EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

CNH rondas
07/182018

La CNH establece un nuevo estándar internacional de transparencia

Regulación, Últimas Noticias CNH, México, NRGI

En junio pasado, el Natural Resource Governance Institute (NRGI) y el Open Contracting Partnership (OCP) publicaron el reporte “Contratación abierta para derechos del petróleo, gas y minerales: una luz a las mejores prácticas” (Open Contracting for Oil, Gas and Mineral Rights: Shining a Light on Good Practice), en el que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) destaca en 7 de las 16 mejores prácticas internacionales de transparencia en procesos licitatorios y administración de contratos, con lo que se posiciona como institución líder en esta materia.

 

Los resultados de este reporte colocan al órgano regulador como un referente internacional al establecer un estándar por encima de su mandato legal.

 

La CNH ha elaborado una agenda de transparencia proactiva que ha podido avanzar y dar resultados gracias a un diálogo permanente y abierto con organizaciones de la Sociedad Civil.

 

En este ejercicio, la Sociedad Civil ha expresado preocupaciones, inquietudes y necesidades de información y ha hecho recomendaciones específicas que han derivado en acciones de mejora continua y de monitoreo permanente del desempeño. Su aportación ha contribuido a poner a disposición de la sociedad información relevante, clara y accesible, no sólo para especialistas, sino para cualquier ciudadano. La CNH agradece el interés, tiempo y la activa participación de Sociedad Civil mexicana en este ejercicio.

 

De 14 países en los que se identificaron mejores prácticas de transparencia en licitaciones y administración de contratos en el sector extractivo, la CNH es líder con 7 de 16: 1) Explicación de la totalidad del sistema de contratación; 2) Comunicación sobre los tomadores de decisión; 3) Comunicación clara, efectiva y oportuna sobre las áreas a adjudicar; 4) Declaración de intereses de servidores públicos; 5) Publicación de resultados de adjudicaciones; 6) Publicación de contratos con anexos; y 7) Seguimiento y comunicación del cumplimiento del contrato.

 

 

Clasificación   País     # de mejores prácticas

1          México            7

2          Canadá           4

3          Noruega         3

4          Sierra Leona   3

5          Australia         2

6          Nueva Zelanda           2

7          Colombia        2

8          Filipinas          2

9          Líbano 1

10        Zambia           1

11        Chile    1

12        Perú    1

13        Guinea            1

14        Mongolia        1

 

El reporte señala las mejores prácticas internacionales que serán de utilidad para reguladores, órganos de supervisión y promotores de la transparencia, incluyendo los que están trabajando en implementar los estándares de la Extractive Industries Transparency Initiative (“EITI”, Iniciativa para la Transparencia en Industrias Extractivas) y en el desarrollo de un plan nacional de acción en el marco del Open Government Partnership (“OGP”, Alianza para el Gobierno Abierto).

 

Alcanzar este estándar de transparencia en licitaciones y administración de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, es resultado de la coordinación con la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Fondo Mexicano del Petróleo, la Secretaría de Economía, así como con los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

Read more
ODON DE BUEN
07/182018

SE4ALL de las Naciones Unidas y la Fundación Ashden reconocen la trayectoria de Odón de Buen

Energía Renovable, Últimas Noticias CONUEE, Odón de Buen

Bajo el lema “Celebrando el liderazgo e innovación en el ODS7” y en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo del 16 al 18 de julio, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la organización Energía Sostenible para Todos (SEforALL) y la Fundación Ashden realizaron una ceremonia para reconocer siete trayectorias de individuos y proyectos que impulsan la acción del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) sobre energía sostenible para todos a nivel mundial.

 

En particular, el Director General de la Conuee, Ing. Odón de Buen Rodríguez, fue reconocido como líder mundial en el campo de la eficiencia energética, por una trayectoria de más de 30 años que se ha reflejado en las tendencias de consumo de energía de México, con un muy evidente impacto económico en el ámbito de la economía familiar.

El evento se llevó a cabo en las oficinas centrales de Bloomberg en Nueva York y contó con la asistencia y un discurso de la Subsecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J Mohammed. Por su parte, Rachel Kyte, CEO y Representante Especial del Secretario General de SEforALL, fungió como maestra de ceremonias de este evento, en el que se presentaron las semblanzas y trayectorias de dos personas en el ámbito de la política pública y cinco organizaciones ganadoras del Premio Ashden.

 

Con este evento se busca mostrar, con ejemplos, cómo las acciones en materia de energía sostenible encabezadas por personas y organizaciones puede ser un catalizador para alcanzar los otros objetivos de desarrollo sostenible, sobre agua potable, ciudades sostenibles, consumo responsable y vida en la Tierra.

 

Durante su intervención, al agradecer este reconocimiento, el Ing. de Buen resaltó los impactos que ha tenido lo que él considera el programa más relevante en su carrera de más de 30 años en el campo de la eficiencia energética: las Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética. En particular, señaló que como resultado de esta política del Estado Mexicano:

 

  • El consumo promedio de electricidad por hogar es el mismo hoy día que hace 25 años, incluso cuando los servicios de energía como refrigeración e iluminación han aumentado y las viviendas cuentan con más equipos.
  • El uso de gas del sector residencial de México no ha crecido en 20 años después de aumentar a una tasa del 6% anual durante muchos años.
  • En total, los hogares mexicanos han comprado más de 70 millones de enseres grandes, eléctricos y de gas, sujetos a normas de eficiencia energética, y el impacto económico, en primer lugar, para las familias de México, pero también para la hacienda pública, asciende a más de 30,000 millones de dólares en 20 años.

Esta celebración, que organiza por primera vez SEforALL, cobra especial relevancia toda vez que 2018 es un año crucial para tener una perspectiva clara de los desafíos más profundos que como humanidad enfrentamos para lograr la sostenibilidad global. En particular, el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU será revisado en el Foro Político de Alto Nivel, con un enfoque especial en el ODS7 sobre energía sostenible para todos.

Read more
07/172018

CNH propone reducir dependencia de gas natural importado

Gas, Últimas Noticias CNH, Estados Unidos, gas, importación

México debe de reducir la dependencia al gas natural importado de los Estados Unidos y concentrarse en incrementar la producción nacional, considero Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En una entrevista con Bloomberg, el titular del órgano regulador dijo que el nuevo gobierno debe de centrarse en la producción de gas natural, ya que nuetsro país importa cerca del 85% del hidrocarburo.

 

En opinión de Zepeda, este dato crea un riesgo geopolítico y operacional ya que un algún evento imprevisto puede afectar el suministro.

Read more
Alberto Montoya
07/172018

Perfilan a Alberto Montoya como subsecretario de Hidrocarburos

Últimas Noticias Alberto Montoya, SENER, subsecretario hidrocarburos

El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso a al académico de la Universidad Iberoamericana, Alberto Montoya Martín del Campo como próximo subsecretario de Hidrocarburos.

 

La noticia fue dada a conocer por Rocio Nahle, perfilada como próxima Secretaría de Energía, quien recalcó que la prioridad de la dependencia será aumentar la producción de combustibles.

 

En la reunión también participó Manuel Barlett, quien suena para ocupar la dirección general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo, hasta el momento no se tiene noticia oficial de nombramiento de directores generales en las empresas productivas del estado.

Read more
gas
07/172018

TransCanada Pone en Servicio el Gasoducto Topolobampo

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias gasoducto, Transcanada

TransCanada Corporation anunció hoy la entrada en servicio de su gasoducto Topolobampo en el norte de México, proveyendo capacidad para transportar 670 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente a mercados en los estados de Chihuahua y Sinaloa. El Proyecto representa una inversión de aproximadamente  mil 200 millones de dólares ( y provee la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada.

 

El Proyecto Topolobampo involucró la construcción de aproximadamente 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de Los Mochis, Sinaloa. En conjunto, los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética que jugará un papel fundamental en proveer gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos, promoviendo el desarrollo económico de la región noroeste de México.

 

«Completar el sistema de ductos de Topolobampo y Mazatlán es un logro importante para TransCanada conforme continuamos expandiendo nuestro portafolio para transportar gas natural que atienda las necesidades de generación de energía eléctrica de México. Estamos desarrollando la infraestructura que alimentará nuevas plantas de generación de energía eléctrica y facilitará la conversión a gas natural de plantas existentes que actualmente usan combustóleo y diésel, reduciendo así el costo de la electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Robert Jones, Presidente de TransCanada México. “Nos enorgullece la forma en la que superamos retos técnicos muy difíciles y completamos este proyecto tan demandante de una manera segura”, mencionó.

 

El ducto de Topolobampo presentó algunos de los retos de construcción más demandantes en todo el país, dada la geografía a lo largo de la ruta, incluyendo cruzar la sierra Tarahumara cerca del Cañón del Cobre en el estado de Chihuahua. TransCanada usó técnicas innovadoras como la perforación vertical para poder cruzar acantilados con pendientes extremadamente inclinadas y la necesidad de usar grúas aéreas para transportar los tubos a regiones remotas.

 

Durante su construcción, el proyecto empleó a cerca de 3 mil 500 empleados y contratistas y alcanzó más de 10 millones de horas hombre sin incidentes que implicaran incapacidades. TransCanada trabajó cercanamente con propietarios de terrenos y autoridades locales para asegurar que fueran parte importante del proceso de desarrollo y construcción. Este proyecto fue uno de los primeros en México en incluir consultas indígenas coordinadas por el gobierno federal a comunidades impactadas.

Read more
CNH rondas
07/132018

Pemex debe de cambiar régimen fiscal: CNH

Inversiones, Últimas Noticias bolsa, capitalización, CNH, Pemex

En términos de la participación de utilidades, las condiciones económicas a favor del Estado Mexicano derivadas de los contratos petroleros marinos son mejores que en Estados Unidos y en Brasil, aseguró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en su reporte estadístico semanal.

 

De acuerdo al reporte, para los 32 contratos de producción compartida, que el estado mexicano firmó con las empresas petroleras, el porcentaje de la utilidad a favor del Estado fue del orden de 75% y para los 72 contratos licencia fue de 63%.

 

La CNH asegura que el porcentaje de la utilidad a favor del Estado para los contratos licencia mexicanos es superior a las concesiones en Brasil durante la ronda 15 y los contratos licencia en Estados Unidos, donde el Estado participa con 59% y 55% de las utilidades, respectivamente.

 

A marzo de 2018, los ingresos al Estado Mexicano por Contratos ascienden a 304.9 millones de dólares.

Read more
marino
07/132018

Ganancias del estado en rondas son superiores en México: CNH

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, rondas, utilidades

En términos de la participación de utilidades, las condiciones económicas a favor del Estado Mexicano derivadas de los contratos petroleros marinos son mejores que en Estados Unidos y en Brasil, aseguró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en su reporte estadístico semanal.

 

De acuerdo al reporte, para los 32 contratos de producción compartida, que el estado mexicano firmó con las empresas petroleras, el porcentaje de la utilidad a favor del Estado fue del orden de 75% y para los 72 contratos licencia fue de 63%.

 

La CNH asegura que el porcentaje de la utilidad a favor del Estado para los contratos licencia mexicanos es superior a las concesiones en Brasil durante la ronda 15 y los contratos licencia en Estados Unidos, donde el Estado participa con 59% y 55% de las utilidades, respectivamente.

 

A marzo de 2018, los ingresos al Estado Mexicano por Contratos ascienden a 304.9 millones de dólares.

Read more
07/122018

Repsol llega a 50 estaciones de servicio en México

Combustibles, Últimas Noticias estación de servicio, México, Repsol

La petrolera española Repsol anunció que ha superado las cincuenta estaciones de servicio abiertas en México, con las que avanza en su proyecto de expansión en el país, al abrir su primera estación de servicio en Guadalajara.

Desde que Repsol pusiera en marcha el pasado 12 de marzo sus primeras diez gasolineras en Ciudad de México y el estado de México, la compañía ha ampliado su presencia, de la mano de socios mexicanos, a los estados de Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Baja California Sur y Tlaxcala.

Además de las más de cincuenta estaciones que ya están en operación, Repsol cuenta con acuerdos con empresarios locales que garantizan continuar creciendo en el país con la apertura de nuevas instalaciones. Todo ello, respalda el proyecto a largo plazo de la compañía en el país, cuyo objetivo es abrir entre 200 y 250 estaciones de servicio anuales, hasta alcanzar una cuota de mercado en México del 8 al 10%, con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos, sin tener en cuenta el desarrollo

“Repsol está orgullosa de aportar valor a México y a los mexicanos, desde nuestra clara apuesta por la calidad, la transparencia y el compromiso con el país, ofreciendo los mejores productos y buscando la excelencia en el servicio en todas nuestras instalaciones” dijo Esteban Gimeno, Country Manager de Repsol.

Read more
Pemex
07/122018

Gobierno de AMLO se concentrará en producción de energéticos

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, combustibles, Rocio Nahle

El gobierno del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador se concentrará en la producción local de combustibles y dejará para más adelante la revisión de la reforma energética aprobada en 2013, conforme se vayan evaluando los contratos producto de las rondas de licitaciones.

 

Roció Nahle, nominada como secretaría de Energía, aseguró que el nuevo gobierno se dedicará a corregir el desbalance energético generado por la importación de combustibles.

 

Nuestro país importa el 75% de los combustibles que consume, produciendo tan solo el 25% de ellos y trabajando sus refinerías al 40% de su capacidad.

 

«Porque nosotros tenemos que concentrarnos en trabajar. Vamos a revisar todos los contratos y conforme vayamos revisando, conforme vaya avanzando el trabajo de producción, nosotros vamos a ir valorando si es necesario algún cambio legislativo», dijo en una entrevista con el sitio de internet Aristegui Noticias.

 

Analistas, creen que el gobierno de AMLO se concentrará en el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) quien en estos momentos sufre de graves problemas financieros que la imposibilita de cumplir con los planes de exploración de las áreas que el fueron otorgadas durante la ronda cero.

Read more
amlo
07/122018

AMLO deja fuera cambios a la reforma energética

Últimas Noticias AMLO, reforma energética

El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó hoy las propuestas de reformas constitucionales que pretende enviar al Congreso de la Unión para discusión y aprobación, en la cual no se contemplan modificaciones a la reforma energética.

 

En una reunión con diputados y senadores electos, López Obrador puso a consideración varios puntos en los que destacan, modificaciones al artículo 127 de la constitución, la creación de la Secretaría Pública y la posibilidad de que el Presidente de la República pueda ser juzgado por delitos graves.

 

En materia económica se pidió elaborar la Ley de Egresos y Presupuesto para el próximo año, así como aumentar el salario mínimo al doble en la frontera.

Read more
1…193194195196197…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit