EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CRE

Copia de CRE 2
06/032020

CRE no otorgará nuevos permisos hasta que termine emergencia sanitaria

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE anunció la suspensión de plazos y términos legales para la empresas reguladas hasta que termine la emergencia por COVID-19.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció que suspende los plazos y términos legales a las empresas reguladas hasta que termine la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

 

A traves de un anuncio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el órgano regulador informó la extensión de tiempo sobre el acuerdo publicado el 30 de abril, donde se informaba la suspensión de plazos derivados de la contigencia sanitaria.

 

Esto quiere decir que los requerimientos o solicitudes que realicen las empresas durante ese período se entenderán realizadas hasta que el día en que las autoridades determinen que ya no existe riesgo epidemiológico.

 

Para una estación de servicio significa que tendrá que esperar a que termine la contingencia para que corran los 90 días que tiene la CRE para otorgar el resultado de la solicitud.

Read more
renovables
06/022020

Se aprobaron tarifas de servicios de transmisión para generar “beneficios para los usuarios finales”: CRE

Energía Renovable, Últimas Noticias CRE, renovables

La CRE aprobó el jueves un incremento en las tarifas que pagarán las empresas privadas por el uso de la red de transmisión de la CFE.

 

En sesión extraordinaria, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió dos proyectos de resolución por las que expide los cargos por el servicio de transmisión de energía eléctrica que aplicará CFE Intermediación de Contratos Legados, S. A. de C. V. (CFE ICL), a los titulares de los contratos de interconexión legados con centrales de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable o cogeneración eficiente, y con fuente convencional.

 

De acuerdo con el regulador, las resoluciones aprobadas se emitieron en el marco de la autonomía técnica, operativa y de gestión de la CRE, de conformidad con la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

 

Derivado de una solicitud de CFE ICL, recibida en marzo de 2019, y del análisis realizado a dichos cargos, se detectó que:

 

Los cargos por porteo no reflejaban los costos justos y proporcionales por la prestación del servicio, conforme a las metodologías previstas en las resoluciones correspondientes.

 

Lo anterior provoca la existencia de condiciones de competencia inequitativa en el Mercado Eléctrico.

 

Los usuarios finales del Suministro Básico pagan el déficit que se genera debido al diferencial del costo de porteo definido en los Contratos de Interconexión Legados y el costo que se establece en el Mercado Eléctrico Mayorista MEM.

 

Al eliminar el déficit, el costo de generación de CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB) disminuirá, impactando en una tarifa menor para los Usuarios Finales.

 

La política energética actual busca fomentar la competencia, la equidad y la igualdad de condiciones mediante el establecimiento de un equilibrio responsable entre las tarifas eléctricas en relación con los costos (porteo, transmisión-distribución), en este sentido, la escalación de los costos para determinar los cargos de porteo para centrales de generación legadas que utilizan fuentes convencionales y renovables, forma parte de las medidas a seguir para cumplir con los objetivos y principios de la política energética actual.

 

Es importante señalar que las metodologías para determinar los cargos por Porteo Renovable y Convencional emitidas por la CRE mediante las Resoluciones, se mantienen vigentes por lo que se respetan las condiciones contractuales.

 

Con esta acción, permitimos que el Generador de Intermediación de Contratos Legados, recupere los costos de porteo, favoreciendo una competencia simétrica y justa para todos los regulados y beneficiando a los usuarios finales con menores tarifas.

Read more
renovables
06/012020

CRE aprueba incrementar costos de transmisión a generadores

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó el proyecto para incrementar los costos que pagan los generadores privados de autoabasto a la CFE por la utilización de las redes de transmisión.

 

El pleno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó por unanimidad el proyecto para incrementar los costos que pagan los generadores privados de autoabasto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la utilización de sus redes de transmisión de los Contratos Legados SA de CV.

 

Con la aprobación el regulador autoriza incrementar la tarifa de transmisión que las plantas de autoabastecimiento pagarían a la CFE, a las cuales se les otorgó el permiso antes de la Ley de la Industria Eléctrica, mejor conocida como centrales legadas.

 

En días pasados, Manuel Barlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dijo en entrevista con Reuters, que buscaría que la CRE aumentará los costos de transmisión para las empresas privadas.

 

La medida será aplicada a las centrales renovables y de cogeneración eficiente que obtuvieron un permiso antes de la emisión de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), conocidas como legadas.

Read more
Marco regulatorio del sector energético en México_007
04/232020

Incertidumbre jurídica y carga regulatoria ponen en riesgo a las inversiones

EIEM 2019, Últimas Noticias ASEA, CNH, CRE, EIEM2019

El sector energético no cuenta con un marco regulatorio suficientemente completo, pero los organismos reguladores trabajan para hacer más eficiente la convivencia con los inversionistas

 

El panorama de sobrerregulación que existe en el sector energético detiene e inhibe las inversiones nacionales y extranjeras, por ello, es necesario hacer más fácil y viable el ejercicio de nuevos capitales eliminando las sobrecargas administrativas.

 

Carla Gabriela González, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); Luis Guillermo Pineda, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Luis Vera Morales, socio director de Vera Abogados, participaron en el panel: Marco regulatorio del sector energético en México, en busca de certeza, realizado en el marco del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2019, coincidieron en que si bien hay avances en el terreno de la desregulación luego de la Reforma Energética, hace falta mucho por avanzar a fin de tener una industria competitiva.

 

Luis Guillermo Pineda, comisionado de la CRE reconoció que además de la sobrerregulación para la industria, existe una lentitud para desarrollar los trabajos de este organismo, no solo en la emisión de permisos, sino también en crear los mecanismos jurídicos para establecer una política pública de cara a los nuevos retos que encara la industria. “Debemos atacar esa sobrerregulación que sí existe, sobre todo para hacer más fácil los permisos y el ejercicio de inversión de todos los actores regulados”, expresó.

 

Lamentó los recortes presupuestales que la presente administración aplicó a este órgano regulador, así como la pérdida de talentos que se tenían en la CRE.

 

“Si bien se ha trabajado por las expectativas de los inversionistas que quieren certeza jurídica y piso parejo, tenemos un rezago importante en los permisos de los particulares de los cuatro mercados regulados por la CRE”, resaltó. Cuestionó que, ante el cambio de señales por parte de la actual administración, “¿cómo podemos darle certidumbre al inversionista cuando las señales son diferentes al camino de los inversionistas?”

 

Sin embargo, consideró que, en medio de este cambio de criterios y señales, hay áreas de oportunidad en la parte eléctrica, donde se han hecho acciones y se están realizando inversiones en energías renovables.  

 

Reglas claras para todos los actores  

 

Carla Gabriela González, secretaria Ejecutiva de la CNH, reconoció que aún no se cuenta con un marco regulatorio suficientemente completo, pero “no significa que vayamos a emitir más regulaciones, sino a complementar las que faltan y hacer los ajustes de eficiencia”.  

 

En 2014, recordó la comisionada, lo que se buscaba con la regulación era poner las reglas claras para todos los actores, “teníamos regulación ya existente para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero había que convertirla y ajustarla a las nuevas necesidades para que pudiera aplicarse a todos los operadores petroleros”.  

 

La idea, abundó, era que naciera una industria nueva, “con el trabajo diario fuimos aprendiendo, tanto regulados como reguladores. Nos faltan algunas reglas por ajustar, pero es necesario ir avanzando y depurando en el marco regulatorio”.   Aclaró que en la CNH se continúa trabajando para aplicar la eficiencia en los mecanismos regulatorios que requieren los inversionistas para dar continuidad a sus planes y programas de desarrollo.  

 

“Por el lado de los contratos petroleros vamos bien, hay muchos trámites que se están haciendo en temas de cesión de participación, han entrado nuevos participantes y las empresas están buscando dar los resultados estimados en cualquier parte de la cadena de valor de extracción y exploración para hacer frente nuevas licitaciones”, explicó.  

 

No hay confianza ni certeza para los inversionistas  

 

Luis Vera Morales, socio director de Vera Abogados, consideró que el cambio de criterio en las normas no da confianza ni certeza a los inversionistas porque los criterios se contraponen y se pone en riesgo las inversiones. “La ley actual no cubre los requerimientos que se necesitan”.

Read more
renovables
03/202020

Invita COFECE a responder un cuestionario abierto al público sobre el mercado de Certificados de Energías Limpias

Energía Renovable, Últimas Noticias CELs, COFECE, CRE

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE ) hizo una invitación a los tomadores de decisiones del sector eléctrico, instituciones públicas, poderes de la Unión, usuarios y permisionarios, organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales y toda persona interesada, a responder el Cuestionario abierto al público sobre el Documento relativo al mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL), el cual elaborará conforme al mandato que le hace la Ley de Transición Energética (LTE), que establece que, a dos años de la entrada en vigor de las obligaciones en materia de CEL, la Comisión, en el ámbito de sus atribuciones, realizará una evaluación de la competitividad de este mercado y emitirá recomendaciones que mejoren su desempeño.

 

Los interesados podrán contestar el Cuestionario accediendo a la siguiente liga: https://www.cofece.mx/cuestionariocel/ En caso de tener alguna pregunta, pueden remitirla a [email protected] Respecto de la información que se recoja en este ejercicio, la Comisión publicará, de manera agregada y anónima, los comentarios recibidos y la forma general en que los atenderá.

 

Los CEL son títulos que emite la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a los generadores que acrediten la producción de un megawhatt-hora de electricidad a partir de energías limpias. Dichos títulos son requeridos por los usuarios calificados y suministradores, entre otros, para comprobar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de consumo de dicha energía. De esta manera, el mercado de CEL funciona como un mecanismo para incentivar la inversión en proyectos de generación de electricidad mediante fuentes limpias.

 

Las obligaciones en materia de CEL entraron en vigor en 2018[1], con lo que se creó dicho mercado, con el objetivo de promover el cumplimiento de los compromisos internacionales de México para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Destaca que para el 2024, el 35% de la generación eléctrica deberá hacerse mediante fuentes limpias, porcentaje que alcanzaría 43% para el 2030.

 

Para asegurar que el mercado de CEL funcione eficientemente y cumpla con el objetivo de motivar la inversión en proyectos de generación de energía limpia, es necesario asegurar condiciones de competencia en su otorgamiento. En este sentido, por mandato de la Ley de Transición Energética, la COFECE debe realizar en este 2020 un documento de análisis sobre los niveles de competencia en este mercado.

 

Por lo tanto, la Comisión analizará, desde la óptica de competencia, la regulación de este mercado, así como algunos mecanismos con los que opera (como las subastas de largo plazo). También estudiará la normativa y su implementación en otros eslabones de la cadena de la industria eléctrica, por ejemplo, el de transmisión o el mercado de balance de potencia porque su funcionamiento también impacta las condiciones de competencia en el mercado de CEL. Lo anterior, con la finalidad de identificar políticas o regulaciones que pudieran obstaculizar la capacidad de competir de los proyectos de generación basados en fuentes limpias y proponer medidas para eliminarlos.

Read more
CRE_Senado
02/272020

Aprueba Senado idoneidad de aspirantes de la CRE

Regulación, Últimas Noticias CRE, Senado

La Comisión de Energía del Senado de la República avaló el dictamen de idoneidad de Guadalupe Escalante Benítez,  Alfonso López Alvarado y María del Rocío Vargas para ocupar el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Durante la sesión, senadores del PAN se manifestaron en contra de otorgar la idoneidad a Vargas Suárez, pues es allegada al director de la eléctrica nacional, Manuel Bartlett, al ser su asesora cuando fue senador por el PT.

 

Julen Rementería, dijo que no se le puede dar la idoneidad a alguien que ha declarado que las inversiones privadas en el sector energético están causando conflicto con la soberanía del país.

 

“No es la persona indicada para ser parte del consejo de administración de una de las empresas más importantes de país. México necesita generar las condiciones para que la gente venga (a invertir), pero con esto estamos haciendo lo contrario”, dijo el senador Julen Rementería del Puerto.

 

También fueron considerados idóneos los tres integrantes de la segunda terna: Hermilo Ceja Lucas, Rogelio de Jesús García Castañeda y Enrique Meingüer Velásquez, para cubrir el periodo hasta el 31 de diciembre de 2024.

Read more
Copia de CRE 2
01/202020

CRE quita a Pemex regulación en combustibles

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, Pemex, regulación

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dijo que desreguló las ventas mayoristas de combustibles de Pemex Transformación Industrial, debido a que las empresas privadas se fortalecieron y aumentaron su participación de mercado.

 

“La participación de Pemex, en la venta de primera mano y en la comercialización de gasolina y diésel, se ha reducido significativamente, lo cual se constituye en elementos de convicción que permiten advertir que existen competidores que no solamente se han fortalecido y posicionado en la comercialización de gasolina y diésel, sino que aunado a ello, se traduce en que a la fecha es posible afirmar, entre otras cosas, que se ha logrado alcanzar una mayor participación de agentes económicos”, se lee en el Acuerdo A/043/2019.

 

El pasado 17 de diciembre, el órgano regulador revirtió a Pemex la prohibición de ofrecer descuentos preferenciales e injustificados a sus clientes.

 

“Al existir una mayor participación de agentes económicos que han propiciado el desarrollo eficiente del mercado de gasolina y diésel distintos a Pemex, se considera que se ha cumplido con el objeto de la regulación”, argumenta el organismo presidido por Leopoldo Melchi. “La finalidad (de revertir el acuerdo) de que Pemex pueda competir en igualdad de circunstancias con los demás agentes económicos que ya participan en el mercado”.

Read more
Copia de CRE 2
01/172020

AMLO envía terna al Senado para comisionado de la CRE

Regulación, Últimas Noticias AMLO, CRE, Senado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado de la República la terna para ocupar la vacante que dejó Guadalupe Escalante en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Escalante terminó su periodo como comisionada de la CRE el pasado 31 de diciembre, sin embargo, puede volver a participar en el proceso de selección.

 

El ejecutivo federal propuso a Alfonso López Alvarado, Víctor David Palacios y a Guadalupe Escalante.

 

El nuevo comisionado deberá ser elegido por votación en el Pleno del Senado, en donde debe lograr dos terceras partes de aprobación y ocupará el cargo por siete años, hasta diciembre de 2026.

Read more
Franquicia PEMEX 2
12/202019

CRE aplaza 5 años entrada en vigor de regulación contra Pemex

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, Pemex

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó prorrogar por cinco años el plazo para que Pemex Transformación Industrial cumpla con la norma que exige producir, distribuir y vender diesel limpio.

 

Los comisionados del órgano regulador votaron por unanimidad el nuevo plazo, sin que se expusieron los motivos por los cuales se realizó el cambio.

 

Con esta resolución, la empresa productiva del estado puede seguir comercializando diésel de ultra bajo azufre (DUBA) solamente en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, así como en la frontera norte hasta diciembre de 2024, mientras que en el resto del país puede distribuir diesel sucio, de hasta 500 partes por millón de azufre.

 

La finalidad de la implementación de la NOM-016-CRE-2016 es contribuir en la reducción de emisiones contaminantes y proteger la salud de las personas.

 

El gobierno de López Obrador considera que será a fines del 2024 cuando existirán las condiciones técnico-operativas para garantizar la disponibilidad de DUBA en todo el territorio, según un oficio visto por Reuters y enviado por la subsecretaría de Hidrocarburos a la CRE la semana pasada, exhortándola a aplazar la entrada en vigor de las especificaciones sobre diesel.

Read more
Pemex
12/182019

Autorizan a Pemex fijar sus precios de venta de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Pemex, precios

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó dejar sin efectos el acuerdo A/057/2018 el cual impedía a Pemex Transformación Industrial (TRI) a fijar los precios que cobraba a las estaciones de servicio.

 

El acuerdo previamente aprobado, regulaba distintas variables de venta de combustibles de Pemex a otras empresas, además de que obligaba a la empresa productiva del estado a informar al regulador de sus costos de logística.

 

La eliminación del acuerdo permite a Pemex TRI cambiar su metodología para determinar los precios que cobra por el combustible a los grupos gasolineros que son sus clientes (venta de primera mano).

 

El acuerdo se había publicado originalmente para incentivar el desarrollo de competencia dentro del mercado de los combustibles en nuestro país.

 

Ahora las estaciones de servicio que no tienen volumen de venta ni infraestructura de puntos de venta estarán en desventaja frente a los grandes grupos gasolineros.

Read more
1…89101112…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit