EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

CFE
10/032023

Reporta CFE exitosa administración de pasivos en mercado internacional

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Esto permitió a la CFE mejorar el perfil de vencimientos de su deuda; disminuir el riesgo de refinanciamiento; generar ahorros financieros, y reducir el saldo de la deuda en moneda extranjera, entre otros beneficios.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la colocación exitosa de su segunda operación de Administración de Pasivos en los mercados financieros internacionales bajo el formato 144 A/RegS con un monto objetivo de 800 millones de dólares y uno máximo de mil millones de dólares.

 

La operación consistió en la recompra voluntaria de cuatro bonos internacionales emitidos con anterioridad por la CFE en moneda extranjera, con criterios de prioridad conforme al plazo de vencimiento, siendo el bono de corto plazo el de mayor interés y los bonos de largo plazo de menor preferencia.

 

Esta segunda operación de Administración de Pasivos de la CFE en el mercado internacional tuvo como objetivos: i) disminuir el riesgo de refinanciamiento de corto plazo; ii) mejorar el perfil de vencimientos de la deuda; iii) ampliar la vida promedio de la deuda, en sintonía con los activos productivos de la empresa; iv) reducir el nivel de endeudamiento de CFE en moneda extranjera, y v) generar ahorros financieros para orientarlos a su Programa de Inversión.

 

Conforme al racional de la operación, la CFE aceptó la totalidad de las ofertas presentadas por un monto nominal de 877.5 mdd de los cuatro bonos. La ejecución de la operación por bonos fue la siguiente:

 

  1. Bono “4.875% Notes due 2024”: se adquirió un total nominal de 482.6 mdd, cifra que representa el 55.5% del monto total en circulación.
  2. Bono “4.750% Notes due 2027”: se recompró un total nominal de 325.7 mdd, lo que significa el 40.0% del monto disponible en los mercados.
  3. Bono “6.125% Notes due 2045”: se tomaron las ofertas por una cantidad de 16.0 mdd, monto que representa el 2.6% del total en circulación.
  4. Bono “5.750% Notes due 2042”: se recompró un monto de 53.2 mdd, siendo el 9.4% del saldo total vigente previo a la operación.

 

Los resultados de la operación permitieron generar un ahorro de capital de 20.5 mdd, dado que todos los bonos fueron recomprados por debajo de par (valor nominal). También la CFE obtendrá un ahorro financiero acumulado de 146.3 mdd por intereses evitados del plazo remanente de los bonos. Adicionalmente, la CFE también apro

Read more
Pemex
10/022023

Privados rescatan producción nacional de petróleo en agosto

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La producción nacional de petróleo aumentó en 2.09% en el mes de julio por el incendio en Nohoch.

 

La producción nacional de petróleo aumentó en 8.75% u 134 mil barriles diarios durante el mes de agosto frente al mes inmediato anterior, de acuerdo con el reporte mensual de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

La producción de petróleo de Pemex se recuperó parcialmente tras el incendio registrado en la plataforma Nohoch en los primeros días de julio.

 

De acuerdo con los datos del regulador, la producción de crudo en julio de la empresa productiva del estado se ubicó en un millón 557 mil barriles por día en promedio.

 

Desde que inicio el 2023, el regulador suma la producción de aceite y condensados para presentar la producción de hidrocarburos líquidos, en sintonía con los reportes de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

La empresa productiva del estado ha tenido que sumar los condensados extraídos de los campos Tupilco, Quesqui e Ixachi para aumentar el volumen de la producción de hidrocarburos, luego de la caída en el volumen extraído de petróleo crudo.

 

La producción de condensados de Pemex se ubicó en 277 mil barriles diarios, 11 mil barriles menos frente a lo registrado en julio y sumando tres meses a la baja.

 

Sumando los condensados, la producción en el octavo mes del 2023 paso de un millón 830 mil en enero a un millón 834 mil barriles, un aumento de apenas 0.22%.

 

Del total de la producción de hidrocarburos líquidos, un millón 834 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 109 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones se ubicó en 126 mil barriles. Mientras que las de las rondas de licitación alcanzó los 72 mil barriles diarios y los farmouts 10 mil barriles por día.

 

De acuerdo con la CNH, el 52% de la producción de aceite del país, el equivalente a un millón, 018 mil barriles, proviene de 7 campos, todos ellos de Pemex.

 

Los campos con mayor producción en el país son Maloob, Zaap, Quesqui, Tupilco Profundo, Ayatsil, Balam y Xanab.

 

Destaca que Quesqui y Tupilco Profundo ya son el tercer y cuarto campo con mayor producción de líquidos cuando se tratan de dos campos productores de gas, lo que evidencia el declive en la producción de petróleo en los campos marinos de la empresa productiva del estado.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, aumentó en el séptimo mes del año, en comparación al mes de junio, para ubicarse en 4 mil 573 millones de pies cúbicos diarios.

Read more
Pemex
10/022023

Empresas advierten caída de producción por falta de pago de Pemex

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

De acuerdo con AMESPAC, Pemex debe al mes de junio más de 13 mil millones de dólares a empresas de servicios.

 

Debido a la persistente falta de pago por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), las empresas que brindan servicios a la petrolera señalan que la producción de hidrocarburos se verá afectada este año, y la situación empeorará el próximo, si no se regularizan los pagos.

 

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) advirtió que desde septiembre de 2022, la empresa productiva del estado ha acumulado retrasos en los pagos a sus proveedores de bienes y servicios, alcanzando más de 13 mil millones de dólares en deudas para junio de este año.

 

Es importante destacar que Pemex dejó de publicar información sobre sus deudas con proveedores y contratistas en agosto, por lo que se desconoce el acumulado hasta el octavo mes del año.

 

AMESPAC ha expresado que, a lo largo del año pasado, solían mantener reuniones regulares con funcionarios de la empresa, pero estos encuentros se han suspendido. La mayoría de los pagos presentan un retraso de hasta seis meses, lo que ha sumido a las empresas en una situación operativa extremadamente complicada y sostenible.

 

La falta de pagos podría afectar los servicios de perforación de pozos, lo que se traduciría en una reducción de 200 mil barriles diarios de producción hacia finales de este año. Esto comprometería aún más las metas de la empresa productiva del Estado.

 

No obstante, esta situación podría extenderse hasta 2024. Si las empresas no reciben los recursos necesarios para operar eficazmente, no solo se reduciría la producción hasta en 400 mil barriles diarios y, por ende, los ingresos, sino que también afectaría directamente las reservas de hidrocarburos.

 

La asociación señala que esta situación impactaría negativamente en los empleos del sector, ya que las empresas se verían forzadas a reducir el número de pequeñas y medianas empresas subcontratadas, que representan más de 200 y emplean en promedio a 60 trabajadores cada una. Además, esto comprometería los fondos presupuestarios destinados a otros programas sociales y de bienestar fundamentales para el gobierno federal.

 

El organismo destaca que otra de las repercusiones graves podría ser la reducción de puestos de trabajo, ya que no se descarta la terminación anticipada de contratos de subcontratación, con un impacto especialmente negativo en las pequeñas y medianas empresas.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
09/292023

Gasolina Premium alcanza máximo histórico

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Los precios de la gasolina Premium y el Diesel alcanzaron un nuevo máximo en México.

 

El precio de la gasolina Premium alcanzó esta semana un nuevo máximo histórico a pesar de los estímulos fiscales de la Secretaría de Hacienda.

 

La gasolina Premium se vende en promedio en 24.65 pesos por litro de acuerdo con datos de Petrointelligence.

 

El incremento de la gasolina se da por el aumento de los precios internacionales del crudo, ante la reducción de la oferta a nivel mundial por los recortes de Arabia Saudita y Rusia.

 

Mientras que el diesel también alcanza nuevos máximos históricos, al venderse en promedio en 24.18 pesos por litro.

 

Los mayores precios en el diesel han afectado a las empresas de transporte, cuyos costos provienen en gran parte de los gastos en combustibles.

Read more
FLNG NEW FORTRESS
09/292023

Zarpa a Tamaulipas plataforma de New Fortress Energy

Hidrocarburos, Últimas Noticias New Fortress

New Fortress Energy informó que la plataforma se unirá a las plataformas Pioneer I y Pioneer III, completando así la unidad.

 

La empresa de energía norteamericana New Fortress Energy anunció que la plataforma de licuefacción de gas natural conocida como Pioneer II partió desde Texas hacia el puerto de Altamira, Tamaulipas, donde se unirá a la unidad Fast LNG 1 en esa región.

 

En sus redes sociales, la empresa de energía compartió la noticia sobre el traslado de la plataforma, que ahora se unirá a las plataformas Pioneer I y Pioneer III, completando así la unidad.

https://twitter.com/new_fortress/status/1706800038502924747

 

Hace aproximadamente un mes, la plataforma III de servicios públicos y alojamiento había zarpado desde Ingleside, Texas, hacia Altamira. Su función principal es servir como instalación de alojamiento para aproximadamente 80 trabajadores de la unidad Fast LNG 1.

 

La plataforma Pioneer II recibirá gas natural de la Pioneer I, la cual se encargará de su tratamiento y licuefacción. Posteriormente, este gas licuado (GNL) se transferirá a la Unidad de Almacenamiento Flotante (FSU, por sus siglas en inglés), según explicó la empresa.

 

La empresa tiene un contrato de suministro de gas natural licuado en las costas de Altamira con CFEnergía En junio del año anterior, ambas empresas habían formalizado una alianza estratégica para desarrollar un proyecto de licuefacción de gas natural en Baja California.

 

Según el plan establecido, se espera que las nuevas instalaciones en Altamira comiencen su

Read more
SCJN
09/282023

SENER acusa a dos ministros de la SCJN de conflicto de interés en discusión de la LIE

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SENER solicitó a la SCJN que dos ministros se excusen de la discusión de la reforma de la LIE por posibles conflictos de interés.

 

El pasado 18 de septiembre pasado, el área jurídica de la Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar se excusen en la próxima discusión sobre la reforma a la Ley Eléctrica (LIE).

 

Se tiene contemplado que hoy la corte analice el juicio de amparo que la atrajo la Segunda Sala, el cual fue promovido por la empresas Recursos Solares PV de México IV, S.A. de C.V. ; BNB Villa Ahumada Solar S. de R.L. de C.V. ; Engie Abril PV S. de R. L. de C.V. ; Eólica Tres Mesas 4 S. de R.L. de C.V.; Tractabel Energía de Pánuco S.A. de C.V. ;Tractabel Energía de Monterrey S. de R.L. de C.V..

 

El área jurídica de la dependencia ha considerado que los ministros incurrirían en una situación presumiblemente de conflicto de interés, pues ambos son integrantes de la asociación civil Instituto Mexicano del Amparo, que ha litigado contra políticas públicas y reformas impulsadas por la cuarta transformación, al promover juicios masivos de amparos directos e indirectos, o manifestarse mediáticamente contra algunas políticas públicas. Particularmente, en marzo de 2021, la AC se pronunció abiertamente contra la reforma a la Ley Eléctrica.

 

La Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sener presentó ante la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández una queja administrativa contra los dos ministros, en el marco del amparo en revisión 106/2023 radicado en la Segunda Sala de la Suprema Corte, y de la cual Pérez Dayán y Aguilar Morales son parte.

 

El caso se deriva a su vez, del juicio de amparo 159/2021, promovido por filiales de la trasnacional francesa Engie ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República Mexicana.

 

De forma adicional, –el mismo día– el jurídico de la Secretaría de Energía presentó ante los ministros integrantes de la Segunda Sala una “recusación dentro de los autos del amparo en revisión 106/2023”. Además de Pérez Dayán y Luis María Aguilar, en dicha Sala participan los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potisek y Loretta Ortiz Ahlf.

 

Javier Laynez, el ministro ponente, propondrá a la segunda sala otorgar amparos a seis empresas contra las reformas de la Ley de la Industria Eléctrica.

 

El ministro Laynez en sus conclusiones determina que la rectoría económica encomendada al Estado tiene límites en la propia constitución, y la reforma impugnada no los respeta y, por otra parte, ni la seguridad de despacho ni el fortalecimiento de CFE pueden tener más importancia que la eficiencia energética.

Read more
HUNTINGTON BEACH, CALIFORNIA - OCTOBER 03: Oil is washed up on Huntington State Beach after a 126,000-gallon oil spill from an offshore oil platform on October 3, 2021 in Huntington Beach, California. The spill forced the closure of the popular Great Pacific Airshow with authorities urging people to avoid beaches in the vicinity.   Mario Tama/Getty Images/AFP (Photo by MARIO TAMA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
09/282023

Modifica ASEA lineamientos de atención a emergencias en hidrocarburos

Últimas Noticias ASEA

La ASEA ajustó los lineamientos para simplificar la carga administrativa a los regulados.

 

La Agencia Nacional de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para modificar las «Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los lineamientos para la elaboración de los protocolos de respuesta a emergencias en las actividades del sector hidrocarburos».

 

El acuerdo publicado se debe a que la agencia detectó la necesidad de modificar las normas para “simplificar la carga administrativa sobre los regulados, manteniendo la certidumbre técnica y jurídica”, pero manteniendo el “conocimiento suficiente” permitiéndole contar con el conocimiento suficiente de las operaciones que se desarrollan en el país.

 

Además, la agencia afirmó que los cambios se realizaron tras recibir las “opiniones favorables” de las secretarías de Medio Ambiente y de Energía, así como de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Uno de los cambios más significativos en la disposición está relacionado con la definición de «derrame». En la regulación anterior, de marzo de 2019, se definía un derrame como «cualquier descarga, evacuación, rebose, achique o vaciamiento de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas en estado líquido».

 

Sin embargo, la nueva redacción publicada en el DOF cambia la definición a una «pérdida de contención de hidrocarburos u otras sustancias peligrosas en estado líquido en el suelo, subsuelo o agua, que pueden ocasionar daño o representar un peligro para personas, instalaciones y el medio ambiente».

 

Bajo la nueva redacción de la disposición, el incidente de Pemex podría no ser considerado un “derrame”, debido a que en teoría no representó un peligro para personas, instalaciones y medio ambiente.

 

Otra modificación en el decreto publicado por la ASEA se refiere a los “planes de atención de emergencias”.

 

En el nuevo documento se establece que en los planes de atención a emergencias, tanto externos, como internos, las instituciones reguladas serán las encargadas de establecer los recursos y procedimientos con los que cuentan para alertar, comunicar, evacuar, atender, controlar y dar por terminada la emergencia, así como evaluar daños a instalaciones, estructuras aledañas y retorno de la población.

 

Además, las empresas no deberán incluir el “Plan de acción y de atención a recomendaciones derivadas del Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos (ARSH)”, para la formulación del Protocolo de Respuesta a Emergencias (PRE).

 

La ASEA también derogó una disposición que obligaba a actualizar los Protocolos de Respuesta a Emergencias, si en algún simulacro, las empresas detectaban fallas o mejoras de los elementos evaluados.

Read more
eni
09/272023

Autorizan a Eni modificar el presupuesto 2023 a contrato en Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

La CNH dio luz verde para que Eni modifique el presupuesto de exploración 2023 para un bloque en aguas someras.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación del programa de trabajo 2023 y del presupuesto asociado al mismo, presentados por Eni, relacionados con el plan de exploración del contrato CNH-R03-L01-G-CS-01/2018.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida en aguas someras frente a la costa de Veracruz, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste, con una superficie total de 807.75 kilómetros cuadrados.

 

La modificación al programa de trabajo y presupuesto 2023 deriva del otorgamiento de una prórroga al Periodo inicial de Exploración (PIE) por lapso de 11 meses que finalizan el 04 de mayo de 2024.

 

El objetivo de la modificación al programa es continuar con el proceso exploratorio, a partir de la ejecución de diversas actividades enfocadas al análisis e integración de los resultados derivados de los estudios que se planean desarrollar dentro del área Contractual

 

La actividad petrolera de exploración por realizar con la modificación se enfoca en subactividades del rubro General, Geofísica, Geológica y de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, en el periodo septiembre-diciembre 2023.

 

Para realizar lo anterior tendrá un presupuesto de 1.74 millones de dólares, del que 94.8% se destinará al rubro General (Administración, gestión de actividades y gastos del proyecto).

Read more
Profeco
09/272023

Estación de servicio en Durango impide la colocación de sellos de inmovilización de Profeco

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

La Profeco informó atendió 218 denuncias contra estaciones de servicio la semana pasada.

 

En el periodo del 15 al 21 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) atendió 218 denuncias de consumidores contra gasolineras y realizó 311 visitas de verificación, según el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

 

Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, reportó que, al 22 de septiembre, el precio promedio de la gasolina regular fue de 22.57 pesos por litro, de la premium 24.68 pesos y del diésel 24.00 pesos.

 

Esta semana el estímulo para la gasolina regular es de 53.3%, para la premium 31.8% y para el diésel 58.1%.

 

Las marcas Exxon Mobil, BP y Repsol presentaron los precios más bajos en promedio. En contraste, OxxoGas, Chevron y Petro Seven reportaron los precios más altos.

 

La estación de servicio Petromax en Gómez Palacio, Durango, rechazó que se le colocaran sellos de inmovilización luego que se detectaran irregularidades; mientras que Gasolinera 18 de Marzo en Tlaquepaque, Jalisco, se negó a ser verificada.

 

El titular de la Profeco dijo que a estas dos gasolineras se le volverá a visitar acompañados con personal de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 11 al 17 de septiembre, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de 24.49 pesos por litro y margen de ganancia de 3.84 pesos en Servicio Tonalá de franquicia Valero, en Tonalá, Jalisco. El precio más bajo fue de Servicio El Roble de Pemex en Mérida, Yucatán, de 21.73 pesos y margen de 0.31 pesos.

 

En gasolina premium, Reflex Revolución de Petro Seven en Monterrey, Nuevo León, tuvo el precio más alto de 26.86 pesos y margen de 3.26 pesos. Parador Tampico de franquicia Pemex en Tampico, Tamaulipas, presentó el precio más bajo de 23.07 pesos, con margen de 0.16 pesos.

 

En diésel se encontró el precio más alto de 25.89 pesos margen de 2.77 pesos, Corporativo Enervisión de franquicia Arco en Hermosillo, Sonora. El precio más bajo de 23.89 pesos y margen de 0.19 pesos lo reportó Comercializadora Nandalumi de Pemex en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 
Monitoreo de gas L.P

 

Al 20 de septiembre en precios de gas Licuado de Petróleo (LP), el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de 9.49 pesos por litro y de 17.54 pesos por kilo en cilindro.

 

Del 10 al 16 de septiembre, en la venta de tanque estacionario, el precio más bajo fue de 8.97 pesos por litro en la estación Gas de Ameca de franquicia del mismo nombre en Cocula, Jalisco, con relación a los 9.23 pesos de precio máximo en esa región.

 

En la venta de cilindro, Gas Lux de franquicia del mismo nombre en Zacatecas, Zacatecas, tuvo el precio más bajo de 17.32 pesos por kilo, respecto al precio máximo de 18.87 pesos para la región.

 

Del 16 al 22 de septiembre se realizaron 899 visitas de verificación a gaseras, de las cuales a cuatro estaciones de servicio se les impuso infracción; además, dos básculas, un vehículo y 15 cilindros fueron inmovilizados. Se constató que todas las estaciones respetan el precio máximo establecido.

Read more
marino
09/262023

Dan más tiempo a Wintershall DEA para explorar aguas someras de Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Wintershall DEA

La CNH otorgó a Wintershall DEA una prórroga para el periodo adicional de exploración para un bloque en aguas someras.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), otorgó una prórroga al Periodo Inicial de Exploración presentada por Wintershall DEA, respecto del contrato CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida en aguas someras frente a la costa de Veracruz, con una superficie total de 842.36 kilómetros cuadrados.

 

El motivo de la solicitud de prórroga al periodo inicial de exploración se debe, como en el caso del punto anterior, a una causa no imputable al Operador petrolero, derivada de la Cesión de Interés de Participación del Contrato por parte de Wintershall Dea México en favor de Pemex Exploración y Producción por lo cual solicita a la CNH una prórroga de 240 días naturales a partir del cronograma actualizado presentado por el operador.

 

El análisis de la CNH, consideró procedente la solicitud del operador petrolero, debido a que las actividades pueden considerarse aún en proceso conforme al plan de exploración aprobado y alineadas al plan de exploración vigente, además de sus objetivos y alcances, lo que le permitiría al operador la visualización y maduración de prospectos con lo que generaría una cartera de oportunidades exploratorias, lo que redundará en el cumplimiento del objetivo del Periodo de Exploración establecido inicialmente.

Read more
1…7891011…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit