EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Combustibles

robero diaz de león
10/082018

Roberto Díaz de León nuevo presidente de CLAEC

Combustibles, Últimas Noticias

Roberto Díaz de León, presidente de Onexpo Nacional, recibió la estafeta de la presidencia de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC) de manos de Alejandro Guggiari, representante del sector de empresarios de hidrocarburos líquidos en Paraguay.

En la inauguración de la edición 55 de la CLAEC, que se lleva a cabo del 3 al 5 de octubre en Xcaret Quintana Roo, Díaz de León agradeció la distinción y expresó: es un gran honor o responsabilidad que asumo con orgullo.

Recordó que varios países de la organización han transitado por el camino que recién recorre México a partir de la reforma energética, experiencia de la que debemos tomar las mejores prácticas.

Reconoció que los mercados energéticos registran la realidad del cambio climático, las fuentes de energía alternativas y el posicionamiento de Estados Unidos como potencia petrolera.

robertoLlamó a la suma de esfuerzos de las más de 80,000 estaciones de servicio que conforman la CLAEC para analizar alternativas y definir rumbos. Lorena Rosas directora de petrolíferos de la SENER, en representación de Pedro Joaquín Coldwell, titular del organismo, felicitó a Díaz de León e hizo un recuento de la posición de México en la economía mundial -la número 12- así como de los logros de la reforma energética, entre ellos el ser el mejor país para hacer negocios en América Latina según el Banco Mundial.

Read more
Repsol 1
10/052018

Repsol llega a 100 estaciones de servicio en México

Combustibles, Últimas Noticias Repsol

La petrolera española Repsol ha alcanzado la cifra de 100 estaciones de servicio abiertas en México, tras la apertura de cinco nuevas instalaciones en Oaxaca y Guanajuato. La compañía ha logrado este hito tan solo medio año después de la inauguración de sus primeras diez estaciones en Ciudad de México y el Estado de México.

 

Este evento marca un hito importante en la trayectoria de Repsol en México. Como parte de su plan de expansión en el país, la compañía ya se ha establecido en 12 estados: Veracruz, Estado de México, Jalisco, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Tabasco e Hidalgo.

 

Además, Repsol cuenta con acuerdos firmados para alcanzar las 200 estaciones de servicio abiertas en México a finales de año, de las que un 9% serán de nueva creación, con lo que cumpliría con el objetivo fijado al presentar el proyecto el pasado mes de marzo. La compañía está impulsando exitosamente el desarrollo de su plan de negocio junto con empresarios locales, a través de los cuales fortalece su presencia con iniciativas enfocadas en la calidad del producto y la transparencia en el servicio, compromisos fundamentales para Repsol en México y con los cuales ha ganado la confianza de los usuarios al momento de cargar combustible.

 

Los compromisos de calidad son ejecutados a través de múltiples medidas. Un ejemplo claro son los jarreos volumétricos, los cuales se solicitan de manera gratuita en las estaciones de servicio. A día de hoy, se han ejecutado satisfactoriamente más de 3 mil pruebas de volumen para verificar que la cantidad solicitada es la despachada.

 

En Repsol trabajamos todos los días con la visión de ser un agente de valor en el sector energético mexicano. Nuestros esfuerzos se enfocan en el cliente, construyendo una oferta distinta y de calidad para el país”, afirmó Esteban Gimeno, Country Manager de Repsol México.

 

La confianza en la compañía por parte de los usuarios se refleja día con día a través de incrementos visibles en la afluencia de las estaciones de servicio. Desde la llegada de Repsol a México, las ventas de las estaciones que operan bajo su marca han aumentado en algunos casos hasta un 30%, lo cual es el mejor testimonio de la calidad en los productos y servicios que ofrecen sus gasolineras, que están teniendo una gran aceptación entre los mexicanos.

 

“El desempeño de las estaciones de servicio de Repsol en México es una prueba del buen funcionamiento y el apego a nuestros compromisos de calidad y transparencia en el servicio. Tenemos mucho que ofrecer y nos queda aún más por demostrar, ya que nuestra estrategia de expansión está más firme que nunca, nos quedan próximas aperturas de instalaciones, inversiones y estrategias a largo plazo”, afirmó Oliver Fernández, Director de Desarrollo de Red y Comercial México.

 

Paralelamente al desarrollo de estaciones de servicio en el país, Repsol ha reforzado su compromiso con México también en su negocio de lubricantes. El país se ha convertido en uno de los principales mercados de lubricantes para la compañía y en su centro productivo para Latinoamérica, tras celebrar recientemente un acuerdo para asociarse con el 40% de la compañía mexicana Bardahl.

Read more
Pemex
10/012018

Morena propone prisión por delitos en materia de hidrocarburos

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias Morena, robo de hidrocarburos, Senado

Con el objetivo de que las personas que cometan delitos en materia de corrupción, robo de hidrocarburos, fraude electoral, y uso de armas de fuego y explosivos, lleven su proceso en prisión preventiva oficiosa, senadores de Morena propusieron modificar diversos ordenamientos.

Al presentar la iniciativa, el senador Cruz Pérez Cuéllar explicó que el pasado 20 de septiembre su Grupo Parlamentario planteó una reforma al artículo 19 de la Constitución para considerar esas cuatro conductas lesivas como delitos graves, por lo que esta propuesta busca establecer la prisión preventiva para quienes realicen estos ilícitos.

Desde la tribuna, el legislador dijo que la corrupción, el robo de hidrocarburos, los fraudes electorales y la utilización de armas y explosivos de uso exclusivo del Ejército, han generado una crisis en diversos ámbitos, como el de seguridad pública, el económico y el social.

Debido a ello –agregó– en estos momentos nos encontramos en un estado de emergencia nacional que amerita, con carácter de urgente, acciones firmes y contundentes que den paz, seguridad y condiciones dignas de vida a millones de mexicanas y mexicanos que, lamentablemente, sufren los embates de la violencia y la pobreza.

Pérez Cuéllar consideró que en ese contexto es imprescindible generar propuestas legislativas encaminadas a sancionar severamente dichas conductas delictivas, a efecto de impedir que las personas que las llevan a cabo abusen de las instituciones, burlen la Ley, eviten el castigo y queden impunes.

Reconoció que el Sistema Penal ha tenido progreso, a partir de la reforma constitucional de 2008, pues transitó de ser inquisitivo a ser de corte adversarial, acusatorio y, por supuesto, garantista, lo cual constituyó un gran avance en materia de impartición de justicia.

No obstante, dijo aún después de su implementación, desde 2016, los niveles de violencia, inseguridad y saqueos a las arcas públicas no han disminuido, por el contrario, en la actualidad parecen incontrolables.

Refirió que según Transparencia Mexicana, nuestro país se ubica en la posición número 135, de 180 naciones evaluadas en materia anticorrupción. Por lo que hace al robo de combustible, indicó Pemex difundió que entre 2012 y el primer trimestre de 2017 se extrajeron 12 millones 487 mil barriles de gasolinas desde tomas clandestinas.

En materia electoral, dijo que la FEPADE infirmó que los tres delitos más denunciados son la alteración del Registro Federal de Electores, intimidación en el electorado y el apoderamiento, destrucción, alteración, posesión y venta de documentos públicos electorales.

Referente al uso de armas y explosivos, el senador de Morena comentó que en México, en el transcurso de la última década, las armas de fuego han sido utilizadas en más de la mitad de los homicidios cometidos.

Ante este panorama, dijo que “no es posible que ante una crisis como la que estamos viviendo simplemente cerremos los ojos y nos conformemos con la regulación que actualmente existe, sin ir más allá en el imperativo de castigar a los culpables de lesionar con estas graves conductas a la sociedad. Puede ser duro para algunos, pero ésa es, lamentablemente, nuestra realidad”.

La iniciativa busca reformar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales; y de las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos, y General en Materia de Delitos Electorales.

Read more
pemex
09/262018

Entró en vigor NOM 006 para instalaciones terrestres de almacenamiento de petróleo y petrolíferos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias ASEA, combustibles, NOM, regulación

Con el fin de contribuir al control de emisiones y disminuir los riesgos inherentes a la actividad de almacenamiento de petróleo y petrolíferos del sector hidrocarburos de nuestro país, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) desarrolló la Norma Oficial Mexicana NOM-006-ASEA 2017. Este ordenamiento, que entra en vigor a partir de hoy, aplicará para todo el ciclo de vida de proyectos de almacenamiento en instalaciones terrestres, excepto para Gas Licuado de Petróleo.

 

Con la aplicación de esta norma se contribuirá a la mejora y consolidación de los elementos de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente necesaria ante el aumento proyectado de la demanda de petrolíferos en nuestro país.

 

Dentro de los aspectos sobresalientes de esta norma, también se establecen los criterios para la recepción, almacenamiento y entrega de aditivos, componentes oxigenantes y biocombustibles almacenados dentro de la instalación, vinculados al proceso de mezclado o preparación de gasolinas.

 

En lo que se refiere a materia ambiental la NOM-006 establece criterios para la integración del sistema de recuperación de vapores en la fase cero contribuyendo en la disminución de emisiones de compuestos orgánicos volátiles.  Gracias a esta nueva norma los óxidos de nitrógeno, precursores del ozono troposférico serán recuperados disminuyendo la emisión de gases con efecto invernadero a nuestra atmósfera.

 

En tan solo tres años de operación la ASEA ha emitido 41 instrumentos regulatorios que le han permitido cerrar brechas críticas en toda la cadena de valor del sector hidrocarburos de México, cumpliendo así con su misión: garantizar la seguridad de las personas y la integridad del medio ambiente brindando certidumbre jurídica, procedimental y de costos.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán sobre el futuro de la regulación en el mercado gasolinero, así como las expectativas de negocios en las terminales de distribución y almacenamiento de combustibles en México. Aproveche el 10% en inscripción: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Repsol
09/262018

Repsol abre estaciones de servicio en Chiapas

Combustibles, Últimas Noticias Chiapas, estación de servicio, Repsol

La petrolera española Repsol ha abierto sus primeras cinco estaciones de servicio en el estado de Chiapas, con las que avanza en su plan de expansión en México, donde ya cuenta con 90 instalaciones repartidas en los estados de México, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Hidalgo, Baja California Sur y Tlaxcala.

 

Para celebrar su llegada al sureste del país, la compañía ha llevado a cabo un acto de inauguración en la estación de servicio de Lázaro, ubicada sobre el Libramiento Poniente en la colonia Cruz Blanca, contando con la presencia de Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, Esteban Gimeno, Country Manager de Repsol en México y Óliver Fernández, Director de Estaciones de Servicio  en México.

 

“Hemos trabajado muy duro para aportar valor al mercado de hidrocarburos en México. Queremos brindarles a nuestros clientes un servicio excepcional, transparente y de calidad en todos los aspectos, esta nueva estación avala la apuesta por convertirnos en un agente relevante en la cadena de valor del sector de hidrocarburos mexicano”, expresó Esteban Gimeno.

 

La compañía está desarrollando con éxito su plan de negocio de la mano de empresarios locales, y fortaleciendo su presencia como marca de confianza, con iniciativas guiadas por la calidad y la transparencia como factores determinantes en su operación. Este compromiso se ejecuta a través de distintas medidas, como los jarreos volumétricos a petición de los clientes. Repsol ha llevado a cabo de forma exitosa más de 2.000 de estos jarreos, que pueden ser solicitados gratuitamente por aquellas personas que quieran verificar que la cantidad solicitada es la que se está despachando al momento de cargar gasolina.

 

Adicionalmente, la compañía ha colocado bombas nuevas y propias en sus gasolineras en México, cuyo mantenimiento corre por su cuenta, y ha instalado el Sistema de Estación Segura Repsol (SES Repsol) . Se trata de un sistema consistente en un software y hardware para el control volumétrico, así como también otros elementos que refuerzan la confiabilidad de la cantidad suministrada por las bombas a lo que se suma un control diario de medida por parte de la compañía.

Read more
mitsui
09/242018

Licitación para construcción de refinería en diciembre

Combustibles, Últimas Noticias licitación, refinería, Tabasco

La próxima secretaría de Energía de México, Roció Nahle García, dijo que la licitación para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco se emitirán hasta el primero de octubre.

 

En las últimas semanas inició el trabajo de limpieza del terreno donde se planea construir la refinería, pero aún no se tiene los proveedores que la construirán.

 

La actual senadora por Veracruz, dijo que la construcción de la refinería es urgente, ya que se están importando 800 mil barriles diarios de combustibles y se debe de tener la infraestructura para acabar con este problema.

 

Una vez terminada su construcción se comenzará a producir combustibles para el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos.

Read more
Rocio-Nahle
09/242018

Mantendremos IEPS en gasolinas: Roció Nahle

Combustibles, Últimas Noticias IEPS, Morena, Rocio Nahle

La actual senadora y próxima secretaría de Energía con Andrés Manuel López Obrador, Roció Nahle García, aseguró que se mantendrá el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), debido a que su eliminación afectaría los ingresos de estados petroleros.

 

Nahle García, dijo que en todos los países se cobran impuestos a las gasolinas y recordó que ella como diputada federal, se opuso al incremento del IEPS en los combustibles y la Secretaría de Hacienda respondió que hacerlo afectaría gravemente el presupuesto de los estados petroleros.

 

Durante una visita a las instalaciones de o que será la nueva refinería en Tabasco, la senadora dijo que, aunque Morena se opuso al incremento del IEPS, ahora se descarta que se busque una reducción o su eliminación, por lo menos no al corto plazo.

 

Como ejemplo, el estado de Tabasco obtuvo 620 millones de pesos gracias al IEPS.

Read more
refineria-tampico
09/242018

Al rescate del SNR

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias inversiones, SNR

Por: Jorge A. Castillo

Desde hace cuando menos cuatro sexenios la refinación dejó de ser prioridad para el gobierno mexicano. ¿El resultado? Las famosas seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) están ahora en su nivel más bajo de proceso de crudo desde hace un cuarto de siglo, con un promedio diario de 650 mil barriles diarios de enero a mayo de este año.

 

Así, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) opera a 40% de su capacidad desde las últimas adquisiciones de equipos que conforman las refinerías.

 

¿Cómo se encuentran las refinerías?

 

  • La caída en la producción del SNR durante los primeros cinco meses del año 2018 es de 31% comparada con año inmediato anterior, luego de que Pemex procesó 298,975 barriles diarios menos en promedio durante el 2018.
  • 2017 fue el primer año desde hace por lo menos 25 en que el proceso de petróleo fue menor al millón de barriles diarios, ya que Pemex cerró el año con promedio de 817,800 barriles diarios procesados.
  • En algunos meses de 2017, Madero y Minatitlán reportaron cero barriles procesados por temas de mantenimiento.

 

¿A cuánto trabajan las refinerías?

Las refinerías se encuentran en sus niveles más bajos de las últimas dos décadas, veamos los siguientes datos promedio de enero a mayo de 2018:

 

  1. Cadereyta: 116,434 barriles por día, que es 42% de su capacidad.
  2. Madero: 37,833 barriles diarios, 19% de su capacidad.
  3. Minatitlán: 27,086 barriles diarios, 11% de su capacidad.
  4. Salamanca: 155,355 barriles diarios, 63% de su capacidad.
  5. Salina Cruz: 172,384 barriles diarios, 52% de su capacidad.
  6. Tula: 139,005 barriles diarios, 44% de su capacidad.

 

La apuesta por la gasolina importada

La producción de petrolíferos, sobre todo combustibles automotrices está también en sus peores niveles en décadas. Entre enero y mayo de 2018, el SNR produjo un promedio de 219,242 barriles por día de gasolinas automotrices, es decir, 31% menos -99,282 barriles diarios en promedio menos- comparado con el mismo periodo del año pasado.

Hace sólo una década, en 2008, en el sexenio de Felipe Calderón, Pemex tenía un volumen de gasolinas de alrededor del doble del actual. Así, se observa una caída de 52%, ya que en 2008 la producción era de 460,572 barriles diarios, por lo que en una década se redujo en 241,330 barriles diarios en el promedio de las seis refinerías.

El actual gobierno que promovió la Reforma Energética, ha encontrado una justificación para dicha política de abandono de la refinación nacional. Por ejemplo, Carlos Murrieta Cummings, director general de la subsidiaria Transformación Industrial (TRI) de Pemex, aclaró que a partir de la nueva Reforma Energética de 2013 la empresa productiva del Estado tiene el mandato de “generar valor, por lo cual ya no podemos permitirnos que la utilidad llegue a cero, bajo ninguna circunstancia”.

Así, detalló el directivo, las seis refinerías propiedad de Pemex no operan a su máxima capacidad, que es superior al procesamiento de 1.56 millones de barriles (mdb) de crudo, porque entonces más de 75% de la producción sería combustóleo que a los precios actuales resultaría en pérdidas al momento de su comercialización y, por supuesto, en mayores gastos de almacenamiento. “A finales de 2017, el margen variable de refinación pasó de 4.48 a 5.43 dólares por barril procesado”.

 

En respuesta a las críticas del próximo gobierno de AMLO, Murrieta Cummings argumentó que las refinerías de Pemex operan al 50% de su capacidad, pero después de años de pérdidas finalmente operan en números negros. “Pemex tiene plantas que están paradas, sí, pero generan dinero. Antes se operaba a niveles altos, pero se perdía mucho dinero ”, puntualizó Murrieta al Financial Times.

Por su parte, AMLO asegura que se abandonó el sector petrolero y en especial a la refinación, por lo cual anunció un plan para dar mantenimiento a tres de las seis refinerías que integran el SNR y la construcción de dos refinerías en el sur del país.

El directivo asegura que es más rentable para Pemex exportar petróleo e importar gasolina, que aumentar el procesamiento de crudo en las refinerías.

 

La visión del nuevo gobierno

 

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente electo de México, ha dicho en reiteradas ocasiones que en su administración no sólo se rehabilitarán las refinerías, sino que se construirán una o dos más, con la idea de que en periodo de alrededor de tres años, a partir de la Toma de Posesión, dejar de importar gasolinas.

 

Quien será la siguiente titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, declaró que en años recientes “se abandonó la inversión en mantenimiento de refinerías y se privilegió el gasto superfluo”.

Al referirse a las seis refinerías, calificó que todas tienen un marcado abandono. “Proyectamos redistribuir el presupuesto que tiene refinación y enfocarlo a mantenimiento. Ya tenemos una lista de todos los equipos dinámicos, que son los más importantes que tiene una refinería, como rotores, compresores, etcétera; ya detectamos cuál es la urgencia inmediata y dónde tenemos que intervenir para empezar a meterle más carga a éstas”.

Como es sabido, la refinería que tiene el mayor problema es la de Salina Cruz, Oaxaca, luego de su inundación e incendio. “Presenta un severo abandono. Ya se hizo un diagnóstico de cada una, con el fin de que en el presupuesto de 2019 redireccionemos el dinero para darlo a Pemex TRI sólo para mantenimiento”.

En la misma dirección del nuevo gobierno electo, Nahle García abundó en que se detectó en Pemex TRI tiene un gasto burocrático muy alto y superfluo, “pero ahora la prioridad es dar mantenimiento y empezar a meterles carga, con el fin de producir gasolinas”.

Explicó que el presupuesto de Pemex TRI es de alrededor de 85 mil millones de pesos (mdp), pero el gobierno que está por arribar evalúa que “al inicio para echar a andar las refinerías, nos podemos llevar de 40 mil a 50 mil mdp de ese presupuesto. En el segundo año escalaremos el nivel de mantenimiento, que sería correctivo, y el siguiente, mantenimiento preventivo para la rehabilitación”.

 

Concluyó al decir que el SNR, integrado por las mencionadas seis refinerías, opera solo a 40% de su capacidad. “Hace apenas 10 años estaban arriba de 90 por ciento”.

 

El SNR, entre los 25 proyectos del sexenio

 

El presidente electo, AMLO, tiene 25 proyectos que considera prioritarios para su gobierno que iniciará el próximo 01 de diciembre, entre los que destacan la construcción de refinerías, apoyos para adultos mayores y obras de infraestructura como el Tren Maya.

 

El Proyecto de Nación 2018 dice que se prevé elevar la eficiencia y la seguridad en la cadena de suministro de petrolíferos y gas natural. También se pretende concluir, lo más rápido posible, con las reconfiguraciones y los proyectos de mejora de combustibles pendientes en el SNR, además de ampliar y modernizar la infraestructura de almacenamiento, transporte y distribución de petrolíferos.

 

Otro objetivo de este proyecto es ampliar las redes de gasoductos a las regiones que aún no tienen acceso al energético. AMLO también ha dicho que no permitirá el fracking, la fractura hidráulica para extraer gas y petróleo.

 

Modernización de las seis refinerías

AMLO subrayó que se han destinado alrededor de 8,000 millones de dólares (mdd) para la modernización de las refinerías de Minatitlán, Cadereyta y Madero, pero no se han visto resultados. Por ello, en su gobierno habrá un gasto de 50 mil mdp, 25 mil mdp en 2019 y 25 mil mdp en 2020, para modernizar seis refinerías en todo el país. A más tardar, en un periodo a tres años México producirá sus propios combustibles y no dependerá de las gasolinas de exterior.

Como se dijo antes, se buscará construir al menos una refinería nueva, la cual se ubicaría en la tierra natal del presidente electo, pues estaría en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Para su construcción se buscaría apoyo del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

 

¿Quién gana con la crisis del SNR?

 

Los problemas que enfrenta el SNR de México significan mdd en ingresos para los refinadores estadounidenses, según la Agencia de Información Energética de ese país (EIA). El reporte evalúa el comportamiento de la infraestructura para procesar combustibles en Estados Unidos, por lo cual destaca que mientras en México se padecen serios problemas en el SNR, las plantas del otro lado de la frontera operan en niveles récord.

Las autoridades del sector energético de la Unión Americana informaron que a julio, sus complejos procesan 18 millones de barriles de petróleo crudo por día, dada la fuerte demanda nacional e internacional de gasolinas.

Read more
pemex
09/142018

IEnova y Chevron firman contrato de almacenamiento para terminal en Topolobampo

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias almacenamiento, Chevron, gasolina, IEnova
IEnova anunció la firma de un contrato de largo plazo con la empresa Chevron Combustibles de México para el almacenamiento y entrega de productos refinados, principalmente gasolina y diésel, en la terminal de recibo de Topolobampo, Sinaloa.
El acuerdo permitirá a Chevron utilizar aproximadamente el 50% de la capacidad inicial de almacenamiento de la terminal. Adicionalmente, otra subsidiaria de Chevron tendrá la opción de adquirir hasta el 25% de la terminal una vez que ésta entre en operación comercial.
La terminal de Topolobampo permitirá abastecer la creciente red de estaciones de servicio Chevron en la región Noroeste de México, así como a consumidores comerciales e industriales.
IEnova, a su vez, firmó un segundo contrato de largo plazo para almacenamiento y entrega de productos refinados con un gran refinador independiente de los Estados Unidos. De forma conjunta, estos dos contratos representan el 100% de la capacidad inicial de almacenamiento de la terminal de 1 millón de barriles.
Tania Ortiz Mena, Directora General de IEnova indicó que “ésta es nuestra quinta terminal de productos refinados en México, lo cual es consistente con el compromiso de IEnova de continuar desarrollando infraestructura energética que contribuya a generar desarrollo, crecimiento y competitividad en el país”.
IEnova será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal. Se espera que la terminal tenga una inversión de alrededor de 150 millones de dólares y que comience operaciones comerciales en el último trimestre del 2020.
El proyecto permitirá ampliar las opciones de suministro, mejorar la logística y aumentar la confiabilidad en el abasto de productos refinados en la costa Oeste de México, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región.

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos se reunirán para debatir sobre las áreas de oportunidad que existen en la construcción de terminales de almacenamiento y reparto de petrolíferos en nuestro país. Acompáñenos registrándose hoy para obtener un 10% de descuento en su inscripción en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
pemex
09/122018

Inicia Cofece investigación al mercado de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias COFECE, gasolina, investigación, mercado, practicas monopolicas, regulación

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó en el Diario Oficial de la Federación y en su portal de internet, el aviso de inicio de una investigación por oficio por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de comercialización, almacenamiento y transporte de petrolíferos en México, y servicios relacionados con los mismos.

 

La Autoridad Investigadora señala que “ante la transición en los mercados energéticos, la COFECE es responsable de velar porque no existan prácticas anticompetitivas, para que el abasto de los mismos se den en las mejores condiciones posibles, lo cual puede lograrse en ambientes competidos que ofrezcan a los consumidores diversas opciones de suministro”. Los petrolíferos son fundamentales para la economía del país, su disponibilidad y precio impactan de manera transversal en todos los sectores productivos.

 

Las prácticas monopólicas relativas son los actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan las empresas con poder sustancial con el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos. Ejemplo de estas prácticas son las compras o ventas atadas, discriminación de precios, la elevación de los costos a otros agentes económicos, la negativa de trato, entre otros.

 

Esta investigación, con número de expediente IO-001-2018, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno. Lo anterior, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos, quien (es), de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación.

 

El periodo de esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 7 de mayo de 2018, fecha de inicio de la investigación, el cual podrá ser ampliado hasta por cuatro ocasiones adicionales.

 

Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de una práctica anticompetitiva, el Pleno podría resolver el cierre de la investigación. En caso de que existan fundamentos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

 

De comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el 8% de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta. En el caso de las personas físicas que hayan participado directa o indirectamente, en representación o por cuenta y orden de las empresas en dichas prácticas, podrían recibir sanciones equivalentes a 200 mil veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal (hoy Unidades de Medida y Actualización o UMAs), inhabilitación para ejercer cargos de dirección hasta por 5 años, y para los coadyuvantes multas de hasta 180 mil UMAs.

 

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos y reguladores se reunirán en el panel: Regulación del Mercado Gasolinero, para discutir sobre el futuro de la regulación del sector en los próximos años. Regístrate hoy aprovecha un 10% de descuento: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
1…3839404142…52

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit