EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

06/192018

Producción en Zama en el 2022: Sierra Oil & Gas

Hidrocarburos, Últimas Noticias producción, Sierra Oil & Gas, Zama

El consorcio formado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil esperan que la producción comercial de Zama se vea en 2022 si no existen retrasos, aseguró Iván Sandrea en una entrevista con el Sol de México.

 

Actualmente el operador, Talos Energy se encuentra trabajando en el cumplimiento del programa mínimo de trabajo, para los bloques 2 y 7, los cuales fueron ganados durante la primera licitación de la ronda uno.

 

De acuerdo a Sandrea, hasta el primer trimestre del 2019 se perforarán dos pozos exploratorios en el bloque 2, mientras que para el bloque 7 (Zama) se espera que para el segundo semestre de este año se perforen de tres a cuatro pozos de evaluación para confirmar la comercialidad del descubrimiento.

 

Zama tiene reservas que pueden llegar hasta los 2 mil millones de barriles de petróleo crudo, convirtiéndolo en uno de los más importantes en nuestro país.

Read more
marino
06/182018

CNH ha aprobado más de 12 mil millones de dólares de inversión en Exploración y Desarrollo de Contratos

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció que la Inversión aprobada en los planes de exploración y desarrollo de Contratos producto de las rondas de licitaciones asciende a 12 mil 047 millones de dólares.

 

Por ubicación, de cada 10 dólares de inversión aprobada, 8.4 corresponden a aguas someras con 10 mil 064 millones de dólares, 1.2 a aguas profundas con una inversión de mil 467 millones de dólares y 0.4 a terrestres con 517 millones de dólares

 

Por cuencas, destaca que el 86.4% de la inversión aprobada corresponde a las Cuencas del Sureste, mientras que el Golfo de México profundo concentra un 12.2% de la inversión.

 

Mientras que más del 90% de la inversión aprobada se concentra en los contratos ubicados en Campeche, Tabasco y Tamaulipas.

Read more
oaxaca
06/182018

Energía eólica creció 600 por ciento en los últimos 6 años en Oaxaca

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía eolica, inversión, oaxaca

Con el objetivo de desarrollar proyectos para la generación de electricidad a través de fuentes limpias y mejores prácticas en eficiencia energética, la Secretaría de Energía (SENER) y el Gobierno de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración que permitirá simplificar los procedimientos administrativos para obtener permisos y licencias para el aprovechamiento de energías limpias en esta entidad, donde la instalación de parques eólicos creció 600% durante la presente administración.

 

Asimismo, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y SENER, suscribieron con el Municipio de Oaxaca de Juárez el convenio de “Inicio de Actividades del Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética Municipal”, proyecto de la Secretaría de Energía con el Banco Mundial que promueve el ahorro sustentable de la energía a través del alumbrado público, el bombeo de agua y las edificaciones.

 

La firma del convenio de inicio de actividades tiene el objetivo de sustituir el sistema de alumbrado público. De esta manera, el municipio de Oaxaca ratifica su compromiso con la transición energética como lo ha realizado también el gobierno del estado promoviendo el ahorro sustentable de la energía y la transición hacia las energías limpias.

 

Cabe destacar que este municipio cuenta con más de 17 MIL puntos de luz que iluminan caminos, calles, carreteras, parques y monumentos, entre otros. El consumo anual del municipio de Oaxaca en Alumbrado Público es superior a los 40 millones de pesos lo que representa una oportunidad para ahorro de energía por hasta 40% a través de la sustitución de tecnologías ineficientes.

 

Por otro lado, en la reunión que sostuvieron el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el Gobernador de Oaxaca, Licenciado Alejandro Murat Hinojosa, se informó la conclusión del proyecto “Juchitán Sustentable” desarrollado por el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), al cual se le otorgaron, a través del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE), un total de 112 millones de pesos.

 

Este proyecto significa el cumplimiento de los compromisos asumidos por la SENER con la comunidad de Juchitán, a raíz de la Consulta Previa, Libre e Informada a los pueblos indígenas de la región, y consiste en la operación de un aerogenerador de 2 MW que se instala en el Centro Regional de Tecnología Eólica propiedad del INEEL, cuyo principal beneficio será el descuento en las factura de consumo de electricidad a poco más de 29 mil familias usuarias de la tarifa 1C del municipio de Juchitán.

Read more
centrales
06/182018

México y Estados Unidos fortalecen relación energética

Últimas Noticias energía, Estados Unidos, México

En la Cuarta Reunión del Consejo de Negocios de Energía México–Estados Unidos, La Secretaría de Energía (SENER), destacó que la Reforma Energética impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, permitió desarrollar la industria energética del país y transformar el sector con inversiones sin precedentes que están respaldadas en la Constitución Mexicana, así como en las leyes internacionales. Asimismo, la Dependencia señaló que la participación del sector privado ha sido fundamental para el éxito y sostenibilidad de la Reforma, por lo que este Consejo es vital para dar continuidad al diálogo y fortalecer la relación energética entre ambos países.

 

Por su parte, la Secretaría de Economía (SE) explicó el estado de la negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en particular sobre energía, que se lleva a cabo en diferentes grupos de negociación. Este capítulo tiene el objetivo de presentar las oportunidades del sector desde una perspectiva regional, que deriva de una nueva postura de México como resultado de la Reforma Energética. Además, el Tratado en negociación contiene disposiciones relacionadas con energía en los grupos de negociación de Comercio transfronterizo de servicios, inversión, entrada temporal de personas de negocios, empresas comerciales del Estado, y acceso al mercado de mercancías, entre otros.

 

El Departamento de Comercio del Gobierno de Estados Unidos indicó que, con el escenario tan cambiante en Norteamérica, espacios de diálogo como este son esenciales para ayudar a nuestros gobiernos a entender las necesidades del sector privado y cómo podemos trabajar conjuntamente para robustecer la cooperación energética. Asimismo, añadió que incrementar el comercio energético transfronterizo mejorará la independencia energética de Norteamérica, reducirá la dependencia de las importaciones desde otros continentes y generará mejores condiciones para los consumidores.

 

En esta ocasión, el sector privado de México y Estados Unidos presentaron las actualizaciones sobre los temas prioritarios  que aborda el Consejo dentro de cinco áreas de trabajo: 1) Facilitar la infraestructura energética transfronteriza, 2) Respuesta a emergencias, cooperación y disponibilidad de equipo para remoción en caso de derrames de petróleo, 3) Mejorar la seguridad, la confiabilidad y la resistencia de los sistemas de energía de América del Norte, 4) Financiamiento a Proyectos por Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB, por sus siglas en inglés), 5) Capacitación para soldadores y operadores en procesos petroquímicos y de gas.

 

Durante la sesión, representantes de los Departamentos de Energía, de Estado, del Interior, del Tesoro, y de la Corporación Norteamericana de Confiabilidad Eléctrica de Estados Unidos, así como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México abundaron en las recomendaciones y resolvieron inquietudes de los participantes.

 

Asimismo, los gobiernos se comprometieron a continuar impulsando los trabajos de este grupo en el mejor interés de ambos países, recordando que México es el segundo mercado de exportación de energía más grande de los Estados Unidos, y sigue siendo uno de los destinos más importantes para los exportadores de equipos, tecnologías y servicios relacionados con la energía.

 

El Consejo de Negocios de Energía México–Estados Unidos se reúne dos veces al año y se espera que se reúna de nueva ocasión a finales de 2018 en México.

 

Cabe destacar que el Consejo de Negocios de Energía México–Estados Unidos se estableció en 2016 con el objetivo de reunir a los representantes de gobierno y de las industrias energéticas de México y de los Estados Unidos con el fin de desarrollar acciones que propicien y fortalezcan el comercio binacional del sector energético en ambos países y para presentar recomendaciones viables, no-vinculantes a los gobiernos mexicano y estadounidense.

Read more
gas
06/142018

Exportaciones de gas natural de EU a México promediaron 4.2 MMMpcd en abril

Gas, Últimas Noticias Estados Unidos, exportaciones, gas natural, México, Platts

La edición más reciente del S&P Global Platts Mexico Energy Monthly, las exportaciones totales de gas natural de Estados Unidos a México en abril estuvieron por debajo de las expectativas, promediando 4.2 MMMpcd, un incremento de 70 MMpcd (2%) en comparación a marzo, pero más de 0.4 MMMpcd por debajo del pronóstico.

 

El mantenimiento en NET México fue parcialmente responsable por la falta de exportaciones este mes, lo que redujo los flujos en el gasoducto durante los primeros días de este año.

 

Sin embargo, los analistas de Platts estiman que la demanda mexicana de gas ha seguido aumentando en abril y que la falta de recolección en otros gasoductos transfronterizos como TGP y TETCO parecen indicar que México estaba bien abastecido. Sin embargo, México importó una cantidad masiva de GNL en marzo, promediando 0.9 MMMpcd, una incremento de 0.6 MMMpcd (136%) en comparación al año pasado. De esas entregas, 460 MMpcd fueron entregados a la terminal de Altamira, un incremento de casi 340 MMpcd (10.2 MMMpc) en comparación al año pasado. Teniendo en cuenta que el mantenimiento de NET México solo redujo los flujos a México en un estimado de 6.7 MMMpc, la terminal de Altamira pudo haber tenido un adicional de alrededor de 4.5 MMMpc este mes en mayo, lo que probablemente se envió durante abril.

 

Revelando que tan estrechos están los mercados de energía del país, los precios de energía en abril en México se dispararon, justo antes de entrar a la temporada de refrigeración en verano. Si bien, los reguladores del mercado de energía de México ya están buscando aumentar la opción de suministro en los próximos años, las restricciones a corto plazo probablemente impulsarán una mayor volatilidad en los precios de los commodities a medida que los retrasos en la infraestructura afectan a los mercados en medio de la caída de la producción nacional.

 

El informe también brinda perspectivas sobre la dependencia del Gas de Petróleo Licuado (GPL) de México. México sigue dependiendo de las importaciones de GPL para compensar la diferencia entre la oferta y la demanda, con importaciones creciendo en un 17% a 160 mil barriles por día en el 2017 en comparación a los niveles del 2016. Los datos recientemente disponibles de SENER, con respecto a las importaciones totales de GPL, se han incorporado al balance histórico de oferta/demanda. Estos datos confirman la conclusión previa de Platts Analytics, que la mayoría de los volúmenes de GPL ahora son importados por compañías privadas, a diferencia de Pemex, luego de las recientes reformas del mercado.

 

Desde marzo del 2017 hasta febrero del 2018, los datos demuestran que casi el 75% de todas las importaciones de GPL a México fueron a empresas privadas. Los datos de la Secretaría de Energía (SENER) también confirman que algunas importaciones de GPL provienen directamente de Canadá: desde marzo del 2017, las importaciones canadienses promediaron 14 mil barriles por día y llegaron a 33 mil 400 barriles por día en diciembre del 2017.

Read more
Pemex
06/142018

Pemex va por 20 farmouts este año

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, farmouts, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca cerrar el año con 20 farmouts, aseguró el director de Exploración de Pemex Exploración y Producción en entrevista con El Financiero.

 

La empresa productiva del estado busca licitar 20 asociaciones en campos que la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos le entregaron durante la ronda cero.

 

Pemex tiene problemas para cumplir con el plan de exploración presentado ante el organismo regulador para los bloques que se dieron durante la ronda cero, con el riesgo de tener que devolverlos en caso de incumplimiento.

 

Por ello, la petrolera esta contra reloj para licitar la mayor cantidad de asociaciones antes del cambio de gobierno el primero de diciembre.

 

En días pasados el Consejo de Administración de Pemex autorizó otra licitación de bloques exploratorios terrestres ubicados en las Cuencas Salinas del Istmo, por lo que se iniciaron los trámites ante Sener.

Read more
almacenamientos gas
06/142018

Cenagas licitará almacenamiento de gas natural

Gas, Últimas Noticias CENAGAS, gas natural, licitación

El Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) llevará a cabo la primera licitación para almacenamiento de gas natural, limitada a cuatro yacimientos dictaminados como económicamente inviables para la extracción de hidrocarburos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El órgano regulador nominó cuatro campos en los que se depositan al menos 10 mil millones de pies cúbicos de capacidad de almacenaje estratégico, detalló Eduardo Prud´Homme.

 

Esta capacidad de almacenamiento equivale a dos días de producción de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de un día de la demanda nacional.

 

México no cuenta con un sistema de almacenaje estratégico de gas natural, por lo que la Secretaría de Energía establece que nuestro país debe de llegar a tener 45 mil millones de pies cúbicos de almacenaje, el equivalente a 5 días de demanda nacional para el 2026.

 

Los campos son Acuyo, ubicado en Chiapas; Brasil, que se localiza en Tamaulipas; Jaf, en Veracruz, y Saramako, en Tabasco.

 

La inversión mínima por cada mil millones de pies cúbicos de almacenamiento es de 10 millones de dólares. Los interesados pueden adquirir la información de los campos en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) de la CNH.

 

Entre agosto y septiembre se publicarán las bases de licitación, para que se lleve a cabo en los primeros días del 2019.

Read more
Copia de repsol
06/142018

Repsol alcanza más de 30 estaciones de servicio en operación

Combustibles, Tecnología estación de servicio, oaxaca, Repsol

La petrolera española Repsol anunció que cuenta ya con más de 30 estaciones de servicio en operación en México, con las que la compañía avanza en su plan de expansión en el país. Repsol inauguró el 12 de marzo sus diez primeras gasolineras en Ciudad de México y en el estado de México, y desde entonces ha ampliado su área de influencia hasta disponer de estaciones en funcionamiento en cinco estados.

La respuesta de los mexicanos está siendo muy positiva, y por las más de 30 gasolineras de Repsol que funcionan en la actualidad pasan cerca de 25 mil clientes diarios.

El último estado en el que la compañía ha comenzado a operar es Oaxaca, que se suma a Ciudad de México, Estado de México, Baja California Sur y Veracruz. La petrolera prevé extender su presencia a nuevos estados en las próximas semanas, además de incrementar el número de estaciones de servicio operativas en los ya existentes.

Para ello, la compañía cuenta con acuerdos con empresarios locales que garantizan la apertura de estaciones de servicio en Jalisco, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. De esta forma, serán nueve los estados donde habrá estaciones de servicio de Repsol, en todos los casos de la mano de socios mexicanos.

Todo este avance se ha logrado en pocos meses, lo que demuestra el compromiso de la empresa con México y el ambicioso plan inversiones de la compañía en el país, donde prevé invertir 8 mil millones de pesos en la apertura de entre 200 y 250 estaciones de servicio al año hasta 2022, con el objetivo de alcanzar una cuota de mercado del 8 al 10%. Repsol también se plantea abrir estaciones de servicio propias e invertir en el desarrollo de infraestructuras.

El Country Manager de Repsol en México, Esteban Gimeno, ha querido hacer balance de los primeros seis meses de actividad en estaciones de servicio de Repsol en el país: “Hemos trabajado con la voluntad de aportar valor a México y a los mexicanos, a quienes estamos muy agradecidos y estamos avanzando con paso firme hacia el objetivo que nos marcamos cuando iniciamos el proyecto, gracias a la colaboración con socios y proveedores locales”. 

Read more
pemex
06/132018

Construirán terminal de hidrocarburos en Baja California

Últimas Noticias Baja California, petroliferos, TAD

La empresa de ferrocarriles Baja California Railroad anunció la construcción de almacenamiento de hidrocarburos en el estado de Baja California, para lo cual se invertirán 25 millones de dólares.

 

Con esta terminal se pretende importar petrolíferos de Estados Unidos a México a partir del último trimestre del 2018 y se esperan mover 20 millones de litros de manera mensual.

 

La compañía espera que, con esta terminal de almacenamiento en Tijuana, el movimiento de petrolíferos se pueda convertir en uno de los principales commodities de Estdos Unidos hacia México a través de ferrocarril.

 

De acuerdo a la compañía, la Asociación de Propietarios de Estaciones de Gasolina de Tijuana es uno de los organismos empresariales interesados en la contratación del servicio de importación de combustibles.

Read more
marino
06/132018

Pemex analiza contratistas para perforar Asab-1

Últimas Noticias Asab-1, licitación, Pemex

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción ha publicado una lista de cuatro posibles contratistas para una unidad semi sumergible para la perforación del pozo Asab-1.

 

El pozo Asab-1 hará pruebas de alcance del descubrimiento de Zama, el cual se ubica en un bloque adyacente, el cual es propiedad de Premier Oil, Talos Energy y Sierra Oil & Gas. El descubrimiento realizado el año pasado por el consorcio podría extenderse hasta el área operada por Pemex. Se estima que Zama contiene entre 1.4 y 2 mil millones de barriles mayoritariamente de crudo ligero.

 

Pemex PEP aseguró que COSL, Ensco, Marinsa y Pemex Perforación y Servicios en sociedad con Seadragón son las empresas que ofrecieron propuestas económicas y técnicas para la licitación.

 

Se espera que en los próximos días se anuncien al ganado de la licitación.

 

Con información de Upstreamonline

Nota completa en: http://www.upstreamonline.com/live/1509500/pemex-shortlists-four-for-asab-drill?submittedmql

Read more
1…199200201202203…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit