EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

renovables
08/202018

CRE otorga 10 permisos para generación de energía

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE, energía eléctrica, proyectos, renovables

Durante su sesión extraordinaria del viernes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó el permiso para que 10 empresas desarrollen proyectos de generación de energía eléctrica.

 

Las inversiones de estos proyectos se calculan en más de dos mil millones de dólares.

 

Las empresas autorizadas por el órgano regulador son:

 

Ciclo Combinado La Charrería solicitó poner en marcha una planta de ciclo combinado con mil megawatts (MW) de capacidad en Juanacatlán, Jalisco con una inversión de 135.8 millones de dólares.

 

Elawan Wind Mexico I hará un complejo eólico de 88.2 MW en Yucatán con inversión de 135.8 millones de dólares.

 

Ferrogranos México y Polímeros y Derivados desarrollarán proyectos de cogeneración: el primero será de 1.8 MW en Coahuila y otro de 5MW en Guanajuato.

 

Iberdrola Energía Monterrey hará lo propio con una planta de ciclo combinado de mil 204.8 MW en Veracruz.

 

Químicos y Plásticos Centurión apostó por la tecnología de gas natural en Hidalgo.

 

NP Energía Aguascalientes generará electricidad a partir de combustión interna en Aguascalientes.

 

Y por último FRV Potrero Solar, Palo Fierro Solar y Parque Solar Alsacia con 270 MW, 80 MW y 300 MW, respectivamente.

Read more
FLUVIO Ruíz Alarcón
08/202018

Fluvio Ruíz Alarcón, próximo director de Pemex Exploración y Producción

Hidrocarburos, Últimas Noticias Fluvio Ruíz, Pemex, PEP

Fluvio Ruíz Alarcón será el próximo director general de la subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción de acuerdo a fuentes allegadas al periódico El Financiero.

Ruíz Alarcón, será el substituto de Juan Javier Hinojosa Puebla en la dirección más importante dentro de la empresa productiva del estado.

Cuenta con una Maestría en Ingeniería de Exploración Petrolera en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) además de una Maestría y Doctorado en Economía de la Energía, respectivamente, en la Universidad Pierre Mendes-France de Grenoble y en la Universidad de París III (La Nueva Sorbona), en Francia.

De 2009 a 2015 se desempeño como consejero independiente de Pemex, tras la aprobación del nuevo marco normativo de la empresa productiva del estado, fungió como asesor del ex director, José Antonio González Anaya.

 

Fluvio Ruíz Alarcón participará en el Encuentro Internacional de Energía México 2018 en el Panel «El futuro de las rondas de licitación y asociaciones de Pemex». El registro esta abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
mitsui
08/202018

Estados Unidos aplaude plan de independencia energética de AMLO

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, México, refinerías, Rick Perry

El secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry, alabó el plan de independencia de combustibles de Andrés Manuel López Obrador, con el cual nuestro país pretende dejar de importar combustibles de los Estados Unidos.

 

De acuerdo al ex gobernador de Texas, la meta es buena para el país y aseguró que se quita el sobrero por poner eso como meta.

 

“Espero que tengan éxito con este cambio” señaló.

 

México importa entre el 60 y 70% de los combustibles que consumo, debido a que el Sistema Nacional de Refinación opera al 40% de su capacidad de procesamiento de crudo.

 

Sin embargo, Perry aseguró que aún falta ver como se implementaría este plan, ya que el nuevo gobierno deberá de decidir si aceptan la participación de privados en la inversión.

 

El responsable de la política energética de los Estados Unidos, dijo que esta política de independencia energética, no constituye una amenaza para los productos refinados de los Estados Unidos debido a que existen otros mercados que se pueden atender.

Read more
08/172018

test

Últimas Noticias

Esta es una entrada de prueba

 

 

Read more
pemex
08/172018

CRE aprueba permiso de almacenamiento de petrolíferos el puerto de Altamira

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias combustibles, CRE, terminal de almacenamiento

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó, en la sesión del 3 de agosto, el primer permiso de almacenamiento de petrolíferos en la Administración Portuaria Integral (API) de Altamira, Tamaulipas, bajo la figura de ampliación de objeto a petrolíferos del contrato de cesión parcial de derechos. El proyecto será desarrollado y operado por la empresa Cooper/T. Smith de México  y representa una inversión de aproximadamente mil 341 millones de pesos.

La figura de ampliación de objeto a petrolíferos permite el almacenamiento de petrolíferos en áreas de las API que anteriormente eran destinadas al almacenamiento de otro tipo de productos. Esta figura contribuye a la expansión de la infraestructura que se requiere para tener disponibles los combustibles que demanda la población.

La terminal de almacenamiento aprobada  tendrá una capacidad operativa de 480 mil 824 barriles, misma que la empresa operadora pondrá a disposición de terceros interesados.

Con el permiso aprobado por la CRE, la empresa Cooper/T. Smith de México, está en condiciones de avanzar en el proceso para la obtención de permisos para así iniciar la construcción de la terminal.

 

En el panel «Terminales de almacenamiento y distribución de combustible, ¿Qué sigue?» del Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos en el tema compartirán su visión sobre el futuro de este sector. El registro esta abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
08/172018

López Obrador quiere frenar las rondas de licitación

Últimas Noticias

El secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry dijo tras su reunión con Roció Nahle y Alfonso Romo, que Andrés Manuel López Obrador quiere frenar las rondas de licitación de áreas de exploración y producción.

 

“Esa es la visión del presidente, pero el momento y como puede pasar es algo que tendremos que ver si ocurre, dijo Perry.

 

En una mesa de discusión, el ex gobernador de Texas, aseguró que es decisión del nuevo gobierno que hacer y cómo obtener los recursos para implementar el plan energético.

 

El nuevo gobierno ha dicho que hasta no terminar la revisión de los contratos de exploración y producción derivados de las rondas de licitaciones se tomará la decisión de continuar con las subastas de áreas petroleras.

 

Mientras sucede la revisión, se tiene contemplado detener las licitaciones.

 

La Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos decidieron cambiar de fecha las licitaciones de las rondas 3.2 y 3.3 a febrero del próximo año, para dar tiempo a la nueva administración de revisar los contratos existentes.

 

Expertos discutirán durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, la continuidad de las rondas de licitación y los farmouts de petróleos mexicanos. El registro está abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

 

Con información de S&P Global Platts

https://www.spglobal.com/platts/en/market-insights/latest-news/oil/081618-energy-independent-mexico-no-threat-to-us-refiners-perry

Read more
almacenamientos gas
08/172018

México lejos de igualar la política de almacenamiento de gas natural de Europa

Gas, Últimas Noticias almacenamiento, gas natural, México

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) realizó un análisis a las obligaciones de almacenamiento relacionadas con la seguridad del suministro del gas natural en once Países de la Unión Europea, se encontró que de ellos, ocho tienen obligaciones de almacenamiento de gas natural, excepto Alemania, Austria y Reino Unido.

 

En cuanto a las obligaciones de almacenamiento (en días de consumo nacional), se pueden distinguir 3 grupos de países:

 

Menores a 20 días: Dinamarca, República Checa, España y Polonia.

 

Entre 20 y 40 días: Italia y Bulgaria.

 

Mayores a 40 días: Hungría y Francia.

 

La cantidad de almacenamiento obligatorio de gas natural es calculada de forma distinta en cada país, pudiendo estar referenciada a: la demanda de consumidores en invierno, importaciones, ventas históricas de las empresas, consumo total y estándares de oferta.

 

Si bien en Alemania, Austria y Reino Unido, no es obligatorio el almacenamiento de gas natural, los 3 países cuentan con un almacenamiento equivalente a 95, 266 y 19 días de consumo nacional, respectivamente.

 

Mientras que en México la política pública en materia de almacenamiento de Gas Natural, establece la obligación de constituir un mínimo de 5 días de inventario estratégico de gas natural (45 billones de pies cúbicos) para el año 2026.

 

Para ello, el Centro Nacional de Gas Natural (Cenagas) buscará en la próxima licitación la construcción de las primeras infraestructuras para almacenar gas natural en México, con una capacidad de 10 mil millones de pies cúbicos  (MMpc)en cuatro pozos agotados.

 

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán en el panel “Producción y almacenamiento de gas natural, el siguiente reto energético” cuales son la oportunidades y retos en esta materia.

El registro está abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
renovables
08/162018

El IMP desarrolla capacidades en proyectos de bioenergía

Tecnología, Últimas Noticias energía renovable, IMP

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) es una institución que además de tener capacidades en petróleo y gas, también está desarrollado un potencial importante en bioenergía. Actualmente se desarrollan tres proyectos de investigación: Clúster de bioturbosina, Clúster de biocombustibles sólidos y Robustecimiento de capacidades científicas y técnicas en bioenergía.

El IMP trabaja en consorcio con siete centros de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el Clúster de bioturbosina, donde se están desarrollando catalizadores y procesos para obtener principalmente diésel verde y combustible avanzado de aviación, que puede ser mezclado con diésel y turbosina fósil, para uso en motores y en turbinas de aviones, respectivamente. De ese proyecto se sometieron tres solicitudes de patente al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), están por someter dos marcas y también se han generado derechos de autor y algunos artículos de investigación.

En el proyecto del Clúster de biocombustibles sólidos, el IMP es responsable del área de investigación de generación de energía térmica y eléctrica para uso industrial. Las competencias en combustión, biomasa, procesos y análisis de ciclo de vida robustecen las capacidades técnicas y científicas del Instituto, para que quienes aplicaban ese conocimiento en la industria petrolera ahora lo destinen a temas de bioenergía y, en específico, a la generación de potencia eléctrica y térmica.

Por el momento, los investigadores se encuentran colaborando con empresas del ramo aserradero, cementero, agroindustrial, con productoras de cítricos y de azúcar de caña que tienen diferentes necesidades en la generación de energía térmica y vapor,  la generación de electricidad a partir de biomasa, definición de los procesos y los diferentes tipos de equipamiento que pueden utilizar y la asesoría para tomar la mejor decisión de cómo generar energía térmica o eléctrica a partir de biomasa.

En el proyecto Robustecimiento de capacidades científicas y técnicas en bioenergía, el IMP se encuentra colaborando en el diseño de proyectos de investigación conjuntos, mediante estancias de investigación con el Joint BioEnergy Institute (JBEI) del Departamento de Energía de los EE.UU.

Aunado a esto, con apoyo de la empresa Intrust, el IMP está trabajando con la Universidad de Harvard en el desarrollo de un programa de liderazgo en energías alternas; el propósito es generar capacidades que permitan definir los problemas prácticos que tiene la industria, identificar cuáles son las diferentes soluciones que se pueden ofrecer como Instituto y, a través de estudios técnico-económicos de discusión con diferentes actores de la industria, definir los planes de negocios con sus respectivos casos, de tal manera que permitan identificar la mejor estrategia para ofrecer una solución tecnológica a un proyecto concreto.

El IMP, a petición de la Secretaría de Energía, está coordinando el esfuerzo mexicano para la implementación de un programa de uso de bioturbosina, un combustible avanzado de aviación, en la zona de Norteamérica. Adicionalmente, se está desarrolló un taller con la Universidad de Alberta para la detección conjunta de necesidades de investigación entre Canadá y México.

Así, el IMP busca nuevas formas para solucionar las necesidades de investigación no sólo para potenciar capacidades, visión y talento en petróleo y gas, sino también en energías alternas.

Read more
ducto
08/162018

CRE facilita el uso de gasoductos

Últimas Noticias

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en su sesión del 3 de agosto una modificación a las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de gas natural.

Con esta modificación, se simplificaron los procedimientos, requisitos y plazos para que los permisionarios lleven a cabo temporadas abiertas. Los transportistas de gas natural deberán someter a aprobación del órgano regulador, por única ocasión, un procedimiento de Temporada Abierta que podrán aplicar siempre que requieran poner a disposición del mercado capacidad disponible en su infraestructura de gasoductos.

Por otra parte, la modificación establece procesos ágiles y de bajo costo para las cesiones de capacidad, tanto entre usuarios como a través del permisionario. Se precisa que los usuarios podrán pactar bilateral y libremente las condiciones aplicables a la cesión de capacidad que realicen. También se establece la obligación de pagar al permisionario la tarifa acordada en el contrato original, priorizando la protección de los intereses de los transportistas.

Dicha modificación beneficia a transportistas y consumidores de gas natural. Por un lado, favorece la máxima utilización de la capacidad en los sistemas y, por otro lado, fomenta la publicidad y transparencia de la información en beneficio del desarrollo del mercado de gas natural en México. El despliegue y utilización eficiente de la infraestructura de gas natural facilitará atender la demanda de este hidrocarburo en industrias, comercios y hogares en el país.

La CRE sometió a consulta pública el proyecto de modificación de las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de gas natural. La Comisión recibió comentarios de permisionarios y usuarios de los sistemas de transporte de gas natural que fueron tomados en cuenta para llevar a cabo dicha modificación.

El regulador ha otorgado 71 permisos de transporte de gas natural por medio de ducto de acceso abierto, de los cuales 47, que representan una inversión de 11 mil 767 millones de dólares, corresponden a los permisos otorgados en los últimos cuatro años.

Read more
Nahle
08/162018

Petroleras americanas invertirán en México: Nahle

Hidrocarburos, Últimas Noticias Estdaos Unidos, inversiones, Rick Perry, Rocio Nahle

La próxima secretaría de Energía Rocío Nahle, sostuvo el día de ayer un encuentro con el secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry.

 

Las petroleras estadounidenses con campos ganados en las rondas petroleras continuarán con sus inversiones durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y actuarán bajo las leyes mexicanas, aseguró Nahle García.

 

La senadora electa, mencionó que las empresas norteamericanas que ganaron contratos en las rondas de licitación deberán de actuar de acuerdo a las leyes mexicanas.

 

“Nosotros vamos a ser un gobierno, que ya lo ha dicho Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación y Andrés Manuel López Obrador” vamos a respetar el Estado de Derecho, declaró la diputada por Morena.

Read more
1…188189190191192…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit