EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

03/232018

ExxonMobil inaugurará dos estaciones de servicio en San Luis Potosí

Combustibles, Últimas Noticias Combured, combustibles, estación se servicio, Mobil

El mercado de los combustibles en nuestro país continúa en expansión, en esta ocasión la petrolera norteamericana ExxonMobil abrirá dos estaciones de servicio en la Ciudad de San Luis Potosí, esto de la mano del grupo gasolinero Combured.

 

A través de la marca Mobil, la petrolera planea aperturar 50 estaciones de servicio en la región del Bajío para finales del 2018.

 

La marca puso en marcha un centro de almacenamiento y distribución de combustibles en el estado de Guanajuato y se espera que en los próximos meses se pinga en operación un segundo centro en el estado de San Luis Potosí.

 

La inauguración de la primera estación de servicio en San Luis se llevará a cabo el día de hoy en la colonia Valle Dorado.

Read more
COLDWELL AGUAS PROFUNDAS
03/232018

Regresar a un modelo cerrado prolongaría la caída en producción: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pedro Joaquin Coldwell, reforma energética

Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, destacó durante la inauguración del Centro de Investigación de Aguas Profundas, que con la Reforma Energética, México cuenta hoy con un nuevo modelo legal acorde con las mejores prácticas internacionales. “Regresar a un modelo cerrado y ya agotado, significaría cancelar más de 820 mil empleos que, estimamos, traerán las nuevas inversiones en exploración y extracción de petróleo, cancelando oportunidades, principalmente, a los jóvenes mexicanos”.

“Regresar a un modelo cerrado y ya agotado nos condenaría a prolongar la caída de nuestra producción de hidrocarburos, y dañaría severamente la seguridad energética de la Nación”, añadió.

Refirió que “regresar a un modelo cerrado y ya agotado impediría la llegada de más de 152 mil millones de dólares de inversiones a las regiones del país con vocación petrolera”.

Además, “regresar al viejo modelo lanzaría una pesada carga de endeudamiento sobre las finanzas públicas de la Nación, ya que los requerimientos financieros para recuperar nuestra producción de tres millones de barriles diarios, son cercanos a los 640 mil millones de dólares en los próximos 15 años, que bien pueden ingresar al país como inversión privada y no como deuda pública”.

“Las disyuntivas para el país son muy claras y la realidad nos impone la obligación de asumir decisiones responsables y sensatas”, resaltó. “Los mexicanos de hoy y del porvenir tienen derecho a beneficiarse de la enorme riqueza que yace en nuestro subsuelo; México no se cerrará al futuro”, concluyó.

Read more
enel planta
03/232018

Inauguran Planta Solar Villanueva en Coahuila

Energía Renovable, Últimas Noticias Coahuila, Enel, planta solar

La empresa italiana de energías renovables Enel inauguró la planta solar más grande del continente americano, la cual se ubica en el estado de Coahuila.

En una extensión de 2,400  hectáreas de construcción, que equivalen a 3.5 veces el tamaño del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, se instalaron más de 2.3 millones de paneles.

Villanueva es un sitio de construcción pionero, que forma parte del proyecto global (R) Evolution de  Enel  Green  Power en  el  que  se  ha  implementado  un  programa  piloto  para  el  uso  de tecnologías  digitales  y  la  automatización en  los  procesos  de construcción.  Las  pruebas  se llevaron  a  cabo  en  un  área  de  10  MW  y  20  hectáreas  donde  se  usaron  máquinas  automáticas guiadas por GPS para realizar movimientos de tierra y colocar cables, lo que permitió instalarlos

Asimismo, es un proyecto  de  referencia  para  Enel, en  términos de  la  aplicación  del  modelo  de  Sitio Sustentable, el  cual presta  máxima  atención  al  impacto  ambiental,  a  través  del  control  de  tres  pilares clave:  gestión  de  residuos,  crecimiento  económico  para  las  comunidades  locales  y  reducción  de emisiones de CO2.

Read more
wefr2018
03/222018

CRE y CNH tienen autonomía técnica y de gestión para garantizar piso parejo a todos los jugadores

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, SENER

Tanto en hidrocarburos como en electricidad, ahora tenemos un modelo competitivo y abierto, contamos con un Estado que fija y regula la política energética para garantizar equidad, transparencia, institucionalidad y el correcto funcionamiento de los mercados, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Al inaugurar el VII Foro Mundial de Regulación de Energía 2018, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) agregó que para tal efecto, se fortalecieron y crearon organismos reguladores, dotados de atribuciones legales para normar los distintos procesos, conforme a las mejores prácticas internacionales y observando principios de transparencia y rendición de cuentas.

 

Joaquín Coldwell señaló que el nuevo estatus de los organismos reguladores implicó una mutación jurídica e institucional, y dio principio a un importante cambio cultural, las empresas del Estado ahora se someten a reglas claras, definidas y previamente conocidas por los participantes.

 

En esta transición, nos enfrentamos a un gran reto: la creación de mercados energéticos, el éxito en la gestación y funcionamiento de estos mercados requiere de un estrecho y continuo diálogo entre los hacedores de política y los órganos reguladores, agregó el encargado de la política energética del país.

 

Pedro Joaquín Coldwell destacó que en este año nuestro país se convirtió en país miembro de pleno derecho de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés). Sin la Reforma Energética hubiera sido imposible que México cumpliera con los rigurosos estándares fijados por este importante organismo internacional. Asimismo, ingresamos a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), de tal suerte que los altos niveles de transparencia que incorporó la reforma se verán reforzados por esta normatividad internacional

 

Joaquín Coldwell destacó que durante más de 80 años tuvimos un sector energético monopólico y cerrado a la inversión privada, el Presidente Enrique Peña Nieto emprendió una gran transformación en el sector energético que además de su profundidad, se caracteriza por contar con un enfoque integral. Por un lado, alinea el sector de hidrocarburos a las mejores prácticas internacionales y por otro, permite llevar a cabo acciones vanguardistas en el sector eléctrico.

 

A través de las subastas de largo plazo, México se posiciona como un actor protagónico en la revolución verde que se gesta en el mundo. Por otra parte, nos planteamos unir zonas con potencial eólico y solar con los centros de consumo, a través de nuevas líneas de transmisión. En este año abrimos dos licitaciones de este tipo, una convocada por la SENER, de una línea de transmisión que conectará a la península de Baja California, con el sistema interconectado nacional. La segunda se trata de un proyecto de red desarrollado por la empresa eléctrica nacional, que unirá el sur de México con el centro del país.

 

Además de propiciar el desarrollo de grandes obras, también impulsamos proyectos de pequeña escala a fin de que los hogares y negocios puedan producir la electricidad que consumen, mediante paneles solares, bajo este esquema, las familias y las pequeñas empresas generarán parte o el total de la energía que consumen y podrán evacuar hacia la red los sobrantes, en una política pública que implica democratizar la generación eléctrica.

 

A la par que avanzamos con la reforma en electricidad, trabajamos para desarrollar un mercado de gas natural, incentivamos la entrada de nuevos participantes mediante las temporadas abiertas llevadas a cabo por el organismo del gobierno encargado de la operación del sistema nacional de gasoductos, como resultado ya contamos con 36 empresas que han firmado contratos.

 

Uno de los cambios más visibles, ha sido la apertura en el mercado de gasolinas y diésel. Durante el año pasado, más de 30 marcas de gasolineras se han establecido. De las 11 mil estaciones de servicio en la República, el 21 por ciento opera ya bajo una nueva marca. Además están anunciadas inversiones por 2 mil 300 millones de dólares para construir 45 proyectos de almacenamiento, que de llevarse a cabo nos permitirían almacenar 34 millones de barriles de combustible adicionales, un 163 por ciento más de la capacidad actual, finalizó el Secretario de Energía.

Read more
pemex
03/222018

Puerto de Dos Bocas licita construcción de terminal de hidrocarburos

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias combustiibles, Dos Bocas, terminal

La Administración Portuaria Integral (API) de Dos Bocas publicó una licitación para la construcción, equipamiento, operación, uso, aprovechamiento y explotación de una terminal industrial de bienes, especializada de uso público, para el manejo de todo tipo de cargas que se utilizan en actividades de explotación y extracción de la industria de hidrocarburos en una superficie dentro del puerto.

 

La terminal se realizaría en un terreno con una superficie total de 58,450.27 m2, que se integra de una superficie terrestre de 40,073.89 m2 y una superficie de agua 18,376.38 m2.

 

El contrato de cesión parcial de derechos, derivado del Título de Concesión, tendrá una vigencia de 20 años, con la posibilidad de que se prorrogue hasta por un lapso igual.

 

La convocatoria a la licitación API/DOS BOCAS/TERMINAL-01/2018 se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Read more
Pemex
03/222018

CNH pide a Pemex que cotice en bolsa

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias acciones, Bolsa Mexicana de Valores, CNH, Pemex

El comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) Juan Carlos Zepeda Molina, hizo un llamado al gobierno mexicano para que coloque una participación minoritaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Bolsa Mexicana de valores.

 

Durante su participación en un evento en Londres, Zepeda Molina dijo que la empresa productiva del estado tiene el derecho de explotación de los campos más importantes del país, así como una gran cantidad de reservas de crudo, sin contar con el capital para desarrollar esos bloques.

 

Para lograrlo, se necesitarían cambios en la constitución mexicana para permitir que el estado mexicano venda una participación de la empresa productiva del estado a privados.

 

Bajo esta propuesta, el gobierno federal mantendría el control de la empresa, mientras se capitaliza en el mercado bursátil.

 

Pemex tiene su peor nivel de producción en 30 años, alcanzado una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles, nivel no visto desde 1980.

Read more
jamaica imp
03/222018

IMP y PetroJam firman memorándum de entendimiento

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias hidrocarburos, IMP, Petrojam, tecnología

Para identificar áreas de oportunidad de negocio y de desarrollo de proyectos conjuntos en los sectores de hidrocarburos y energías renovables, tanto en México como en Jamaica.

Este acuerdo que permitirá al IMP compartir sus capacidades y experiencia en materia de ingeniería conceptual, básica y de detalle; diseño mecánico estructural; estudios de factibilidad económica; asistencia técnica durante la construcción y hasta la puesta en operación de equipos e instalaciones industriales; corrosión; catálisis; análisis de riesgos y seguridad de procesos y formación integral de competencias; entre otras, y a PetroJam en energías renovables, que incluye además de cursos de capacitación, ingeniería básica y de detalle de sistemas de turbinas eólicas de 2MW; biocombustibles (etanol/biodiesel); así como lo relacionado con la operación de hidrolizado de refinería a pequeña escala.

El documento —cuya vigencia será de 10 años— fue firmado por el director general del IMP, doctor Ernesto Ríos Patrón y el gerente general de PetroJam, Winston Watson, durante una reunión que tuvo lugar en Kingston, la capital de este país caribeño y en la que también estuvo presente el canciller mexicano, Luis Videgaray, y el ministro de Ciencia, Energía y Tecnología de Jamaica, Andrew Wheatley, quienes atestiguaron la firma del memorándum.

Read more
marino
03/212018

López Obrador pide detener ronda tres

Últimas Noticias AMLO, ronda tres

El candidato de Morena a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador dijo que, de ganar las elecciones en julio, pedirá al actual presidente Enrique Peña Nieto detener las licitaciones de la ronda tres.

 

López Obrador reiteró que revisará los contratos que la actual administración otorgó durante las primeras dos rondas de licitaciones para asegurarse que los mismos se entregaron sin corrupción.

 

“No queremos contratos como los de Odebecht” dijo López Obrador a reporteros el domingo.

 

En un audio publicado en su sitio web con motivo del aniversario de la expropiación petrolera, el candidato de Morena de nueva cuenta demostró su falta de conocimiento en el tema al pedir que se detenga la venta de las costas de Yucatán y Quintana Roo, cuando a la fecha no se han ofrecido bloques en la costa de Quintana Roo.

 

Andrés Manuel además se pronunció en contra de la privatización del sector eléctrico mexicano y aseguro que trabajará para detener la exportación de petróleo mexicano, sin embargo, no explicó de qué forma piensa compensar los ingresos que obtiene el estado por la venta internacional de petróleo.

Read more
03/212018

BP perforará su primer bloque en México en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, BP, CNH

La petrolera británica BP perforará su primer pozo exploratorio en aguas profundas en México durante el tercer trimestre del 2020, de acuerdo al plan aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El bloque fue otorgado por el estado mexicano al consorcio formado por BP, Statoil y Total, durante la cuarta licitación de la ronda uno, donde se licitaron 10 bloques en aguas profundas en la parte mexicana del Golfo de México.

 

El plan para la exploración de un bloque en Golfo de México en la Cuenca Salina, contempla la inversión de 199.5 millones de dólares y agregue 75 millones de barriles de petróleo a las reservas del país.

Read more
16_I
03/202018

2012-2018, el sexenio de la Reforma Energética

Últimas Noticias México, reforma energética

En uno de sus últimos foros como Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell presentó un balance sobre los avances, retos y asignaturas pendientes de la actual administración.

—

Por: Daniela Loredo

Si hubo alguien que además de mantenerse en el cargo durante toda la gestión de Enrique Peña Nieto y quien además, conoció y trabajó de primera mano en la promoción de la Reforma Energética, fue Pedro Joaquín Coldwell. En su papel de titular de la Secretaría de Energía fue pieza clave para que México abriera la competencia internacional; para que Pemex y CFE se convirtieran en Empresas Productivas del Estado y para modernizar a fondo tanto el sector hidrocarburos como el eléctrico, por sólo mencionar algunos de sus logros.

A meses antes de su salida de la Sener, Coldwell expuso ante cientos de expertos, medios de comunicación, inversionistas y empresarios un balance que propició una profunda reflexión sobre la Reforma, desde las problemáticas que motivaron su nacimiento hasta el cómo ésta se convirtió en la más profunda y trascendente en ocho décadas.

En 2012, para nadie era un secreto que todo el peso del desarrollo energético recaía sobre la petrolera mexicana y Comisión Federal de Electricidad, situación que resultó insostenible para ambas paraestatales ante la carencia de capital y acceso a tecnología de punta a pesar de que un sexenio atrás, Felipe Calderón había promovido también cambios en el sector energético del país.

Desde su punto de vista, la Reforma Energética impulsada por EPN de distinguió por tener un enfoque bidimensional que abordó la energía de una manera íntegra. Para ello, planteó desarrollar mecanismos para fomentar la generación de energía limpia; se creó un Mercado Eléctrico Mayorista por un generador independiente totalmente abierto a la libre participación; se realizan transacciones de compra y venta de electricidad, entre muchas más.

“A la fecha  hemos realizado tres subastas de largo plazo que han tenido excelentes resultados. Con  una inversión de 8,600 millones de dólares se instalaran en el país en los próximos tres años: 65 nuevas centrales eléctricas, principalmente eólicas y solares en un poco más de la mita d de estados del país. Gracias a estas subastas para 2020 contaremos con  cuatro veces más la capacidad eólica y solar que teníamos al principio del sexenio”, indicó.

En más de ese tema, el titular de la Sener refrendó la meta de que en 2030, el 49% de la capacidad de generación eléctrica provenga de energías verdes, para ello prevén que 7 de cada 10 pesos que se inviertan en nueva infraestructura de generación entre 2017 y 2030 se destinen a fuentes limpias.

Enfatizó también la vertiente social de la Reforma donde la Comisión Reguladora de Energía logró llevar electricidad al 98.5% de la población mexicana.

“A la par que avanzamos con la Reforma en Electricidad buscamos recuperar  los niveles de producción de hidrocarburos que teníamos hace algunos años (…) de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para que México  recupere en 2040 su producción de crudo y gas de 3.4 millones de barriles que tuvimos en 2004, es preciso invertir cerca de 640, 000 millones de dólares en infraestructura y en actividades de exploración y extracción”, sostuvo.

El modelo anterior hubiera encontrado en el financiamiento y endeudamiento público, tal vez, una manera de alcanzar los niveles que en su momento, Cantarell contribuyó, sin embargo, la Reforma Energética apostó por abrir la industria de hidrocarburos a la Iniciativa Privada (IP) con el fin de sumar esfuerzos financieros, tecnológicos y humanos.

Lo anterior derivó en la Rondas de Licitación, ocho concluidas hasta la fecha, en las que empresas mexicanas e internacionales han emprendido trabajos en campos maduros, terrestres así como en aguas someras y profundas, hecho que fomenta el establecimiento de clústers. A esto se suman los farmouts, alianzas que le permiten a Pemex compartir riesgos.

En materia de combustibles, Coldwell recordó el establecimiento de más de 30 nuevas marcas en el país para el suministro de petrolíferos. “De las 11,000  Estaciones de Servicio distribuidas en la República, 2100 operan ya bajo una nueva marca, lo que representa el 19% del total; incluso ya hay cuatro empresas que han importado su combustible desde Estados Unidos  a través de las Ciudades de Tijuana, Reynosa, Nogales y Nuevo Laredo”, comentó.

Sobre la política de almacenamiento que trajo consigo la Reforma Energética, el Secretario habló del objetivo de alcanzar gradualmente un promedio de 10 a 13 días en 2025, dependiendo de la región del territorio nacional; igualmente subrayó los procesos de consulta y comunidades indígenas en donde se desarrollan proyectos energéticos.

Asignaturas pendientes

Cuestionado al término de su ponencia, Pedro Joaquín Coldwell reconoció que el tema de los no convencionales y consolidar el mercado eléctrico, son los dos grandes pendientes que dejará la administración de Enrique Peña Nieto.

Read more
1…214215216217218…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.