EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

pemex
01/132022

Senado de EU acusa que México cancelar permisos de importación de petrolíferos para beneficiar a Pemex

Regulación, Últimas Noticias Senado

El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado de los Estados Unidos acusó al gobierno de federal de beneficiar a Pemex.

 

El senado de los Estados Unidos acusó al gobierno federal de suspender los permisos de importación de petrolíferos de 80 empresas con la única finalidad de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado de los Estados Unidos, Ron Wyden, aseguró que estas acciones violan los compromisos de nuestro país en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), al dar un trato preferencial a la empresa productiva del estado.

 

En una carta enviada a la representante comercial de ese país, Katherine Thai, el representante norteamericano asegura que la administración de López Obrador está aplicando políticas discriminatorias contra las empresas americanas, con la única finalidad de fortalecer a las empresas productivas del estado frente a los competidores privados en el mercado de los combustibles.

 

El representante asegura en la carta, que estas acciones ponen en riesgo las inversiones de empresas norteamericanas en el mercado de combustibles en México.

 

Además de puntualizar que la estrategia energética de la actual administración busca eliminar a los organismos coordinados en materia energética y de cancelar los contratos y permisos a las empresas que operan en el sector energético nacional.

 

El senador solicitó a Thai continúe monitoreando el cumplimiento del TMEC por parte de Canadá y México, para que se cumpla lo firmado por los tres países.

 

Además solicitaron un reporte sobre los progresos realizados para abordar las cuestiones mencionadas en la carta.

 

Esta carta se suma a otras enviadas con antelación por congresistas y senadores al presidente Biden, los secretarios de Energía y Comercio, en las cuales se muestra la preocupación por la política energética emprendida por el gobierno federal.

Read more
centrales
01/132022

Parlamento abierto de reforma eléctrica no será vinculante

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias reforma eléctrica

El parlamento abierto inicial el próximo lunes 17 de enero y concluirá el 14 de febrero.

 

Las comisiones de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados acordaron que los debates y mesas de discusión que integran el parlamento abierto sobre la reforma eléctrica no serán vinculantes.

 

Los diputados consideraron que solo serán considerados en el dictamen de ley las discusiones realizadas por ambas comisiones.

 

El acuerdo llegado ayer, asegura que las conclusiones que se tomen en el parlamento abierto podrán ser integradas en el decreto, pero no de manera obligatoria.

 

Es decir, los diputados podrán tomar y considerar las opiniones vertidas por los expertos que participen en el parlamento abierto sobre la propuesta de reforma eléctrica enviada por el presidente López Obrador, pero el contenido del mismo no se incluirá directamente al decreto.

 

«Los foros podrán ser considerados por las comisiones responsables en el dictamen que, en su momento, recaiga a la iniciativa de reforma constitucional objeto de este acuerdo».

 

El parlamento abierto inicia el próximo lunes 17 de enero y concluirá el 14 de febrero, en formato semipresencial por la mañana.

 

La discusión se desarrollará a través de mesas en comisiones y en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de debates a través del Canal del Congreso, los cuales serán transmitidos en tiempo real y preferentemente deberán iniciar a las 9:00 horas.

Read more
Pemex
01/122022

Pemex invertirá 731.5 mdd en exploración de Uchukil

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción a modificar el plan de exploración de la asignación AE-0153-M-Uchukil.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la modificación del plan de exploración de la asignación AE-0153-M-Uchukil.

 

La asignación se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco, en la provincia petrolera de la Cuenca del Sureste.

 

Se han perforados los pozos exploratorios Chi-1EXP y Chihill-1EXP los cuales no fueron productivos.

 

El objetivo del plan consiste en incorporar reservas de hidrocarburos en las zonas de mayor prospectividad en los plays terciarios y mesozoicos.

 

El motivo de la modificación al plan por parte de la empresa productiva del estado consiste en el aumento de los estudios y pozos a perforar en la asignación.

 

Pemex considera en el escenario base realizar c13 estudios exploratorios y perforar los prospectos exploratorios Teekt-2001EXP, Iktan-1EXP, Tenkok-1EXP y Iktán-1EXP

 

Mientras que en el incremental se contempla realizar 17 estudios exploratorios y la posible perforación de los prospectos Kukupkil-1EXP, Kuben-1EXP, Utskiin-1EXP, Beel-1EXP, Tzootz-1EXP, Chox-1EXP, Komo-1EXP, Jool-1EXP, Mul-1EXP, Hop-1EXP y Keex-1EXP.

 

Considerando lo anterior, la modificación al plan presenta un volumen de 243.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de recursos prospectivos asociado a tres prospectos.

 

Se estima una incorporación de recursos de 109.7 millones de barriles de petróleo equivalente para los escenarios base e Incremental, respectivamente, con una inversión de 731.5 millones de dólares considerando la totalidad de ambos escenarios.

Read more
01/122022

Dos Bocas recibe 15 mil toneladas de equipo para refinería

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

SENER informó que arribó un buque con 15 mil toneladas de equipamiento para la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Energía (Sener) informó que arribaron al puerto de Dos Bocas, en Tabasco, un total de 15 mil toneladas de equipo para la refinería “Olmeca”, incluyendo seis módulos, cuatro de los cuales serán para la planta catalítica y dos para la reformadora.

 

El gobierno federal aceleró el paso para que la obra de energía más importante del sexenio sea concluida antes del 2 de julio, presentando un avance del 74% al cierre del 2021.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo en un video que llegó un barco con 6 módulos para las plantas químicas, uno más con 41 equipos para el área de procesos y arribarán otras 3 embarcaciones al puerto de Dos Bocas más con equipo.

 

Hace unos días arribó al puerto de Dos Bocas, la embarcación Chung Yang Interocean II desde la República de Corea, con 6 módulos que se instalarán en las plantas químicas de la refinería Olmeca en los paquetes que construye la compañía Samsung.

 

El buque BBC Asia, llegó con 41 equipos destinados al área de proceso cumpliendo con la fecha pactada en el contrato.

 

En el video semanal sobre avances en las obras, señaló que fueron seis embarcaciones las que descargaron material, con equipos críticos, provenientes de Corea del Sur.

 

Destacó que siguen los trabajos en la última fase del área de almacenamiento, con la pintura, rotulado e integración de los noventa tanques.

 

Refirió que en el área administrativa se labora al interior del cuarto de control, telecomunicaciones y contra incendio, además de que continúa el tendido de tubería del acueducto y gasoducto.

Read more
gas lp
01/112022

CRE aumenta precio del gas LP en segunda semana de 2022

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE incrementó el precio del gas LP que pagarán los consumidores en sus hogares y negocios esta semana.

 

Durante la segunda semana del 2022, los precios del gas licuado de petróleo (LP) en la Ciudad de México y Estado de México se incrementarán 63 y 91 centavos por kilogramo, asi lo determinó la Comisión Reguladora de Energía.

 

El Gobierno Federal rompió una racha de nueve semanas consecutivas con reducciones en el valor del energético.

 

La CRE publicó los precios máximos en los cuales distribuidores podrán comercializar a usuarios final el gas LP para la semana que inicia el 9 de enero de 2022.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de Gas LP , objeto de venta al Usuario Final se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la siguiente semana, los precios del gas LP aumentarán en comparación a la semana que terminó el ayer.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 20.78 a 21.41 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio pasará de 19.78 a 21.09 pesos por kilogramo

 

Mientras que en Puebla el precio bajará de 19.84 a 20.29 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
Pemex
01/112022

Hacienda concluye el refinanciamiento de deuda de Pemex

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destinó 3 mil 500 millones de dólares aportados por el Gobierno para impulsar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que concluyó el proceso de refinanciamiento de la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la cual se destinaron 3 mil 500 millones de dólares.

 

«La operación, que se realizó coordinadamente por Hacienda y Pemex, fue considerada por las calificadoras y analistas como un éxito», aseguró la dependencia en un comunicado.

 

Este proceso contó con 3 mil 500 millones de dólares aportados por el gobierno federal para potenciar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex.

 

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el refinanciamiento de la deuda estuvo enfocado a intercambiar bonos con vencimiento en el corto plazo por un nuevo bono a diez años.

 

Adicionalmente, parte de «los recursos del refinanciamiento se utilizaron para recomprar bonos que se encontraban a menor precio y con vencimiento a mediano plazo».

 

«Asimismo, se logró comprimir el diferencial de tasa que pagaba Pemex sobre la tasa del soberano en 50 puntos base, con lo cual se consiguió una reducción del costo financiero por 180 millones de dólares por año», se explica en el comunicado.

 

De acuerdo con la dependencia federal, esta transacción permitió reducir el costo financiero del sector público y la deuda de mercado de Pemex. Así, la deuda de la empresa estatal disminuyó en 3 ml 200 millones de dólares y redujo su presión financiera, entre 2024 y 2030, en 10 mil 500 millones de dólares.

 

«Los recursos del gobierno federal utilizados en esta operación no ponen en riesgo la ejecución del gasto público ni implicaron ningún recorte presupuestal. La instrucción del Presidente de México es apoyar a la empresa petrolera, que es de todos los mexicanos, y al mismo tiempo mantener las finanzas públicas sanas y la deuda pública controlada».

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
01/102022

Aun con estímulo fiscal, el precio de la gasolina vuelve a subir

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El precio de la gasolina en México mantiene su tendencia al alza a pesar del incremento en el estímulo fiscal y hoy se ubica en su nivel más alto en la história.

 

La gasolina en México inició el 2022 con una tendencia al alza en su precio, luego de que la Secretaría de Hacienda (SHCP) incrementará el porcentaje de Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) que pagarán los automovilistas este año.

 

A pesar de la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de no elevar el precio de los combustibles en el país, el aumento en la cuota del IEPS sumado a los altos precios internacionales de las gasolinas han provocado que los combustibles en México se encuentren en su nivel más alto en la historia.

 

El 31 de diciembre del 2021, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo de la SHCP para impulsar un estímulo fiscal hacia los combustibles y así mantener el precio de la gasolina por debajo de los 21 pesos para la gasolina regular y 22 pesos para la Premium y Diesel.

 

A pesar de los esfuerzos de la SHCP de mantener los precios de los combustibles automotrices a la baja, los precios continúan aumentando día con día y se acercan a romper la barrera puesta por la administración de López Obrador.

 

Hoy la SHCP publicó en el DOF los estímulos fiscales para las gasolinas automotrices y diesel para la próxima semana, en el cual se observa un incremento en comparación a la semana anterior.

 

Desde inicios de diciembre de 2021 los automovilistas han experimentado pequeños aumentos diarios en el costo de los combustibles automotrices, los cuales pasaron de 20.07 pesos por litro el 9 en la gasolina regular el 9 de diciembre a 20.60 pesos hoy.

 

El promedio del precio de la gasolina en el país durante el cuarto día del nuevo año es de 20.60 pesos la regular; 22.68 premium; y el diesel, 22.07 pesos, de acuerdo con el reporte de FuelPricing.

 

Nuevo León tiene el precio de la gasolina premium más alta con 23.52 pesos por litro, mientra que el estado con la gasolina regular más alta la tiene Guerrero con 21.97 pesos por litro.

 

La estación de servicio con la gasolina regular más cara del país se encuentra en Iztapalapa, Ciudad de México en donde se puede comprar el litro de combustible a 24.99 pesos por litro.

 

Mientras que la gasolina Premium más cara se encuentra en Mascota, Jalisco donde se puede adquirir a 26.19 pesos por litro.

Read more
Pemex
01/102022

Tribunal de EU da luz verde para que Pemex compre Deer Park

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Tribunal de los Estados Unidos rechazó el intento de bloquear venta de Deer Park a Pemex por parte de empresarios de Nueva York.

 

Un tribunal de los Estados Unidos desestimó la solicitud de dos propietarios de una lavandería para impedir que Petróleos Mexicanos (Pemex) adquiera el 100% de la refinería Deer Park en Texas.

 

El 21 de diciembre pasado, un par de empresarios interpusieron en Texas una demanda ante un tribunal estadounidense para impedir que la empresa productiva del estado se hiciera del control de la refinería de Shell.

 

El juez Lee Rosenthal denegó las solicitudes de una orden de restricción temporal y de aceleración de la presentación de pruebas presentadas por los empresarios que argumentaban que la venta aumentaría los precios de la energía en Estados Unidos.

 

Aaron Hagele y Andrew Sarcinella, propietarios de una lavandería de autoservicio en Mt. Vernon, Nueva York, quienes presentaron la demanda, alegaron que la venta aumentaría los precios de la gasolina en Estados Unidos, perjudicaría a sus clientes y reduciría sus beneficios.

 

Su negocio de lavandería sufriría un daño «incalculable pero evidente» si se exporta una mayor cantidad de la producción de combustible de la refinería, según un documento en el tribunal para el distrito Sur de Texas.

 

Shell acordó en mayo de 2021 la venta de su participación mayoritaria en la refinería Deer Park, de 302 mil 800 barriles por día, en las afueras de Houston, a Pemex en una operación valuada en 596 millones de dólares.

 

​El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dió a conocer el 22 de diciembre la autorización que otorgó el Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos (CFIUS) para la adquisición del total de la refinería.

 

El comité no identificó riesgos en materia de competencia ni de seguridad nacional, mediante la cual se adquirirá el 50.005% de la participación accionaria de Shell.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
01/062022

SENER cerró 2021 con 99 permisos para importar petrolíferos

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La Secretaría de Energía (SENER) publicó una actualización de los permisos de importación y exportación de petrolíferos, donde revoca definitivamente las autorizaciones de Trafigura.

 

Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron en julio 83 permisos de importación de combustibles, debido a diversas inconsistencias en los procesos y en la documentación entregada a la autoridad.

 

En la última actualización del 2021, la dependencia federal informó que los permisos otorgados a Trafigura para importar y exportar hidrocarburos fueron finalmente revocados, tras estar suspendidos desde el mes de septiembre.

 

A inicios de diciembre, la SENER dio a conocer que las autorizaciones de Windstar para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos al territorio nacional fueron revocados, tras estar suspendidos desde junio.

 

De acuerdo al corte del 24 de diciembre y publicado por la SENER, existen en todo el territorio mexicano un total de 99 permisos vigentes.

 

De los 99 permisos vigentes, 27 son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias y el resto son de empresas privadas.

 

Hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos, luego en una actualización publicada el 3 de agosto en el portal de la dependencia federal, en nuestro país se encontraban vigentes 104 autorizaciones para importar y exportar petrolíferos, para después incrementarse a 108 en la actualización de octubre.

 

A mediados de julio, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y del Padrón de Importadores Sectorial por inconsistencias en la documentación o faltas en los procesos de importación.

 

Días después la SENER informó a traves de una actualización de los permisos vigentes que suspendió la autorización de importación de Windstar e informó que se encontraban en proceso de revocación.

 

SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

 

Tras estas decisiones, en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

 

De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

 

En una actualización del 20 de septiembre, la SENER informa que 5 permisos de importación de Trafigura esta suspendidos en proceso de revocación, por supuestos actos de huachicol fiscal.

Read more
01/062022

AMLO y CCE van por nuevo paquete de infraestructura

Últimas Noticias AMLO

AMLO señaló que antes de que finalice enero, la Secretaría de Hacienda y el CCE presentarán los proyectos.

 

Sin informar del monto a invertir, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que su administración presentará de la mano al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) un paquete de infraestructura conjunta, el cual se presentarán antes de que finalice el mes.

 

En su conferencia mañanera, el mandatario señaló que la visita del presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín, a palacio nacional se debió a este proyecto.

 

“Estamos preparando un paquete de inversión con participación pública y privada y lo está trabajando la SHyCP con el CCE, con Carlos Salazar y ese fue el motivo del encuentro de ayer porque en unos días más se va a hacer la presentación”, detalló el mandatario.

 

“Aproveché para agradecerle a Carlos Salazar, al Consejo Coordinador Empresarial y a todas las Cámaras por su poyo en el aumento al salario mínimo porque eso ayuda mucho”, añadió sobre la reunión celebrada este martes.

 

López Obrador, dijo que las obras que integrarán este paquete están integradas por todos los sectores productivos del país, sin que se especificará cuales y en qué porcentajes.

 

“Es en todos los sectores, pero vamos a esperarnos. Ya muchas cosas que se van a iniciar cuentan con proyecto, ya es para iniciar pronto, y vamos también a informar del avance de los estos acuerdos que hemos llevado a cabo”.

Read more
1…6566676869…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit