EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

gas
02/252022

Crece en 50% quema de gas en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias gas natural

De acuerdo con Reuters con el gobierno de AMLO la quema de gas en instalaciones de Pemex aumentó en 50%.

 

Una investigación realizada por Reuters a través de imágenes satelitales de la NASA de sitios de llamaradas en todo México, mostraron que la quema de gas ha crecido drásticamente bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en 50%.

 

El volumen de gas quemado aumentó de 3 mil 900 millones de metros cúbicos en 2018 a 5 mil 800 millones de metros cúbicos en 2020, mostraron los datos, lo que coloca a México entre los 10 principales quemadores del mundo.

 

Datos preliminares recopilados para los primeros 10 meses de 2021 sugieren que México estaría en camino de romper el récord de actividad de quema de 2020, encontró el equipo de la Escuela de Minas de Colorado, con febrero en un máximo mensual histórico.

 

La política energética de López Obrador continúa en dirección contraria a los esfuerzos de varios países de aumentar las fuentes de energía renovable y dejar de depender de la quema de combustibles fósiles.

 

El aumento de la actividad petrolera para alcanzar la «soberanía energética» y la falta de inversiones en la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) han provocado un aumento en la quema de gas en sus centros procesadores de gas natural.

 

Los datos preliminares recopilados por la Escuela de Minas de Colorado en 2021 no han sido divulgados, pero el análisis de las cifras de 2020 proporcionó la primera imagen detallada de dónde se está produciendo la quema en México.

 

Estos datos mostraron que Chiapas y los vecinos estados Tabasco y Veracruz son el epicentro de un aumento dramático en la quema de gas, cerca de varios centros de población.

 

Los datos de 2020, mostraron que el número de llamaradas aumentó a 195 desde 141 dos años antes, con los mayores incrementos en Chiapas, Tabasco y Veracruz.

 

También mostró que tres de las cinco mayores chimeneas del país estaban cerca de varios pueblos, incluida la Colonia El Carmen.

Read more
McDermott International MODEC
02/252022

FPSO de Eni inicia producción en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

El FPSO de Eni tiene una capacidad de tratamiento de 90 mil barriles diarios de petróleo.

 

Eni anuncia que Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) inició la producción de hidrocarburos en el campo Miztón, dentro del Proyecto de Desarrollo en el Área 1 en el Golfo de México, aproximadamente a 10 kilómetros de la costa de Tabasco.

 

A su llegada a México en enero de 2022, Miamte FPSO se conectó a su sistema de amarre y pasó por actividades de precomisionamiento y comisionamiento integrado. Luego de la primera introducción de hidrocarburos en la FPSO y la puesta en marcha de dos plataformas más en los campos Amoca y Tecoalli, la producción aumentará hasta completar el desarrollo completo del campo para 2024.

 

El FPSO tiene una capacidad de tratamiento de petróleo de 90 mil barriles diarios y una capacidad de tratamiento de gas de 75 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

«El buque ha sido construido siguiendo las más estrictas especificaciones y las técnicas más avanzadas para garantizar la seguridad de las operaciones para las personas y el medio ambiente; la construcción ha involucrado 5 patios en 3 países diferentes incluyendo México, maximizando la participación de proveedores locales», informó Eni en un comunicado.

 

La producción temprana del campo Miztón comenzó en junio de 2019, después de solo 3 años y medio desde la adjudicación del Área Contractual 1 y 7 meses desde la Decisión Final de Inversión (FID).

 

«Los logros de Eni en México son el resultado del compromiso de la Compañía de cumplir con el cronograma del proyecto y las obligaciones contractuales, así como del apoyo continuo del Gobierno mexicano para proporcionar la aprobación de los permisos necesarios».

Read more
Pemex
02/242022

Pemex invertirá 49.4 mdd en perforación de Siwak-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex esperar recuperar 5.6 millones de barriles de petróleo en Siswak.

 

El órgano de gobierno autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Siwak-1EXP.

 

El pozo en aguas Someras, Siwak-1EXP, está considerado dentro del plan de exploración para la asignación AE-0152-M-UCHUKIL, cuya modificación fue aprobada por la CNH el 08 de junio de 2021, mediante la resolución CNH.E.41.001/2021.

 

Los objetivos geológicos del pozo se encuentran en el plioceno Inferior, en el intervalo 1,406–1,575 metros verticales y mioceno superior en el intervalo de 1,782–2,041 metros verticales, respectivamente.

 

Se tiene, como programado perforar en una trayectoria tipo “J” hasta entre 2,130 a 2,358 metros verticales.

 

El Hidrocarburo esperado es aceite ligero de 25.2 grados API.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 5.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico es del 35%.

 

Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 81 días: 54 días para la perforación (del 21 de marzo al 13 de mayo del 2022), y 28 días para la terminación (del 14 de mayo al 11 junio del 2022).

 

Los costos programados ascienden en total a 49.4 millones de dólares, de los cuales 35.8 millones son para la perforación y 13.6 millones de dólares para la terminación.

Read more
oil rig
02/242022

Vista Oil & Gas gana 50.7 mdd en 2021

Hidrocarburos, Últimas Noticias Vista Oil & Gas

Vista Oil & Gas anunció que la producción de petróleo se incrementó en 66% en 2021 frente a 2020.

 

La petrolera mexicana Vista Oil & Gas, cuyas operaciones se concentran en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Argentina y en algunos campos terrestres en México, registró el año pasado una utilidad neta de 50.7 millones de dólares que contrasta con las pérdidas por 102.7 millones de dólares con las que había cerrado el 2020.

 

Al presentar este miércoles sus resultados anuales, la petrolera anunció además que planea invertir 400 millones de dólares en 2022.

 

De acuerdo con la nota de resultados publicada por la compañía, las ganancias netas de Vista ascendieron en el cuarto trimestre de 2021 a 35.6 millones de dólares, frente a las pérdidas en igual período de 2020 por 13.8 millones de dólares.

 

La empresa, cuyas acciones se cotizan en las bolsas de Nueva York y México, obtuvo en 2021 un beneficio operativo de 210.6 millones de dólares, frente a pérdidas en 2020 por 70 millones de dólares, mientras que en el cuarto trimestre la ganancia operativa fue de 82 millones de dólares, frente a un descenso de 17.8 millones de dólares en igual período de 2020.

 

El año pasado, el resultado bruto de explotación (EBITDA) ajustado fue de 380.1 millones de dólares, con un aumento del 298% en comparación con 2020 impulsados por los ingresos totales frente a costos operativos estables.

 

En tanto, los ingresos de la compañía totalizaron en 2021 los 652.2 millones de dólares, con un aumento del 138% con respecto a 2020 que, según la petrolera, fue «impulsado principalmente por el incremento en la producción y mayores precios realizados».

 

En tanto, las inversiones de Vista ascendieron el año pasado a 324.1 millones de dólares.

 

La empresa, presidida por el argentino Miguel Galuccio, precisó que su producción total de hidrocarburos durante el año pasado fue de 38.845 barriles equivalentes de petróleo diarios, con un aumento interanual del 46%.

 

Vista, cuya producción de petróleo aumentó 66% interanual, a 30 mil 359 barriles, puso en producción el año pasado veinte pozos nuevos en Bajada del Palo Oeste, área que ya cuenta con cuarenta pozos en producción.

 

En un comunicado, la petrolera anunció este miércoles que planea invertir este año 400 millones de dólares para poner en producción 24 pozos nuevos y alcanzar una producción de entre 4 mil y 47 mil barriles de petróleo equivalente diarios.

Read more
pemex
02/232022

Monterra Energy planea demandar a México por cierre de terminal de Tuxpan

Inversiones, Últimas Noticias Monterra Energy

Monterra Energy busca una compensación por 667 millones de dólares.

 

De acuerdo con el Wall Street Journal, la subsidiaría de KKR, Monterra Energy tomó la decisión de demandar al estado mexicano para recuperar el valor de su terminal de almacenamiento de combustibles ubicada en Tuxpan.

 

La terminal fue cerrada por personal de la Guardia Nacional y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde el 14 de septiembre.

 

En ese momento, Monterra Energy, aseguró desconocer el motivo del cierre de su terminal en Tuxpan, pues, afirmó, ha cumplido con todas las regulaciones de la Secretaría de Energía.

 

Desde esa fecha la instalación permanece cerrada y sin operación.

 

Los inversionistas de la empresa norteamericana buscan una compensación de 667 millones de dólares, más los gastos legales que se deriven.

 

A pesar del monto demandado, esta acción reduce el atractivo de inversión de empresas norteamericanas en el país.

Read more
renovables
02/232022

SCJN ordena se pausen todas las resoluciones relativas a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SCJN busca evitar que existan criterios contradictorios en las sentencias hasta que no resuelva de fondo.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo general número 3/2022, de diecisiete de febrero de dos mil veintidós, del pleno de la corte, por el que se dispone el aplazamiento en el dictado de la resolución de los amparos en revisión del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito Primero y Segundo en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, o radicados en cualquier otro Tribunal Colegiado de Circuito, en los que subsista el problema de constitucionalidad del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el nueve de marzo de dos mil veintiuno.

 

Este acuerdo tiene todo el sentido pues busca evitar que se den criterios contradictorios entre lo que eventualmente decida la SCJN y lo que decidan los colegiados, explicó a Oil & Gas Magazine, Julia González Romero, asociada del despacho González Calvillo.

 

«Hay que recordar que estos medios de impugnación se turnaron originalmente al ministro franco, pero con su retiro el asunto corresponde ahora a la ministra Ortiz», puntualizó González.

 

«Con este acuerdo, los jueces pueden seguir el procedimiento y dictar sentencia. Pero los colegiados, que son quienes revisan las sentencias de los jueces, esos no pueden resolver en definitiva», explicó González Romero.

Read more
pemex
02/212022

Nuevo madrúguete regulatorio de SENER, publica en DOF reducción de vigencia de permisos de importación de petrolíferos

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias SENER

A penas ayer en la mañana la SENER publicó en la CONAMER el proyecto de acuerdo para reducir la vigencia máxima de los permisos de importación y exportación de petrolíferos y en la tarde lo publica en el DOF.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó ayer por la mañana en el Sistema de Mejora Regulatoria de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) la propuesta de un acuerdo por el que se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

Sin embargo, en un nuevo madrúguete regulatorio el acuerdo fue publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo cual hoy entra en vigor, y de esta forma se reanudará la totalidad de los efectos del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SENER.

 

El acuerdo publicado el 26 de diciembre del 2020 en él (DOF), reduce la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco años, desde el máximo previo de 20 años. Los permisos -de uno y cinco años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo tras agotarse su volumen o concluida su vigencia.

 

En febrero del 2021, el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones consideró al otorgar la suspensión que el acuerdo abona a que Petróleos Mexicanos (Pemex) aumenten el poder dominante que tienen en el mercado, afectando a los demás permisionarios.

 

Tras la resolución del juez, se suspendieron todos los efectos y consecuencias derivados del «Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía», publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020, en concreto, de los artículos que conforman la regulación aplicable para la materia de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

Para no generar un vacío normativo, mientras dicho Acuerdo se encontrara vigente, sería aplicable a las solicitudes de permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos el «Acuerdo por el que se establece la clasificación y codificación de Hidrocarburos y Petrolíferos cuya importación y exportación está sujeto a Permiso Previo por parte de la Secretaría de Energía», publicado el 29 de diciembre de 2014 y sus modificaciones posteriores.

 

Con el acuerdo publicado ayer por la noche, se abroga el diverso por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2020.

 

«Si bien el acuerdo aplicará a quienes no hayan promovido juicios de amparo en contra de este acuerdo, las suspensiones subsisten para las empresas que promovieron los juicios de amparo», explicó Julia González, asociada en el despacho González Calvillo.

 

«Quienes no hayan promovido un amparo en contra de esta disposición tendrán oportunidad de hacerlo 15 días hábiles después del primer acto de aplicación».

 

Por otra parte, Carlos Vallejo, socio de Lexoil Consultores comentó que los particulares que hubieran obtenido una suspensión en lo particular contra el acuerdo de importación y exportación, les seguirá aplicando la regulación anterior en los términos de dicha suspensión, pero los «efectos generales» de la suspensión ya no serán aplicables.

 

A partir de la entrada en vigor, se reanudará la totalidad de los efectos del “Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía”, publicado en el DOF el 26 de diciembre de 2020; mismo que será aplicable a todos los interesados en importar y exportar los petrolíferos e hidrocarburos regulados en el mismo, con excepción de aquellos sujetos que hayan obtenido una medida cautelar con efectos particulares, en contra de su aplicación.

Read more
Pemex
02/212022

Pemex reduce superficie de dos asignaciones en aguas someras

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex a reducir la superficie de los campos en aguas someras Chac y Nohoch.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió opinión Técnica a la Secretaría de Energía (SENER) sobre la modificación del anexo 1 de los títulos de las asignaciones A-0078-M-Campo Chac y A-0237-M-Campo Nohoch.

 

A solicitud de la SENER, el regulador dio asesoría y emitió opinión técnica respecto a la modificación del anexo 1 de los títulos de asignación de A-0078-M-Campo Chac y A-0237-M-Campo Nohoch, con la finalidad de reducir el área de las e informar a la secretaría si dichas modificaciones impactan en los planes de desarrollo y de exploración respectivamente.

 

La propuesta de reducción de la asignación 0078-M-Campo Chac significa el área pasará de 26.50 a 19.27 kilómetros cuadrados. Mientras que en el caso de la asignación A-0237-M-Campo Nohoch, el área pasará de 24.9 a 16.87 kilómetros cuadrados.

 

Derivado del análisis a la información presentada por la SENER, la CNH consideró viable la propuesta de Pemex Exploración y Producción para reducir las áreas. Sin embargo, consideró que existe un impacto en el programa de desarrollo, dado que se observa una variación en las condiciones técnico-económicas, en virtud de que se modificarán los indicadores económicos.

 

Al respecto la CNH concluye que toda vez que existe un impacto en los planes vigentes de ambas asignaciones, Pemex deberá presentar para aprobación la modificación de los planes de desarrollo asociados, de conformidad con lo que establece el término y condición sexto del título de asignación.

Read more
Pemex
02/182022

Modifican ley para que Pemex implemente acciones contra el cambio climático

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El Senado aprobó una reforma al artículo 11 de la Ley de Pemex

 

El pleno del Senado de la República aprobó una reforma al artículo 11 de la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que la empresa productiva del estado incorpore a sus procesos acciones de desarrollo sustentable e implemente acciones contra el cambio climático.

 

El senado Raúl Bolaños – Cacho dijo que es fundamental de Pemex “mejore sus procesos, para alinear sus acciones a objetivos globales y nacionales de reducción de emisiones y así contribuir al combate del cambio climático”.

 

Con la modificación al artículo 11, ahora la empresa productiva del estado deberá atender los criterios para la optimización de recursos humanos, financieros, materiales, simplificar procesos y llevar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

 

En su intervención, la senadora Xóchitl Gálvez, alertó que científicos del Instituto Nacional de Salud Pública, estiman que en el Valle de México fallecen 12 mil personas al año por daño pulmonar grave, producido por la contaminación que genera la refinería y termoeléctrica de Tula, Hidalgo.

 

Mientras que la senadora Sylvana Beltrones, dijo que la petrolera nacional ocupa el tercer lugar entre las empresas con mayor riesgo ambiental en el planeta.

Read more
marino
02/182022

Eni invertirá 4 mdd en 2022 en evaluación de Saásken

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

La inversión programada en 2022 se redujo en 61% frente a lo contemplado en el programa de evaluación vigente.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Eni el programa de trabajo y presupuesto 2022 respecto del programa de evaluación del descubrimiento Saásken-1EXP.

 

El descubrimiento Saásken se realizó dentro del contrato CNH-RO2-L01-A10.CS/2017 bajo la modalidad de producción compartida.

 

El campo se encuentra a 60 kilómetros frente a las costas del estado de Tabasco, dentro de la Cuenca Salina del Istmo, con una superficie de 532.6 kilómetros cuadrados y tirante de agua de 300 a 350 metros.

 

Eni planea realizar este año evaluaciones generales, geofísica, geología, ingeniería de yacimientos y estudios de seguridad, salud y medio ambiente.

 

Las inversiones contempladas para este año es de 4.42 millones de dólares, un 61% menos de lo contemplado en programa de evaluación vigente.

Read more
1…6061626364…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit