EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

marino
04/232018

Hokchi Energy inicia desarrollo comercial de bloque en aguas someras

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, Hokchi Energy, ronda uno

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó que el campo Hokchi sea declarado comercial al consorcio Hokchi Energy conformado por las empresas, Panamerican Energy y E&P Hidrocarburos.

 

El área contractual fue obtenida durante la segunda licitación de la ronda uno, se ubica en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Tabasco, a 30 kilómetros del Puerto de Dos Bocas.

 

El plan aprobado por el órgano de gobierno de la CNH, contempla un pico de producción de 29 mil barriles diarios, hasta llegar a un mínimo de 15 mil barriles en el 2040, mediante una inversión de 50 mil millones de pesos en los próximos 20 años.

 

De esta forma Hokchi Energy se convirtió en la primera empresa privada en realizar trabajos de desarrollo comercial en un campo desde la expropiación petrolera hace 80 años.

Read more
Treviño Pemex francia
04/232018

Pemex ajusta meta de producción a 1.95 mdb en 2018

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, Pemex, producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ajusto la meta de producción para este año a 1.95 millones de barriles diarios, de acuerdo a declaraciones de Carlos Treviño, director general de la empresa productiva del estado.

 

Durante su participación en un foro en Paris, el director de Pemex dio a conocer que la empresa modificó la meta de producción de 2.03 millones de barriles en 2018 a 1.95 millones de barriles con la posibilidad de crecer a 1.97 millones de barriles.

 

El director de Pemex Exploración y Producción, Javier Hinojosa Puebla, aseguró que la empresa logrará regresar a los 2 millones de barriles hasta el 2021.

 

El Plan de Negocios de 2017 -2021, contempla una producción de dos millones 196 mil barriles diarios durante el 2019.

Read more
pemex
04/202018

Cisco invierte 3 mdd en centro de petróleo y gas en México

Infraestructura, Tecnología, Últimas Noticias Cisco, combustibles, oil and gas, TAD

Cisco invirtió tres millones de dólares en el Centro Avanzado de Tecnología en Petróleo y Gas para México, el cual permite simular, operar y dar mantenimiento a la infraestructura de almacenamiento y transporte de hidrocarburos.

Con esta tecnología, la compañía, en alianza con Wood y Roue Consultores, ofrece la flexibilidad para que un técnico se conecte de manera remota y lleve a cabo las tareas correspondientes.

En un comunicado, indicó que el Cisco Connected Pipelines permite la automatización de las tuberías a través de una red unificada, así como la administración en tiempo real, protección de la red para prevenir accidentes o fugas.

Mientras que el Connected TAD integra los sistemas de detección de flujo, fuego, gas explosivo, además de la geolocalización de las pipas, telemetría, seguridad y geoperimetraje.

De acuerdo con la empresa, la distribución de hidrocarburos y el mercado de transporte requieren de una estructura de costos para que sea eficiente, donde la tecnología tiene un impacto positivo.

En este sentido, el director general de Roue, Rafael Moreno, expuso que este centro busca que las empresas optimicen sus procesos, reduzcan costos y cuenten con ciberseguridad.

Read more
shale-rig-1024x681
04/202018

Jaguar E&P ya trabaja en bloques ganados en la ronda dos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Jaguar E&P, ronda dos

La petrolera mexicana Jaguar Exploración y Producción ya se encuentra operando y produciendo gas en la Cuenca de Burgos y crudo ligero en Tabasco, informó Jorge Pulido, director de operaciones de la región norte de la empresa en una entrevista con el periódico El Financiero.

 

De acuerdo Pulido, de los once bloques ganados durante la ronda dos, ya se encuentran trabajando en cinco, los cuales ya tienen producción de crudo ligero y gas.

 

En el resto de los bloques la empresa se encuentra realizando trabajos de exploración, iniciando con sísmica 3D y 2D para determinar la mejor zona para perforar.

Read more
centrales
04/202018

La apuesta de Microsoft por la energía renovable

Energía Renovable, Últimas Noticias Microsoft, renovables

Por Brad Smith, Presidente y Director Jurídico

En Microsoft promovemos que nuestras actividades sean más amigables con el medio ambiente; y con esto en mente, en el marco del Día Internacional de la Tierra refrendamos nuestro compromiso para disminuir el impacto ambiental mediante la utilización de la energía solar en nuestras operaciones.

Hace dos años, nos establecimos incrementar nuestro uso de energías renovables para sustentar los centros de datos y operaciones que soportan nuestra nube en crecimiento. Nuestra meta fue utilizar el 50% de energía renovable para el 2018, 60% para el 2020 y a partir de ahí, continuar con el crecimiento. Hoy, hemos dado otro paso hacia adelante en esta jornada con la firma del acuerdo solar corporativo más grande de los Estados Unidos, un proyecto solar en Virginia de 350 mega watts (MW), la adquisición energética más grande de Microsoft hasta la fecha.

Este anuncio lleva nuestra compra total directa de energía renovable hasta 1.2 giga watts, energía suficiente para iluminar 100 millones de bombillas de LED. Al combinarse con los seis acuerdos que hemos realizado en los últimos dos años, esta firma nos posiciona sobre nuestro compromiso de Microsoft de otorgar energía limpia para nuestros centros de datos, mientras que ayudamos a acelerar la transición hacia una red más verde. Hoy contamos, con nueve acuerdos directos para el uso energía solar y eólica en los Estados Unidos, Irlanda, Países Bajos y Singapur.

Este proyecto es nuestro segundo acuerdo solar en Virginia y permite que nuestros centros de datos funcionen por completo a través de la energía solar. Para darles una idea de la escala, nuestro proyecto utilizará 750 mil paneles solares a través de 2 mil acres. También forma parte un proyecto más grande de 500 (mega watts) MW que duplicará la capacidad actual de energía solar en el Territorio Autónomo, lo cual generará que nuestros vecinos dentro de la comunidad tengan energía más limpia.

El acuerdo significa más que sólo giga watts, porque nuestro compromiso abarca transformar nuestras operaciones, al igual que permitir que otros se beneficien y adopten las energías limpias. Nuestra meta como corporación sobre la energía es parte de un objetivo más grande de hacer las redes más verdes en todo el mundo. Para alcanzar esta meta, debemos encontrar nuevas maneras para acelerar la transición hacia un futuro con menos uso de carbono. Esta es la razón de por qué hemos elaborado nuestros acuerdos energéticos de manera que ofrezcan a nuestros generadores como un respaldo energético para la red de Wyoming, así como pruebas para baterías de almacén de energía integrada con GE en Irlanda.

Nuestro acuerdo más reciente en Virginia utiliza de manera similar un nuevo enfoque. Aprovechamos la participación mayoritaria en el proyecto al usar 315 MW de los 500 MW de éste. Como menciona el desarrollador del proyecto, sPower, durante el lanzamiento, esto permite ofrecer tasas más competitivas a otros compradores por porciones más pequeñas de energía, incluso dentro de este mega acuerdo. Este tipo de modelo podría ser utilizado para permitir a los compradores de cualquier tamaño o sofisticación, participar en la economía de la energía limpia, acelerar el camino del cambio y reducir las emisiones de carbono, todo al mismo tiempo.

A pesar de que hemos logrado un gran progreso, aún tenemos un largo camino por recorrer. Mientras que nos movemos hacia el 2020, hemos comenzado a explorar nuevos modelos y métodos de acumulación. Vamos a continuar nuestros avances sobre el acuerdo con R&D, además de buscar nuevas maneras para mejorar nuestra eficiencia energética y permitir que nuestros centros de datos se beneficien de la red. Además, somos más activos que nunca del lado de las políticas de desarrollo, hemos trabajado en Washington D.C, capitales de estados y también de manera internacional para ayudar a elaborar políticas que les permitan a todos tener acceso a tasas justas y competitivas de mercado, así como un mejor acceso a energías limpias.

Read more
Pemex
04/192018

Hasta el momento dos empresas registradas para Ronda 3.2

Hidrocarburos, Últimas Noticias Jaguar Exploración y Producción, ronda tres, Tecpetrol

Durante la 5ª Sesión Extraordinaria de 2018 del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se dio a conocer que hasta el momento se cuenta con dos empresas registradas para participar en la segunda licitación de la Ronda Tres.

 

Las empresas registradas son la argentina Tecpetrol y la mexicana Jaguar Exploración y Producción.

 

El representante del Comité Licitatorio, Martin Álvarez Magaña, informó que hasta el momento 26 empresas han solicitado el acceso al cuarto de datos de la CNH, por lo que se espera que en los próximos meses el número aumente significativamente.

 

La segunda licitación de la Ronda tres está 37 áreas contractuales bajo la modalidad de Contrato Tipo Licencia. Estas áreas contractuales se encuentran divididas en tres sectores: Burgos, Tampico- Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
04/192018

Senado aprueba nuevas acciones contra el robo de hidrocarburos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias Pemex, robo de hidrocarburos, Senado

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular, con 68 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, una reforma integral fiscal y penal que fortalece y unifica los mecanismos de supervisión y control de toda la cadena de producción y comercialización de hidrocarburos y petrolíferos, así como, los supuestos y sanciones relativas a estas conductas ilícitas.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, senador Manuel Cavazos Lerma, resaltó que la ley protege al consumidor porque se podrá verificar la venta de gasolinas completas conocidas como “litros de a litro” y se busca garantizar su calidad y evitar, así, que sean adulteradas y dañen los motores de los vehículos.

Las medidas fiscales que tendrá el Sistema de Administración Tributaria protegen el patrimonio hacendario, ya que evitará la evasión y elusión fiscal del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), señaló.

Se trata de instrumentos para combatir la posesión, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización ilícitos de hidrocarburos y petrolíferos, que lesiona y pone en peligro la vida e integridad de las personas, el patrimonio nacional, el medio ambiente y la economía.

El dictamen a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, incluye la medición del producto recibido en los servicios que desarrollan los permisionarios de transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos y petrolíferos, hasta su venta final.

Faculta al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para que autorice la contratación de  proveedores de equipos y programas que realicen los controles volumétricos, la verificación y funcionamiento de éstos y la emisión de dictámenes sobre la calidad de los hidrocarburos.

Se tipifica como agravante no contar con controles volumétricos, que no operen o funcionen de acuerdo a lo que señale el SAT, y cuando no cuenten con los dictámenes de calidad de los hidrocarburos, y la multa por el incumplimiento será de 1 a 3 millones de pesos.

Se establece como delito la evasión de obligaciones fiscales en la materia, aquellas que no mantienen los controles volumétricos, o si no se cuenta con ellos, además de carecer, alterar, inutilizar o destruir los equipos y programas informáticos que se utilizarán para la medición.

Será considerado delito: realizar, permitir o entregar a la autoridad, registros falsos, incompletos o inexactos en los controles volumétricos. La sanción será de 3 a 8 años de prisión, debido a que se trata de una de las áreas estratégicas del Estado.

Los controles volumétricos se fortalecen para evitar el robo y contrabando de combustibles y hacer más eficiente la cadena de logística de operaciones de comercio exterior en materia energética.

En la Ley Aduanera, se prevé un plazo máximo de 15 días para el almacenaje de combustible en el depósito ante la aduana, a fin de proteger la continuidad, calidad, seguridad, eficiencia y garantía de suministros de dichas mercancías.

Se faculta a la Comisión Reguladora de Energía para imponer medias de prevención, como la suspensión temporal, total o parcial, inhabilitar, inmovilizar equipos, instalaciones, vehículos o sistemas, cuando exista advertencia de actividades ilícitas reguladas sin permiso o no se  acredite la adquisición licita de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

La ley amplía la definición de controles volumétricos, se regulan los sistemas de control y verificación internos idóneos para el registro de los asientos contables.

Las nuevas disposiciones obligan a los permisionarios a adquirir equipos y programas informáticos con las personas autorizadas por el SAT, con las que se realizarán las mediciones volumétricas, y deberán contar con un dictamen que determine el octanaje de hidrocarburos o su calidad.

Los contribuyentes deberán asegurarse que los equipos y programas operen correctamente en todo momento durante la venta de gasolinas, además tendrán que emitir un ticket electrónico y sus características estarán sujetas a las reglas del SAT.

El Sistema establecerá las características que tendrán los comprobantes que amparen operaciones realizadas con el público en general.

Los senadores Lucero Saldaña Pérez, Carmen Dorantes Martínez, del PRI; Héctor Larios Córdova, Salvador Vega Casillas, del PAN; Isidro Pedraza Chávez, del PRD; Jorge Aréchiga Ávila, del PVEM; Luis Armando Melgar Bravo y Manuel Cárdenas Fonseca, sin partido, se pronunciaron a favor del dictamen porque fortalece los instrumentos penales y fiscales y protege toda la cadena comercial de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, a través de controles volumétricos.

Los senadores David Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo, Fidel Demédicis Hidalgo y Manuel Bartlett Díaz, del PT, se manifestaron en contra, pues señalaron que los cambios a las leyes son un paliativo frente al creciente delito producto de “la enorme corrupción” en los diferentes órdenes de gobierno, además de beneficiar a las empresas privadas en la venta gasolinas.

Al razonar su voto, la senadora del PT, Dolores Padierna Luna estimó insuficientes las medidas, puesto que las compañías extranjeras no estarán sujetas a la ley, no obstante reconoció las bondades de la reforma que ayudarán a contar con información precisa de los volúmenes gasolinas.

Las reservas presentadas por el senador sin partido, Manuel Cárdenas Fonseca, a los artículos 110 y 111 del Código Fiscal de la Federación fueron rechazadas por la Asamblea.

El dictamen aprobado en sus términos fue enviado al Ejecutivo Federal para los efectos del artículo 72 constitucional.

Read more
CTM
04/192018

Director de Pemex realiza gira de trabajo por Francia

Inversiones, Últimas Noticias Carlos Treviño, Francia, Pemex, Total

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, realizará una gira de trabajo por Francia y el Reino Unido del 19 al 25 de abril, donde sostendrá encuentros con altos ejecutivos de algunas de las empresas petroleras más importantes del mundo, con el objetivo de fortalecer sus nexos y explorar nuevas alianzas que beneficien el proceso de internacionalización de la Empresa Productiva del Estado.

Primero, Treviño Medina estará en la ciudad de París, donde asistirá a la XIX Edición de la Cumbre Internacional del Petróleo, en la que participan representantes del sector energético y petrolero, además de líderes de la industria, para discutir los temas más relevantes de la agenda energética global.

En el marco de dicho evento, el director general de Pemex participará con la ponencia magistral “Las estrategias sustentables para el desarrollo”, tema al que Petróleos Mexicanos concede un lugar relevante dentro de su Plan de Negocios.

Este año la XIX Cumbre Internacional del Petróleo analizará el contexto internacional de la industria para adecuarse a un nuevo entorno de precios del petróleo, y el impacto que éstos podrían tener en el desarrollo del sector.

En el marco de esta Cumbre, Treviño Medina se reunirá con la embajadora de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mónica Aspe, y con el presidente de la Petrolera Francesa Total, Patrick Pouyanné, con quienes afianzará alianzas estrategias para le empresa.

Durante su visita por Londres, asistirá a la Cumbre 2018 de la Asociación de Negociadores Internacionales del Petróleo (AIPN, por sus siglas en inglés), en la que también será ponente principal con el tema: “Pemex como un jugador relevante en la modernización del sector energético mexicano”.

En la capital británica, el director general de Pemex se reunirá con los principales directivos de las petroleras más importantes del mundo, entre ellos, el presidente ejecutivo de BP, Robert Warren Dudley, y el director general de Premier Oil, Tony Durrant, con quienes abordará la relación entre ambas empresas, los retos y las oportunidades que brinda la apertura del sector energético en nuestro país.

Además, se reunirá con inversionistas interesados en participar en el mercado energético mexicano.

Asimismo, el director general de Pemex hará énfasis en las asociaciones estratégicas y la internacionalización de la Empresa Productiva del Estado, como piezas clave para alcanzar los objetivos trazados en el Plan de Negocios, y consolidar la rentabilidad de la empresa en toda la cadena productiva.

Read more
onexpo roberto
04/182018

Roberto Díaz de León reelegido como Presidente de Onexpo

Combustibles, Últimas Noticias mesa directiva, Onexpo, Roberto Díaz de León

Durante la Asamblea Nacional de Empresarios Gasolineros de las 32 entidades del país, acordaron reelegir a Roberto Díaz de León como Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), por un periodo de un año.

 

Al asumir la ampliación de su mandato como presidente del Consejo Directivo hasta abril de 2019, Díaz de León instó a los presidentes y vicepresidentes de Onexpo en los estados a seguir impulsando la operación de las estaciones de servicio bajo una nueva cultura empresarial que además de estar dispuesta a competir mantenga un firme compromiso ético hacia el consumidor y hacia el funcionamiento de un mercado que reclama mantener confianza y acrecentar inversiones en todos los eslabones de la cadena de suministro de hidrocarburos líquidos como son las gasolinas y el diésel.

 

Dentro de la misma asamblea, los empresarios del sector acordaron ampliar  este año y a lo largo de 2019 la oferta y alcance de los servicios de asesoría técnica y jurídica que brinda a sus asociados, especialmente los talleres de capacitación para empresarios y operadores de estaciones de servicio de todo el país que, entre enero de 2017 y abril 2018 equivalen a más de 250 mil kilómetros recorridos por quienes los imparten capacitación desde su área técnica en 74 materias regulatorias y normativas.

 

La mesa directiva actual que encabeza Díaz de León la integran Manuel Nocetti Villicaña, Enrique Félix Robelo, Jorge Mijares Casas y Miguel Dainitín Ferreira quienes continuarán también en funciones por un año más.

Read more
Pemex
04/182018

Envían terna al Senado para comisionado de la CNH

Regulación, Últimas Noticias CNH, comisionado, Senado

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto envió al Senado diversas propuestas de candidatos para ocupar el cargo de comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El comisionado Héctor Moreira Rodríguez terminará su mandato el próximo 15 de mayo, con posibilidad de reelegirse, sin embargo, se envió una terna de candidatos para que sea seleccionado por el Senado.

 

Los candidatos son Carla Gabriela González Rodríguez, actual secretaria ejecutiva de la CNH y Fernando Ruiz Nasta, jefe de Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía.

 

La terna será examinada por la Comisión de Energía del Senado, la cual propondrá un nombre el cual deberá de ser sometido a votación del pleno.

Read more
1…209210211212213…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit