EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

02/122018

Producción de la 2.4 se verá en 2028

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, inversión, México, producción, ronda dos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) calcula que las áreas en aguas profundas licitadas en 31 de enero de este año durante la cuarta licitación de la ronda dos, podrían iniciar los trabajos de producción en 10 años.

 

El órgano regulador, pronostica que durante el pico de la producción de dichas áreas se alcanzaría una producción de 1.6 millones de barriles diarios en el 2032.

 

Mientras que la inversión estimada para el desarrollo de las áreas contractuales será de 93 mil millones de dólares en los próximos 30 años.

 

Durante la segunda licitación de aguas profundas en nuestro país se adjudicaron 19 áreas de 29 ofertadas, las cuales adicionalmente tienen un potencial de producción de 4 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

Read more
ducto
02/122018

Construyen nuevo gasoducto de Texas a Chihuahua

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Chihuahua, gas natural, gasoducto, inversión, Texas

Paso Norte Pipeline Group (PNP) está construyendo un nuevo gasoducto el cual busca conectar el hub Waha en Texas a Chihuahua con el Hub El Encino en Chihuahua, con el objetivo de traer gas de la cuenca del Permian hasta el centro y la costa este de nuestro país.

 

El gasoducto Paso Norte tendrá una distancia de 473 kilómetros y estará conectado con el gasoducto El Paso Natural Gas Southern de Kinder Morgan, atravesará la frontera cerca de cruce Columbus – Palomas.

 

«El gasoducto mexicano será un oleoducto de acceso abierto para acomodar las crecientes necesidades de gas natural en el oeste de Chihuahua, así como para abordar el Hub El Encino, dijo PNP en un comunicado.

 

La obra del lado norteamericano tendrá un costo de 60 millones de dólares y se prevé que este completo para el tercer trimestre del 2019.

 

En México, el proyecto se completará en dos etapas. La primera etapa brindaría servicio a los municipios de Palomas y la Ascensión, así como al Apache Power Park y al Parque Petroquímico Palomas en Ascensión.

 

La segunda etapa de la porción mexicana del gasoducto sería desde Apache Power Park hasta el Hub El Encino en la ciudad de Chihuahua.

Read more
ducto
02/092018

México preocupado por embargo petrolero a Venezuela

Hidrocarburos, Últimas Noticias

La Secretaría de Energía (SENER) está preocupada por el eventual impacto que tendría en nuestro país las sanciones de Estados Unidos contra la industria petrolera de Venezuela.

 

El gobierno de los Estados Unidos conformó un grupo técnico donde participan México y Canadá, en el cual se evaluará el posible impacto de esta medida.

 

«México no va a imponer sanciones petroleras a ningún país. Externamos nuestra preocupación por las repercusiones que podrían tener las sanciones petroleras sobre la población venezolana y sobre otros países, principalmente del área del Caribe», dijo Joaquín Coldwell.

Read more
inversiones
02/092018

SENER espera cerrar 2018 con inversiones por 200 mil millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias inversiones, SENER

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que el renovado modelo energético mexicano permitió comprometer inversiones, que al día de hoy, suman 175 mil millones de dólares para la exploración y extracción de hidrocarburos, sísmica, nuevos gasoductos y nuevas centrales de energías limpias, y con los proyectos a realizar este año las inversiones totales comprometidas rebasarán los 200 mil millones de dólares.

 

Coldwell señaló que las inversiones derivadas de las ocho licitaciones de exploración y extracción de hidrocarburos, superan ya los 152 mil millones de dólares, mientras que el nuevo sistema industrial diversificado que ha dado vida a la Reforma, tiene ya 69 nuevas empresas –33 son mexicanas– de 20 países distintos.

 

El secretario aseguró que en los próximos10 meses, la Secretaría de Energía avanzará en la consolidación de la Reforma Energética, junto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, concluirá las dos licitaciones petroleras en curso, la 3.1 y la 3.2. Se apoyará a Pemex con el lanzamiento de más farm-outs y se trabajará en el diseño de una licitación piloto para yacimientos no convencionales.

 

En conjunto, las tres licitaciones que se llevan a cabo este año, la 2.4, 3.1 y la 3.2, están diseñadas para formar clústers petroleros en tres provincias geológicas del Golfo de México: el primero en Burgos Marino y el Perdido, el segundo en Tampico-Misantla marino y Cordilleras Mexicanas, y el tercero en la Cuenca Salina y las Cuencas del Sureste, agregó el Titular de la Secretaría de Energía.

 

Por otra parte, indicó que en electricidad, se concluirá la subasta de mediano plazo y se lanzara la cuarta de largo plazo de energías limpias. Además, continuará el proceso y adjudicación de la nueva línea de transmisión eléctrica que interconectará el sistema aislado de Baja California con el Sistema Eléctrico Nacional; y se publicará dos convocatorias del Fondo de Servicio Universal Eléctrico; además de trabajar en la consolidación de los nuevos mercados de gas natural, gasolinas y electricidad.

 

Apuntó que en electricidad, también iniciamos el año presentando nuevos proyectos, que buscan robustecer la generación limpia en México. La reforma eléctrica está transformando la matriz de generación eléctrica de nuestro país, hacia una que no tenga o que reduzca su huella de carbono.

 

En cuanto a la vertiente social de la Reforma Energética, a la fecha, con una inversión de mil 6 millones de pesos, a través de la extensión de redes de distribución y la  instalación de paneles fotovoltaicos, pretendemos concluir el sexenio con un 99% de la población mexicana con acceso a la luz eléctrica y con garantía de los recursos que llegarán hasta 12 mil millones de dólares hacia el 2021 para que la electrificación llegue al 100% de los mexicanos, puntualizó.

 

Por último, dijo que los resultados obtenidos en la colocación de la Fibra E, que representarán ingresos para la Comisión Federal de Electricidad por 16 mil 400 millones de pesos, provenientes, el 60% de inversionistas mexicanos y el 40% de internacionales.

Read more
cfe
02/082018

CFE obtiene 16 mil 400 millones de pesos en Fibra E

Energía Eléctrica, Inversiones, Últimas Noticias CFE, Fibra E

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura, también conocido como Fibra E,  especializado en el sector eléctrico en México. Mediante este instrumento se emitieron Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura.

 

Los certificados bursátiles fueron emitidos a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y distribuidos globalmente bajo el formato 144/Reg S. La colocación fue de 16 mil 388 millones de pesos  y tuvo una demanda superior a los 25 mil 000 millones de pesos. Participaron inversionistas institucionales, banca privada y fondos de inversión de México, Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa.

 

En esta transacción participaron Evercore y Goldman Sachs como coordinadores globales y Barclays, BBVA Bancomer, Morgan Stanley y Santander como agentes colocadores.

 

La emisión de la primera Fibra E de la CFE es posible gracias a las herramientas que le brinda la Reforma Energética. Esta es la primera vez que los inversionistas nacionales y extranjeros participan en el instrumento financiero especializado en el sector eléctrico mexicano, denominado Fibra E.

 

La estructura de esta Fibra E permite a la empresa productiva del estado, a través de su empresa Subsidiaria CFE Transmisión, mantener el 100% del control y propiedad sobre el servicio público de transmisión de energía eléctrica en México, así como de los activos de la red nacional de transmisión eléctrica, en total apego a la ley. En este vehículo estarán depositados un porcentaje de los derechos de cobro futuros, de una parte de los activos de transmisión de la empresa.

 

A través de este instrumento financiero, la CFE contará con una fuente de recursos adicional, y recurrente, para cumplir con el compromiso de desarrollo de la  infraestructura eléctrica nacional, establecido en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031.

 

Con este instrumento la empresa productiva del estado asegura que promoverá la adopción de mejores prácticas internacionales en materia de transparencia en la ejecución de los programas de inversión y se traducirá en mejoras en la calidad del suministro de energía eléctrica en México.

 

La red nacional de transmisión eléctrica está conformada por la red troncal, la cual está integrada por líneas de transmisión de alto voltaje, una red de subtransmisión integrada por líneas de sub-transmisión de alto voltaje, subestaciones relacionadas y las interconexiones a los sistemas internacionales de electricidad.

Read more
tarifas
02/082018

CRE atiende los casos atípicos de facturación eléctrica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE, energía eléctrica, tarifas

En noviembre pasado la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la metodología de cálculo para los valores de las Tarifas Finales del Suministro Básico. Dichas tarifas son las cuotas que desde diciembre del 2017 aplica CFE Suministrador de Servicios Básicos a sus clientes por el servicio eléctrico.

Se integran por los cargos asociados a las Tarifas Reguladas de Transmisión, Distribución, Operación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Operación del Suministrador de Servicios Básicos y Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), además del costo de la energía, potencia y Certificados de Energías Limpias (CEL) necesarios para atender la demanda de los usuarios del Suministro Básico.

Es destacable que la aplicación de la nueva metodología no tiene efectos sobre los sectores doméstico y agrícola, que representan el 90 por ciento de los consumidores. En el 10 por ciento restante, al cual aplica la nueva metodología, conformado por industria, servicios y comercio, no ha habido alza generalizada en las tarifas. Sin embargo, con la aplicación del nuevo esquema tarifario que entró en vigor en diciembre de 2017 surgieron casos atípicos de usuarios que reportaron alzas pronunciadas en su facturación eléctrica.

Con base en el análisis de estos casos en grupos de trabajo interinstitucionales con las distintas organizaciones empresariales, el 1 de febrero de 2018, el Órgano de Gobierno de la CRE aprobó modificaciones a los Acuerdos A/058/2016 y A/061/2017.

Las modificaciones al Acuerdo A/058/2016, el cual determina el criterio de aplicación para el cargo por Distribución, estipulan que, para calcular el cobro de Distribución se utilizará el valor mínimo entre la demanda máxima registrada medida en kilowatts, dentro de los doce meses anteriores, y la demanda máxima registrada en el mes al que corresponde la facturación.

En referencia a las modificaciones del Acuerdo A/061/2017, el cual establece la transición gradual hacia el nuevo esquema tarifario, estipulan que ésta la llevará a cabo CFE Suministrador de Servicios Básicos y que se realizará con base en la facturación de cada uno de los usuarios de servicio básico y no sobre los cargos promedio. Con ello se permite una mayor precisión en la aplicación de la tarifa.

Read more
mitsui
02/072018

Pemex y Mitsui se unen para aumentar producción de gasolina

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias inversión, Mitsui, Pemex, refinería, Tula

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Transformación Industrial seleccionó al consorcio formado por la japonesa Mitsui y Cosmo Oil como su socia para terminar de desarrollar y operar la planta coquizadora de la refinería de Tula, con lo cual se aumentaría la capacidad de refinamiento en un 40%.

De acuerdo a las fuentes consultadas por la agencia de noticias, el acuerdo final aún está en negociación entre ambas partes, ya que se trata de un contrato dos mil 600 millones de dólares

El proyecto Tula “es en lo que estamos enfocando nuestra atención”, dijo Carlos Murrieta, director de la subsidiaria Pemex Transformación Industrial, en entrevista con Bloomberg. “Necesitamos discutir muchas cosas, pero estamos a punto de cerrar el trato”.

Durante el segundo semestre del 2017, la empresa productiva del estado lanzó una invitación para elegir a un socio para la refinería de Tula, esperando que la decisión fuera tomada en octubre, sin embargo, apenas en diciembre la empresa tomo la decisión.

Read more
marino
02/072018

Pemex buscará socios para sus bloques en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, farmouts, José Antonio Escalera, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará empresas privadas que se quieran asociar con ellos en las dos áreas contractuales en aguas profundas que obtuvieron individualmente durante la cuarta licitación de la ronda dos, aseguró José Antonio Escalera, director de Exploración de Pemex PEP.

 

En entrevista con Notimex, el ejecutivo dijo que, tras ganar dos áreas en sociedad con empresas privadas, es de notar la confianza que ellas tienen en la empresa productiva del estado.

 

Escalera comentó, que planean presentar a finales de este año a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) los planes de exploración y producción de las áreas 5 y 18, para después iniciar la búsqueda de un socio.

 

José Antonio Escalera destacó que Pemex tiene la capacidad para explorar en aguas profundas, y de hecho, todos los descubrimientos que se han hecho en este tirante de agua los han hecho ellos de manera individual, antes y después de la reforma energética

 

Sin embargo, precisó, les falta capacidad para el desarrollo del campo, en materia técnica, tecnológica y también financiera, dado que en esta etapa es donde se incrementan las inversiones.

Read more
02/072018

SENER lanza concurso para el desarrollo de proyectos con tecnología limpia

Energía Renovable, Tecnología, Últimas Noticias 2018, PRODETES, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) a través del Premio PRODETES (“Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable”) convoca a instituciones de educación superior, centros de investigación, sector privado y emprendedores,  a participar en su tercera edición  para el desarrollo y comercialización de proyectos de energía limpia cuya implementación contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En esta edición del Premio, se podrán entregar hasta 2 millones de dólares por premio en la Categoría Oro; 500 mil dólares por premio en la Categoría Plata y; 250 mil dólares por premio en la Categoría Bronce.

La iniciativa forma parte del “Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (PRODETES)”, entre la Secretaría de Energía (SENER), el Fondo para el Medio Ambiente (FMAM) y el Banco Mundial.

Entre el tipo de proyectos susceptibles de apoyo, se encuentran: i) Energías renovables: solar térmico y fotovoltaico, eólico, geotérmico, energía del océano y bioenergéticos; ii) Eficiencia energética; iii) Redes Eléctricas Inteligentes; iv) Almacenamiento de energía y v) Materiales enfocados al mejoramiento de tecnologías de energía limpia.

El Premio PRODETES contempla dos esquemas de apoyo: a) Proyectos en etapa de prototipo o prueba de concepto; b) Proyectos enfocados en el desarrollo y comercialización de tecnologías de energía limpia.

Las propuestas serán evaluadas bajo seis ejes principales:

  1. Potencial de innovación
  2. Viabilidad técnica
  3. Potencial de mercado
  4. Viabilidad económica
  5. Capacidad para la gestión del proyecto
  6. Nivel y tipo de co-financiamiento.

La SENER invita a los interesados con proyectos innovadores relacionados con las temáticas propuestas a participar en la tercera Convocatoria del Premio PRODETES que estará abierta del 6 de febrero al 7 de mayo del 2018.

Para mayor información consulte la página www.premioprodetes.mx o contáctenos a [email protected].

Read more
02/062018

Petrobal invertirá mil 500 millones de dólares en el Golfo de México

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, inversiones, Petrobal

La petrolera mexicana Petrobal invertirá mil 500 millones de dólares para realizar los trabajos de extracción en aguas someras del Golfo de México de los campos Ichalkil y Pokoch.

 

La empresa espera que a inicios del 2019 se inicien los trabajos de producción en los campos, aseguró su director Carlos Morales Gil en entrevista con Bloomberg.

 

«Es un campo de buen tamaño con buenos volúmenes de crudo. En cuanto nuestro plan de desarrollo sea aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, comenzaremos a ejecutarlo».

 

Los desarrollos para iniciar la explotación de crudo en el área contratada requerirán una inversión de entre mil 500 millones de dólares y 2 mil millones de dólares en los próximos tres o cuatro años, aseguró Morales Gil.

Read more
1…220221222223224…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit