EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
12/072021

Hacienda anuncia 3, 500 mdd para Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex recibirá recursos por 3 mil 500 millones de dólares y una reducción en la tasa de impuestos para 2022.

 

La Secretaría de Hacienda, anunció este una aportación patrimonial de hasta 3 mil 500 millones de dólares y un paquete de apoyos fiscales para Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Pemex realizará una operación de recompra y manejo de pasivos para reducir el riesgo de refinanciación y el monto de la deuda, detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Con esta operación, los tenedores de bonos tendrán la opción de intercambiar bonos con vencimiento entre 2024 y 2030 por una combinación de un nuevo bono a 10 años y efectivo, y la recompra de bonos con vencimiento entre 2044 y 2060, añadió la dependencia.

 

«En línea con lo anterior, el Gobierno federal estaría llevando a cabo una aportación patrimonial hasta por 3.500 millones de dólares», indicó la SHCP.

 

La deuda financiera total de Pemex ascendió a 113 mil 045 millones de dólares, según el informe de resultados del tercer trimestre, un aumento de 1,6 % frente al cierre del año pasado.

 

La petrolera perdió 4 mil 936 millones de dólares en los primeros nueve meses.

 

En este contexto, el Gobierno anunció «cambios estructurales de manera permanente en la empresa del Estado».

 

Las principales medidas serán reducir la carga fiscal de la empresa con la disminución de 52% a 40% del derecho de utilidad compartida (DUC).

 

También se aliviará la deuda de la empresa con aportaciones patrimoniales del Gobierno federal, «utilizando excedentes de liquidez».

 

Asimismo, decrecerá el riesgo de refinanciación de la empresa con aportaciones patrimoniales del Gobierno para operaciones de manejo de pasivos.

 

La SHCP aseveró que «Pemex es un activo público y rentable, además de ser el mayor contribuyente del país», pero con «una alta carga fiscal, muy superior a la de cualquier empresa petrolera en el mundo».

 

«Es importante resaltar que esta transacción que se anuncia no tiene un impacto en el gasto público o en el Presupuesto de Egresos. Pemex mantiene su posición como empresa productiva del Estado», sostuvo la Secretaría de Hacienda.

 

Además del aporte del Gobierno, la dependencia reveló que «se reformulará el plan de negocios» con acciones para fortalecer la posición financiera de Pemex en el mediano y largo plazo, así como preparar a la Empresa para los retos de los próximos años.

 

Por otro lado, habrá nuevos mecanismos «que permitan al sector público coinvertir en proyectos de exploración y extracción para asegurar la disponibilidad de una plataforma de producción robusta y que permitan mejorar la estructura de la deuda de la empresa».

 

«México cuenta con una posición fiscal sólida y fundamentales macroeconómicos fuertes, por lo que el apoyo a Pemex no compromete la sostenibilidad de las finanzas públicas, ni los recursos para los programas estratégicos y sociales de la presente administración», insistió Hacienda.

Read more
renovables
11/192021

Reforma eléctrica es compatible con TMEC: CFE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias TMEC

La CFE afirma que la reforma eléctrica no viola los capítulos del TMEC.

 

El equipo jurídico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegura que la reforma constitucional al mercado eléctrico propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no viola ningún tratado comercial.

 

Raúl Jiménez Vázquez, abogado general de la CFE, aseguró que la propuesta del ejecutivo es congruente y compatible con los 14 tratados comerciales, incluido el TMEC, que ha firmado México.

 

“La propuesta constitucional se inscribe perfectamente en los compromisos asumidos por el Estado mexicano en el contexto de los tratados de libre comercio”.

 

El abogado de la CFE argumentó que la iniciativa presidencial no contraviene lo estipulado en los capítulos 8, 14 y 27, que contienen lo relativo a energía, inversión y competencia económica, respectivamente.

 

“El capítulo 8, energía, (es un) capítulo fundamental para justificar la acción de cambio constitucional que plantea el Presidente de la República (…). Se dice, sin lugar a margen de a dudas, lo siguiente: Uno, las partes confirman su pleno respeto por la soberanía y su derecho soberano a regular los asuntos abordados en este capítulo y dos, ¡ojo! México se reserva su derecho soberano de reformar su constitución y su legislación interna en términos y en la materia de energía”, explicó.

 

Sin embargo, empresarios y representantes de Estados Unidos y Canadá han señalado que el TMEC obliga al estado a mexicano a dar el mismo trato regulatorio a las empresas privadas que al que se le da a las empresas productivas del estado.

 

Mientras que la consejera jurídica del Ejecutivo federal, María Estela Ríos González, afirmó que la reforma eléctrica será congruente con los principios establecidos en la Constitución, ya que no los contraviene, sino que los refuerza y reivindica “Estamos para defender el interés de la mayoría y no de los privilegiados”, manifestó.  

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
11/192021

Gobierno gasta más de 47 mmdp para contener precio de gasolina

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El SAT ha gastado más de 47 mil millones de pesos para contener el aumento en los precios de la gasolina y diesel este año.

 

El gobierno mexicano a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha destinado 47 mil 740 millones de pesos de enero a octubre de 2021, en estímulos fiscales para reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los precios de los combustibles.

 

Mientras que otros 23 mil 379 millones de pesos se destinaron para el estímulo fiscal por la enajenación de combustibles, esto representó 22,274 mdp más que el periodo enero-octubre de 2020; 1,908% real, refiere el SAT con información de declaraciones provisionales de Pemex.

 

Detalló que, por ello, los ingresos por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) por combustibles automotrices han disminuído 27.7% real, respecto al mismo periodo de 2020. Y en general, todo este rubro que también incluye al gravamen de combustibles fósiles y otros conceptos no petroleros, lo hizo en 14.5%.

 

La recaudación derivada del comercio exterior logró impulsar los ingresos del sector público al mes de octubre. Con ello, por concepto de impuestos, el fisco ha sumado 2 billones 955 mil 118 millones de pesos en lo que va de 2021 y está cerca de cubrir con lo planeado para todo el año, agregó.

 

El estímulo fiscal es un mecanismo utilizado por el gobierno federal para controlar el aumento en los precios de los combustibles, cuando suben los precios de las gasolinas que México importa de Estados Unidos, Hacienda reduce la cuota del IEPS que cobra a gasolinas, para mantener controlado ese aumento en el precio final para el consumidor.

Read more
Pemex
11/182021

Pemex cierra el campo Yum

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex informó que el cierre y abandono del campo Yum se debe por alto flujo fraccional de agua.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), respecto de la Asignación A-0374-2M-Campo Yum.

 

La asignación A-0374-2M-Campo Yum, tiene una superficie de 29.86 kilómetros cuadrados y se localiza en aguas del Golfo de México, frente al estado de Tabasco, el campo fue descubierto en 1981 y produce aceite de 41 grados API.

 

La asignación se encuentra en su cuarta etapa de desarrollo y el propósito de la modificación es el cierre del campo de manera definitiva por alto flujo fraccional de agua (99%).

 

La modificación al plan de desarrollo se justifica por el desfase de actividades derivado de la emergencia sanitaria y la reducción del personal, lo que ocasiona la variación del 15% de la inversión aprobada, y a que se dio prioridad a las actividades que apoyen al cumplimiento de las metas de producción, por lo que se requiere reflejar los cambios técnicos o económicos que presenta el plan aprobado.

 

Pemex PEP presentó una alternativa de desarrollo mediante la cual se propone el abandono y cierre de tres pozos, sin volumen de aceite ni de gas a recuperar.

 

El costo total del proyecto para el periodo 2021-2034 se estima en 35.07 millones de dólares, que será destinado a actividades de producción y abandono.

 

El órgano de gobierno dio su opinión favorable e hizo varias recomendaciones al asignatario, entre las que destacan, realizar los trámites correspondientes ante la Secretaría de Energía (SENER) en relación con la renuncia al área de la asignación, así como dar cumplimiento a la normatividad aplicable en materia de abandono y desmantelamiento de infraestructura, emitida por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Read more
Pemex
11/182021

Pemex licita administración de confiabilidad de su sistema de ductos marinos

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública internacional para la administración de la confiabilidad de los ductos marinos.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marina publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

“Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2021-CATG-93683-1-Ductos Marinos

 

La licitación pública internacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2021-CATG-93683-1-Ductos Marinos tiene como objetivo la contratación de una empresa que realice la administración de integridad y confiabilidad del sistema de transporte de hidrocarburos por ductos marinos de la empresa productiva del estado.

 

El proveedor deberá administrar la integridad y confiabilidad del sistema de transporte de hidrocarburos (aceite y gas) por ductos marinos que comprenden los activos Abkatun-Pol-Chuc, Ku-Maloob-Zaap, Cantarell, litoral de Tabasco y Región Norte.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 25 de noviembre a las 12:00 horas.

 

Presentación de recepción de documentos de la etapa de calificación el 2 de diciembre a las 9:00 horas.

 

La notificación de los resultados de la precalificación se llevará a cabo el 13 de diciembre a las 12:00 horas.

 

Evento de aclaración de dudas relacionadas a las bases de la licitación el 20 de diciembre a las 12:00 horas.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 3 de enero a las 9:00 horas.

 

La notificación del resultado se anunciará el 9 de febrero del 2022 a las 12:00 horas.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
AMLO
11/172021

AMLO prepara campaña en pro de reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO buscará informar de los “beneficios” de su propuesta de reforma constitucional.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo hoy en conferencia de prensa que iniciará una campaña para informar de los “beneficios” de su propuesta constitucional de reforma al mercado eléctrico.

 

El mandatario explicó que buscará informar para que no exista “manipulación” por parte de la oposición.

 

“Ahora queremos que la gente se informe, que no haya manipulación porque estos corruptos sacaron la bandera de las energías limpias para hacer negocios sucios y eso lo vamos a aclarar”.

 

El PAN y PRD han dicho que la reforma energética del presidente está muerta, luego de que Morena cerrará la puerta a la negociación tras la aprobación del presupuesto federal del próximo año.

 

Mientras que el PRI mantiene su posición de escuchar a todos los actores antes de tomar una decisión.

 

AMLO argumentó que la intención de implementar una campaña para difundir el propósito de la reforma eléctrica es que no suceda lo que pasó con la reforma energética impulsada por el gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

 

“Cuando impusieron la llamada reforma energética la gente no se enteró, la gente no supo de qué se trataba, nosotros estábamos muy preocupados u ocupados, para que no se aprobara esa reforma energética”, recordó.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
ducto
11/172021

Pemex licitará construcción de ductos terrestres

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública internacional para la construcción de ductos terrestres.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

“Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PEP-CAT-O-GCSEYP-085-93724-21-1«.

 

La licitación pública internacional PEP-CAT-O-GCSEYP-085-93724-21-1 tiene como objetivo la contratación de una empresa que realice la ingeniería, procura y construcción de ductos terrestres de Pemex Exploración y Producción.

 

El proveedor deberá realizar la ingeniería, procura y construcción de ductos para el transporte de hidrocarburos en la zona sur y norte del país.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 22 de noviembre.

 

Presentación de documentos de la etapa de calificación el 26 de noviembre.

 

La notificación de los resultados de la etapa de verificación se llevará a cabo el 3 de diciembre.

 

La visita a los sitios de trabajo y construcción el 6 de diciembre.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 10 de diciembre.

 

La notificación del resultado se anunciará el 18 de enero del 2022.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
camara-de-diputados
11/162021

PRI y PAN declaran muerta a la reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias PRI

Con la votación del presupuesto de la federación para 2022, el PRI y PAN dieron por muerta la reforma eléctrica del presidentes.

 

Tras cuatro días de discusión en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este domingo y con 273 votos a favor, el Presupuesto de Egresos 2022, sin escuchar la propuestas de los partidos de oposición, lo que sentenció a muerte la propuesta de reforma constitucional al mercado eléctrico.

 

El presupuesto final del presupuesto para el próximo año no incluyó ninguna de las propuestas emitidas en los parlamentos abiertos y pese a que generó una cifra récord de mil 994 reservas, casi el 86% impulsadas por la oposición.

 

Todos los planteamientos fueron ignorados y eso cerró la puerta de una eventual negociación de reformas constitucionales, anticiparon las bancadas de Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), en tanto que el Revolucionario Institucional (PRI), que con 71 votos es el único que puede concretar ese tipo de reformas junto con Morena y aliados, matizó su postura.

 

“Si esas actitudes se repiten de no escuchar propuestas, cuando quieran discutir cualquier cosa, pues sí, matan todo. Pero nosotros hemos dicho que esperaremos el parlamento abierto para un debate, no somos como ellos, ni estamos a revanchismos, declaró el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira.

 

“Cuando venga el presidente a pedirles cuenta de su reforma eléctrica, recuérdenle que está muerta; anoten la fecha de hoy, 14 de noviembre porque que está muerta, la reforma eléctrica de López Obrador y la mató la estulticia de los partidos que lo apoyan”, sentenció el panista Jorge Triana.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
AMLO
11/162021

AMLO lanza ultimátum a legisladores si no aprueban reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

Advierte AMLO al PRI: si no avalan reforma constitucional en materia eléctrica serán salinistas.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un ultimátum a los legisladores si no aprueban la reforma eléctrica, al tiempo que respondió a las advertencias del coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira.

 

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal señaló que si no dan luz verde a su iniciativa demostrarán que no representan los intereses de los mexicanos.

 

“Si no aprueban la reforma eléctrica, van a terminar de demostrar que no representan al pueblo, que representan a empresas extranjeras y a los que han hecho negocios jugosos”, dijo y agregó que “van a afianzarse como buenos salinistas”.

 

Por otro lado, AMLO se lanzó contra el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, por advertir que su partido evitará aprobar la reforma eléctrica. 

 

“Si esas actitudes se repiten de no escuchar propuestas, cuando quieran discutir cualquier cosa, pues sí, matan todo. Pero nosotros hemos dicho que esperaremos el parlamento abierto para un debate, no somos como ellos, ni estamos a revanchismos, declaró el coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira.

 

“Cuando venga el presidente a pedirles cuenta de su reforma eléctrica, recuérdenle que está muerta; anoten la fecha de hoy, 14 de noviembre porque que está muerta, la reforma eléctrica de López Obrador y la mató la estulticia de los partidos que lo apoyan”, sentenció el panista Jorge Triana.

 

El Presidente contestó que su gobierno no se prestará a negociaciones, ni caerá en chantajes: “Me llamó la atención la declaración del coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, el Señor Moreira me dice que ya no habrá Reforma Eléctrica, si el pleito no es conmigo. Es con el pueblo”, indicó.

 

Asimismo, dijo que es lamentable que un partido que surgió de un movimiento revolucionario termine defendiendo a un montón de “saqueadores”.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
truck with fuel tank
11/112021

Crece preocupación por requisitos adicionales en transporte de combustible por parte de la CRE

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias CRE

Crecen las preocupaciones entre las empresas de transporte ante los nuevos requerimientos de la CRE, informó OPIS.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) comenzó a solicitar a las distribuidoras y empresas de transporte de petrolíferos que registren sus unidades de transporte como parte de sus permisos, así como enumerar las rutas y destinos de suministro, de acuerdo con un reporte de OPIS.

 

Esto ha elevado el nivel de preocupación entre las empresas privadas, las cuales aseguran tienen un trato “injusto” por parte de las autoridades.

 

Los empresarios acusan que la CRE no solicita las mismas reglas a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual los pone en franca desventaja.

 

«Si Pemex tiene [escasez de combustible] en una terminal, enviará a los clientes a cargar combustible en cualquier otro estante cercano. Sin embargo, las empresas de transporte de Pemex no enumeran todos los destinos posibles», dijo un empresario a OPIS.

 

En una carta que la Cámara Nacional de Empresas de Carga de México (CANACAR) dirigió a los comisionados de la CRE, solicitó a la comisión que reconsiderara exigir que los camiones se incluyan en los permisos de transporte. La cámara respalda su solicitud en la carta que dice que dentro de la Ley de Hidrocarburos de México, los camiones no figuran como un activo regulado, lo que restringe la supervisión de CRE a camiones con un tanque de combustible adjunto al chasis, remolques separados, botes y tuberías.

 

Esta acción se suma a una serie de medidas regulatorias emprendidas por las autoridades con la finalidad de frenar la participación de empresas privadas en el mercado de petrolíferos, con la finalidad de fortalecer a la empresa productiva del estado.

 

Mientras que Senadores y Congresistas de los Estados Unidos enviaron una carta a los secretarios de Estado, Energía y Comercio en la que informan que en las últimas semanas, se han intensificado las acciones de ejecución discriminatorias y arbitrarias. A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado explícitamente, y en algunos casos bloqueado por completo, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México.

 

“Según informes de los medios, el gobierno mexicano ha suspendido los permisos de varias terminales de almacenamiento de combustible de propiedad estadounidense, mientras utiliza a la Guardia Nacional para forzar el cierre de 23 instalaciones relacionadas con el combustible, como sitios de almacenamiento, y el cierre parcial de otras 171”.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021 y a la Primera Semana del Combustible, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector de los petrolíferos a nivel nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
1…6869707172…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit