EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

DpMTU_hW0AEWGe3
10/112018

Reforma energética va adelante, pero su andamiaje jurídico se va a adecuar: Comisión de Energía

Regulación, Últimas Noticias reforma energética

El presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González (Morena), descartó que la Cámara de Diputados vaya a eliminar la reforma energética de 2013 y dijo que su andamiaje jurídico sólo se adecuará “para la parte de los saldos negativos”.

“Estoy seguro que ya han escuchado las declaraciones del licenciado Andrés Manuel López Obrador (presidente electo de México), en el sentido de que la reforma energética va adelante; lo que vamos a hacer es adecuar el andamiaje jurídico para la parte de los saldos negativos que pueda tener esa reforma”, aseguró en declaraciones a la prensa.

Pidió no olvidar “que todo ordenamiento jurídico es perfectible y, evidentemente, sabemos que hay algunas cosas que se tendrían que ajustar”.

Precisó que en la Comisión ya hay tres iniciativas relacionadas con la reforma energética de 2013, en materia de tarifas eléctricas y de gasolinas.

Rodríguez González también comentó que los diputados de la Comisión de Energía coadyuvarán en la revisión de los contratos otorgados con motivo de la reforma energética, que llevará a cabo el equipo de López Obrador.

“(La revisión) es una labor del Ejecutivo, sin embargo, nosotros vamos a coadyuvar, recuerden ustedes que por la representación que tenemos del ciudadano, debemos de coadyuvar en esas tareas”, manifestó.

Dijo estar seguro “que hay una disposición de parte de quienes van a ocupar las áreas de energía en el futuro gobierno federal, de darnos la oportunidad de colaborar, de participar, siempre pensando en tutelar el bien de los mexicanos”.

El diputado de Morena subrayó que la agenda legislativa de la Comisión se derivará de los ejes trazados en el proyecto de nación 2018-2024. “Esa será la ruta con la que Morena estará trabajando y en función de eso todo lo que llegue a la Comisión de Energía, le daremos cauce”.

“Todos los temas se van a analizar, a estudiarse a fondo. Se va a escuchar a todo el mundo, no sólo a los grupos parlamentarios, sino a los especialistas y, por supuesto, a los ciudadanos que estén interesados en aportar en un tema tan importante y estratégico para el país como es el sector energético”, expresó.

Read more
Pemex
10/022018

Pemex debe de elegir a sus socios: CNH

Inversiones, Regulación, Últimas Noticias CNH, farmouts, Pemex, socios

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) respalda la propuesta de que Petróleos Mexicanos (Pemex) seleccione a sus socios para las actividades de exploración y producción y no se haga mediante una licitación, como hasta ahora.

 

El equipo energético de Andrés Manuel López Obrador, propone cambios a la ley, con los cuales ahora Pemex pueda seleccionar a sus socios sin tener que ser mediante una licitación pública.

 

«Yo coincido que la compañía petrolera nacional de México elija a sus socios», dijo el presidente de CNH, Juan Carlos Zepeda.

 

Sin embargo, Zepeda Molina dijo que la selección se debe de hacer con los máximos estándares de transparencia como se hace con las licitaciones organizadas por el regulador.

Read more
Guadiana
09/272018

Armando Guadiana nuevo presidente de la Comisión de Energía del Senado

Regulación, Últimas Noticias Armando Guadiana, Comisión de Energía, Senado

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República acordó que el Senador por Coahuila del partido Morena, Armando Guadiana sea el presidente de la Comisión de Energía del Senado.

 

Mientras que las dos secretarías de dicha comisión estarán integradas por Julen Rentería del PAN y Raúl Bolaños Cacho del PVEM.

 

Guadiana, activista y empresario coahuilense, será el encargado de presidir la Comisión de Energía, de la que el panista Salvador Vega Casillas fue presidente en la anterior legislatura.

 

El morenista logró un escaño a través de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ para representar a Coahuila en la Cámara Alta con una votación de 493 mil 432 votos que representan al 36.22 por ciento de la lista nominal.

Read more
pemex
09/262018

Entró en vigor NOM 006 para instalaciones terrestres de almacenamiento de petróleo y petrolíferos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias ASEA, combustibles, NOM, regulación

Con el fin de contribuir al control de emisiones y disminuir los riesgos inherentes a la actividad de almacenamiento de petróleo y petrolíferos del sector hidrocarburos de nuestro país, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) desarrolló la Norma Oficial Mexicana NOM-006-ASEA 2017. Este ordenamiento, que entra en vigor a partir de hoy, aplicará para todo el ciclo de vida de proyectos de almacenamiento en instalaciones terrestres, excepto para Gas Licuado de Petróleo.

 

Con la aplicación de esta norma se contribuirá a la mejora y consolidación de los elementos de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente necesaria ante el aumento proyectado de la demanda de petrolíferos en nuestro país.

 

Dentro de los aspectos sobresalientes de esta norma, también se establecen los criterios para la recepción, almacenamiento y entrega de aditivos, componentes oxigenantes y biocombustibles almacenados dentro de la instalación, vinculados al proceso de mezclado o preparación de gasolinas.

 

En lo que se refiere a materia ambiental la NOM-006 establece criterios para la integración del sistema de recuperación de vapores en la fase cero contribuyendo en la disminución de emisiones de compuestos orgánicos volátiles.  Gracias a esta nueva norma los óxidos de nitrógeno, precursores del ozono troposférico serán recuperados disminuyendo la emisión de gases con efecto invernadero a nuestra atmósfera.

 

En tan solo tres años de operación la ASEA ha emitido 41 instrumentos regulatorios que le han permitido cerrar brechas críticas en toda la cadena de valor del sector hidrocarburos de México, cumpliendo así con su misión: garantizar la seguridad de las personas y la integridad del medio ambiente brindando certidumbre jurídica, procedimental y de costos.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán sobre el futuro de la regulación en el mercado gasolinero, así como las expectativas de negocios en las terminales de distribución y almacenamiento de combustibles en México. Aproveche el 10% en inscripción: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
ducto
09/252018

Morena presidirá comisión de Energía en la Cámara de Diputados

Regulación, Últimas Noticias Cámara de Diputados, energía, Morena

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó reducir en 11 el número de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, al pasar de 56 a 45, en un esfuerzo de austeridad y de tener mayor eficiencia, afirmó su presidente, Mario Delgado Carrillo.

 

Las presidencias de esas 45 comisiones ordinarias quedan distribuidas de la siguiente manera: 22 tiene Morena, siete el PAN, cuatro el PRI, tres MC, tres PT, tres PES dos PRD y una PVEM, indicó en conferencia de prensa tras concluir la reunión de la Jucopo.

 

De esta forma la comisión de Energía de la Cámara de Diputados quedará en manos del partido Morena.

 

Se espera que en los próximos días se nombre a los integrantes de dicha comisión.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/102018

CRE aprueba modificaciones a lineamientos de máxima visibilidad en estaciones de servicio

Regulación, Últimas Noticias CRE, estaciones de servicio

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó dos modificaciones a los lineamientos de máxima visibilidad de precios vigentes e identificación de tanques de almacenamiento de petrolíferos en estaciones de servicio de expendio al público de gasolinas y diésel, que entran en vigor a partir del 08 de septiembre de 2018.

La sobligaciones actuales permiten a los empresarios gasolineros cumplir con la obligación de mostrar al público en lugares visibles precios y tipos de productos que ofrecen a través de tableros manuales o electrónicos (los llamados Tótems). A partir de la retroalimentación de la industria, se hicieron algunos ajustes para facilitar el cumplimiento.

La primera modificación consiste en que los permisionarios podrán reducir de 15 a 12.5 centímetros el tamaño de la letra utilizada en los tableros para indicar marcas y tipos de petrolíferos.
La segunda modificación se refiere a que los permisionarios podrán usar los colores afines a su marca en las pistolas de despacho para identificar el tipo de petrolífero.
Con estas modificaciones se facilitó a los permisionarios la publicación de precios, marcas y tipos de petrolíferos, a fin de que puedan ofrecer esta información que resulta fundamental para el consumidor.
También es relevante señalar que dichas modificaciones no generan costos adicionales a los permisionarios.
Para llevar a cabo estos cambios, la Comisión recibió comentarios de los participantes de este mercado que fueron tomados en cuenta para mejorar la implementación de los lineamientos de máxima visibilidad.
Asimismo, los permisionarios mantienen la obligación de publicar los precios vigentes de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio en un tamaño de 20 centímetros de alto por 10 centímetros de ancho.
De igual modo, deben seguir haciendo visible su número de permiso en los tableros para comprobar que la estación de servicio está aprobada por la CRE para operar.
Además, deben seguir indicando la marca y el tipo de combustible en los tableros; cuando se trate de gasolina Regular se deberá referir a aquella con octanaje mínimo de 87, y a gasolina Premium cuando el octanaje sea mínimo de 91. Esto con el objeto de brindar certeza al consumidor respecto al combustible que adquiere.
Con los lineamientos de máxima visibilidad, la CRE proporciona mayor flexibilidad a los permisionarios para indicar datos relevantes como precios, marcas y tipos de petrolíferos. También brindan certezas al consumidor respecto al permisionario y los productos que adquiere.
Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, los expertos discutirán la regulación en el mercado gasolinero. Acompáñenos registrándose en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/
Read more
gas
09/032018

CRE facilita la participación de nuevos comercializadores en el mercado de gas natural

Gas, Regulación, Últimas Noticias competencia, CRE, gas natural
El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó que las Fases II y III del PCC se realicen en una sola Fase Final y determinó las características que ésta deberá presentar.
En enero del 2017, la CRE aprobó el procedimiento para la implementación del PCC, instrumento creado en 2016 conforme a las mejores prácticas internacionales en la materia. Es un instrumento que promueve la entrada de nuevos participantes a la industria del gas natural en beneficio de los sectores eléctrico, industrial, servicios y usuarios residenciales.
En él se establecía que, en un periodo máximo de cuatro años, Pemex TRI debía poner a disposición de terceros comercializadores la parte de su cartera de contratos que representara el 70 por ciento del total del volumen de gas natural asociado a sus actividades de comercialización. Asimismo, el procedimiento estipuló que los usuarios de comercialización podrían elegir permanecer con Pemex o seleccionar a otro comercializador sin penalidad.
Con base en dicho procedimiento, el PCC debía instrumentarse en tres fases. El 1 de febrero del 2017, inició la Fase I del PCC con un evento público en el cual se seleccionaron, mediante una tómbola, los contratos que representaban el 31 por ciento del volumen de comercialización a permanecer con Pemex TRI y el 21.3 por ciento de lo que se debía poner a disposición de terceros comercializadores en esta primera Fase, garantizando en todo momento la libertad contractual de los adquirentes para elegir al comercializador de su preferencia.
A marzo de 2018, Pemex TRI había cedido más de 30 por ciento del volumen de gas natural que comercializaba al inicio del PCC, más de 10 puntos porcentuales por arriba de lo esperado.
Debido a que los resultados de la Fase I fueron favorables, la CRE decidió unificar las Fases II y III en una única Fase Final, la cual consiste en que Pemex TRI ponga a disposición de terceros comercializadores el 25.13 por ciento de su cartera de contratos de comercialización correspondientes a las Fases II y III que a la fecha todavía son suministrados por Pemex.
La implementación de la Fase Final retoma algunos de los elementos de la Fase I a fin de darle continuidad:
  1. Máxima publicidad de los datos de los contratos.
  2. Inclusión en los contratos de Pemex TRI, de una cláusula de terminación anticipada sin penalidad, durante la implementación del PCC.
  3. Obligaciónpara Pemex TRI de enviar una oferta vinculante, misma que deberá respetarse a la firma del contrato.
  4. Uso de una referencia base para la presentación de ofertas a los usuarios por parte de Pemex TRI y los comercializadores, lo que facilita la comparación de ofertas por parte de los usuarios.
  5. Claridaden el proceso de implementación para la cesión, así como seguimiento de la misma
Cabe destacar que, los usuarios de comercialización pueden seguir eligiendo permanecer con Pemex o seleccionar a otro comercializador sin penalidad.
Read more
Pemex
08/222018

Sanciona COFECE a Pemex TRI

Regulación, Últimas Noticias COFECE, combustibles, Pemex TRI

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) impuso una multa de 418 millones 309 mil pesos a Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) por incumplir uno de los compromisos que asumió ante esta autoridad para restaurar la competencia en el mercado de comercialización y distribución de diésel marino especial y otros petrolíferos, mismos a los que se comprometió cuando solicitó el cierre anticipado del expediente DE-002-2015, respecto a una investigación por una posible práctica  anticompetitiva.

En 2015, Pemex TRI fue denunciada ante la Comisión por la posible realización de prácticas monopólicas relativas, específicamente por discriminación de trato. Es decir, por no brindar las mismas condiciones de suministro y venta de primera mano de diésel marino especial a distribuidores de este combustible que se encontraban en igualdad de circunstancias. Antes de que la Autoridad Investigadora emitiera el Dictamen de Probable Responsabilidad, la empresa solicitó, en septiembre de 2016, el cierre anticipado del expediente. A cambio, se comprometió a ejecutar acciones para proteger el proceso de competencia y libre concurrencia.

Uno de los compromisos establecidos en la resolución respectiva fue la presentación anual de un informe realizado por un auditor externo sobre los beneficios que Pemex TRI otorga respecto de la venta de primera mano y comercialización de todos sus petrolíferos —gas LP, gasolinas, diésel, turbosina, intermediate fuel oil y combustóleo—y los elementos que toma en cuenta para otorgarlos. El objetivo de este informe es verificar que la empresa da el mismo trato en la venta de primera mano a todos los competidores que participan en estos mercados. La entrega de este, en términos de la resolución de compromisos, tiene que darse durante los primeros tres meses de cada año por un periodo de cinco años calendario, a partir del primer trimestre de 2017.

No obstante, el primer informe se entregó de manera extemporánea, con prácticamente un año de retraso. Al retardar la presentación de la auditoría citada, Pemex TRI desatendió un elemento necesario y fundamental para que la COFECE pudiera verificar el cumplimiento de las obligaciones adquiridas.

Por lo anterior, el Pleno declaró el incumplimiento a una parte de los compromisos adquiridos por Pemex TRI y, en consecuencia, le impuso la multa citada.

La Ley le otorga a Pemex TRI el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.

Read more
tarifas
08/072018

Aprueba CRE opciones para contratar la luz fuera de CFE

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CFE, CRE, mercado eléctrico

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en su sesión ordinaría la entrada de tres empresas privadas al mercado de suministro eléctrico básico, por lo que podrán competir contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la comercialización de energía eléctrica en hogares y comercios.

 

Las empresas autorizadas son: BH Energy Supply, Enlace y Representación Gubernamental T&M, Suministro Básico del Centro SUBACE y Cooperativa LF del Centro.

 

De acuerdo al órgano regulador, hasta el momento 15 empresas han solicitado autorización para comercializar la energía eléctrica generada por los privados que participaron en las Subasta de Largo Plazo.

 

Con esta autorización, los clientes tendrán más opciones para elegir con quien contratar su servicio de energía eléctrica además de tener opciones de interconexión para la generación distribuida.

Read more
gas
07/312018

CRE aprueba nueva división de zonas de tarifas de SISTRANGAS

Gas, Regulación, Últimas Noticias CENAGAS, CRE, ductos, gas, tarifas

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la propuesta del Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) para una nueva división de zonas tarifarias del SISTRANGAS que pasa de seis a nueve zonas tarifarias.

 

Con la apertura del mercado de gas natural, se ha vuelto relevante para los usuarios del SISTRANGAS pagar una tarifa de transporte acorde a la distancia recorrida. La nueva zonificación busca reflejar con mayor precisión los costos asociados a transportar gas natural entre las distintas partes del territorio nacional. Con esta decisión, la CRE contribuye al fortalecimiento de la seguridad energética del país, al generar condiciones competitivas para incrementar la producción nacional de gas natural, el combustible más eficiente en términos de costo e impacto ambiental para la generación eléctrica y numerosos procesos industriales.

 

Para cumplir con el objetivo de que los usuarios paguen una tarifa de transporte acorde a la distancia recorrida, fue necesario ampliar a nueve el número de zonas tarifarias. Las tarifas fueron definidas tomando en cuenta la infraestructura existente y los flujos comerciales de gas natural, lo que permitirá reflejar el costo de trasladar el gas natural a las distintas regiones del país. Así, las tarifas asignadas a cada una de las nuevas zonas fueron determinadas bajo una metodología basada en los costos asociados a la distancia y capacidad reservada de cada zona.

 

Dichas tarifas entrarán en vigor el 1 de octubre y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2018. Mientras tanto, seguirán aplicando las tarifas aprobadas en la RES/2675/2017 para el periodo del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2018.

 

Las nuevas zonas están representadas gráficamente en el siguiente mapa:

Fuente: CENAGAS

 

El SISTRANGAS está compuesto por siete permisos de transporte que, en suma, acumulan una red de ductos de transporte de gas natural de 10 mil 55 kilómetros.

 

Es importante mencionar que, en el contexto de la nueva división de zonas tarifarias, existen las condiciones necesarias para ofrecer certidumbre para la operación de los sistemas que integran el SISTRANGAS, para el CENAGAS como gestor y para los usuarios de dicho Sistema.

 

Para el caso particular de los sistemas que integran el SISTRANGAS, la rezonificación tarifaria no representa cambios en los ingresos autorizados en sus respectivos planes quinquenales.

 

Por otro lado, los usuarios del SISTRANGAS pueden tener la seguridad de que dicha rezonificación tarifaria se mantendrá mientras las condiciones técnicas del sistema no cambien, lo cual les permitirá tomar decisiones en un ambiente de estabilidad, certeza jurídica y comercial.

 

Asimismo, las tarifas mejorarán las señales económicas tendientes a la producción nacional cercana a los centros de consumo, al reflejar el costo de transporte del gas natural dentro de las nuevas zonas, incluyendo el costo de importación del gas natural. Este desarrollo tendrá un impacto social y económico favorable para la población, sobre todo en el sur del país, al incrementar la disponibilidad de este combustible que resulta económico y limpio para su uso a nivel residencial, industrial y en la generación eléctrica.

Read more
1…1213141516

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit