EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

03/132018

Sierra Oil & Gas y el IMP firman convenio estratégico en materia de investigación

Tecnología, Últimas Noticias IMP, Sierra Oil & Gas, tecnología

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la petrolera mexicana privada Sierra Oil & Gas, firmaron un convenio de investigación que busca entender la determinación de los factores que controlaron la calidad de roca-almacén del jurásico superior de un área de la cuenca del sureste de México el cual tendrá un impacto directo en las actividades de la petrolera.

 

«Ambas entidades reconocen la importancia que representa el establecimiento de relaciones de colaboración en materia de estudios de investigación, que sienten las bases para el desarrollo de proyectos que contribuyan al incremento del conocimiento y capacidades técnicas en la exploración y explotación de yacimientos de petróleo, que contribuirán en un mejor entendimiento y desarrollo de las áreas licitadas, trayendo beneficios económicos tanto al país, como a la empresa» asegura Sierra Oil & Gas en un comunicado.

 

El IMP y Sierra Oil & Gas han acordado propiciar dicha colaboración mediante tres acciones principales:

 

  • El análisis de las necesidades de descubrir nuevos yacimientos y desarrollar su explotación de manera óptima
  • La definición de proyectos específicos
  • El apoyo en el diseño y promoción de las estrategias de transferencia de tecnología y conocimiento

 

El documento fue suscrito en la Ciudad de México por el Dr. Gustavo Murillo Muñetón, Director de Investigación en Exploración y Producción del IMP y por el Maestro Ivan Sandrea Silva, Presidente y Director General de Sierra Oil & Gas.

 

Al respecto, Sandrea señaló que, “en la industria de petróleo y gas, es de suma importancia contar con equipos de trabajo multidisciplinarios en las áreas técnicas y de operaciones. El sector privado está creciendo en México, pero el país ya cuenta con instituciones de investigación y personal altamente capacitado, por lo que a través de un convenio de esta naturaleza se conjuntan fortalezas de ambos sectores”.

 

Para Sierra es estratégico esta colaboración, como la ya existente con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, con los que ya tiene firmados convenios de colaboración desde el 2015, y ahora con un centro de investigación de primera línea, como es el Instituto Mexicano del Petróleo.

Read more
shale-rig-1024x681
03/132018

Proyectos de infraestructura en proceso de consulta indígena, en riesgo por elecciones

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias consulta previa, reforma energética, responsabilidad social

Los procesos para garantizar el derecho a la Consulta Previa Libre e Informada de Comunidades Indígenas podrían estar en riesgo durante este año electoral y con ello también peligrará la inversión para proyectos energéticos, extractivos y de infraestructura; consideró gmi Consulting, la primera consultora mexicana especializada en gestión social, ambiental y de infraestructura.

 

La realización de una Consulta Indígena implica la aplicación de recursos públicos, tiempos fuera de los horarios oficiales de trabajo de las propias dependencias que deben ejecutarlas, reuniones públicas y masivas de personas. Y en ocasiones, representantes de algunos partidos políticos se han acercado a las personas indígenas y a las reuniones en las que se desahoga el proceso de consulta con el fin de obtener “simpatizantes” de un partido o de candidatos, además de sugerirles que se expresen a favor o en contra del proyecto que se está consultando, dependiendo de los intereses partidistas, consideró la firma de Consultoría.

 

“La Consulta Indígena en tiempo de campañas podría constituir un jugoso caldo de cultivo para obtener votantes cautivos, por lo que el Estado mexicano no debe permitir dichas conductas absolutamente antidemocráticas que atentan contra los procesos electorales y que pueden poner en riesgo los procesos que están en marcha para garantizar el derecho a la Consulta Previa Libre e Informada a Comunidades Indígenas” apuntó Juan Pablo Gudiño, Director Jurídico de gmi Consulting.

 

El Estado Mexicano debe cumplir con garantizar, proteger y respetar los Derechos Humanos y aplicar tanto la normativa nacional como internacional que los tutelan, agregó el Directivo, quien ha participado en más de 30 Consultas Indígenas y ha representado a México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, respecto de Megaproyectos y Consulta Indígena, y Reforma Energética.

 

“A la par de los derechos colectivos indígenas tenemos las reglas de las contiendas electorales establecidas por el  Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) mediante el cual el Instituto Nacional Electoral (INE) puede aplicar sanciones; y, según sea el caso, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) perseguirá presuntos ilícitos electorales que pueden provenir de actos anticipados de campaña, inequidad en los procesos, aplicación de recursos para que los electores voten a favor de un candidato, coacción para ejercer el voto a favor de uno u otro partido político, no respetar la veda electoral, tiempos en medios de comunicación, llamado al  voto, entre otros” agregó Juan Pablo Gudiño.

 

La Recomendación General No. 27/2016 de la CNDH, relativa a la obligación de que se realicen procesos de consulta indígena, señala que en México habitan 68 pueblos indígenas, hablantes de 68 lenguas y 364 variantes etnolingüísticas. La población que se considera indígena representa el 21.5% de la población total de este pluricultural país.

 

“Ante tales características de pluriculturalidad, inversión económica y mega biodiversidad, hacemos un llamado para que los candidatos a la Presidencia de México hagan un pronunciamiento claro en estos temas y realicen propuestas específicas para satisfacer las necesidades que tienen los mexicanos, indígenas y no indígenas, al respeto y garantía de los derechos, a los incentivos a la inversión económica y a todos los temas relativos a la biodiversidad”, concluyó Gudiño.

Read more
Repsol 1
03/132018

Repsol abre primera estación de servicio en México y va por 10% del mercado

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, México, Repsol

La petrolera española Repsol abrió su primera estación de servicio en México y anunció que planea abrir 250 estaciones por año en todo el país hasta alcanzar un 10% del mercado.

 

Aunque de momento se concentrarán en el abrir estaciones en la Ciudad de México y su área metropolitana.

 

Actualmente, Repsol cuenta con 10 estaciones instaladas en México, pero de acuerdo con Zingoni están recibiendo muchas muestras de interés de parte de empresarios mexicanos del sector para asociarse y extender su red en el país.

 

María Victoria Zingoni, Directora General de Downstream de Repsol, anunció que para iniciar con la operación de sus estaciones comenzarán con una inversión de 8,000 millones de pesos, y prevén que para los próximos cinco años la inversión ascienda a 400 millones de euros.

 

En conferencia de presa, la directora comentó que esta inversión no contempla el desarrollo de infraestructura; sin embargo, están muy interesados en esta área por lo que esperan que a la brevedad puedan importar su propia gasolina.

 

Al igual que otras marcas, Repsol comprará el combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) y lo enriquecerá con un aditivo llamado NeoTech, el cual cuenta con un elevado nivel de detergencia y mantiene limpio el sistema de alimentación.

Read more
Pemex
03/122018

Producción de Pemex en febrero baja a 1.8 mdb

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, Pemex, producción

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyo en 1.97% en comparación al mes de enero de 2018, regresando a niveles de 1.8 millones de barriles tras registrar en enero una ligera mejoría que le permitió de manera breve alcanzar los 1.9 millones de barriles diarios.

Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de febrero de 2018 fue de un millón 891 mil barriles diarios, un 1.97% menos que el mes enero cuando se extrajeron un millón 929 mil barriles de crudo por día.

La empresa productiva del estado ha sufrido una caída de 6.20% ya que en promedio en febrero de 2017 se habían extraído 2 millones 016 mil barriles diarios.

En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 5.35%.

Los activos que más han sufrido la baja en producción son Cantarell y Ku Maloob Zaap, los cuales aportaron 131 mil barriles y 841 barriles diarios durante febrero.

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyó en 6.20%, el equivalente a 125 mil barriles por día.

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: Pemex

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que hasta el momento en 2018 promedia un millón 929 mil barriles diarios,  lo cual la ubica apenas por encima de la meta de producción anunciada por la petrolera a finales de año.

La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la falta de exploración debido a los recortes presupuestales que ha sufrido debido a la caída en los precios internacionales del petróleo.

Para este año, Pemex Exploración y Producción espera cerrar con una producción de dos millones 6 mil barriles de petróleo diarios, mientras que para 2021 llegaría a los dos millones 196 mil barriles de petróleo.

Para cumplir este objetivo, el plan de la empresa considera un agresivo programa de farmouts o asociaciones estratégicas que eleve la producción en 15%; además de campos que son rentables para el país, pero que, con condiciones económicas más favorables, serían rentables para Pemex después de impuestos.

Read more
exxonmobil
03/122018

ExxonMobil va por 60 estaciones de servicio en México

Combustibles, Últimas Noticias comustibles, ExxonMobil, mercado, México

La petrolera norteamericana ExxonMobil tiene como objetivo durante el primer cuatrimestre del 2018, abrir 60 estaciones de servicio en nuestro país, aseguró Alejandro Cardona, Director de Ventas LATAM de la petrolera.

 

ExxonMobil anunció el año pasado una inversión de 300 millones de dólares para la construcción de una terminal de almacenamiento y reparto en el estado de Guanajuato y la conversión de 30 estaciones de servicio en el bajío de la mano del grupo gasolinero Orsan.

 

“En este momento estamos cargando directamente nuestras refinerías en Texas todos los productos de diesel a través de vía ferroviaria y lo estamos depositando en nuestros centros de distribución en terminales de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato. En la última milla utilizamos una flota de terceros identificada con la marca Mobil que llega hasta nuestras gasolineras”, detalló Alejandro Cardona.

 

Tras la apertura del mercado del combustible en nuestro país han llegado varias marcas con el objetivo de quitarle cuota de mercado a Petróleos Mexicanos (Pemex) ofreciendo productos y servicios diferenciados.

Read more
tarifas
03/122018

Primera Subasta de Mediano Plazo de 2017 muestran perspectivas en mercado eléctrico mexicano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, energía eléctrica, Mercado Eléctrico Mayorista, Primera Subasta

En el marco de sus facultades, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) llevó a cabo la ejecución del Mercado para el Balance de Potencia (MBP) correspondiente al año de producción 2017 y la Evaluación Económica de las Ofertas de Venta de la Primera Subasta de Mediano Plazo (SMP) 2017.

Ambas acciones contribuyen a la apertura del sector eléctrico mexicano en beneficio del país a través del incremento en la competitividad de los Participantes del Mercado.

Mercado para el Balance de Potencia

Con el objetivo de que las Entidades Responsables de Carga cumplan con los requisitos de Potencia establecidos por la Comisión Reguladora de Energía y que los Generadores, a su vez, puedan vender su Potencia no comprometida en contratos de cobertura eléctrica, el pasado 28 de febrero se ejecutó el Mercado para el Balance de Potencia.

Dicho Mercado se basa en las 100 horas críticas de cada Zona de Potencia, las cuales son conjuntos específicos de nodos de precio del MEM (NodosP) que están interconectados directamente entre ellos.

Mediante la compra de Potencia se genera el ingreso adicional necesario para cubrir los costos fijos de las Centrales Eléctricas. El pago adecuado de estos costos es esencial para atraer nuevas inversiones en capacidad de generación, y para permitir la operación continua de las Centrales Eléctricas ya instaladas.

Para el MBP correspondiente al año de producción 2017, se consideró como existentes tres Zonas de Potencia:

  1. Sistema Interconectado Nacional (SIN).
  2. Sistema Interconectado Baja California (BCA).
  3. Sistema Interconectado Baja California Sur (BCS).

Los Precios de Potencia en cada sistema interconectado para el año de producción 2017 son:

Zona de Potencia Precio de Potencia ($/MW-año)
Sistema Interconectado Nacional (SIN) 709,625.1164
Sistema Interconectado Baja California (BCA) 594,112.2267
Sistema Interconectado Baja California Sur (BCS) 2,754,685.1434

 

 

Por lo tanto, el MBP del año de producción 2017 liquidará bajo los siguientes montos:

Zona de Potencia Monto total a liquidarse por Potencia (pesos)
SIN 4,665,228,037.08
BCA 325,689,828.82
BCS 573,063,899.32
Primera Subasta de Mediano Plazo 2017

La Evaluación Económica de las Ofertas de Venta de la Primera Subasta de Mediano Plazo 2017 se llevó a cabo el pasado 23 de febrero y, este 5 de marzo, se publicó el fallo conforme a lo establecido en el calendario correspondiente.

En dicho proceso se recibieron 41 Ofertas de Compra con precio definitivo para Energía y 10 Ofertas de Compra con precio definitivo para Potencia por parte de CFE Suministrador de Servicios Básicos, E. P. S., Vitol Electricidad de México, S. de R. L. de C. V., Enel Energía, S. A. de C. V.

En tanto, se recibieron tres Ofertas de Venta para el producto de Energía y tres Ofertas de Venta para el producto de Potencia por parte de las empresas CFE Generación VI, E. P. S., GPG Energía México, S. A. de C. V., Vitol Electricidad de México, S. de R. L. de C. V. y Energía Azteca X, S. A. de C. V.

Para el producto de Potencia fueron adjudicados 50 MW-año a un precio del mercado de $746,072.0019 pesos en el Sistema Interconectado Nacional para el año 2018, los cuales fueron ofertados por GPG Energía México, S. A. de C. V. y comprados por ENEL Energía, S. A. de C. V. En tanto, el producto de Potencia para el 2019 o 2020 no resultó adjudicado.

Asimismo, el producto de Energía no fue adjudicado para ninguno de los años disponibles de la Subasta.

Read more
g500
03/092018

G500 fija postura ante investigación de la Cofece

Combustibles, Últimas Noticias COFECE, G500, investigación

El grupo gasolinero G500 anunció su postura en referencia a las notas publicadas a raíz del anuncio de la investigación de una posible concentración ilícita en el mercado de diésel y gasolinas de la Comisión Federal de Competencia Económica (Coefece), el día de ayer.

El organismo regulador anunció ayer que inició de una investigación por denuncia para determinar la probable existencia de una concentración ilícita en el mercado de la comercialización, distribución y expendio al público de gasolinas y diésel.

La Cofece dice que  partir de la reforma energética, los expendedores de gasolina y diésel han buscado esquemas para lograr economías de escala por lo que, en fechas recientes, podrían haberse llevado a cabo procesos de consolidación de expendedores mediante adquisiciones, fusiones, consorcios o “alianzas comerciales”. Se observó, por ejemplo, que en el último año el 10% de las estaciones de servicio del país ha cambiado de razón social.

Estas operaciones, que generalmente buscan conseguir objetivos como reducir costos, mejorar la proveeduría de insumos, de logística y/o ampliar la oferta de estos combustibles, no necesariamente son concentraciones ilícitas. Sin embargo, pueden llegar a constituir esta conducta anticompetitiva cuando las operaciones logran: i) conferir o aumentar el poder sustancial de uno o varios agentes económicos; ii) desplazar a otros agentes económicos o establecer barreras a la entrada que impidan a terceros el acceso al mercado o a insumos esenciales, y/o iii) facilitar la ejecución de prácticas monopólicas que dañen a los consumidores.

Por su parte G500 asegura que hasta el momento no han sido notificados por la Cofece de ser sujetos de una investigación por prácticas monopólicas en el mercado de los combustibles en nuestro país.

En el marco de la propia Ley Federal de Competencia, G500 fue el primer Grupo que hizo una notificación formal de creación de un club de compras de combustibles y otros productos relacionados entre operadores de estaciones de servicio, el cual fue autorizado y comunicado por el órgano regulador el 22 de marzo de 2017.

El grupo aseguró estar  notificando de manera continua y oportuna a la Cofece de la incorporación de nuevos socios, conforme al mecanismo acordado con el regulador y ser una empresa respetuosa del marco legal.

Read more
FOTO1 CERAWeek
03/092018

Pemex apuntala como jugador relevante en industria petrolera

Negocios, Últimas Noticias Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, concluyó en esta ciudad su participación en CERAWeek, donde consolidó el papel de Pemex como un competidor preponderante en la industria energética mundial a partir del contexto que le brindó la Reforma Energética para establecer nuevas asociaciones y modernizar su operación en un entorno de competencia.

Ante líderes de las principales compañías petroleras, como BP, Chevron, Ecopetrol, BHP, DEA, Statoil, entre otros, Treviño Medina explicó que Pemex cuenta con toda la experiencia y la tecnología para hacer un verdadero competidor global, lo que le permitirá a su vez consolidarse entre las 10 empresas petroleras más fuertes del mundo.

“En CERAWeek tuvimos reuniones interesantes con BP, con fondos del Medio Oriente y con empresas latinoamericanas. Además de un trabajo arduo con empresarios para posicionar a Pemex como un jugador importante y un líder en el área de producción de Norteamérica”, dijo el director general de Pemex.

Durante su asistencia a la cumbre energética, el director general participó en la sesión plenaria “Upstream (Exploración, Explotación y Producción), su futuro mediante alianzas estratégicas”, con el vicepresidente senior de HIS Markit, Carlos Pascual y el presidente de Grupo Petronas, Wan Zulkiflee.

En este Foro, Treviño Medina destacó que las alianzas estratégicas permiten compartir riesgos y aumentar la rentabilidad de la empresa, y explicó que el futuro de Petróleos Mexicanos, particularmente en materia de exploración y extracción, está en las asociaciones.

“Nos llevamos la opinión de grandes líderes en materia económica y de Oil and Gas, y eso nos da una idea de los diferentes escenarios con los que contamos para incorporarlos a nuestro Plan de Negocios y lo que haremos en el futuro”, dijo Treviño Medina.

Carlos Treviño Medina destacó que la Empresa Productiva del Estado seguirá trabajando a toda su capacidad para cumplir con su Plan de Negocios y para ello, se está priorizando a aquéllas áreas que garanticen mayor rentabilidad.

Read more
ducto
03/092018

ASEA presenta NOM para transporte de gas por ductos

Gas, Últimas Noticias ASEA, gasoductos, NOM, regulación

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) dio a conocer la Norma Oficial Mexicana NOM-007, relativa al transporte de gas natural, etano y gas asociado al carbón mineral por medio de ductos. Esta regulación ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor a partir del próximo 23 de agosto del presente año.

 

La norma establece los requisitos mínimos y especificaciones técnicas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que deberán cumplir los Regulados para el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre y desmantelamiento de los sistemas de transporte de gas a través de ductos.

 

La NOM-007-ASEA-2016, incluye medidas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que favorecen una adecuada administración de los riesgos en las distintas etapas del ciclo de vida de un ducto de transporte de gas natural, etano y gas asociado a carbón natural.

 

Esta nueva normatividad integra la posibilidad de utilizar diversos materiales para tubería, con lo que los regulados pueden seleccionar los más adecuados a su proyecto disminuyendo riesgos y optimizando costos.

 

Con este ordenamiento de aplicación nacional, se brindará certidumbre técnica y jurídica para los Regulados del sector hidrocarburos, en particular para los operadores actuales o nuevos inversionistas en materia de transporte por ducto de este tipo de hidrocarburos.

 

Cuenta con medidas que protegen la integridad física del personal de las empresas que operan los sistemas de transporte por ducto y salvaguarda a las comunidades y el medio ambiente.

 

El desarrollo de la norma tuvo como base la adopción de las mejores prácticas nacionales e internacionales aplicables al transporte de gas por ductos y consideró la experiencia de instituciones, asociaciones, empresas y profesionales del sector. Para la elaboración de esta norma oficial la ASEA tomó en cuenta la participación y observaciones de las empresas y asociaciones relacionadas con la actividad regulada.

 

La Norma considera aspectos clave de administración de riesgos como los dictámenes de diseño, pre-arranque y operación-mantenimiento, así como los programas e informes de inicio y término de las etapas de cierre y desmantelamiento de los proyectos de infraestructura. Esto significa que todo proyecto materia de ductos que se destine para el transporte de este tipo de hidrocarburo se encontrará regulado desde su planeación hasta su respectivo desmantelamiento.

Read more
03/082018

SENER planea licitación de áreas de crudo pesado

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, crudo pesado, licitación, ronda tres, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) planea una quinta subasta de petróleo antes de que termine el año, por lo que se encuentran trabajando en el armado del paquete de bloques de crudo pesado.

 

Tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la SENER, buscan impulsar la inversión en crudo pesado, por ello se buscaría la incorporación de estas áreas a la quinta licitación de la ronda tres.

 

De las cuatro áreas de petróleo pesado en su mayoría poco desarrolladas, Pemex opera dos y las dos restantes están en manos del Estado, por lo que se podría poner en marcha un nuevo mecanismo para subastar todo el clúster y mantener la participación de Pemex

 

«Tenemos tres licitaciones más anunciadas para este año y esperamos otra más antes de que termine esta administración, que es la de crudo pesado en aguas someras», dijo Aldo Flores durante su participación en CERAWeek.

 

El lunes, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer que en los últimos cinco años el Western Canadian Select (WCS) ha ganado 14 dólares respecto a la cotización del West Texas Intermediate (WTI), esto debido al incremento de demanda en la refinería se los Estados Unidos.

 

En la misma conferencia, Pemex anunció que busca socios para dos campos de crudo pesado en aguas someras del Golfo de México.

 

La mayoría del crudo pesado en nuestro país proviene de Ku Maloob Zaap, el cual produce 850 mil barriles diarios.

Read more
1…216217218219220…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit