EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

tarifas
02/082018

CRE atiende los casos atípicos de facturación eléctrica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE, energía eléctrica, tarifas

En noviembre pasado la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la metodología de cálculo para los valores de las Tarifas Finales del Suministro Básico. Dichas tarifas son las cuotas que desde diciembre del 2017 aplica CFE Suministrador de Servicios Básicos a sus clientes por el servicio eléctrico.

Se integran por los cargos asociados a las Tarifas Reguladas de Transmisión, Distribución, Operación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Operación del Suministrador de Servicios Básicos y Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), además del costo de la energía, potencia y Certificados de Energías Limpias (CEL) necesarios para atender la demanda de los usuarios del Suministro Básico.

Es destacable que la aplicación de la nueva metodología no tiene efectos sobre los sectores doméstico y agrícola, que representan el 90 por ciento de los consumidores. En el 10 por ciento restante, al cual aplica la nueva metodología, conformado por industria, servicios y comercio, no ha habido alza generalizada en las tarifas. Sin embargo, con la aplicación del nuevo esquema tarifario que entró en vigor en diciembre de 2017 surgieron casos atípicos de usuarios que reportaron alzas pronunciadas en su facturación eléctrica.

Con base en el análisis de estos casos en grupos de trabajo interinstitucionales con las distintas organizaciones empresariales, el 1 de febrero de 2018, el Órgano de Gobierno de la CRE aprobó modificaciones a los Acuerdos A/058/2016 y A/061/2017.

Las modificaciones al Acuerdo A/058/2016, el cual determina el criterio de aplicación para el cargo por Distribución, estipulan que, para calcular el cobro de Distribución se utilizará el valor mínimo entre la demanda máxima registrada medida en kilowatts, dentro de los doce meses anteriores, y la demanda máxima registrada en el mes al que corresponde la facturación.

En referencia a las modificaciones del Acuerdo A/061/2017, el cual establece la transición gradual hacia el nuevo esquema tarifario, estipulan que ésta la llevará a cabo CFE Suministrador de Servicios Básicos y que se realizará con base en la facturación de cada uno de los usuarios de servicio básico y no sobre los cargos promedio. Con ello se permite una mayor precisión en la aplicación de la tarifa.

Read more
mitsui
02/072018

Pemex y Mitsui se unen para aumentar producción de gasolina

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias inversión, Mitsui, Pemex, refinería, Tula

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Transformación Industrial seleccionó al consorcio formado por la japonesa Mitsui y Cosmo Oil como su socia para terminar de desarrollar y operar la planta coquizadora de la refinería de Tula, con lo cual se aumentaría la capacidad de refinamiento en un 40%.

De acuerdo a las fuentes consultadas por la agencia de noticias, el acuerdo final aún está en negociación entre ambas partes, ya que se trata de un contrato dos mil 600 millones de dólares

El proyecto Tula “es en lo que estamos enfocando nuestra atención”, dijo Carlos Murrieta, director de la subsidiaria Pemex Transformación Industrial, en entrevista con Bloomberg. “Necesitamos discutir muchas cosas, pero estamos a punto de cerrar el trato”.

Durante el segundo semestre del 2017, la empresa productiva del estado lanzó una invitación para elegir a un socio para la refinería de Tula, esperando que la decisión fuera tomada en octubre, sin embargo, apenas en diciembre la empresa tomo la decisión.

Read more
marino
02/072018

Pemex buscará socios para sus bloques en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, farmouts, José Antonio Escalera, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará empresas privadas que se quieran asociar con ellos en las dos áreas contractuales en aguas profundas que obtuvieron individualmente durante la cuarta licitación de la ronda dos, aseguró José Antonio Escalera, director de Exploración de Pemex PEP.

 

En entrevista con Notimex, el ejecutivo dijo que, tras ganar dos áreas en sociedad con empresas privadas, es de notar la confianza que ellas tienen en la empresa productiva del estado.

 

Escalera comentó, que planean presentar a finales de este año a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) los planes de exploración y producción de las áreas 5 y 18, para después iniciar la búsqueda de un socio.

 

José Antonio Escalera destacó que Pemex tiene la capacidad para explorar en aguas profundas, y de hecho, todos los descubrimientos que se han hecho en este tirante de agua los han hecho ellos de manera individual, antes y después de la reforma energética

 

Sin embargo, precisó, les falta capacidad para el desarrollo del campo, en materia técnica, tecnológica y también financiera, dado que en esta etapa es donde se incrementan las inversiones.

Read more
02/072018

SENER lanza concurso para el desarrollo de proyectos con tecnología limpia

Energía Renovable, Tecnología, Últimas Noticias 2018, PRODETES, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) a través del Premio PRODETES (“Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable”) convoca a instituciones de educación superior, centros de investigación, sector privado y emprendedores,  a participar en su tercera edición  para el desarrollo y comercialización de proyectos de energía limpia cuya implementación contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En esta edición del Premio, se podrán entregar hasta 2 millones de dólares por premio en la Categoría Oro; 500 mil dólares por premio en la Categoría Plata y; 250 mil dólares por premio en la Categoría Bronce.

La iniciativa forma parte del “Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (PRODETES)”, entre la Secretaría de Energía (SENER), el Fondo para el Medio Ambiente (FMAM) y el Banco Mundial.

Entre el tipo de proyectos susceptibles de apoyo, se encuentran: i) Energías renovables: solar térmico y fotovoltaico, eólico, geotérmico, energía del océano y bioenergéticos; ii) Eficiencia energética; iii) Redes Eléctricas Inteligentes; iv) Almacenamiento de energía y v) Materiales enfocados al mejoramiento de tecnologías de energía limpia.

El Premio PRODETES contempla dos esquemas de apoyo: a) Proyectos en etapa de prototipo o prueba de concepto; b) Proyectos enfocados en el desarrollo y comercialización de tecnologías de energía limpia.

Las propuestas serán evaluadas bajo seis ejes principales:

  1. Potencial de innovación
  2. Viabilidad técnica
  3. Potencial de mercado
  4. Viabilidad económica
  5. Capacidad para la gestión del proyecto
  6. Nivel y tipo de co-financiamiento.

La SENER invita a los interesados con proyectos innovadores relacionados con las temáticas propuestas a participar en la tercera Convocatoria del Premio PRODETES que estará abierta del 6 de febrero al 7 de mayo del 2018.

Para mayor información consulte la página www.premioprodetes.mx o contáctenos a [email protected].

Read more
02/062018

Petrobal invertirá mil 500 millones de dólares en el Golfo de México

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, inversiones, Petrobal

La petrolera mexicana Petrobal invertirá mil 500 millones de dólares para realizar los trabajos de extracción en aguas someras del Golfo de México de los campos Ichalkil y Pokoch.

 

La empresa espera que a inicios del 2019 se inicien los trabajos de producción en los campos, aseguró su director Carlos Morales Gil en entrevista con Bloomberg.

 

«Es un campo de buen tamaño con buenos volúmenes de crudo. En cuanto nuestro plan de desarrollo sea aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, comenzaremos a ejecutarlo».

 

Los desarrollos para iniciar la explotación de crudo en el área contratada requerirán una inversión de entre mil 500 millones de dólares y 2 mil millones de dólares en los próximos tres o cuatro años, aseguró Morales Gil.

Read more
marino
02/062018

CNH emite fallo correspondiente a licitantes ganadores de la ronda 2.4

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, ronda dos

En el marco de la sexta sesión extraordinaria de 2018, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se emitió el fallo respectivo por el que se declara la adjudicación de los contratos a los licitantes ganadores de la Cuarta Licitación de la Ronda 2, cuyo acto de presentación y apertura de propuestas se llevó a cabo  el pasado 31 de enero.

En la cuarta licitación de la Ronda 2, se adjudicaron 19 contratos en la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas, de un total de 29 áreas contractuales contempladas en esta licitación pública internacional.

Con base en el acta del acto de presentación y apertura de propuestas, el coordinador del comité licitatorio, Lic. Martín Álvarez Magaña, presentó al órgano de gobierno los siguientes resultados:

Área Contractual Licitante Ganador Licitante en Segundo Lugar
1 Desierta  
2 Shell y Pemex China Offshore
3 Shell y Qatar Petroleum Pemex y China Offshore
4 Shell y Qatar Petroleum Pemex
5 Pemex  
6 Shell y Qatar Petroleum  
7 Shell y Qatar Petroleum China Offshore y PC Carigali
8 Desierta  
9 Desierta  
10 Repsol, PC Carigali y Ophir Shell y Qatar Petroleum
11 Desierta  
12 PC Carigali, Ophir y PTTEP Shell y Qatar Petroleum
13 Desierta  
14 Repsol y PC Carigali Shell y Qatar Petroleum
15 Desierta  
16 Desierta  
17 Desierta  
18 Pemex  
19 Desierta  
20 Shell Pemex
21 Shell Chevron, Pemex y ONGC Videsh
22 Chevron, Pemex e Inpex BHP Billiton
23 Shell Chevron, Pemex e Inpex
24 Eni y Qatar Petroleum  
25 PC Carigali  
26 PC Carigali BP y Statoil
27 Desierta  
28 Shell  
29 Repsol, PC Caligari y PTTEP  

 

Conforme a las bases, los ganadores deberán suscribir el contrato correspondiente a cada área contractual y entregar las respectivas garantías dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que surte efecto a partir de su publicación en el mismo.

En caso de que los respectivos ganadores de cada área contractual no firmen el contrato correspondiente por causas imputables a ellos mismos en el plazo establecido para ello, u omitan presentar la documentación solicitada, no podrán suscribir el contrato y, en su caso, se podrá adjudicar el contrato al licitante declarado como segundo lugar.

Read more
pemex
02/022018

OPIS abre oficina en México

Combustibles, Últimas Noticias México, OPIS

Oil Price Information Service  (OPIS)  la primera agencia en calcular los costos implícitos de los estantes al por mayor en el mercado mexicano de combustibles, anunció hoy una nueva presencia física nuestro país.

 

Alexandra Kern, la nueva directora de desarrollo de negocios de OPIS para México, se ha unido a 25 colegas de IHS Markit en la oficina de la compañía en Ciudad de México, establecida desde 1993.

 

«La llegada de Kern a México demuestra nuestro compromiso de brindar transparencia al mercado de combustibles en un momento de cambios sin precedentes y desregulación gubernamental «, dijo Brian Crotty, quien dirige el negocio de OPIS como vicepresidente senior de energía de IHS Markit. «El personal de tiempo completo sobre el terreno en México permitirá a OPIS mantenerse a la vanguardia de la evolución del mercado y continuar brindando a los clientes las noticias y el análisis más oportunos a medida que se produzcan las reformas».

 

OPIS ha estado informando a los clientes sobre la desregulación en México desde 2015 a través de múltiples conferencias en México. En 2016, OPIS comenzó a ofrecer precios de mercado de rack estables en México y pronto amplió su cobertura a precios minoristas de combustible.

Read more
gasolina
02/022018

Subsidiar precio de la gasolina costó 67 mil mdp

Combustibles, Últimas Noticias gasolina, IEPS, subsidio

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que el estímulo fiscal para suavizar el impacto del precio de las gasolinas en nuestro país costó al erario público 67 mil millones de pesos.

 

“El estímulo fiscal ha funcionado exactamente como esperábamos, nos ha ayudado a migrar a este mercado de precios libres que tenemos hoy”, expuso Juan Rebolledo, titular de la unidad de política de ingresos tributarios de la SHCP.

 

Lo que hizo el estímulo fiscal en 2017 es ajustar el precio final de la gasolina, para que se vaya adaptando de manera suave y diario, por lo que se continuará con este subsidio para este año.

 

La SCHP reportó que durante el 2017 se recaudó 216 mil 498 millones de pesos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en la gasolina y el diésel.

Read more
marino
02/012018

Ronda 2.4 generará 93 mil millones de dólares durante los próximos 35 años

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, inversiones, ronda dos, SENER, SHCP

El día de ayer, se realizó la apertura de propuestas y declaración de licitantes ganadores de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, correspondientes a la cuarta convocatoria de la Ronda Dos. Las áreas contractuales licitadas se encuentran ubicadas en tres provincias petroleras en aguas profundas del Golfo de México: Cinturón Plegado Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina

 

En la licitación participaron 18 empresas, agrupadas en 19 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 19 contratos a 11 licitantes. Los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo el sector hidrocarburos de nuestro país.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es licencia, éstos se adjudicaron con base en la propuesta de regalía adicional, compromisos de inversión adicionales y montos en efectivo  realizadas por los participantes.

 

En promedio, la regalía adicional de las posturas ganadoras fue de 16.1%. Como parte de las propuestas ganadoras, los licitantes se comprometieron a realizar 23 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 525 millones de dólares.

 

Los contratos adjudicados tienen una inversión asociada de aproximadamente 92.8 miles de millones de dólares durante los próximos 35 años y se preve que generen 23 mil nuevos empleos directos en los próximos años.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 64.7% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 67.2% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de febrero del presente año, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno por el que atraviesa el mercado internacional de hidrocarburos.

Read more
Sunoco
02/012018

Sunoco, el combustible oficial de NASCAR, llega a México

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, estación de servicio, Sunoco, Tamaulipas

A raíz de la apertura del mercado de los combustibles, derivado de la Reforma Energética, la marca estadounidense Sunoco llega a México.

Sunoco estará presente en el Sur de Tamaulipas a partir de hoy. La marca está interesada en tener presencia en todo el país, pero por el momento se concentrará en el noreste mexicano.

La primera estación de servicio se ubicará en Avenida Tamaulipas esquina Insurgentes, en la colonia Ampliación Unidad Nacional de Ciudad Madero, Tamaulipas. Sunoco llega a México a través de diversos grupos gasolineros del país, mismos que estarán trabajando la marca originaria de la Unión Americana.

Hoy en día la marca Sunoco, distribuye gasolina a más de 500 pistas de carreras, siendo el combustible oficial de NASCAR, NHRA, INDYCAR y otras 50 series de carreras en los Estados Unidos.

Brian Hand, Director Ejecutivo de Desarrollo y Mercadotecnia de Sunoco, mencionó que, durante décadas, los combustibles Sunoco se han asociado con la excelencia en las carreras automovilísticas. “El consumidor mexicano está ávido de opciones y sabemos que nuestro legado racing e innovador es distintivo y fascinante. Nuestro objetivo es expandir los combustibles Sunoco más allá de las regiones Norte y Centro, mediante la construcción de la red de socios.”

Sunoco sabe que para las nuevas marcas que llegan al mercado de México, diferenciarse es un reto y es por ello que, a la oferta de Sunoco se sumará un servicio único e innovador, enfocado en una experiencia Racing.

En temas de calidad y tecnología, una importante referencia son sus gasolinas Ultra y Régular, las cuales están aditivadas con Sunoco UltraTech, aditivo de alta eficiencia (con el mismo nivel utilizado en los combustibles NASCAR) cumpliendo con los estándares internacionales de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), del TOP TIER ™, de la NOM 016-CRE-2016 y es exclusivo para gasolinas Sunoco en México.

Sunoco Ultratech contiene el mismo nivel de aditivo que los combustibles Sunoco empleados en NASCAR y es un aditivo que promueve una vida más larga a los automóviles y los ayuda a tener un mejor rendimiento, más potencia, menores emisiones y ser más eficientes.

Con más de 125 años de experiencia en el mercado de los combustibles a nivel mundial, la marca Sunoco es reconocida como una empresa con un sólido crecimiento, innovación constante, evolución y el reconocimiento de NASCAR como su combustible oficial, teniendo el compromiso de proporcionar combustibles de primera calidad.

Read more
1…222223224225226…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit