EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

SENER

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
01/062022

SENER cerró 2021 con 99 permisos para importar petrolíferos

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La Secretaría de Energía (SENER) publicó una actualización de los permisos de importación y exportación de petrolíferos, donde revoca definitivamente las autorizaciones de Trafigura.

 

Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron en julio 83 permisos de importación de combustibles, debido a diversas inconsistencias en los procesos y en la documentación entregada a la autoridad.

 

En la última actualización del 2021, la dependencia federal informó que los permisos otorgados a Trafigura para importar y exportar hidrocarburos fueron finalmente revocados, tras estar suspendidos desde el mes de septiembre.

 

A inicios de diciembre, la SENER dio a conocer que las autorizaciones de Windstar para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos al territorio nacional fueron revocados, tras estar suspendidos desde junio.

 

De acuerdo al corte del 24 de diciembre y publicado por la SENER, existen en todo el territorio mexicano un total de 99 permisos vigentes.

 

De los 99 permisos vigentes, 27 son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias y el resto son de empresas privadas.

 

Hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos, luego en una actualización publicada el 3 de agosto en el portal de la dependencia federal, en nuestro país se encontraban vigentes 104 autorizaciones para importar y exportar petrolíferos, para después incrementarse a 108 en la actualización de octubre.

 

A mediados de julio, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y del Padrón de Importadores Sectorial por inconsistencias en la documentación o faltas en los procesos de importación.

 

Días después la SENER informó a traves de una actualización de los permisos vigentes que suspendió la autorización de importación de Windstar e informó que se encontraban en proceso de revocación.

 

SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

 

Tras estas decisiones, en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

 

De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

 

En una actualización del 20 de septiembre, la SENER informa que 5 permisos de importación de Trafigura esta suspendidos en proceso de revocación, por supuestos actos de huachicol fiscal.

Read more
truck with fuel tank
12/092021

SENER revoca permisos de importación de Windstar y quedan 105 autorizaciones vigentes

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La Secretaría de Energía (SENER) publicó una actualización de los permisos de importación y exportación de petrolíferos, donde revoca definitivamente las autorizaciones de Windstar.

 

Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron en julio 83 permisos de importación de combustibles, debido a diversas inconsistencias en los procesos y en la documentación entregada a la autoridad.

 

En la última actualización, la dependencia federal informó que los permisos otorgados Windstar para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos al país fueron finalmente revocados, tras estar suspendidos desde junio.

 

De acuerdo al corte del 19 de noviembre y publicado por la SENER, existen en todo el territorio mexicano un total de 105 permisos vigentes.

 

De los cuales, cinco de la empresa Trafigura están suspendidos y en proceso de ser revocados como sucedió con Windstar, de esta forma en el país solo se cuentan con 100 autorizaciones para la importación y exportación de petrolíferos, gas e hidrocarburos.

 

De los 100 permisos, 27 son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias y el resto son de empresas privadas.

 

Hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos, luego en una actualización publicada el 3 de agosto en el portal de la dependencia federal, en nuestro país se encontraban vigentes 104 autorizaciones para importar y exportar petrolíferos, para después incrementarse a 108 en la actualización de octubre.

 

A mediados de julio, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y del Padrón de Importadores Sectorial por inconsistencias en la documentación o faltas en los procesos de importación.

 

Días después la SENER informó a traves de una actualización de los permisos vigentes que suspendió la autorización de importación de Windstar e informó que se encontraban en proceso de revocación.

 

SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

 

Tras estas decisiones, en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

 

De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

 

En una actualización del 20 de septiembre, la SENER informa que 5 permisos de importación de Trafigura esta suspendidos en proceso de revocación, por supuestos actos de huachicol fiscal.

Read more
centrales
08/192021

Senado y CRE analizarán aumento en tarifa eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

La Comisión de Energía del Senado solicitó a la CRE un informe sobre las factores que inciden en el cálculo de las tarifas eléctricas.

 

La Comisión de Energía del Senado de la República solicitará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) un informe sobre los elementos técnicos y financieros sobre la generación de energía eléctrica.

 

El objetivo es analizar los criterios que se utilizan para determinar los factores que inciden en el cálculo de las tarifas eléctricas.

 

La presidenta de la comisión, Rocío Abreu, acordó además solicitar a la CRE una propuesta para adecuar las tarifas eléctricas, en caso de que sea viable.

 

Los senadores que integran la Comisión de Energía manifestaron su preocupación por el incremento de las tarifas eléctricas de los últimos días.

 

La comisión considera que todas las partes deben de ser tomadas en cuenta y ser escuchadas para determinar los costos de generación de energía eléctrica.

Read more
truck with fuel tank
08/092021

SENER publica la lista de permisos vigentes para importación de petrolíferos

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La SENER y el SAT suspendieron en julio 83 permisos para importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

La Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron en julio 83 permisos de importación de combustibles, debido a diversas inconsistencias en los procesos y en la documentación entregada a la autoridad.

 

De acuerdo con el reporte publicado por la SENER, hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos.

 
https://youtu.be/cOje8eMvOtw

 

En una actualización publicada hoy en el portal de la dependencia federal y con corte al 3 de agosto de este año, en nuestro país se encuentran vigentes 104 autorizaciones para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos.

 

A mediados de julio, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y del Padrón de Importadores Sectorial por inconsistencias en la documentación o faltas en los procesos de importación.

 

Días después la SENER informó a traves de una actualización de los permisos vigentes que suspendió el la autorización de importación de Windstar.

 

Tras estas decisiones, en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

 

Con corte al 3 de agosto, la SENER publicó en su portal una actualización del listado empresas con permiso vigente para importar petrolíferos e hidrocarburos, donde informa que hay vigentes 104 autorizaciones.

 

SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

 

“Estas acciones propiciarán una mayor certeza jurídica acerca del cumplimiento, de las obligaciones de las personas físicas y morales relacionadas con las importaciones y exportaciones en el nivel energético”.

 

De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

 
PERMISOS_VIGENTES_IMPORTACI_N_Y_EXPORTACI_N_DE_PETROL_FEROS_E_HIDROCARBUROS_AL_03-08-2021.xlsxDescarga
Read more
tanker
07/272021

SENER deja activos 104 permisos de importación de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La SENER suspendió en los últimos días 83 permisos para importar combustibles

 

La Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron 83 permisos de importación de combustibles la semana pasada.

 

Hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos.

 

https://youtu.be/cOje8eMvOtw
 

 

El martes pasado, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y el jueves SENER suspendió el permiso de importación de Windstar.

 

De esta forma en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

 

El 21 de julio, la SENER publicó en su portal una actualización del listado empresas con permiso vigente para importar petrolíferos, donde informa que hay vigentes 104 autorizaciones.

 

SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

 

“Estas acciones propiciarán una mayor certeza jurídica acerca del cumplimiento, de las obligaciones de las personas físicas y morales relacionadas con las importaciones y exportaciones en el nivel energético”.

 

De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

Read more
Dos Bocas
07/152021

Llegan a Dos Bocas equipos de refinación de Corea

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias SENER

La SENER informó que arribaron a Dos Bocas los equipos de refinación de Corea del Sur y se espera la llegada de otros 25 en los próximos días.

 

La Secretaría de Energía (SENER) informó de los avances semanales en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 

Durante el reporte de avance de obra de construcción de la refinería en #DosBocas, la secretaria @rocionahle destacó el arribo del separador de condensados de la planta reformadora desde Corea y adelantó que llegarán 25 más. pic.twitter.com/u6LiecpBGE

— SENER México (@SENER_mx) July 12, 2021

 

A través de un video, la secretaria de Energia, Rocío Nahle, informó que arribaron a la obra los primeros equipos de refinación procedentes de Corea del Sur, mientras que se espera la llegada de 25 más al puerto de Manzanillo.

 

En video, destacó que en el área de plantas químicas de refinación continúa el arribo y montaje de equipos de la nueva refinería.

 

La semana pasada se llevó a cabo la instalación de un tambor de condensados aceitoso de alta presión en la plata reformadora junto con un equipo receptor de aire.

 

Mientras que en la planta hidrotratadora de gasóleo se realizó el montaje de un acumulador de aire, en lo que llegan los equipos de Corea del Sur.

 

En la sección de cogeneración de electricidad se inició con las inclusiones para las cimentaciones de las bases de los tres turbogeneradores que producirán 360 megavatios que dará servicio de electricidad a la refinería.

Read more
pemex
07/072021

Pública SENER criterios para cumplir con Política de Almacenamiento

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias SENER

La SENER publicó los criterios a considerar para el cumplimiento de la Política de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó en su página web los criterios a considerar para el cumplimiento de la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos.

 

«Es facultad de la Secretaría de Energía garantizar y vigilar el adecuado suministro de combustibles en territorio nacional, por ello encamina sus actividades con base en los objetivos de la Política Energética».

 

La SENER emitió la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos (PPAMP), publicada el 12 de diciembre de 2017, modificada el 29 de noviembre de 2018 y el 6 de diciembre de 2019, y corresponde a la dependencia federal la interpretación de la misma.

 

En este sentido, se muestran algunos criterios que pueden orientar a los permisionarios en su cumplimiento:

 

  • El cumplimiento de la política debe permitir la disposición inmediata del producto para el caso de emergencia, esto es, los inventarios a liberarse deben de encontrarse almacenados de manera previa al suceso
  • El cumplimiento de la obligación es diario (considerando las 24 horas que tiene un día).
  • La infraestructura relacionada a la tanquería de distribución de petrolíferos no puede ser considerada para efectos del cumplimiento de almacenamiento mínimo estratégico de petrolíferos.
  • La figura de la subrogación no está prevista para el cumplimiento de la obligación de almacenamiento mínimo estratégico.
  • El reporte realizado para efectos de cumplimiento de la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos debe ser por cada sujeto obligado, una misma capacidad reservada no puede operar en función de 2 o más sujetos obligados.
  • En caso de incumplimiento de la obligación de contar con almacenamiento mínimo estratégico de petrolíferos traerá como consecuencia sanciones al sujeto obligado.
Read more
renovables
03/252021

SENER publica en DOF suspensión de reforma a Ley de la Industria Eléctrica

Regulación, Últimas Noticias SENER

La SENER publicó en el DOF la suspensión definitiva a entrada en vigor de la Ley de la Industria Eléctrica.

 

La Secretaría de Energía (SENER) publicó ayer por la noche en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la suspensión definitiva del decreto por el que se reforma la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La publicación se hizo por orden del Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República.

 

La dependencia federal, publicó un aviso a todos los participantes del mercado eléctrico mayorista, particulares que realizan alguna actividad en el sector eléctrico o que están en trámites para ingresar a dicho sector, así como a los sujetos que se ubican en el régimen transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica que estaba vigente hasta antes de la emisión del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado el 9 de marzo pasado.

 

Con esta publicación se restablecen de manera temporal los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126, así como el régimen transitorio que estaba previsto en la legislación hasta antes de la entrada en vigor de la reforma, la cual fue publicada en el DOF el 9 de marzo.

 

En la publicación, la SENER Sener advirtió que la medida cautelar del juez no surtirá efectos sino hasta el momento en que se dicte sentencia.

 

La reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cambia el despacho eléctrico para siempre suministrar primero la energía de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.

Read more
tanker
03/022021

Suspenden SENER y SE acuerdo que modifica la importación de petrolíferos

Regulación, Últimas Noticias SENER

Derivado de la suspensión definitiva que ordenó el juez segundo en materia administrativa, la SENER y la SE envió a la CONAMER el acuerdo por el que se notifica la suspensión del acuerdo que modifica la importación de petrolíferos.

 

Las Secretarías de Energía (SENER) y de Economía (SE) publicaron en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) el acuerdo por el que se suspenden las consecuencias de las modificaciones al «Permiso Previo para la Importación de Petrolíferos» publicado el 26 diciembre del 2020 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

La semana pasada, el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República, resolvió en el incidente de suspensión derivado del juicio de amparo 16/2021, conceder la medida cautelar del acto reclamado para el efecto de que se suspendan todas las consecuencias derivadas del Acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Energía, señalado en el Considerando anterior, en concreto, de los artículos que conforman la regulación aplicable para la materia de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos.

 

El juez determinó que el trámite de las solicitudes de permisos de importación y exportación de petrolíferos que hayan sido presentadas durante la fecha en la que entró en vigor el acuerdo reclamado hasta el día de la emisión de la resolución referida, deberá sustanciarse conforme a las disposiciones señaladas en la misma, sin perjuicio de que las autoridades responsables puedan requerir a los solicitantes para que ajusten sus peticiones al marco normativo que estaba previsto en el acuerdo.

 

El juez solicitó se publique en el DOF «Acuerdo por el que se suspenden todas las consecuencias derivadas del acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la secretaría de energía, publicado en el diario oficial de la federación el veintiséis de diciembre de dos mil veinte, en términos de la resolución del incidente de suspensión derivado del juicio de amparo 16/2021, del índice del juzgado segundo de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, con residencia en la ciudad de méxico y jurisdicción en toda la república».

 

Dicha suspensión deberá de ser publicada en el DOF en los próximos días.

Read more
Copia de CRE 2
03/022021

Distribuidores de energéticos acusan permisividad de CRE y SENER ante huachicol fiscal

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE, SENER

Distribuidores de petrolíferos acusan que los proveedores de las obras de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto utilizan combustible importado ilegalmente.

 

La Asociación Mexicana de Distribuidores Energéticos solicitaron al Gobierno Federal atender el problema de la importación ilegal de combustibles, mejor conocido como “Huachicol Fiscal”.

 

La asociación señaló a través de un comunicado que el contrabando de combustibles ha crecido desproporcionadamente en las aduanas y puertos del país, al amparo de los permisos previos de importación y comercialización de combustibles.

 

Los empresarios señalan que esto es posible debido a la falta de supervisión por parte de la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

“Estas personas evaden el pago de impuestos y ofertan combustibles a precios muy por debajo de los que ofrece Pemex Transformación Industrial o los importadores que cumplen con la legislación y obligaciones fiscales”, afirmó la asociación.

 

Los importadores aseguran que la cadena de ilícitos inicia con el contrabando a través de las aduanas fronterizas y portuarias, donde los titulares de los permisos de importación ingresan una gran cantidad de hidrocarburos evadiendo el pago de impuestos totales o parciales.

 

“Ante la indiferencia, complacencia y complicidad de los funcionarios aduanales dependientes del SAT, responsables de vigilar el ingreso de combustibles al país”.

 

Una vez ingresado el producto al país, los huachicoleros utilizan todos los medios de transporte a su alcance para realizar el contrabando de combustibles.

 

La asociación señala que el producto ilegal llega a la zona centro y norte del país donde se realizan operaciones de trasvase bajo nulas condiciones de seguridad operativa y del medio ambiente.

 

Este producto de origen ilegal es ofertado y comercializado por personas físicas y morales que legitiman su actividad mediante permisos de comercialización expedidos por la CRE y que posteriormente es adquirido por estaciones de servicio y prestadores de servicio, entre los cuales destacan los participantes en las obras insignias del actual gobierno.

 

“Este fenómeno se puede percibir inclusive en entre los principales contratistas y proveedores de las obras del Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería de Dos Bocas”.

 

Marcial Díaz, socio de Lexoil Consultores, explicó que “Es necesario que exista piso parejo para todos los regulados que comercializan combustibles; es importante que el gobierno federal afine la estrategia y en lugar de enfatizar quién es quién en los precios, mejor se haga una revisión puntual al interior de la CRE, respecto de los reportes volumétricos que se reportan de manera periódica, toda vez que ahí se debe plasmar volumen de compra, precio y lo más importante a quien se le compra”.

Read more
1234…11

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit