EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Gas

gas
08/312018

El mayor reto energético de AMLO es el gas natural: Shell

Gas, Últimas Noticias AMLO, gas natural, Shell

La próxima administración enfrenta varios retos energéticos, sin embargo, para la petrolera Royal Dutch Shell el más importante es incrementar la producción de gas natural.

 

Alberto de la Fuente, director de Shell en México, señalo en una entrevista con Forbes que el mayor reto energético que enfrenta el país es incrementar la producción de gas natural y reducir la dependencia de exportaciones de Estados Unidos.

 

“La participación de la iniciativa privado en el sector de energía contribuye al país a encontrar y eventualmente a producir hidrocarburos, el reto como país es tan grande que necesitamos la suma de todos para que esto sea exitoso en el mediano y largo plazo”, expresó el directivo mexicano.

 

A nivel nacional e internacional la demanda de gas natural está creciendo rápidamente, sin embargo, la producción de este hidrocarburo en nuestro país se encuentra en picada, ya que en los últimos cuatro años ha disminuido en 32%.

 

La crisis se ha extendido a los centros procesadores de gas que opera Pemex, a tal grado que han reducido su nivel de utilización, de 66% en 2007 a 42% en lo que va de 2018.

 

Por ello nuestro país ha tendido que depender de las importaciones de gas natural desde los Estados Unidos, siendo más del doble que la producción doméstica.

 

 

Expertos discutirán dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018, el reto de incrementar la producción y almacenamiento del gas natural en nuestro país. Hoy te puedes inscribir con 15% de descuento en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
almacenamientos gas
08/292018

Jaf almacenará 10 mil millones de pies cúbicos de gas

Gas, Últimas Noticias gas natural, SENER

El campo “Jaf” en el estado de Veracruz fue el elegido para la ejecución del mayor proyecto de almacenamiento de gas subterráneo de México, en el cual se buscará almacenar 10 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

El yacimiento agotado se licitará el próximo año a través de un concurso organizado por el Centro Nacional de control del Gas Natural (CENAGAS).

 

Durante la ceremonia de aniversario del centro, el secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell aseguró que se encuentran elaborando las prebases de licitación, las cuales se pondrán a disposición de los interesados para conocer su opinión.

 

La Secretaría de Energía busca cumplir con la política de alcanzar para el 2026 un inventario estratégico de cinco días, lo que representa contar con reservas de gas natural por 45 mil millones de pies cúbicos.

 

No te pierdas el panel “Producción y almacenamiento de gas natural, el siguiente reto energético” en el cual expertos discutirán este tema dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018. El registro está abierto en https:/encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
almacenamientos gas
08/172018

México lejos de igualar la política de almacenamiento de gas natural de Europa

Gas, Últimas Noticias almacenamiento, gas natural, México

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) realizó un análisis a las obligaciones de almacenamiento relacionadas con la seguridad del suministro del gas natural en once Países de la Unión Europea, se encontró que de ellos, ocho tienen obligaciones de almacenamiento de gas natural, excepto Alemania, Austria y Reino Unido.

 

En cuanto a las obligaciones de almacenamiento (en días de consumo nacional), se pueden distinguir 3 grupos de países:

 

Menores a 20 días: Dinamarca, República Checa, España y Polonia.

 

Entre 20 y 40 días: Italia y Bulgaria.

 

Mayores a 40 días: Hungría y Francia.

 

La cantidad de almacenamiento obligatorio de gas natural es calculada de forma distinta en cada país, pudiendo estar referenciada a: la demanda de consumidores en invierno, importaciones, ventas históricas de las empresas, consumo total y estándares de oferta.

 

Si bien en Alemania, Austria y Reino Unido, no es obligatorio el almacenamiento de gas natural, los 3 países cuentan con un almacenamiento equivalente a 95, 266 y 19 días de consumo nacional, respectivamente.

 

Mientras que en México la política pública en materia de almacenamiento de Gas Natural, establece la obligación de constituir un mínimo de 5 días de inventario estratégico de gas natural (45 billones de pies cúbicos) para el año 2026.

 

Para ello, el Centro Nacional de Gas Natural (Cenagas) buscará en la próxima licitación la construcción de las primeras infraestructuras para almacenar gas natural en México, con una capacidad de 10 mil millones de pies cúbicos  (MMpc)en cuatro pozos agotados.

 

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán en el panel “Producción y almacenamiento de gas natural, el siguiente reto energético” cuales son la oportunidades y retos en esta materia.

El registro está abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
gas
08/152018

Producción de gas natural un reto energético para México

Gas, Últimas Noticias gas natural, producción

La producción y almacenamiento de gas natural es el próximo reto del sector energético mexicano, que a pesar de las licitaciones de campos productores de gas durante la ronda dos no resolverán el problema a corto y mediano plazo.

A nivel nacional e internacional la demanda de gas natural está creciendo rápidamente, sin embargo, la producción de este hidrocarburo en nuestro país se encuentra en picada, ya que en los últimos cuatro años ha disminuido en 32%.

En 2018, los campos petroleros que se adjudicaron en las distintas licitaciones producen alrededor de 100 millones de pies cúbicos de gas natural; sin embargo, esto sólo proviene de los bloques que ya están en producción, de acuerdo a información de Pulso Energético.

Producción de gas natural en México

Fuente: Pemex

La crisis se ha extendido a los centros procesadores de gas que opera Pemex, a tal grado que han reducido su nivel de utilización, de 66% en 2007 a 42% en lo que va de 2018.

Por ello nuestro país ha tendido que depender de las importaciones de gas natural desde los Estados Unidos, siendo más del doble que la producción doméstica.

Por ello, es necesario que nuestro país no dependa de las importaciones de gas natural de Estados Unidos, ya que no estaríamos preparados para atender cualquier problema en la producción y transporte del hidrocarburo desde el otro lado de la frontera.

Este es uno de los temas que se tratarán en el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Los registros al evento están abiertos en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Tania Ortiz Mena
08/092018

Tania Ortiz Mena nueva Directora General de IEnova

Gas, Últimas Noticias

IEnova informó que el Consejo de Administración designó a Tania Ortiz Mena López Negrete como Directora General de la empresa a partir del 1 de septiembre de 2018. Tania Ortiz Mena se desempeña actualmente como Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de la compañía.

 

Mientras que Carlos Ruiz Sacristán fue designado Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de IEnova, por lo que continuará, en conjunto con Tania Ortiz Mena, impulsando la estrategia de crecimiento de la empresa.

 

Con una trayectoria de más de 18 años en IEnova y de 24 años en el sector energético, Tania Ortiz Mena ha contribuido de forma muy importante a posicionar a la compañía como la principal empresa privada de infraestructura energética en el país. Como Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo encargada de atraer nuevos negocios, Tania Ortiz Mena ha sido esencial en la estrategia de crecimiento de IEnova.

 

Tania Ortiz Mena es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Relaciones Internacionales por Boston University. Es miembro del Consejo de Administración de Oncor Electric Delivery Company, LLC y Vicepresidente del Consejo Mundial de Energía–Capítulo México, entre otros. En 2015 y 2016, fue Presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Gas Natural.

 

Asimismo, Carlos Ruiz Sacristán fue nombrado Presidente del Consejo y Director General de North American Infrastructure de Sempra Energy. Desde su nueva posición, Ruiz Sacristán liderará al grupo de empresas de infraestructura de América del Norte, que incluye a IEnova y Sempra LNG & Midstream; esta última supervisará el desarrollo del proyecto de la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Energía Costa Azul en Ensenada, Baja California; la terminal de GNL de Cameron LNG, en Luisiana; y la terminal de GNL de Port Arthur en Texas, entre otros.

 

Durante los seis años en que Carlos Ruiz Sacristán encabezó la empresa, IEnova logró convertirse en la primera compañía del sector en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y se consolidó como la empresa privada de energía líder en México con cerca de 10 mil millones de Dólares invertidos en activos en operación y construcción.

Read more
gas lp
08/062018

INAI ordena a Pemex Logística informar sobre costo de importación del gas LP

Gas, Últimas Noticias gas LP, importación, INAI, Pemex Logística

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Pemex Logística asumir competencia y buscar en sus archivos el costo de logística para importar Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) a la terminal de almacenamiento y distribución ubicada en Rosarito, Baja California.

 

El sujeto obligado también es competente y deberá buscar el costo de traer el combustible desde Estados Unidos al resto de las terminales que se encuentran en las ciudades fronterizas con Estados Unidos.

 

Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Carlos Alberto Bonnin Erales afirmó que “al transparentar los procesos de compra, almacenamiento y despacho de este hidrocarburo se genera información útil, para que el sector público, privado, académico y la sociedad civil puedan conocer de los procesos de importación y exportación de los hidrocarburos”.

 

El comisionado destacó que, de acuerdo con las estadísticas de Pemex hasta junio de 2018, se importaron 55.8 millones de barriles diarios de Gas LP. Además, según datos de la Secretaría de Energía, los estados fronterizos consumieron 42.1 millones de barriles diarios de gas LP importados.

 

“La importancia de este hidrocarburo reside en que es utilizado por el 75 por ciento de hogares mexicanos. La Secretaría de Energía advirtió que el 57.7 por ciento de la demanda nacional correspondía al sector residencial; el 15.2 por ciento al sector de servicios y el 14.1 por ciento al sector de auto transporte; en promedio un mexicano consume aproximadamente 74 kilogramos de este combustible al año”, apuntó.

 

Bonnin Erales añadió que el involucramiento de la sociedad civil y el sector privado, a partir del ejercicio del derecho a la información, es una herramienta poderosa para conseguir mejores condiciones en la compra, transformación y distribución efectiva de los recursos naturales, como un elemento para detonar mayor competitividad en el ramo energético.

 

Pemex Logística se declaró incompetente para proporcionar la información requerida; en ese sentido, orientó a la particular a presentar su solicitud al Centro Nacional de Control del Gas Natural.

 

Inconforme, la particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó que, en respuesta a una solicitud semejante, Petróleos Mexicanos señaló que, de acuerdo con sus atribuciones, Pemex Logística debía conocer de lo requerido.

 

En alegatos, el sujeto obligado señaló que en los artículos 3 y 4 de su Estatuto Orgánico no contempla de manera expresa la facultad en materia de importaciones, toda vez que dicha atribución era exclusiva de Pemex Transformación Industrial.

 

En el análisis del caso, a cargo del comisionado Carlos Alberto Bonnin Erales, se determinó que el sujeto obligado sí tiene competencia para conocer la información solicitada.

 

De acuerdo con su normatividad, Pemex Logística se encarga de prestar el servicio de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; asimismo, puede importar toda clase de productos permitidos por las leyes como es el Gas LP y comercializarlos por cuenta propia o ajena.

 

Además, Pemex Logística cuenta con las subdirecciones de Transporte y de Almacenamiento y Despacho, unidades administrativas competentes para conocer de la información.

 

Sobre los alegatos presentados por el sujeto obligado, la ponencia del comisionado Bonnin Erales advirtió que existe una competencia concurrente entre Pemex Transformación y Pemex Logística, pues ambas cuentan con facultades para conocer de la información requerida.

 

Con base en los argumentos presentados, el Pleno del INAI, a propuesta del comisionado Carlos Alberto Bonnin Erales, revocó la respuesta del sujeto obligado y le instruyó asumir su competencia para conocer de la información requerida y emitir la respuesta conforme al procedimiento previsto en la Ley de la materia.

Read more
gas
07/312018

CRE aprueba nueva división de zonas de tarifas de SISTRANGAS

Gas, Regulación, Últimas Noticias CENAGAS, CRE, ductos, gas, tarifas

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la propuesta del Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) para una nueva división de zonas tarifarias del SISTRANGAS que pasa de seis a nueve zonas tarifarias.

 

Con la apertura del mercado de gas natural, se ha vuelto relevante para los usuarios del SISTRANGAS pagar una tarifa de transporte acorde a la distancia recorrida. La nueva zonificación busca reflejar con mayor precisión los costos asociados a transportar gas natural entre las distintas partes del territorio nacional. Con esta decisión, la CRE contribuye al fortalecimiento de la seguridad energética del país, al generar condiciones competitivas para incrementar la producción nacional de gas natural, el combustible más eficiente en términos de costo e impacto ambiental para la generación eléctrica y numerosos procesos industriales.

 

Para cumplir con el objetivo de que los usuarios paguen una tarifa de transporte acorde a la distancia recorrida, fue necesario ampliar a nueve el número de zonas tarifarias. Las tarifas fueron definidas tomando en cuenta la infraestructura existente y los flujos comerciales de gas natural, lo que permitirá reflejar el costo de trasladar el gas natural a las distintas regiones del país. Así, las tarifas asignadas a cada una de las nuevas zonas fueron determinadas bajo una metodología basada en los costos asociados a la distancia y capacidad reservada de cada zona.

 

Dichas tarifas entrarán en vigor el 1 de octubre y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2018. Mientras tanto, seguirán aplicando las tarifas aprobadas en la RES/2675/2017 para el periodo del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2018.

 

Las nuevas zonas están representadas gráficamente en el siguiente mapa:

Fuente: CENAGAS

 

El SISTRANGAS está compuesto por siete permisos de transporte que, en suma, acumulan una red de ductos de transporte de gas natural de 10 mil 55 kilómetros.

 

Es importante mencionar que, en el contexto de la nueva división de zonas tarifarias, existen las condiciones necesarias para ofrecer certidumbre para la operación de los sistemas que integran el SISTRANGAS, para el CENAGAS como gestor y para los usuarios de dicho Sistema.

 

Para el caso particular de los sistemas que integran el SISTRANGAS, la rezonificación tarifaria no representa cambios en los ingresos autorizados en sus respectivos planes quinquenales.

 

Por otro lado, los usuarios del SISTRANGAS pueden tener la seguridad de que dicha rezonificación tarifaria se mantendrá mientras las condiciones técnicas del sistema no cambien, lo cual les permitirá tomar decisiones en un ambiente de estabilidad, certeza jurídica y comercial.

 

Asimismo, las tarifas mejorarán las señales económicas tendientes a la producción nacional cercana a los centros de consumo, al reflejar el costo de transporte del gas natural dentro de las nuevas zonas, incluyendo el costo de importación del gas natural. Este desarrollo tendrá un impacto social y económico favorable para la población, sobre todo en el sur del país, al incrementar la disponibilidad de este combustible que resulta económico y limpio para su uso a nivel residencial, industrial y en la generación eléctrica.

Read more
gas
07/192018

CNH pide estímulos para producción de gas natural

Gas, Últimas Noticias CNH, gas natural, incentivos fiscales, inversiones

El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda Molina, aseguró en entrevista con S&P Global Platts, que el nuevo gobierno debe de tasar en cero el pago de regalías al estado y generar estímulos fiscales para incentivar la producción de gas natural en nuestro país.

 

De acuerdo a Zepeda, nuestro país debe de reducir su dependencia al gas natural importado de los Estados Unidos y no ver al mercado del gas natural como una forma de ingreso.

 

De acuerdo a reportes de Platts, el consumo de gas natural en nuestro país es de 8 mil millones de pies cúbicos al día, de los cuales 2 mil millones son ocupados por Petróleos Mexicanos y los 6 mil millones restantes dependen de las importaciones de los Estados Unidos, donde nuestro país importa el 83% del gas que se consume.

 

Zepeda asegura, que además de la eliminación de las regalías al estado es necesario crear estímulos fiscales que ayuden a deducir los costos de perforación para hacer rentables las áreas con gas natural no asociado.

 

 

Entrevista completa en: https://www.spglobal.com/platts/en/market-insights/latest-news/natural-gas/071918-mexico-energy-official-calls-for-natural-gas-drilling-stimulus

Read more
07/172018

CNH propone reducir dependencia de gas natural importado

Gas, Últimas Noticias CNH, Estados Unidos, gas, importación

México debe de reducir la dependencia al gas natural importado de los Estados Unidos y concentrarse en incrementar la producción nacional, considero Juan Carlos Zepeda Molina, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En una entrevista con Bloomberg, el titular del órgano regulador dijo que el nuevo gobierno debe de centrarse en la producción de gas natural, ya que nuetsro país importa cerca del 85% del hidrocarburo.

 

En opinión de Zepeda, este dato crea un riesgo geopolítico y operacional ya que un algún evento imprevisto puede afectar el suministro.

Read more
gas
07/172018

TransCanada Pone en Servicio el Gasoducto Topolobampo

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias gasoducto, Transcanada

TransCanada Corporation anunció hoy la entrada en servicio de su gasoducto Topolobampo en el norte de México, proveyendo capacidad para transportar 670 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente a mercados en los estados de Chihuahua y Sinaloa. El Proyecto representa una inversión de aproximadamente  mil 200 millones de dólares ( y provee la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada.

 

El Proyecto Topolobampo involucró la construcción de aproximadamente 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de Los Mochis, Sinaloa. En conjunto, los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética que jugará un papel fundamental en proveer gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos, promoviendo el desarrollo económico de la región noroeste de México.

 

«Completar el sistema de ductos de Topolobampo y Mazatlán es un logro importante para TransCanada conforme continuamos expandiendo nuestro portafolio para transportar gas natural que atienda las necesidades de generación de energía eléctrica de México. Estamos desarrollando la infraestructura que alimentará nuevas plantas de generación de energía eléctrica y facilitará la conversión a gas natural de plantas existentes que actualmente usan combustóleo y diésel, reduciendo así el costo de la electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Robert Jones, Presidente de TransCanada México. “Nos enorgullece la forma en la que superamos retos técnicos muy difíciles y completamos este proyecto tan demandante de una manera segura”, mencionó.

 

El ducto de Topolobampo presentó algunos de los retos de construcción más demandantes en todo el país, dada la geografía a lo largo de la ruta, incluyendo cruzar la sierra Tarahumara cerca del Cañón del Cobre en el estado de Chihuahua. TransCanada usó técnicas innovadoras como la perforación vertical para poder cruzar acantilados con pendientes extremadamente inclinadas y la necesidad de usar grúas aéreas para transportar los tubos a regiones remotas.

 

Durante su construcción, el proyecto empleó a cerca de 3 mil 500 empleados y contratistas y alcanzó más de 10 millones de horas hombre sin incidentes que implicaran incapacidades. TransCanada trabajó cercanamente con propietarios de terrenos y autoridades locales para asegurar que fueran parte importante del proceso de desarrollo y construcción. Este proyecto fue uno de los primeros en México en incluir consultas indígenas coordinadas por el gobierno federal a comunidades impactadas.

Read more
1…7891011

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit