EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CRE

gas lp
06/212018

Cofece pide a CRE castigar prácticas monopólicas en el mercado del gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias COFECE, CRE, gas

Alejandra Palacios, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pidió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sancione a las empresas que realizan prácticas monopólicas en el mercado del gas LP en México.

En entrevista con El Financiero, Palacios pidió que se modifique la ley para dar “dientes” a la CRE y sancionar a las empresas en caso de que las multas no funcionen.

El órgano anti monopolios publicó el lunes un estudio en el que afirma que en el mercado del gas LP en nuestro país se concentra en cinco empresas, las cuales aumentaron su participación de mercado del 48 al 53% en un año.

Esto debido a que esos grupos están evitando que nuevos jugadores entren al mercado, lo cual afecta la libre competencia en el mercado y dañando los bolsillos de los consumidores, ya que el hidrocarburo es consumido en el 76% de los hogares en México.

Read more
gas
06/202018

Cofece publica recomendaciones para generar mayor competencia en el mercado del gas LP

Gas, Últimas Noticias COFECE, competencia, CRE, gas LP, mercado

En las distintas actividades de la industria mexicana del gas licuado de petróleo (Gas LP) –importación, transporte, almacenamiento, distribución y venta final–, existen importantes áreas de oportunidad para introducir más competencia, incrementar el número de participantes y con el tiempo, lograr que los usuarios tengan mejores precios en el suministro de este combustible, utilizado por 76% de las familias del país. Además, los aumentos en el precio de Gas LP tienen efectos regresivos importantes en los hogares más pobres de México, que en términos porcentuales destinan para comprarlo 3.5 veces más de su gasto que las familias de mayores recursos.

Por su impacto en el bolsillo de los mexicanos, en el documento Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas LP, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emite recomendaciones a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a otros organismos públicos con el fin de lograr mayor competencia. De acuerdo con cálculos de la COFECE, un aumento en el número de competidores tiene como impacto reducciones relevantes en el precio promedio final; por ejemplo, cuando en una región se incrementa de uno a dos el número de distribuidores, los precios pueden ser menores hasta en 6.5%.

En enero de 2017 se liberalizaron los precios de venta al público de Gas LP, después de 11 años de estar determinados por una política de precios máximos. En ese tiempo, estos fueron definidos por la Secretaría de Economía a partir de un cálculo que, en gran medida, estuvo desvinculado del precio de referencia internacional de la molécula. Hoy, los precios se fijan libremente por los permisionarios, considerando las cotizaciones del Gas LP en el mercado internacional, así como los costos de cada una de las actividades que son necesarias para llevar el combustible desde su lugar de producción hasta las áreas de consumo: producción o importación e internación, comercialización, transporte, almacenamiento y distribución, más el margen de venta.

Sin embargo, en el transcurso del año pasado, los precios del Gas LP aumentaron en promedio 8% en las distintas regiones del país. Con independencia de la investigación en curso liderada por la Autoridad Investigadora de la COFECE ante la posible existencia de conductas anticompetitivas en la distribución y comercialización de este combustible, el documento referido analiza alternativas de política pública para que las empresas existentes enfrenten mayor competencia, condición que traería como efecto una baja estructural del precio.

En la internación de este combustible, el estudio documenta un incremento en las importaciones, que entre 2000 y 2015 representaron 30% del consumo total, pero ante la caída de la producción nacional y la entrada de particulares a esta actividad (reservada al Estado hasta antes de la apertura) aumentaron a 60% a finales de 2017. Llama la atención que, ante este nivel de importaciones, no exista información pública respecto de los precios de internación, es decir, aquellos a los que las empresas, tanto Pemex como privadas, compran el combustible en el extranjero y lo ingresan al país. Esto imposibilita el análisis del margen de comercialización de las empresas que lo importan y venden a los consumidores finales.

El trabajo también señala que existe un número reducido de grupos que participan simultáneamente en todas las actividades de la cadena, desde la importación hasta la venta de Gas LP al usuario final. Si bien dicha integración vertical puede ser benéfica por las eficiencias que estas empresas generan en su operación, también es una condición que inhibe la entrada de nuevos participantes. Por ejemplo, con la liberalización de las importaciones en 2016, el mercado se concentró aún más, muy probablemente porque solo unos cuantos grupos económicos tienen la capacidad de internar y almacenar dicho producto para luego comercializarlo.

A partir de la evidencia recabada, el documento expone que podría haber en el país capacidad subutilizada de transporte y almacenamiento de esta molécula en manos de Pemex y de unas cuantas empresas privadas. Infraestructura que no está pudiendo ser aprovechada por otros jugadores, lo cual puede impedir su entrada al mercado o elevar sus costos de operación. En este sentido, se hacen recomendaciones a la CRE, para que tanto Pemex como las empresas privadas del sector, se apeguen cuanto antes a los ordenamientos de la Ley de Hidrocarburos de forma que compartan su infraestructura como vía para fomentar la entrada de nuevos competidores, sobre todo si se considera que existe: 1) una subutilización en la infraestructura de transporte por ducto y almacenamiento de Gas LP; 2) la obligación legal de publicar capacidades y operaciones de infraestructura que, en la actualidad, no se cumple; y 3) la obligación de realizar Temporadas Abiertas para asignar capacidades de infraestructura no utilizadas, contempladas en el marco regulatorio.

Asimismo, a pesar de la apertura, en el último eslabón de la cadena, la distribución y expendio al consumidor final, tampoco se ha observado un incremento importante de participantes. En 2015 cinco grupos económicos concentraban aproximadamente 48% del mercado a nivel nacional, en 2016 se mantuvo este nivel y en 2017 aumentó a 53%. Estas concentraciones de mercado se profundizan a nivel regional en la distribución del combustible, destacan las de Yucatán, Baja California Sur y la región del Pacífico.

Específicamente, en el documento Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas LP la COFECE recomienda a la CRE en materia de:

  • Importaciones: recopilar y publicar datos acerca del movimiento de precios en el punto de internación con base en los datos recogidos en las aduanas, con el objetivo de tener información confiable sobre los márgenes de venta de las empresas de Gas LP.
  • Comercialización: suspender o no dar permisos a aquellos agentes que estén verticalmente integrados (participación cruzada) y que no soliciten la opinión favorable de la COFECE como lo mandata la Ley de Hidrocarburos en términos del artículo 83.
  • Transporte y almacenamiento:
    • Garantizar el acceso abierto a los ductos y terminales de almacenamiento, propiedad de Pemex y privados, a todo el que lo requiera.
    • Que Pemex y particulares cumplan con su obligación de publicar la información sobre la capacidad efectivamente utilizada en cada sistema de ductos y terminal de almacenamiento para identificar problemas de subutilización y/o restricción artificial. De no hacerlo, se apliquen las sanciones correspondientes.
    • Revisar los casos en los que proceda realizar Temporadas Abiertas para asignar la capacidad no utilizada.
    • Imponer regulación a los almacenistas privados de Gas LP, homologando las obligaciones de acceso abierto a sus terminales de almacenamiento a las que existen en el transporte por medio de ductos.
  • Distribución: Imponer a los distribuidores que contraten o tengan vínculos comerciales con comisionistas la obligación de reportar precios y cantidades vendidas a través de estos agentes económicos.

En materia de venta al público, la COFECE también recomienda:

  • A DICONSA, valorar la posibilidad de utilizar todas sus tiendas como puntos de venta de Gas LP a través de licitaciones públicas con un alcance regional para elegir al suministrador que asegure las mejores condiciones de precio y servicio en esas tiendas.
  • A las autoridades competentes, gobiernos y legislaturas locales eliminar barreras al establecimiento de expendios de Gas LP incluidas en las legislaciones locales.

Como se aprecia en el documento, una transición exitosa a un mercado abierto y competido exige tanto información detallada y confiable sobre las actividades de importación, comercialización, transporte, almacenamiento y venta de Gas LP al consumidor final, como la estricta aplicación de la regulación que contempla la Ley de Hidrocarburos.

Solo facilitando la entrada de más jugadores (como empresas nuevas o existentes) a las distintas regiones del país; aprovechando al máximo la capacidad instalada de la infraestructura de ductos y almacenamiento existente, y la aplicación estricta de la regulación vigente en todos los eslabones de la cadena, a los mexicanos se les podrán garantizar condiciones que lleven a los mejores precios posibles en el mercado.

Read more
Pemex
06/192018

CRE se prepara contra venta ilegal de combustibles

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, regulación, SAT, venta de gasolina

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) se encuentra preparando nuevas herramientas para la venta ilegal de hidrocarburos en México.

 

Los pasados primeros de junio fueron publicadas en el diario oficial de la federación las nuevas atribuciones para la CRE y el SAT para ayudar en el combate a la comercialización ilegal de combustibles.

 

Ahora el órgano regular esta facultada para clausurar e inhabilitar a los permisionarios que no acrediten la procedencia licita de los hidrocarburos que se venden en sus instalaciones o bien que comercialicen sin la debida autorización.

 

Por ello la CRE se encuentra diseñando nuevos procesos para ajustar el diseño normativo y organizacional para ejercer mejor sus atribuciones, tras las facultades que les fueron otorgadas para combatir el robo de gasolina.

Read more
Pemex
06/052018

Van SAT y CRE contra robo de combustible

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, robo de combustibles, SAT

Ahora la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrán más facultades para combatir el robo de combustibles, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

Las nuevas modificaciones publicadas en el DOF del primero de junio, especifican que ahora todos los integrantes de la cadena de petrolíferos deben de contar con equipos y programas informáticos para llevar el control volumétrico del combustible almacenado y distribuido.

 

Las empresas o personas que lleven a cabo registros falsos enfrentaran una pena de 3 a 8 años de prisión.

 

Además de que aquellas entidades autorizadas por la CRE para almacenar, distribuir y comercializar hidrocarburos deberán de acreditar la procedencia licita de los petrolíferos o de lo contrario enfrentaras clausuras, inhabilitación de instalaciones, equipos y vehículos.

Read more
Pemex
05/242018

Frenan multa a Pemex por mala calidad en los combustibles

Combustibles, Últimas Noticias calidad, CRE, gasolina, multa, Pemex

Un juez en materia administrativa concedió a la subsidiaria de Petróleos Mexicanos Pemex Logística la suspensión definitiva al cobre de una multa de 8.5 millones de pesos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso por no cumplir con los estándares de calidad impuestos en la NOM-0016-CRE-2016.

 

La sanción impuesta por la CRE corresponde a las verificaciones realizadas en abril, mayo y junio del año pasado en las terminales de almacenamiento y reparto en la ciudad de Hermosillo, Nogales, Guaymas, Mexicali, Rosarito, Cadereyta, Santa Catarina y Lázaro Cárdenas.

 

En una revisión realizada por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) se detectó que la gasolina regular (Magna) que se encontraba almacenada en estas terminales no cumplía con los 87 octanos que marca la norma, por lo que se procedió a imponer la sanción correspondiente.

 

Al notificarle la sanción, Pemex Logística interpuso un amparo el 11 de mayo y la suspensión definitiva estará vigente por lo que dure el juicio. En el amparo, la subsidiaria de la empresa productiva del estado cuestiona la legalidad de la resolución del pleno del órgano de gobierno de la CRE.

 

En la resolución RES/742/2018 del 28 de marzo de este año, la CRE determinó que Pemex Logística incurrió en la infracción prevista en el artículo 86 fracción II inciso a de la Ley de Hidrocarburos.

Read more
tarifas
05/182018

Lanza CRE plataforma informática en materia de generación distribuida

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE, generación distribuida

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) lanzó la Plataforma Informática en Materia de Generación Distribuida es una herramienta que surge de la obligación establecida por el órgano regulador mediante las Disposiciones Administrativas en materia de Generación Distribuida emitidas por la comisión y publicadas en el DOF el 7 de marzo de 2017.

La Resolución RES/142/2017 de la CRE expidió las disposiciones administrativas de carácter general, los modelos de contrato, la metodología de cálculo de contraprestación y las especificaciones técnicas generales, aplicables a las centrales eléctricas de generación distribuida y generación limpia distribuida.

La plataforma informática permitirá manejar a través de internet la elaboración, recepción, seguimiento, atención y emisión de aprobación de las solicitudes de interconexión, para garantizar un trato eficaz, uniforme y no indebidamente discriminatorio a todos los Solicitantes de interconexión de acuerdo con el proceso y los tiempos definidos en el Manual de interconexión.

Con la plataforma se podrán consultar las estadísticas de la integración a las Redes Generales de Distribución para conocer la capacidad disponible.

Read more
marino
05/182018

Reforma energética frenada por excesiva regulación

Regulación, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, reforma energética, regulación

Las empresas petroleras privadas que han llegado a nuestro país a explotar las áreas contractuales ganadas en las tres primeras rondas de licitación en nuestro país, se han enfrentado con obstáculos regulatorios.

 

Hace una semana, Carlos Morales Gil, director general de Petrobal dijo en una conferencia en el Baker McKenzie Oil & Gas Institute en Houston, Texas, que la regulación excesiva tras la aprobación de la reforma energética ha frenado el ritmo en que las empresas privadas capitalizan las inversiones realizadas.

 

Craig Steinke, CEO de Renaissance Oil dijo en entrevista a Oil & Gas Magazine aseguró que lograr las aprobaciones para perforar pozos en nuestro país es un proceso engorroso y tardado. La empresa mantiene tres proyectos en paro debido a que no han obtenido los permisos necesarios para iniciar los trabajos de perforación.

 

Obtener un permiso de perforación en Canadá y en Estados Unidos toma de dos a tres semanas, mientras que en México puede llegar a tomar más de un año, debido a que las empresas deben de presentar hasta 250 documentos a varias entidades gubernamentales.

Read more
gulf
05/102018

CRE multara a estaciones de servicio que no exhiban precios

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, estaciones de servicio, precios

A partir de hoy la Comisión Reguladora de Energía (CRE) multará a las estaciones de servicio que no exhiban visiblemente los precios vigentes de los combustibles.

 

El acuerdo A/047/2017 aprobado y publicado por el órgano regulador en noviembre del año pasado, obliga a las estaciones de servicio a mostrar sus precios en pesos por litro, sin descuento y comisiones, además de que deben de estar iluminados día y noche.

 

Las estaciones de servicio que a partir de hoy no cumplan con este acuerdo serán acreedores a una sanción que puede ir de 1.3 hasta 39 millones de pesos.

Read more
gas
04/252018

Precios del gas natural en México caen en 14% en marzo: Platts

Gas, Últimas Noticias CRE, gas natural, México, precios

Los precios del gas natural en México bajaron en 14.4% de febrero a marzo para alcanzar los $3.88/MMbtu, el precio más bajo desde julio del 2017, fecha en la que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzó a publicar los precios del gas natural.

 

Los precios alcanzaron su nivel más alto en febrero cuando llegaron a $4.55/MMbtu de acuerdo a la información publicada por la CRE.

 

Los precios que reporta el órgano regulador no diferencian entre precios fijos, indexados, spot o futuros.

 

El análisis realizado por Platts muestra que el incremento de los precios en enero de este año en los Estados Unidos impactó en México hasta febrero y con el cambio de temperatura en febrero, los precios comenzaron a bajar en marzo.

 

Se espera que los precios promedio del gas en los Estados Unidos estén por debajo de los $3/MMBtu.

 

Con información de Platts

Read more
Pemex
04/032018

CRE modifica formato de reportes para permisionarios de energéticos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias combustibles, CRE, permisos

A partir del 1 de abril, los permisionarios de expendio, almacenamiento, distribución y comercialización de petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, excepto gas LP, deberán modificar la periodicidad y el contenido de los Reportes de Información Estadística que envían a la Oficialía de Partes Electrónicas (OPE), esto con la finalidad de cumplir con la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, publicada por la Secretaría de Energía en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2017.

Dicha Política establece la obligación de reportar estadísticas de producción, importación, exportación, inventarios y ventas de forma regional.

La información contenida en los reportes, le permitirá a la CRE vigilar el comportamiento de los mercados de petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, para contribuir en la seguridad energética del país conforme lo establece la Política Pública de Almacenamiento.

En este contexto, todos los permisionarios de expendio, almacenamiento, distribución y comercialización deberán modificar la periodicidad y el contenido de los Reportes de Información Estadística, los cuales quedarán de la siguiente manera:

  1. Los permisionarios de distribución y expendio de petrolíferos, y petroquímico por medios distintos a ducto, excepto los de gas LP, continuarán con su reporte diario.
  2. Los permisionarios de comercialización de petrolíferos y petroquímicos, excepto los de gas LP, que reportaban mensualmente, a partir de la fecha establecida deberán reportar semanalmente.
  3. Los permisionarios de expendio y almacenamiento de petrolíferos en aeródromos y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos, excepto gas LP, que reportaban trimestralmente, a partir de la fecha establecida deberán reportar semanalmente.

La información referente a estos Reportes de Información Estadística está disponible en la siguiente liga: //www.gob.mx/cre/articulos/reportes-de-informacion-estadistica

Cabe aclarar que, el reporte semanal será diario en caso de que el Consejo de Coordinación del Sector Energético determine alguna situación de emergencia con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles en territorio nacional.

Los permisionarios que incumplan estas obligaciones serán sancionados conforme al artículo 86 de la Ley de Hidrocarburos, correspondiente a multas de entre siete mil quinientas a ciento cincuenta mil veces el importe del salario mínimo.

Read more
1…1314151617

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
internal_server_error <![CDATA[WordPress &rsaquo; Error]]> 500