EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

gas
08/152018

Producción de gas natural un reto energético para México

Gas, Últimas Noticias gas natural, producción

La producción y almacenamiento de gas natural es el próximo reto del sector energético mexicano, que a pesar de las licitaciones de campos productores de gas durante la ronda dos no resolverán el problema a corto y mediano plazo.

A nivel nacional e internacional la demanda de gas natural está creciendo rápidamente, sin embargo, la producción de este hidrocarburo en nuestro país se encuentra en picada, ya que en los últimos cuatro años ha disminuido en 32%.

En 2018, los campos petroleros que se adjudicaron en las distintas licitaciones producen alrededor de 100 millones de pies cúbicos de gas natural; sin embargo, esto sólo proviene de los bloques que ya están en producción, de acuerdo a información de Pulso Energético.

Producción de gas natural en México

Fuente: Pemex

La crisis se ha extendido a los centros procesadores de gas que opera Pemex, a tal grado que han reducido su nivel de utilización, de 66% en 2007 a 42% en lo que va de 2018.

Por ello nuestro país ha tendido que depender de las importaciones de gas natural desde los Estados Unidos, siendo más del doble que la producción doméstica.

Por ello, es necesario que nuestro país no dependa de las importaciones de gas natural de Estados Unidos, ya que no estaríamos preparados para atender cualquier problema en la producción y transporte del hidrocarburo desde el otro lado de la frontera.

Este es uno de los temas que se tratarán en el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Los registros al evento están abiertos en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
shale-rig-1024x681
08/152018

Revisión de contratos petroleros genera incertidumbre

Últimas Noticias contratos, gas, petróleo, Tamaulipas

La revisión de los contratos de exploración y producción producto de las rondas de licitación, por parte del gobierno entrante, ha generado incertidumbre en el estado de Tamaulipas, aseguró la Comisión de Energía del estado.

 

No solo la revisión de los contratos y si también la eventual prohibición de utilizar la técnica de fracturación hidráulica “fracking” en el país ha puesto nerviosos a los inversionistas.

 

En Tamaulipas existen 27 áreas contractuales adjudicadas en las rondas de licitación, las cuales tienen una inversión comprometida de 64 mil 650 millones de dólares, así como la generación de 647 empleos directos durante la duración de los contratos.

 

Además de tener en puerta la licitación de nueve áreas contractuales de no convencionales bajo la modalidad de licencia con una superficie de 300 kilómetros cuadrados en la provincia de Burgos, la cual se cancelaría si se autoriza la prohibición al fracking.

 

«Sí, las incertidumbres están, toda transición política evidentemente trae incertidumbre pero creo que la legalidad de los contratos, la legitimidad de los mismos es bastante fehaciente pata tener una continuidad en este tipo de proyectos», declaró en entrevista el titular de la Comisión de Energía de Tamaulipas, Andrés Fusco.

 

Este es uno de los temas que se trataran en los paneles del Encuentro Internacional de Energía México 2018. El registro está abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Reforma Energetica Senado
08/142018

Reforma Energética no diversificó la participación de empresas en el sector, especialistas

Energía Renovable, Hidrocarburos, Últimas Noticias

A cinco años de reforma constitucional del sector energético no se ha logrado diversificar la participación de empresas, ya que Pemex es el mayor competidor que ha ganado contratos en las licitaciones, cuenta con el 99.9 por ciento de participación; es decir, es mayoritaria la producción nacional.

Así lo señaló Miriam Grunstein, experta en temas energéticos, durante el tercer día del foro “El Balance de las Reformas Estructurales”, en el que diversos especialistas coincidieron en la urgencia de transitar hacia un modelo de inversión privada y pública en proyectos de producción y exploración del sector.

También estuvieron de acuerdo, en la urgencia de impulsar un gradual cambio energético para sustituir y eliminar la dependencia de hidrocarburos para las finanzas públicas, que actualmente contribuyen en un 30% a los ingresos, así como su uso en la energía.

La especialista planteó que una medida para reducir la corrupción, la cual se plantea combatir durante la próxima administración, es que se cumplan las contraprestaciones adquiridas por las empresas ganadoras de contratos, de acuerdo a la ley, dichas contraprestaciones no se pueden renegociar, ni alegar baja en los precios del petróleo.

Jaime del Río Monges, investigador del Instituto Belisario Domínguez, señaló que se requiere fortalecer las finanzas públicas de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, generar electricidad con energías renovables, y que el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo acumule e invierta a largo plazo.

Estimó que exploración y explotación nacional de hidrocarburos se recuperará en los próximos años, no obstante se requiere modificar los hábitos de consumo, ya que se espera que en los próximos 20 o 30 años se reduzca el consumo mundial de petrolíferos debido al cambio climático, cambios tecnológicos y costos de producción.

Laura Bolivar Meza, investigadora del Instituto Belisario Domínguez, manifestó que la reforma energética no tiene como premisa el servicio público, por lo que desde su origen se buscó incentivar una mayor participación de operadores privados; es decir, se tiene un gobierno corporativo.

“Se vendió una idea de maximizar renta petrolera y la transformación de México y del sector energético en modelos de mayor modernización”, agregó.

Read more
amlo
08/142018

AMLO planea invertir 4 mil millones de pesos para incrementar producción de crudo

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias AMLO, gas, inversiones, petróleo, producción

Andrés Manuel López Obrador, aseguró en conferencia de prensa que su administración planea invertir 4 mil millones de pesos para trabajos de exploración producción en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, para incrementar la producción de crudo en nuestro país.

 

De acuerdo al Presidente electo, las inversiones en exploración y producción se realizarán en aguas someras y campos terrestres.

 

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex), paso de 3.4 millones de barriles en 2004 a 1.8 millones en 2018, en una baja constante sin que se haya podido revertir la caída.

 

Por último, López Obrador, reiteró que en su gobierno se revisaran los contratos otorgados a privados, producto de las rondas de licitación.

Read more
Parque eólico
08/142018

Tamaulipas tendrá uno de los parques eólicos más grandes de América Latina

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias parque eólico, SENER, Tamaulipas

Resultado de la segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo, la empresa mexicana Zuma Energía lleva a cabo la construcción del Parque Eólico Reynosa, que será el complejo más grande de nuestro país y uno de los de mayor capacidad en América Latina, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración de su infraestructura de interconexión.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) destacó que los más de 120 aerogeneradores que tendrá este proyecto sumarán un potencial de generación de 420 megawatts, suficiente para abastecer el consumo eléctrico de un millón cien mil hogares mexicanos.

 

Joaquín Coldwell dijo que con una inversión de 600 millones de dólares, esta central eólica será la primera en asegurar su financiamiento a través de la Banca de Desarrollo nacional y comercial, para llevar a cabo desde las obras de ingeniería, hasta su enlace al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

En este sentido, el Secretario Pedro Joaquín Coldwell, informó que con sólo tres subastas concluidas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable a 2020, equivalente al 10 por ciento de todo el SEN.

 

“Más de la mitad de las entidades de la República se beneficiarán con la instalación de 65 nuevas centrales, de las cuales el 30 por ciento serán eólicas y entregarán energía al suministrador a precios altamente competitivos”, agregó el Titular del ramo energético.

 

Además, expuso que a principios de noviembre finalizará la cuarta Subasta Eléctrica, que buscará comprar potencia, energía verde y certificados de energía limpia.

 

“La Reforma Energética ha posicionado a México entre los diez principales destinos a nivel global con mejor regulación para invertir en proyectos limpios. Éste, es uno de los mayores legados en materia ambiental que el actual gobierno dejará al país y, además, una formidable aportación a la transición energética y a los esfuerzos mundiales de lucha contra el cambio climático” concluyó el Secretario de Energía.

 

En su intervención, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que el parque eólico que se inaugura hoy, es fruto del nuevo modelo energético mexicano en materia de electricidad. Asimismo, destacó que la entidad goza de vastos recursos para el desarrollo de proyectos eólicos.

 

Por su parte, el Director de la empresa Zuma Energía, Adrián Katzew, aseguró que el éxito de este proyecto se debe al trabajo del equipo que dirige, el profesionalismo y calidad de los contratistas, así como la estrecha colaboración con las distintas instancias nacionales, estatales y municipales que, en el ámbito de su competencia, tienen un papel fundamental en la ejecución del proyecto.

Read more
marino
08/102018

Murphy Oil regresará a la exploración offshore, México en los planes

Hidrocarburos, Últimas Noticias exploración, México, Murphy Oil, offshore

La petrolera norteamericana Murphy Oil anunció que, debido al incremento en los precios del petróleo, regresará a las actividades de exploración y producción costa afuera (offshore).

 

Roger Jenkins, CEO de la petrolera, dijo en una entrevista con S&P Global Platts, que, tras tres años de precios bajos, muchos de los operadores abandonaron por completo las actividades de exploración y producción costa afuera.

 

“Pero ahora, nuestra estrategia ha cambiado y estamos implementando una nueva, donde construimos un buen portafolio, donde podemos perforar 2 o 3 pozos en el Golfo de México en los próximos años”.

 

Ahora, Murphy Oil buscará desarrollar áreas que tengan instalaciones cerca, lo cual ahorra costos de producción.

 

Dentro de los planes para el cuarto trimestre del año se tiene contemplado la perforación de un pozo exploratorio en las costas de México, al cual se le llamará Palenque el cual tiene recursos prospectivos por 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
Costco
08/102018

Costco abre estación de servicio en Celaya

Combustibles, Últimas Noticias Celaya, costco, estación de servicio

La cadena de supermercados Costco abrió su primera estación de servicio en el estado de Guanajuato, para al cual realizó una inversión de 63 millones de pesos.

 

La estación de servicio en Celaya, se convierte en la cuarta de la marca, la cual ya cuenta con gasolinerías en las ciudades de Culiacán, Saltillo y San Luis Potosí.

 

La gasolina que ofrece Costco es marca Kirkland Signature, misma que contiene un aditivo registrado ante la Agencia de Protección al Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

 

Con esta apertura la tienda genera 16 empleos formales.

Read more
gas
08/092018

Regulaciones propuestas para controlar las emisiones de metano en el sector petróleo y gas pueden ayudar a alcanzar las metas climáticas de México

Últimas Noticias ASEA, cambio climatico, metano

El Environmental Defense Fund (EDF) y el Clean Air Institute (CAI) presentaron el día de hoy un análisis conjunto de las regulaciones recientemente propuestas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), para limitar las emisiones de metano del sector del petróleo y el gas en México.

El metano es un poderoso contaminante y el principal componente del gas natural. Grandes cantidades de metano pueden escapar a través de fugas y del venteo en la cadena de producción de la industria del petróleo y el gas. Las regulaciones propuestas por ASEA plantean reducir la contaminación por emisiones de metano en un 40%-45% para el 2025, y así, alcanzar los compromisos climáticos de México a nivel internacional.

El documento de EDF y de CAI, titulado “Principales prácticas regulatorias para reducir las emisiones de metano de la industria del petróleo y gas” destaca que las regulaciones propuestas por México, coinciden con las mejores prácticas internacionales para reducir las emisiones de metano en dicha industria. Además, el documento ofrece sugerencias para fortalecer las regulaciones.

“México ha demostrado un gran liderazgo al desarrollar estas regulaciones, incorporando aprendizajes de otros países para controlar efectivamente la contaminación derivada del metano. De finalizarse las regulaciones, con solo cambios mínimos para fortalecerlas, podrían encaminar a México hacia el cumplimiento de las metas climáticas internacionales”, aseguró Drew Nelson, director de asuntos internacionales de energía, EDF.

Dado que el sector energético en México continuará desarrollándose, también crece la urgencia de reconocer el problema que representan las emisiones de metano. Fortalecer y finalizar las regulaciones de manera ágil, puede ayudar a asegurar la independencia energética de México, así como la operación eficiente del sector del petróleo y el gas en el país.

“La siguiente administración tiene la oportunidad de maximizar los beneficios económicos, climáticos y de salud pública que resultarían de la reducción de emisiones de metano, al mismo tiempo que podría continuar desarrollando el liderazgo internacional de México en temas climáticos y ambientales” dijo Sergio Sánchez, CEO y director ejecutivo del Clean Air Institute.

Read more
Tania Ortiz Mena
08/092018

Tania Ortiz Mena nueva Directora General de IEnova

Gas, Últimas Noticias

IEnova informó que el Consejo de Administración designó a Tania Ortiz Mena López Negrete como Directora General de la empresa a partir del 1 de septiembre de 2018. Tania Ortiz Mena se desempeña actualmente como Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de la compañía.

 

Mientras que Carlos Ruiz Sacristán fue designado Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de IEnova, por lo que continuará, en conjunto con Tania Ortiz Mena, impulsando la estrategia de crecimiento de la empresa.

 

Con una trayectoria de más de 18 años en IEnova y de 24 años en el sector energético, Tania Ortiz Mena ha contribuido de forma muy importante a posicionar a la compañía como la principal empresa privada de infraestructura energética en el país. Como Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo encargada de atraer nuevos negocios, Tania Ortiz Mena ha sido esencial en la estrategia de crecimiento de IEnova.

 

Tania Ortiz Mena es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Relaciones Internacionales por Boston University. Es miembro del Consejo de Administración de Oncor Electric Delivery Company, LLC y Vicepresidente del Consejo Mundial de Energía–Capítulo México, entre otros. En 2015 y 2016, fue Presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Gas Natural.

 

Asimismo, Carlos Ruiz Sacristán fue nombrado Presidente del Consejo y Director General de North American Infrastructure de Sempra Energy. Desde su nueva posición, Ruiz Sacristán liderará al grupo de empresas de infraestructura de América del Norte, que incluye a IEnova y Sempra LNG & Midstream; esta última supervisará el desarrollo del proyecto de la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Energía Costa Azul en Ensenada, Baja California; la terminal de GNL de Cameron LNG, en Luisiana; y la terminal de GNL de Port Arthur en Texas, entre otros.

 

Durante los seis años en que Carlos Ruiz Sacristán encabezó la empresa, IEnova logró convertirse en la primera compañía del sector en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y se consolidó como la empresa privada de energía líder en México con cerca de 10 mil millones de Dólares invertidos en activos en operación y construcción.

Read more
g500
08/082018

Luz María Gutiérrez nueva CEO de G500

Últimas Noticias CEO, G500

El grupo gasolinero G500 Network anunció hoy que su Consejo de Administración nombró a Luz María Gutiérrez como su nueva CEO.

 

«Este es el momento perfecto para que Luz María tome el mando de G500 Network. Hemos seleccionado a una líder sólida, requisito fundamental para esta etapa de expansión en la que se encuentra G500 Network», dijo Alberto Olimón, Vicepresidente del Consejo de G500 Network.

 

Por su parte, Luz María Gutiérrez, CEO de G500 Network mencionó: “Estoy entusiasmada de integrarme a una empresa cuya propuesta de valor y crecimiento se han vuelto la referencia de las estaciones de servicio en México. La confianza que ha depositado en mí el Consejo de Administración se traducirá en trabajo y liderazgo para consolidar a la empresa con un enfoque en el desarrollo de las personas y posicionar a la marca como la mejor y más confiable del mercado”.

 

«Claramente, Luz María, impulsará con su liderazgo el esfuerzo del conjunto de afiliados de G500 Network, por lo que cuenta con el apoyo del Consejo de Administración. El mercado está evolucionando y nuestra marca se ha ido posicionando como referencia gracias a nuestro compromiso con un servicio de excelencia, nuestra tecnología G-Boost y una oferta diferenciada y de valor agregado», mencionó Jorge Cores, Presidente del Consejo de G500 Network.

 

Luz María Gutiérrez cuenta con una trayectoria profesional caracterizada por impulsar la institucionalización, crecimiento y expansión de empresas cuyo común denominador ha sido contar con una amplia red de puntos de venta al consumidor con presencia regional, nacional e internacional.

Read more
1…189190191192193…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit