EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Nahle dos bocas
05/072021

SENER asegura que Dos Bocas entrará en operación en 2023

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas

Rocío Nahle aseguró que Dos Bocas se concluirá de acuerdo a lo planeado e iniciará operaciones en 2023.

 

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle dijo en entrevista  a la periodista Alicia Salgado, que se destinarán este año, 45 mil millones de pesos a la refinería de Dos Bocas.

 

Mientras que para el 2022, se destinará un presupuesto de 110 mil millones de pesos para que quede concluida la obra y se pueda iniciar operaciones en 2023.

 

La secretaria de Energía, aseguró que la obra se concluirá en tiempo y forma con una inversión total de 12 mil 400 millones de dólares.

 

Nahle García, explicó hubo un impacto presupuestal en la obra debido al incremento en el precio del acero.

 

El lunes se dio a conocer un documento en el que se informa al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), que la obra no se cumplirá de acuerdo a lo planeado.

 

“Dado que de acuerdo con los compromisos establecidos en el Plan de Negocios 2021-2025, las pruebas y el arranque de la refinería deberían realizarse en 2022, será necesario una reformulación del caso de negocio del proyecto (…) para reajustar tanto el costo total de inversión como el tiempo de terminación”, se lee en el documento dirigido al Consejo de Administración.

 

A la conclusión del 2020, la obra presenta un avance de tan solo el 19.5% y de acuerdo a los planes del Gobierno Federal la obra deberá de estar concluida en 2023.

Read more
AMLO
05/072021

AMLO critica a la única refinería rentable que tiene Pemex

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO criticó la asociación que tiene Pemex con Shell para operar la refinería de Deer Park en Texas.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), criticó la asociación entre Shell y Petróleos Mexicanos (Pemex) para operar la refinería de Deer Park ubicada en Texas, Estados Unidos.

 

El mandatario criticó que desde 1993 no se han obtenido “utilidades” de la operación de la refinería.

 

«Desde que se construyó no ha habido beneficios para México, si acaso el que se pueda procesar crudo mexicano», añadió.

 

La refinería de Deer Park tiene una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles diarios.

 

En 2018, ambas petroleras acordaron extender el contrato de suministro de crudo Maya por 150 mil barriles diarios hasta el 2023.

 

Irónicamente, Deer Park es la refinería más rentable para Pemex, mientras que las plantas al interior del país acumulan pérdidas millonarias para Pemex Transformación Industrial.

Read more
renovables
04/282021

SCJN acepta acción de inconstitucionalidad contra reforma a LIE

Últimas Noticias SCJN

La SCJN admitió la acción de inconstitucionalidad que senadores presentaron contra la reforma a la Ley de Industria Eléctrica.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que presentaron un grupo de senadores de oposición al decreto que reforma la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

De esta forma un ministro de la Corte analizará los alegatos presentados por los senadores del PRI, PAN, PRD y MC.

 

Los Senadores aseguran que la LIE contraviene los principios de legalidad, seguridad jurídica y no retroactividad al afectar los contratos eléctricos establecidos tras la Reforma Energética de 2013.

 

La reforma a la LIE se encuentra suspendida luego que los jueces primero y segundo en Materia Administrativa Especializados en Competencia Económica Radiodifusión y Telecomunicaciones otorgaran suspensiones definitivas.

Read more
Pemex
04/282021

Producción de campos prioritarios de Pemex sube 1.69% en marzo, pero se aleja de meta mensual

Últimas Noticias Pemex

La producción de los campos prioritarios de Pemex Exploración y Producción aumentó 1.69% frente al mes de febrero del 2021.

 

Los campos prioritarios que Petróleos Mexicanos (Pemex) tenía como prioridad desarrollar durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, incumplieron nuevamente la meta mensual de producción, afectados aún por el recorte presupuestal de 40 mil millones de pesos que sufrió la empresa el año pasado.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los campos insignia de la actual administración alcanzaron una producción de 180 mil 470 barriles diarios de crudo y condensado durante el mes de febrero, frente a los 330 mil barriles diarios esperados en los planes de desarrollo aprobados por la Comisión.

 

Durante el tercer mes del año se observó un incremento del 1.69% en la producción de hidrocarburos en comparación con el mes de febrero, con lo que acumula dos meses consecutivos al alza.

 

Los campos donde cayó la producción durante el mes de enero fueron Quesqui, Ixachi, Hok, Cahua, Chocol, Cibix, Mulach, Xikin y Pokche.

 

Desde agosto de este año se observó un incremento en los niveles de producción diarios de los campos insignia de la empresa productiva del estado, impulsados por la entrada de operación del campo Valeriana y el incremento en la extracción de hidrocarburos en Ixachi y Mulach, sin embargo, la falta de producción en los campos Tetl y Suuk afectó el cumplimiento de la meta.

 

La meta de producción al mes de marzo para los campos 22 campos prioritarios de Pemex era de 330 mil barriles diarios, lo que representa un cumplimiento del 55%.

 

Los campos que más aportaron a la producción este mes fueron Mulach e Ixachi con 37 mil barriles cada uno, seguido por Cheek con 25 mil barriles, Tlacame y Octli con 17 mil barriles cada uno.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
04/212021

Aprueban en comisiones del Senado reforma a Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Últimas Noticias Ley de Hidrocarburos

Las comisiones de Energía y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron el dictamen de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

 

Las comisiones de Energía y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron el dictamen de reforma la Ley de Hidrocarburos.

 

Ahora la propuesta será turnada al pleno para su discusión y posible aprobación el jueves.

 

La propuesta de decreto discutida por las comisiones fue enviada por la Cámara de Diputados tras la aprobación del pleno el jueves de la semana pasada.

 

El decreto fue duramente criticado por la oposición, al considerarla expropiatoria y violatoria del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

 

La minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos actualiza y regula el almacenamiento mínimo de petrolíferos, la negativa ficta en el procedimiento de trámite de los permisos, revocación de permisos en caso de reincidencia en el incumplimiento de diversas disposiciones aplicables en materia de hidrocarburos y petrolíferos.

 

La propuesta robustece el marco jurídico en materia de contrabando de combustibles, y suspensión de permisos por peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional.

Read more
marino
04/212021

Reservas 1P PCE del país disminuyen en 1% en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias reservas

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos informó el estado de las reservas de petróleo crudo equivalente al 1 de enero del 2021.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la consolidación de reservas de hidrocarburos entregada por los operadores que trabajando en el país, las cuales muestran que las reservas de Petróleo Crudo Equivalente (PCE) se redujeron en 1% de un año a otro.

 

De acuerdo con los datos del regulador, las reservas 1P (Probadas) pasaron de 8 mil 061 millones de barriles en 2020 a 7 mil 985 millones de barriles en 2021.

 

Las reservas 2P (Probadas y Probables) cayeron en 4.1%, al disminuirse en 656 mil barriles de un año a otro.

 

Mientras que las reservas 3P (Probadas, Probables y Posibles) cayeron del 2020 al 2021 en 1% el equivalente a 2 mil 018 millones de barriles, al pasar de 23 mil 083 en 2020 a 22 mil 847 millones de barriles en 2021.

 

De acuerdo con el reporte, las reservas 1P de aceite se disminuyeron en 3.6% de un año a otro mientras que las de gas se incrementaron en 7.5%.

 

Mientras que las reservas 2P de aceite se disminuyeron en 5.2%, las de gas se disminuyeron en 2.6%.

 

Por otra parte, las reservas 3P de aceite disminuyeron de un año a otro en 3.4%, mientras que las de gas se incrementaron en 3.6%.

 

La tasa restitución de reservas al 1 de enero para las reservas 1P fue de 20.1%, 2P de 61.1% y 3P de 150.8%.

 

La relación reserva producción es de 9.7 años para las reservas 1P de aceite y de 5.6 años para gas, mientras que las 2P es de 18.2 años para aceite y 11.4 para gas y las 3P es de 27.1 para aceite y 17.1 años para gas.

 

De acuerdo con los datos del regulador, el año pasado siete operadores aportaron reservas y este año se sumaron Operadora de Campos DWF, Pantera E&P, GS Oil & Gas y Consorcio Petrolero 5M.

 

El regulador destacó las aportaciones de los campos Quesqui, Terra e Ixachi de 88.1, 4.2 y 4.4 millones de barriles de aceite y de 323, 9.8 y 36.8 miles de millones de pies cúbicos de gas.

 

La CNH explicó que las variaciones en las reservas a disminuciones y ajustes a las estimaciones en los campos prioritarios de Pemex, así como en campo Akal, Ayatsil, Agua Fría, Tujo-Tecomioacán y la declinación natural de los campos maduros.

Read more
Franquicia PEMEX 2
04/202021

IMEF fija postura ante reforma a Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Negocios, Últimas Noticias IMEF

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas publicó su postura ante la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

 

El 26 de marzo pasado, el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos. El día15 de abril el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma, la cual se turnó a las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República para su estudio.

 

La iniciativa establece entre otros que, el acceso a los energéticos es fundamental para el desarrollo social y económico de las personas y sus comunidades. Así mismo, señala que existe una desigualdad en el acceso a la energía causada principalmente por la corrupción y diversas actividades ilícitas. Además, manifiesta que, es imperativo el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado mexicano como garantes de la Soberanía y Seguridad Energética, siendo nuevamente, la palanca del desarrollo nacional.

 

En este contexto, la iniciativa establece como propósito el fortalecer la regulación sobre los siguientes rubros en la citada Ley:

  • Almacenamiento mínimo de petrolíferos
  • Negativa ficta en el procedimiento de trámite de los permisos.
  • Revocación de permisos en caso de reincidencia en el incumplimiento de diversas disposiciones aplicables en materia de hidrocarburos y petrolíferos.
  • Contrabando de combustibles.
  • Suspensión de permisos por peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional. Para ello, la iniciativa propone, principalmente, lo siguiente:
  1. Adicionar como requisito para la obtención de permisos en materia de comercialización, distribución e importación de hidrocarburos y petrolíferos, el cumplir con la capacidad de almacenamiento en los términos que la Secretaría de Energía (“SENER”) indique, así como revocar aquellos permisos que no cumplan con el citado requisito.
  2. Incluir la figura de negativa ficta para las solicitudes de permiso de comercialización, transporte, distribución, de petrolíferos, expendio al público, entre otros.
  3. Incorporar la figura de la suspensión de permisos en las materias indicadas, que le permita a la SENER y a la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”) intervenir las instalaciones, operación y administración de estas cuando el permisionario atente contra la seguridad nacional, seguridad energética y economía nacional.
  4. Proceder a la revocación de aquellos permisos que, a la fecha de entrada en vigor del Decreto, incumplan con el requisito de almacenamiento determinado por la SENER, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
  5. Revocar los permisos respecto de los cuales se compruebe que sus titulares no cumplen con los requisitos correspondientes o que infrinjan las disposiciones de la Ley de Hidrocarburos.

 

Desde la perspectiva del IMEF, coincidimos en la importancia de lograr una oferta suficiente y un acceso efectivo a los energéticos como elemento central de desarrollo nacional. No obstante, los planteamientos de la iniciativa generan los siguientes riesgos para la economía nacional:

  1. Representan un retroceso en el desarrollo de un mercado competitivo en materia de hidrocarburos. El requerimiento de mostrar capacidad de almacenamiento previo al otorgamiento de permisos eleva de manera importante el riesgo de los proyectos de inversión, lo que inhibirá el desarrollo de infraestructura necesaria para la eficiencia del sector y para la preservación de la seguridad energética del país.
  2. La inclusión de la negativa ficta para las solicitudes de los permisos podría desincentivar a la autoridad para atenderlos en tiempo y forma. Ello aumenta la incertidumbre respecto a la viabilidad de las inversiones si estas pueden ser detenidas simplemente por un proceso administrativo lento, y no por razones de fondo que sean debidamente comunicadas a los solicitantes.
  3. La posibilidad de que los permisos sean suspendidos cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional, sin definir los criterios de evaluación, impide que se diseñen proyectos de inversión que cumplan con los requisitos pertinentes. La posible discrecionalidad en las decisiones eleva sustancialmente el nivel de riesgo de las inversiones.
  4. La posibilidad de que la autoridad que haya emitido el permiso se haga cargo de la administración y operación del Permisionario, para garantizar los intereses de los usuarios finales y consumidores, representa una intervención directa en los derechos de propiedad de los inversionistas, incrementando el riesgo de que se configure una innecesaria expropiación indirecta del patrimonio de los particulares.
  5. La presión presupuestaria que se ejercerá sobre PEMEX para el desarrollo de la oferta que el país requiere, se dará en circunstancias financieras ya complejas por las que atraviesa la empresa y en un entorno de finanzas públicas con un margen de maniobra reducido, lo que dificulta la liberación de espacio fiscal para inversiones más productivas y protección social.

 

Desde el IMEF, apoyamos cualquier iniciativa que permita impulsar el desarrollo de un sector energético moderno, eficiente y suficiente para respaldar el crecimiento y la competitividad de nuestra economía, así como el bienestar de las familias mexicanas.

 

No obstante, los términos de la iniciativa eliminan los incentivos para la inversión privada en el sector de hidrocarburos, en circunstancias en las que nuestra economía requiere urgentemente de la recuperación de la inversión y de la generación de empleo después del impacto de la recesión más severa del último siglo.

 

Así mismo, los términos planteados por la iniciativa generarán una demanda importante de recursos presupuestarios gubernamentales adicionales para la ampliación de la oferta en las condiciones necesarias, lo que representa un elemento adicional de riesgo para las finanzas públicas de México.

 

Exhortamos respetuosamente a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado de la República a evaluar de manera objetiva todos los elementos que la iniciativa plantea y sus impactos, en el marco del análisis, discusión y. en su caso, votación de la Minuta correspondiente.

Read more
Pemex
04/202021

Pemex aún adeuda 20 mil mdp a proveedores

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Aún con la renegociación de la deuda y los acuerdos con más de 150 proveedores se deben más de 20 mil millones de pesos.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) acumula una deuda con proveedores y contratistas desde el año pasado por 20 mil 298 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera.

 

Durante el 2020, la empresa productiva del estado se vió afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a las afectaciones por la pandemia de COVID-19.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago.

 

En marzo de este año, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas.

 

Además, Pemex se comprometió a que a partir de Febrero se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, los adeudos a proveedores suman 298 millones de pesos.

 

Entre las empresas afectadas destacan Schlumberger, Halliburton, Cotemar, Química Apollo, Emerson, Endress & Hauser.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
04/192021

Hacienda elimina estímulo fiscal a gasolina Premium

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda redujo los estímulos fiscales para reducir la cuota de IEPS que pagan los consumidores por cada litro de combustible en el país.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 17 al 23 de abril de 2021.

 

Para el 2021 para aumentar la recaudación, la SHCP incrementó el porcentaje de impuesto al IEPS que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolina adquirida en estaciones de servicio en el país.

 

Durante la tercera semana de abril el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se disminuirá de 1.7315 a 1.5505 pesos, acumulando once semanas con apoyo por parte del Gobierno Federal, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran en las últimos meses.

 

Durante la semana que inicia mañana este combustible recibirá un apoyo de 30.31%, el equivalente a 1.5505 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 3.5643 pesos frente a los 3.3833 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio la semana pasada.

 

La SHCP anunció que el subsidio a la gasolina Premium se elimina este semana, luego de que regresará la semana anterior. Para la próxima semana, el combustible de mayor octanaje tendrá un apoyo de 0.00% el equivalente a 0.0000 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 4.3192 pesos de impuesto por litro.

 

El diesel por otra parte acumula nueve semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 1.64% el equivalente a 0.0924 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar 5.5288 pesos de impuesto por cada litro.

Read more
Copia de CRE 2
04/192021

CRE retira proyecto de acuerdo para reanudar plazos y términos

Combustibles, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE solicitó a la CONAMER retirar un proyecto de acuerdo en el que se reanudan los plazos y términos legales suspendidos por la emergencia sanitaria.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), solicitó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) el retiro de un proyecto de acuerdo para reanudar los plazos y términos legales.

 

La solicitud de retiro fue ingresada por Héctor Hidalgo Rodríguez, Director General Adjunto de Normatividad y Consulta en Comisión Reguladora de Energía, bajo el argumento de que «derivado de la contingencia del COVI, se continuará con la suspensión de plazos».

 

Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, el regulador suspendió hace un año los plazos y términos legales, lo cual ha causado una parálisis en el sector energético tanto en el sector eléctrico como de hidrocarburos.

 

En el proyecto de acuerdo publicado a inicios de semana se contemplaba reanudar los plazos debido a la baja en los contagios de SARS-COV2 en la Ciudad de México.

 

“Que derivado de las consideraciones anteriores, así como del semáforo del COVID-19 que permanece en color naranja determinado por el Gobierno de la Ciudad de México, en donde se encuentra ubicada la Comisión, se estima conveniente la reanudación de los plazos y términos legales que fueron suspendidos como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19 en el Acuerdo Núm. A/001/2021 publicado en el DOF el 18 de enero de 2021” se lee en el proyecto.

 

“Las actuaciones, requerimientos, solicitudes o promociones realizadas ante la Comisión Reguladora de Energía durante el periodo previsto en el Acuerdo señalado anteriormente, se entenderán realizadas al día hábil siguiente de la publicación del presente instrumento jurídico en el Diario Oficial de la Federación”.

Read more
1…8586878889…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit