EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

AMLO

nobilis
10/172018

No se revisarán contratos petroleros: asesor de AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, contratos, rondas

Los contratos entre empresas privadas que ganaron bloques durante las tres primeras rondas de licitación de áreas de exploración y producción en México no se revisarán debido a que son transparentes y traerán mayor inversión al país, aseguró Abel Hibert, asesor económico de Andrés Manuel López Obrador.

 

En una reunión con el Clúster de Energía de Nuevo León, el asesor principal en materia económica del presidente electo, aseguró que la conclusión de AMLO fue que no se revisarán.

 

Hibert, dijo que espera que los frutos de la Reforma Energética se comiesen a ver entre el 2022 y 2024.

 

El estado mexicano firmó 107 contratos con empresas operadores privadas nacionales y extranjeras, los cuales podrían aportar 296 mil barriles de petróleo diarios a la producción nacional de crudo.

Read more
CNH rondas
10/162018

El futuro de las rondas de licitación con AMLO

Últimas Noticias AMLO, licitaciones

Los mensajes del nuevo gobierno sobre su política energética han sido contradictorios hasta el momento. A pesar de que Rocío Nahle, futura titular de la Sener, ha dicho en numerosas ocasiones que la Reforma Energética continuará, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de pronto dice frases que ponen lo anterior en duda.

Hace poco AMLO sentenció que las subastas de contratos para la exploración y explotación de petróleo y gas estarán suspendidas hasta que se revisen los contratos que han sido adjudicados. Si bien el gobierno puede rescindir los contratos existentes sólo a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cada nueva licitación debe realizarse por instrucciones de la Secretaría de Energía (Sener), con lo cual las tres licitaciones previstas para febrero próximo están en manos del Ejecutivo y no del regulador, y podrían aplazarse por el tiempo que decida el Ejecutivo.

Para la CNH, dicha ampliación de plazos “tendrá el beneficio de que iremos en acompañamiento con la nueva administración con las precisiones que quisiera hacer al contenido del contrato”, expresó Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH en la 41a. Sesión Extraordinaria del órgano de gobierno del regulador.

En este contexto, el asesor económico del presidente electo de México, Abel Hilbert, descartó que se pretenda suspender las licitaciones petroleras por dos años, como lo publicó el periódico Wall Street Journal. “Sin las licitaciones petroleras es difícil que se pueda obtener la producción de crudo que se está esperando”.

 

Jugar con fuego

El segundo fin de semana de septiembre de 2018, por ejemplo, en una reunión en Villahermosa, Tabasco, con jugadores de la industria -muchos de ellos proveedores de Pemex-, AMLO calificó a la Reforma Energética como “un vil engaño”, por lo cual algunos analistas económicos y del sector energético han dicho que la administración por llegar “está jugando con fuego”.

En dicho encuentro, con AMLO estuvieron Rocío Nahle; Octavio Romero, futuro director de Pemex, y Adán Augusto López, gobernador electo de Tabasco, entre otros personajes.

La verdad es que nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que quiere en realidad AMLO de la industria petrolera, así que es urgente que el gobierno electo se pronuncie al respecto y dé señales ciertas ante planteamientos opuestos que han surgido del 2 de julio a la fecha.

Ello cobró una nueva dimensión ante el anuncio de nuevos yacimientos. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener), informó, a finales de agosto, que las compañías ENI, Talos Energy y Hokchi -ganadoras de contratos en pasadas rondas de licitación- confirmaron el descubrimiento de yacimientos en costas de Tabasco, por lo cual se espera una derrama de 42 mil mdd de inversión por 30 años en la región. Son 32 empresas de 17 países las que ganaron contratos en las rondas de la Reforma Energética.

¿Contradicciones?

Días antes de esa reunión en Villahermosa, AMLO había dicho que, desde el comienzo de su mandato, el 1 de diciembre, se harían licitaciones para la perforación de pozos, todo para aumentar la producción de crudo, que fue una de las promesas de campañas.

Con dicho anuncio más de uno saltó de gusto, porque parecía contradecir la versión de
que se suspenderían de manera indefinida las licitaciones petroleras derivadas de la Reforma Energética.

De hecho, hay dos licitaciones que estaban previstas para septiembre y que se pospusieron para febrero de 2019, una de la Ronda 3.2 para contratos en áreas terrestres; y la inicial de la Ronda 3.3 para pozos no convencionales (shale); además de siete farmouts -asociaciones- para que Pemex trabajara con terceros en campos terrestres. Quedaba la duda de si se restablecerían desde el inicio del nuevo gobierno esas licitaciones.

Pero el pasado fin de semana, en Villahermosa, quedó claro que las licitaciones que quiere hacer AMLO a partir de diciembre son de naturaleza diferente. Solo son de aquellas que hacía Pemex antes de la Reforma Energética.

 

¿La gran apuesta? ¡Pemex!

Muchos ya daban por descontada a la empresa productiva del Estado, ya hasta esquelas le habían hecho, pero el planteamiento de AMLO es que sea Pemex la entidad aumente la producción de crudo, de 1.8 millones de barriles diarios en la actualidad hasta 2.6 millones en 2024.

El presidente electo ha dicho: “La inversión pública será para extraer petróleo en las áreas reservadas a Pemex, y para extraer el petróleo en estas áreas se requiere llevar a cabo convenios o contratos con las empresas que siempre han trabajado con Pemex para la perforación de los pozos o para intervenir pozos que ya no tienen mucho vigor”.

Empero, lo anterior no quiere decir que AMLO haya tomado la decisión de realizar más licitaciones en el marco de la Reforma Energética, a la que calificó, como se dijo párrafos antes, como ‘vil engaño’, sino por el contrario, pretende licitar contratos para que terceras empresas den servicio a Pemex, como ocurría desde antes de la reforma.

A su vez, el presidente electo ha enfatizado que se revisarán los 107 contratos ya suscritos por el gobierno con terceros y no anunció ninguna otra licitación que implique la asignación de áreas terrestres o marítimas.

 

Los organismos reguladores, ¡a escena!

Las afirmaciones de AMLO parecen confirmar que la estrategia de su administración será fortalecer a
Pemex, como muchos sospechábamos. Por fortuna, hasta ahora no hay ninguna iniciativa explícita para debilitar la autoridad de los organismos reguladores, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o la CNH, en el Programa de Nación existe un párrafo que señala expresamente el propósito de “eliminar las asimetrías regulatorias a las que está sujeta Pemex a lo largo de toda la cadena de valor”, que podría interpretarse como debilitar a sus reguladores.

Como parte de la misma visión se ha confirmado la asignación de 55 mil millones de pesos para canalizarlos en el 2019 a la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

Sin embargo, nos dice Enrique Quintana, de El Financiero: “En las finanzas públicas, el eslabón más débil es Pemex, y particularmente, la calificación de Moody’s. Si esta calificadora, ante estos proyectos, baja la nota de la deuda de la petrolera, ésta perdería el grado de inversión y corre el riesgo de contagiar a la deuda soberana del país, pues es claro que el gobierno respalda a Pemex”.

¿Qué dice la Ley de Hidrocarburos?

 

La Ley de Hidrocarburos vigente a partir de agosto del 2014 determina que la Sener establecerá el modelo de contratación correspondiente para cada área contractual que se licite y podrá elegir el tipo de contrato ya sea de servicios, de utilidad o producción compartida, o bien, de licencia e instruirá a la CNH para la ejecución de la licitación.

Las contraprestaciones que se establezcan en los contratos se sujetarán a lo establecido en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, como facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Tres licitaciones ya diseñadas están pendientes de adjudicación:

 

  1. La Ronda 3.2 para 37 contratos de licencia en campos terrestres con hidrocarburos convencionales;
  2. La esperada Ronda 3.3 para nueve contratos de licencia con recursos no convencionales o shale (que requieren pozos horizontales y fractura hidráulica o fracking, lo que provocó el diseño y modificación de todo el marco legal en términos ambientales y de uso de agua al respecto).
  3. La licitación para siete asociaciones con Pemex en procesos de farmout conducidos por la CNH también para campos terrestres que ya cuentan con producción en el norte del país.

 

Las convocatorias fueron emitidas en enero, marzo y abril, respectivamente; tras el triunfo de AMLO, la CNH anunció que por órdenes de la Sener se postergarían los respectivos fallos para realizarse la apertura de propuestas de los participantes en un evento conjunto el 14 de febrero del 2019, ya con la nueva administración.

 

Fluvio Ruíz, asesor de Andrés Manuel López Obrador y próximo director de Pemex Exploración y Producción analizará junto a otros actores del sector, el Futuro de la Rondas de Licitación y Farmouts de Pemex, durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Regístrate hoy, quedan pocos lugares. https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
amlo-2
10/162018

AMLO pide a privados producir más rápido

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, México

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió hace unas semanas a las empresas privadas que ganaron áreas de exploración y producción durante las rondas de licitación a que den resultados.

 

En un reporte publicado por Reuters, en el cual fuentes que participaron en dicha reunión, López Obrador exhortó a las empresas a mostrar resultados rápido.

 

En la reunión el próximo mandatario critico la reforma energética debido a que no freno el declive petrolero iniciado en 2004 y que se acrecentó con la crisis de precios vivida en 2014.

 

AMLO explico a las empresas que tiene la intención de reactivar unos 20 equipos de perforación inactivos pertenecientes a unas pocas empresas mexicanas al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual llamo la atención de los empresarios quienes se sorprendieron de que no se alentará mejor a las grandes operadoras a que lo hicieran.

 

Los operadores están a la espera de ver si se llevan a cabo las tres licitaciones provistas para el 14 de febrero, en las cuales se licitarán los primeros bloques no convencionales en México.

 

Los miembros de las Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) cree que el nuevo gobierno solo cumplirá las metas de producción si se continúan con las licitaciones de bloques.

 

Al finalizar la reunión, López Obrador y los empresarios hicieron la promesa de mantener el «diálogo continuo» en el futuro.

 

Expertos, reguladores y actores del nuevo gobierno se reúnen en el Encuentro Internacional de Energía México 2018 para discutir el Futuro de las Rondas de Licitación y los Farmouts de Pemex, consulta el listado de panelistas en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

Read more
Pemex
10/092018

Equipo de AMLO analiza incursión de Pemex mercado accionario

Infraestructura, Últimas Noticias AMLO, Pemex

El asesor económico del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que analizan alternativas para el financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre las cuales se encuentra la posibilidad de que participen en el mercado de valores y una emisión de Fibra E.

 

Para ello, se tendría que crear una filial, la cual sería la que saldría a bolsa, como lo hizo el gobierno chino con Petro China.

 

“Se está buscando un esquema, muchas empresas estatales en el mundo están colocadas en Bolsa y no sólo es cosa de recursos, que es muy importante; en lugar de que estés pidiendo prestado, es capital que te puede ayudar a crecer y a capitalizarse, que es el problema de Pemex»

 

Una ventaja que tendría la salida a Bolsa además del financiamiento es la transparencia, ya que es una forma de acabar con la corrupción.

 

La otra opción que se analiza, es que Pemex realice la emisión de un Fideicomiso de Inversión en Infraestructura y Energía (Fibra E), el cual le podría ayudar a mejorar la producción de crudo, en un esquema similar al que utilizó la CFE.

 

No te pierdas el panel «Financiamiento a proyectos en el sector energético» donde participará el director general de CFE Capital. Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles

Read more
amlo-2
10/022018

Nuevo gobierno revisará inversiones de privados

Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, inversiones, rondas

El equipo de transición en materia energética del nuevo gobierno realiza dentro de la revisión de contratos de las empresas ganadoras de las áreas de exploración y producción dentro de las rondas, las inversiones pactadas con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En el documento “Evolución en la Industria petrolera en México” presentado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador, se muestra que al día de hoy solo se han invertido el 12.2% de las inversiones acordadas con el estado mexicano, lo que equivale a 19 mil 659 millones de dólares.

 

La nueva administración busca que las empresas privadas que operan campos petroleros en nuestro país cumplan con las inversiones pactadas en los planes de exploración y desarrollo firmados con la CNH.

 

Para el gobierno de AMLO es prioritario el incremento de la producción de petróleo y gas, ya que nuestro país se encuentra muy lejos de la meta de producción anunciada por Enrique Peña Nieto, quien aseguró que al final del sexenio la extracción de hidrocarburos en México se ubicaría en 3 millones de barriles diarios.

Read more
AMEXHI
10/012018

AMLO, AMEXHI y la ANPHI sostuvieron un encuentro positivo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, ANPHI

En el Convento de San Hipólito se celebró el Encuentro del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, con la industria de hidrocarburos, representada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y la Asociación Nacional de Productores de Hidrocarburos.

Al evento acudieron, además del Presidente Electo, Rocío Nahle, futura Secretaria de Energía, Alfonso Romo, Jefe del Gabinete del Presidente Electo y Octavio Romero, futuro Director General de Petróleos Mexicanos.

En representación de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) presidió la conversación Alberto de la Fuente, Presidente de la Junta Directiva de dicha asociación. Por parte de la Asociación Nacional de Productores de Hidrocarburos estuvo su presidente, Horacio Méndez. Asistieron también representantes de las cerca de cincuenta empresas que conforman actualmente AMEXHI.

Durante el evento el Presidente Electo comunicó a la industria su compromiso de mantener el actual modelo energético y dar buenos resultados para la Nación, así como la disposición de su Administración para eliminar trabas burocráticas en los órganos reguladores.  “Soy optimista porque juntos vamos a revertir la caída en la producción de petróleo y sacar adelante la industria energética. Esta administración no actuará de forma arbitraria, queremos que ustedes puedan invertir, pero esperamos resultados”.

Alberto de la Fuente reflexionó acerca del importante papel que los miembros de AMEXHI pueden desempeñar como aliados estratégicos del Estado mexicano y que hoy la iniciativa privada puede colaborar con Pemex para seguir fortaleciendo la seguridad energética y para garantizar que México tenga la energía que requiere para seguir creciendo y desarrollándose. “Las empresas del sector somos un complemento para Pemex, no un sustituto”, destacó de la Fuente.

Para concluir, de la Fuente señaló “Queremos colaborar con el Estado mexicano para producir más petróleo. Contribuimos a las finanzas públicas a través del pago de impuestos derivado de nuestra actividad comercial y de las propias actividades extractivas. Generamos empleos en México y contratamos proveeduría nacional. Invertimos en forma decidida en exploración y producción. Queremos seguir invirtiendo en México”.

Para ello, resaltó de la Fuente, es fundamental que haya certidumbre y transparencia para construir el México próspero y justo que todos anhelamos.

Read more
Pemex
09/252018

Políticas de AMLO fortalecerán a Pemex: Fitch Ratings

Inversiones, Últimas Noticias AMLO, Fitch, inversiones, Pemex

La calificadora de riesgos Fitch Ratings aseguró que las próximas licitaciones de servicios petroleros en diciembre podría ser el principio de la reversión de la reforma energética para beneficio de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Las licitaciones programadas para diciembre, tienen como objetivo aumentar la producción de crudo y maximizar los ingresos del gobierno federal.

 

En un documento publicado por Fitch, se indica que Andrés Manuel López Obrador, está considerando la eliminación regulatoria que requiere a la empresa productiva del estado para la selección de un socio para la exploración y producción de bloques.

 

Actualmente la empresa necesita licitar la sociedad, con las reformas propuestas por el próximo presidente, Pemex podrá elegir un socio cuando quiera.

 

“Estas iniciativas apoyan la apertura del mercado petrolero de México a otras compañías petroleras, podría facilitar el proceso de asociación y a largo plazo será un beneficio financiero para Pemex”, señalo la agencia.

Read more
amlo
09/212018

AMLO buscará dar incentivos fiscales a la producción de gas

Gas, Últimas Noticias AMLO, gas natural, no convencionales

El nuevo gobierno está determinado a incrementar la producción de petróleo y gas para satisfacer la demanda de energéticos y dejar a través la dependencia a los energéticos de Estados Unidos, dijo Fluvio Ruíz Alarcón, asesor de Andrés Manuel López Obrador.

 

Para ello buscarán aumentar la perforación en la cuenca de Burgos, después de encontrar una soluciona los problemas relacionados con la explotación de yacimientos de no convencionales.

 

El señalado para tomar las riendas de Pemex Exploración y Producción aseguró que la nueva administración planea realizar cambios fiscales para permitir que los operadores recuperen los costos de producción de gas asociado.

 

En una presentación en Rice University, Ruíz Alarcón señalo que nuestro país tarde o temprano deberá de explotar los yacimientos de no convencionales, pero para ello se debe de iniciar un dialogo con la comunidad para no permitir daños al ambiente.

 

Sobre la revisión de contratos y el futuro de las rondas de licitación, Ruíz Alarcón dijo que el nuevo gobierno debe de verificar que no hubo actos de corrupción, además de estudiar el modelo de contrato para la otorgación de las áreas.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2018 donde Fluvio Ruíz y un grupo de expertos debatirán sobre el futuro de las rondas de licitación y farmouts de Pemex. Inscríbete hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

 

Con información de S&P Global Platts

Read more
amlo-2
09/192018

Nuevas inversiones de Pemex en el gobierno de AMLO

Inversiones, Últimas Noticias AMLO, inversiones, refinerías

Por: Jorge Arturo Castillo

El plan energético del próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y su equipo de colaboradores del área, encabezado por Rocío Nahle, próxima titular de Energía, incluye la rehabilitación de tres de las seis refinerías de Pemex, con la idea de reducir la importación de gasolinas.

 

Lo anterior coincide con un proyecto entregado en diciembre a autoridades del sector y representantes de Morena y que fue elaborado, en conjunto, por organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Asociación Nacional de la Industria Química, así como por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), la agrupación Ex Funcionarios Superiores de la Industria Petrolera y diversos colegios o colectivos de químicos e ingenieros petroquímicos.

 

Gilberto Ortiz, presidente de la rama petroquímica de la Canacintra, expresó al respecto: “Estamos muy contentos de que se retome nuestra propuesta, que hemos estado empujando desde hace años, porque sabemos que mucho del futuro de México depende de que tengamos una industria fuerte, en la cual la refinación y la petroquímica son la base para que las manufacturas sean competitivas en el mercado interno y en las exportaciones. Las refinerías no sólo producen gasolinas, sino las materias primas petroquímicas”.

 

Siempre hemos trabajado de la mano de Pemex

 

Reconoció que de todos los equipos, sólo el de AMLO tomó en cuenta el proyecto que empresarios y especialistas elaboraron, el cual ha sido impulsado sobre todo por Alejandro Villalobos, ex subdirector del IMP, en el que se pondera una estrecha colaboración con el sector privado para sacar adelante las refinerías, “porque no estamos divorciados de Pemex y siempre hemos trabajado juntos”.

 

Los industriales y especialistas no precisaron en el proyecto los costos ni tiempos de la rehabilitación de tres refinerías, pero Ortiz estimó que es viable rescatarlas con 50 mil millones de pesos (mdp) en siete meses, como adelantó  en su momento Nahle García.

 

Para hacerlo una realidad, deben realizarse muchos ajustes al presupuesto de 2019 para rescatar la petroquímica nacional, pues todas las plantas de Pemex están prácticamente abandonadas, sin recursos para mantenimiento ni personal capacitado, porque jubilaron o reasignaron a otras áreas a los ingenieros petroleros experimentados.

 

Voluntad política y apoyo financiero

 

Con voluntad política y apoyo financiero puede lograrse dicho objetivo, dado que la inversión será muy redituable para que las refinerías que operan hoy en día a 40% de su capacidad, produzcan de nuevo todos los petroquímicos que requiere la industria nacional.

 

De lograrse la meta planteada por el próximo gobierno, la importación de gasolinas podría disminuir hasta en 50%, pero también la de la mayoría de petroquímicos que dejaron de producirse en el país, cuya compra al exterior asciende a 20 mil millones de dólares (mdd) anuales, pues son utilizados en diferentes ramas industriales, como los etilenos para fabricar textiles, detergentes, plásticos y fertilizantes.

 

Rehabilitar y reconfigurar las refinerías no significa lo mismo, porque esto último implica modernizarlas para ampliar sus capacidades productivas prácticamente al doble, pero ambas van de la mano.

 

Solucionar los cuellos de botella

 

A decir de los expertos, las refinerías no están totalmente inservibles ni son chatarra y el sector industrial ha considerado que bastan inversiones bastante pequeñas para comprar algunos equipos y refacciones o hacer adecuaciones que solucionen los cuellos de botella en su operación.

 

Así, es posible aumentar la producción tan solo si se le alimenta con crudos adecuados para su diseño, porque antes recibían crudos muy pesados difíciles de procesar. Eso puede solucionarse de una forma más o menos sencilla: con una disposición técnica, para que sólo sean alimentadas de crudo ligero, y si no se puede utilizar el que se extrae de territorio nacional porque está comprometido para las exportaciones, entonces se podrían importar 500 mil barriles y con ello mejorará su eficiencia.

 

La refinería de Tula se quedó a un 60% de avance, porque incluso ya contaba con crackers, que separan la gasolina de otros compuestos del petróleo mediante el calor, pero no fueron instalados porque Pemex decidió no invertir más en refinación y petroquímica.

 

Redistribuir el presupuesto

En febrero pasado, en una entrevista con Forbes, Nahle García, principal asesora AMLO en materia energética, dijo que el plan del sector contempla la inversión de unos 6,000 mdd para construir dos refinerías en Tabasco y Campeche, que producirían 300 mil barriles de combustibles diarios.

Nahle García expresó que los trabajos en las seis refinerías de Pemex serían para diferentes fases de mantenimiento y reparación.

“Estamos proyectando redistribuir el presupuesto que tiene refinación y enfocarlo a mantenimiento. Tenemos ya una lista de todos los equipos dinámicos, como rotores, compresores, etcétera, y sabemos cuál es la urgencia inmediata y donde tenemos que intervenir, dijo Nahle.

 

Con diagnóstico en la mano

Así, se destinarían 50 mil mdp –2.7 mil mdd– a trabajos de rehabilitación o mantenimiento en las tres refinerías, mismas que podrían estar listas en sólo siete meses a partir del 01 de diciembre próximo, cuando iniciará trabajos de manera formal el próximo gobierno de AMLO. Es un lapso menor al que se ha requerido para obras de refinación en sexenios anteriores.

La próxima titular de Energía resaltó que ya se hizo un diagnóstico de cada una de la refinerías, con el fin de que en el presupuesto de 2019 se redistribuya el dinero para darlo a Pemex Transformación Industrial principalmente para mantenimiento.

“Ahora la prioridad es dar mantenimiento y empezar a meterles carga, con el fin de producir gasolinas. En el segundo año iremos escalando el nivel de mantenimiento, que sería correctivo, y el siguiente, mantenimiento preventivo para la rehabilitación”, aclaró Nahle.

 

IMP, el brazo tecnológico de Pemex

Sugirió que podría ser una sola nueva refinería, ubicada en Dos Bocas, Tabasco. A decir de AMLO, el plan sigue siendo construir dos, una de ellas en Dos Bocas y la otra en Atasta, Campeche. El costo de las dos nuevas refinerías sería de entre 7,000 y 8,000 mdd.

Se dijo que en este agosto de 2018 se dará a conocer el plan de refinerías, el cual despejará dudas, sobre todo para saber si se reconfigurarán las seis refinerías de Pemex o si sólo se les dará mantenimiento a fondo. Para ello, los planes de refinación se consultarán con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), como brazo tecnológico de Pemex.

 

Las seis refinerías de Pemex operan apenas el 40% de su capacidad, pero en buena parte ello se debe a la baja calidad del crudo que se produce hoy día en la Sonda de Campeche.

 

Inyección millonaria en dólares a EyP

 

AMLO anunció que buscará elevar la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 600 mil barriles diarios en los próximos dos años. Para ello, anunció que a partir del próximo año se invertirán 75 mil mdp extras en inversión en exploración y producción.

La meta petrolera de la nueva administración que iniciará en diciembre próximo será de 2.5 millones de barriles (mdb) para el 2020.

AMLO subrayó al respecto: “En 14 años se ha perdido 1.5 mdb debido al abandono del sector energético y de la industria petrolera”.

 

Voces disidentes

 

Sin embargo, voces como la de BBVA Research, sobre este tema dijo que la propuesta de revivir la producción petrolera de 1.9 a 2.5 mdb diarios, hecha por el virtual presidente electo, AMLO, no es realista.

“La meta de incrementar la producción petrolera a 2.5 mdb diarios en dos años no nos parece realista, aún en el caso en que se haga mediante asociaciones con empresas privadas”, detalló en su análisis.

Como se dijo antes, el plan anunciado por AMLO es inyectar 75 mil mdp en inversión para exploración y perforación, con el fin de frenar la declinación petrolera que experimenta el país.

Sin embargo BBVA Research coincidió en que si no hay más inversión en dicho rubro, la producción petrolera seguirá mostrando un declive.

Desde julio 2017, confirmó la consultora española, la producción mensual de crudo de Pemex cayó por debajo de los dos mdb diarios y no ha podido recuperarse.

En realidad, alertó BBVA Research, “la nómina del sindicato, el robo de combustibles y los problemas de corrupción en Pemex han sido las fuentes más relevantes de las pérdidas financieras”.

Por último, aconsejó que Pemex siga aprovechando los esquemas de asociación con privados, sobre todo en aguas profundas, donde se puede beneficiar de capital y conocimiento.

 

Read more
marino
09/142018

Se respetarán contratos de las rondas: Romo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Alfonso Romo, AMLO, contratos, rondas

El próximo jefe de la Oficina de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se respetarán todos los contratos petroleros licitados hasta el momento, pese a las inconformidades expresadas por el próximo presidente de México.

 

Romo, dijo que el equipo de transición revisó los contratos y hasta el momento los contratos que han revisado no han tenido problemas.

 

“Hemos revisado casi todos los contratos y estamos cómodos con ellos” señaló.

 

“Aunque somos un gobierno diferente, con un cambio de régimen no nos vamos a pelear con lo exitoso. En los últimos años pasamos de un rechazo a la reforma a decir, vamos a respetar esto” dijo Romo en el Foro Económico México 2018.

 

Así mismo, anunció que en los próximos días se reunirán con las empresas ganadores de los bloques, para darles certeza de que no se eliminará ningún contrato, así como ver la forma en cómo se pueden acelerar las inversiones en el sector.

 

“Estamos en 1.8 millones de barriles diarios. Lo que estamos diciéndoles es: ya ganaron las licitaciones, qué problemas tienen para poder invertir. Si tienen problemas de permisos o lo que sea, qué tenemos que hacer para que cumplan e inviertan y nos demuestren que la reforma sí va a traer inversión y más petróleo”, señaló el empresario regio al respecto.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán sobre la continuidad de las rondas y los farmouts de Pemex. Acompáñenos registrándose en: https://ecuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
1…91011121314

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit