques.

 

Actualmente la empresa necesita licitar la sociedad, con las reformas propuestas por el próximo presidente, Pemex podrá elegir un socio cuando quiera.

 

“Estas iniciativas apoyan la apertura del mercado petrolero de México a otras compañías petroleras, podría facilitar el proceso de asociación y a largo plazo será un beneficio financiero para Pemex”, señalo la agencia.

Read more
ducto
09/252018

Morena presidirá comisión de Energía en la Cámara de Diputados

Regulación, Últimas Noticias Cámara de Diputados, energía, Morena

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó reducir en 11 el número de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, al pasar de 56 a 45, en un esfuerzo de austeridad y de tener mayor eficiencia, afirmó su presidente, Mario Delgado Carrillo.

 

Las presidencias de esas 45 comisiones ordinarias quedan distribuidas de la siguiente manera: 22 tiene Morena, siete el PAN, cuatro el PRI, tres MC, tres PT, tres PES dos PRD y una PVEM, indicó en conferencia de prensa tras concluir la reunión de la Jucopo.

 

De esta forma la comisión de Energía de la Cámara de Diputados quedará en manos del partido Morena.

 

Se espera que en los próximos días se nombre a los integrantes de dicha comisión.

Read more
1…180181182183184…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit