EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

AMLO

AMLO
03/232021

Elecciones 2021: Hito crucial para la política energética nacional

EIEM2020 AMLO

Las elecciones 2021, además de renovar las gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y juntas municipales definirá indirectamente el futuro de la política energética, ya que marcará la continuidad de una administración pues, desde su llegada, resaltó su interés por rescatar a las dos empresas productivas del Estado: Pemex y la CFE, las cuales desde su óptica fueron desmanteladas por empresarios a través de la entrega de contratos leoninos.

 

Bajo la moderación del presidente del Consejo Directivo de la Asociación Civil Procnie (Pro-Cámara Nacional de la Industria Energética), Sergio Ampudia Mello, representantes de la Cámara de Diputados, de la Academia y el Consejo Mexicano de la Energía (Comener) debatieron tan importante tema en el marco del Encuentro Internacional de Energía (EIEM), que este 2020 se celebró de manera virtual por la pandemia por Covid-19.

 

Enrique Ochoa Reza, secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, abrió la mesa de debate recapitulando las críticas que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho en contra de los permisos de autoabastecimiento y los contratos de productores independientes de energía y hacia la Reforma Energética, mecanismo que abrió el sector nacional a la participación privada, la cual ha sido frenada en los últimos años.

 

En una situación incierta

 

“Si por un lado se le pone el pie al sector privado para que participe en el sector energético y por otro lado a la CFE, en el anteproyecto de Presupuesto de Egresos, no se le da recurso para invertir en más generación o en más transmisión de energía eléctrica nos vamos a encontrar en una situación que ni picha, ni cacha, ni deja batear”, resaltó quien dirigiera a la CFE de 2014 a 2016.

 

Para Hernán Salinas Wolberg, diputado del Partido Acción Nacional, las decisiones que ha tomado el gobierno de López Obrador son en retroceso no solo de la actividad privada, sino en perjuicio del país. “Cuando iba un año de la administración empezaban a darse algunos focos de alerta, hoy estamos en señales de realmente alarma”.

 

Sobre si el discurso político de nacionalización, e incluso, el desarrollo de proyectos como la construcción de una nueva refinería tendrán impacto en las elecciones, Salinas aseveró que son planteamientos en busca de más simpatizantes.

 

Una visión de Estado

 

“Es evidente. Está tomando decisiones en el tema energético con una perspectiva netamente electoral y lo preocupante es que sea en el corto plazo, pensando en el 2021, y no en una visión de lo que se necesita, de lo que debería ser una visión de Estado pensando en lo que el país necesita a mediano y largo plazo”, argumentó.

 

Desde el punto de vista de la Academia, Gaspar Franco manifestó que la Reforma Energética sí puso como premisa el fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, la caída en el precio del petróleo de 2014 influyó en el desarrollo e implementación de la misma. El también ex comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) recordó que a la par, la Reforma Energética le permitió a Pemex participar así fuera solo o en asociación con otras empresas mediante los procesos de licitación celebrados y donde la petrolera nacional ganó en más de una veintena de contratos.

 

“Creo que estamos invirtiendo el tiempo en cosas que no están agregando valor”, enfatizó.

 

Dentro de los enfoques del nuevo gobierno también ha salido una posibilidad de crear una contra-Reforma Energética, hecho que, desde el punto de vista de Juan Acra, presidente del Comener, iría en contra del mercado y de México.

 

Fortalezas y áreas de oportunidad

 

“Estamos en un momento crucial para analizar minuciosamente las circunstancias, las fortalezas y las áreas de oportunidad de nuestra industria nacional. Considero que debemos trazar rutas adecuadas, tener diálogos constructivos no solamente con la autoridad, sino con la sociedad civil, debemos garantizar un piso parejo y eso hoy día no está muy claro”, manifestó Acra.

 

La preocupación ante las decisiones del presidente actual han escalado al punto de que congresistas de Estados Unidos hayan manifestado su descontento ante la política energética actual. En ese sentido, Salinas Wolberg explicó que los legisladores estadounidenses reclaman una libre competencia en las actividades de la economía que debe ser garantizada por parte de los estados firmantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

A la lista de preocupaciones se suma el desmantelamiento de los órganos reguladores, en específico de la comisión Reguladora de Energía (CRE), agregó Salinas.

 

Los órganos reguladores, solo una sombra

 

“Nuestros órganos reguladores son una sombra de lo que fueron hace dos años; han cometido el grave error de quedarse sometidos a los mandatos de la Secretaría de Energía (Sener), del presidente de la República y de los titulares de las empresas productivas del Estado abdicando en la función constitucional que el Senado y el pueblo mexicano les dio de ser reguladores”, sostuvo.

 

Como ex integrante de la CNH, Gaspar Franco indicó que no ha escuchado que se dicte una línea al interior del órgano regulador. Si acaso, la instrucción más relevante fue la suspensión de las llamadas rondas petroleras al ser una atribución de Sener a petición de Pemex.

 

“Hemos sido bendecidos, hay más de 500 asignaciones en el plan quinquenal que no tienen quién opere, 130 campos que tienen reserva certificadas que no los está operando nadie, porque no están asignados y eso es desafortunado”, dijo.

 

Tener beneficios en el país

 

Bajo su óptica, es momento de recapacitar y pensar en qué se puede hacer en beneficio de todos los mexicanos. “Las cosas del pasado, creo que ya las debemos dejar atrás.  Nos quita mucho tiempo. Tenemos que ver qué sí está funcionando el marco jurídico actual, qué experiencia hemos obtenido de las empresas que han invertido en el sector de energía, qué se puede mejorar junto con ellas para tener beneficios en el país no estar desperdiciando el tiempo en peleas”, refutó.

 

Acra coincidió con Franco y añadió que lo mejor es seguir tendiendo puentes entre el sector público y privado con el fin de alcanzar la soberanía energética, reducir las tarifas eléctricas y el precio de los combustibles.

 

Por su parte, el diputado priista Ochoa Reza afirmó que sería un error continuar con un enfrentamiento entre la IP y el sector público. En su opinión, “se necesitan de ambos brazos para el desarrollo de México. Exhorto a que regresemos a la mesa del diálogo para así avanzar”, externó.

 

Una elección trascendental

 

Para concluir, el diputado panista recordó que la elección 2021 será trascendental, tanto a nivel político (representantes) como en la definición de hacia dónde se quiere llevar el país.

 

“Es una visión acerca de si estamos de acuerdo con haber metido el freno de mano, o incluso, en la reversa o si queremos retomar una visión con la altura miras hacia el futuro hacia dónde veníamos ya transitando”, finalizó.

Read more
AMLO
10/272020

AMLO contesta a legisladores de Estados Unidos

Últimas Noticias AMLO

Andrés Manuel López Obrador, respondió a legisladores de Estados Unidos que expresaron su preocupación por la política energética de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a los legisladores norteamericanos que lo acusan de implementar una política energética contraría al Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

El mandatario señaló que nuestro país no suscrito un acuerdo de energía con los Estados Unidos y Canadá.

López Obrador asegura que el capitulo de energía del T-MEC quedó fuera y que “cuando se reiniciaron las negociaciones y en el capítulo de energía sólo quedó establecido en dos párrafos el derecho absoluto, soberano de México para decidir en materia de política energética, de conformidad con la letra y sobre todo con el espíritu del Artículo 27 de nuestra Constitución».

Si bien es cierto que el T-MEC garantiza que nuestro país mantendrá la soberanía de los recursos energéticos de la nación, como lo hace la reforma energética, el acuerdo si garantiza la protección de las inversiones de las empresas norteamericanas y canadienses, así como un trato discriminatorio a favor de las empresas productivas del estado y buenas prácticas regulatorias.

En ese sentido, cualquier medida o acción tomada que vaya en contra de las reglas derivadas de la reforma energética, pueden ser apeladas por los inversionistas ante Cortes internacionales, de acuerdo con expertos.

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el una posible contrareforma energética en el país en el panel “Contrareforma energética en 2021″ Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
AMLO
10/262020

Congreso de EU externa a Trump preocupación por política energética de AMLO

Regulación, Últimas Noticias AMLO

Congresistas de los Estados Unidos enviaron una carta a Donald Trump, expresando su preocupación por la política energética de México.

Congresista de los Estados Unidos enviaron una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresando su preocupación por la política energética de México, el cual daña el tratado de Libre Comercio con México y Canadá.

“Le escribimos hoy para llamar su atención sobre las preocupantes acciones que ha emprendido el gobierno de México, las cuales amenazan las inversiones y el acceso al mercado, lo cual afecta el espíritu del USMCA”, se lee en la carta.

En el documento, los congresistas tanto demócratas como republicanos señalan que el gobierno mexicano está dando un trato preferencial en temas regulatorios a Petróleos Mexicanos (Pemex), cancelando o retrasando los permisos a empresas norteamericanas.

Además señalan con mucha preocupación las propuestas del presidente y de los diputados de Morena de aplicar una contrareforma energética en 2021.

“Estos esfuerzos, contradicen el espíritu de la USMCA, un tratado cuyo propósito principal es promover la competencias entre los países, por lo que estamos preocupados por las acciones del gobierno”, se lee en la carta.

Los congresistas aseguran que las acciones del gobierno mexicano demuestran un patrón de «obstrucción», por lo cual le urgen a encontrar una solución para que prevalezcan las condiciones de mercado establecidas con la reforma energética.

“Esto es peligroso, debido a que puede haber pugnas y juicios, lo único que sucederá un atraso en desarrollar la energía en México y de nuevo, estaremos tarde en la nueva forma de concebir la creación, utilización de la energía al ahora poder reducir la contaminación y saber reusar los desechos que salen de la misma. México debemos de adaptar las regulaciones a las condiciones de la nueva misión del mercado mundial, debido a que nosotros no tenemos y somos creadores de tecnología para aprovechar la energía primaria y por ende tener energía secundaria”, explicó Ramsés Pech, analista del sector energético.

Pech, explicó que la carta está firmada por Republicanos y Demócratas, lo cual significa que sin importar quien gane la presidencia el 3 de noviembre en los Estados Unidos, será un tema en la agenda.

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el una posible contrareforma energética en el país en el panel «Contrareforma energética en 2021″ Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
AMLO
09/242020

AMLO pospone contrareforma energética para 2021

Regulación, Últimas Noticias AMLO

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió posponer una nueva reforma energética este año.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunión ayer con reguladores del sector energético, para ayudarle en su objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Fuentes que participaron en la reunión, dijeron a Reuters que en caso de ser necesario se promovería una reforma energética tras las elecciones intermedias del 2021.

 

“Dentro de un año se revisará” la necesidad de una nueva reforma energética, dependiendo de los resultados que se tengan en mejorar las condiciones de ambas empresas productivas del estado con las leyes en vigor, dijo una de las fuentes. “No por ahora, pero dejó abierta la puerta”.

 

López Obrador argumenta que la reforma energética aprobada en 2013 solo debilitó a las empresas productivas del estado y solicitó a los reguladores acciones para protegerlas de la competencia.

 

El mandatario pidió a los organismos no dar más autorizaciones que ayuden a empresas privadas a aumentar su participación en el sector energético.

 

De acuerdo a las fuentes, el presidente expresó su deseo de que las gigantescas deudas de la petrolera Pemex y la empresa de electricidad CFE sean refinanciadas para que paguen menos intereses y además pudieran tener reducciones en impuestos.

 

El mandatario, se reunirá de nueva cuenta con los reguladores en un par de meses, de acuerdo a las fuentes. La primera reunión de este tipo se llevó a cabo en julio.

 

En junio la API envió una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para quejarse reciente dificultades para obtener permisos en un gran rango de actividades, incluyendo el cambio de marca en estaciones de servicio, obtención de permisos para la construcción de terminales de almacenamiento, importación de combustibles y de gas natural licuado.

 

Durante el EIEM Virtual Summit 2020 expertos abordarán este tema en el panel “¿Contrareforma Energética en 2021?, no te pierdas este y otros paneles en el mejor evento de energía de México. Inscríbete hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
AMLO
09/082020

AMLO niega que cayó producción de Pemex, el tiene otros datos

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO

AMLO negó que la producción de Pemex haya caído en julio a su nivel más bajo en 41 años.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó que la producción de Pemex Exploración y Producción durante el mes de julio sea la más baja en 41 años, pese a que los datos de la empresa y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) así lo muestran.

 

“Hay una mala interpretación de la información, ya he pedido al director de Pemex que lo aclare porque no está contemplada toda la producción petrolera en el dato”.

 

De acuerdo con la información de la CNH la producción de aceite de Pemex y sus socios se ubicó en 1.605 millones de barriles diarios, mientras que la producción de la empresa se situó en 1.479 millones de barriles por día.

 

“Hemos mantenido la producción. No, hemos mantenido la producción, al contrario, se detuvo la caída”, dijo el mandatario.

 

«Tuvimos disminución porque dejamos de producir 100 mil barriles por el acuerdo que se tomó con la OPEP y los países productores de petróleo que no pertenecen a la OPEP, para estabilizar los precios del crudo», explicó.

 

Sin embargo, la caída de un año a otro es de 4.18% y el acuerdo pactado con el cártel finalizó en junio.

 

No te puedes perder el panel «Metas de producción, campos prioritarios y avances del sector upstream» dentro del EIEM Virtual Summit 2020, donde los principales actores del sector discutirán el panorama de la regulación en el país. Regístrate hoy con 10% de descuento en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
amlo-2
06/182020

AMLO acusa a Iberdrola de campaña contra política de confiabilidad

Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acusó a Iberdrola de una campaña en contra de las nuevas reglas del sector eléctrico.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la empresa española de generación de energía eléctrica Iberdrola de crear una campaña mediática en contra de la política de confiabilidad, calidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.

 

«En el caso de Iberdrola, ¿por qué habló así, con transparencia? porque tengo información de que son ellos los que están promoviendo esta campaña, nada más que encubiertos, porque el conservadurismo tiene esas dos características. No lo olviden, son muy corruptos, son muy hipócritas», dijo López Obrador.

 

De nueva cuenta, López Obrador acusa a las empresas privadas generadoras de energía eléctrica por los amparos otorgados contra la política energética dictada por la Secretaría de Energía (SENER), la cual buscaba frenar la puesta en marcha de nuevas plantas de generación a partir de fuentes renovables.

 

En días pasados, el mandatario aseguró que defenderán en tribunales las nuevas reglas, las cuales han sido observadas por organizaciones civiles y empresariales en el país, así como quejas por parte de los embajadores de Canadá y de la Unión Europea.

Read more
AMLO
06/152020

AMLO dispuesto a dialogar con generadores de energía limpia

Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

Pemex analiza reducir en los próximos meses la cantidad de equipos de perforación que arrenda.

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra analizando el reducir el número de equipos de perforación que renta a empresas privadas, como una medida para reducir sus gastos ante el recorte presupuestal de 40 mil millones de pesos.

De acuerdo con un documento al que tuvo acceso Reuters, se analiza suspender 76 plataformas este año, 14 de ellas en el campo Ku Maloob Zaap, el cual tiene una producción mensual de 731 mil barriles diarios, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

El recorte afectaría a 10 empresas de servicios petroleros, las cuales actualmente tiene contratos con la empresa productiva del estado, entre las que destacan Grupo R y Seadrill.

Grupo R anunció el viernes pasado que Hokchi Energy canceló el contrato de arrendamiento de la plataforma autoelevable Cantarell III, debido a «cambios en la situación del mercado».

La propuesta detalla una reducción de plataformas de perforación marinas de 42 actuales a 20 en diciembre, mientras que los equipos en tierra bajarían de 43 a 29 respectivamente.

La Secretaría de Hacienda informó en abril que la Pemex Exploración y Producción sufrió un recorte de 40 mil millones de pesos, el 15% de su presupuesto para este año, debido a la caída de ingresos federales.

Read more
AMLO
05/222020

Se dieron contratos leoninos en energías renovables: AMLO

Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO, renovables

Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no están en contra de las energías renovables sino contra los contratos leoninos que se otorgaron.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que su gobierno no esta en contra de la generación de energía mediante fuentes limpias, sino contra la corrupción en los contratos.

 

«No estamos en contra de la generación de energías limpias, al contrario, cada vez vamos a impulsar más las energías alternativas. Estamos en contra de la corrupción, del saqueo y del influyentismo que prevaleció durante el periodo neoliberal en la industria eléctrica. Ese es el fondo del asunto», dijo.

 

De acuerdo con el mandatario en el sexenio anterior se dieron concesiones y contratos leoninos que afectaron los intereses nacionales, que afectan a la economía popular.

 

La justicia mexicana ha otorgado 23 suspensiones provisionales contra el acuerdo aprobado el pasado viernes, con las cuales se frena de manera momentánea los efectos del instrumento, con el fin de evitar daños a la parte agraviada hasta que el juzgado no resuelva el fondo del asunto, lo que puede tardar varios meses o hasta años.

 

Por ello, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), informó que está haciendo válido los instrumentos legales a su alcance para impugnar la decisión del juzgado.

 

En este sentido, López Obrador dijo que su gobierno será respetuoso de la serie de suspensiones provisionales que se otorgaron a 23 proyectos de generación de energía.

 

«Vamos a ser respetuosos de la legalidad como lo hemos demostrado. El Poder Judicial es autónomo e independiente y vamos a respetar las decisiones de los jueces», afirmó.

 

El Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, suspendió a todas aquellas plantas eléctricas que estuvieran en fase preoperativa, bajo el argumento de que estos proyectos pondrían en riesgo la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

 

“No se cancela ningún contrato, no hay expropiaciones, no hay estatismo, no hay nacionalización de la industria eléctrica como hizo López Mateos” dijo el presidente.

Read more
amlo
05/192020

Empresarios pueden ir a tribunales por disputa eléctrica: AMLO

Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias AMLO, empresarios

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que las empresas privadas están en su derecho de acudir a tribunales por acuerdo.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que los empresarios están «en todo su derecho» de acudir a tribunales para dirimir una disputa por nuevas reglas al sector eléctrico.

 

El sábado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), condenó la nueva norma, argumentando que afectará la confianza de los inversionistas y frenará el crecimiento de la energía renovable en el país.

 

La medida ha provocado un escalamiento en las tensiones entre los empresarios del sector energético y la cuarta transformación.

 

Por su parte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que en esta semana responderá a las cartas que enviaron los embajadores de la Unión Europea y Canadá, cuestionando el acuerdo publicado el viernes por la noche.

Read more
AMLO
04/222020

México aumentará refinación para hacer frente a caída en precios

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias AMLO, precio del petróleo, refinación

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) se concentrará en aumentar la actividad de refinación en mayo para afrontar el desplome de la mezcla mexicana.

Ayer, el petróleo mexicano se cotizó en -2.37 dólares por barril, su menor precio en la historia y la primera vez que cae en el terreno negativo.

«En mayo vamos a estar procesando un millón de barriles. ¿Qué significa esto? Que vamos a poder producir más gasolinas en México y dejar de comprar gasolinas en el extranjero. Eso nos ayuda a atemperar la crisis por el desplome en los precios del petróleo crudo», aseguró el mandatario en la conferencia de prensa de la mañana.

López Obrador, señaló que el Sistema Nacional de Refinación se encuentra procesando 800 mil barriles diarios de los 1.7 millones de barriles que extrae la empresa productiva del estado.

«Ahora que cae el precio del petróleo, habíamos iniciado desde el año pasado, y lo puedo probar, la rehabilitación de las refinerías», expresó el mandatario, que tiene como proyecto estrella la construcción de una nueva refinería en el suroriental estado de Tabasco.

Sin embargo, nuestro país carece de capacidad de almacenamiento de petrolíferos y la capacidad actual está cerca de llegar al límite de su capacidad de acuerdo a datos de OPIS.

Read more
1…45678…14

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit