EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

electrificación sener
03/152018

México estará electrificado en un 99% al finalizar el año: SENER

Energía Eléctrica, Últimas Noticias energía eléctrica, México, SENER

México tiene la meta de generar para 2024 al menos un 35% de la electricidad con tecnologías limpias y reducir en 1.9% la intensidad energética al año, entre 2016 y 2030. Para ello se pusieron en marcha diversos programas de eficiencia energética.

 

En la gira de trabajo que realizó el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) a Culiacán, Pedro Joaquín Coldwell explicó que este programa otorga financiamiento a pequeñas y medianas empresas para que sustituyan o adquieran equipos eléctricos más eficientes, lo que permite ahorrar hasta 30% de la energía utilizada, “del 2012 a la fecha, se otorgó a nivel nacional más de 24 mil préstamos; en Sinaloa, con un financiamiento de 60 millones de pesos, se beneficiaron mil 293 pequeñas y medianas empresas”, agregó.

 

En ese sentido, Joaquín Coldwell dio a conocer que como parte del Programa de Mejoramiento Sustentable en Vivienda Existente se otorgaron siete apoyos para la adquisición e instalación de eco-tecnologías en los hogares de familias de las localidades de Ahome, Culiacán y Guasave, por un monto de 272 mil 142 pesos, lo que se adiciona a otros nueve apoyos que han sido entregados en la entidad y a los 153 proyectos que se han implementado en el resto de la República.

 

El Titular del ramo energético explicó que la Comisión Nacional de Vivienda y la Secretaría de Energía, aportan hasta el 40% del valor del equipo que se adquiera, a este apoyo el estado sumará descuento adicional de 5% a 2 mil 500 beneficiarios y añadió que la Comisión Federal de electricidad (CFE) se encarga de realizar el cobro del financiamiento por medio de los recibos de luz, mientras que el FIDE autoriza los modelos de las tecnologías que participan en el programa y selecciona y supervisa a los técnicos especialistas que instalan las eco-tecnologías en cada vivienda.

 

Por otro lado, el Secretario destacó que con el proyecto para la sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, se entregaron 40 millones de equipos a 8 millones de familias de bajos recursos de todo el país. En Sinaloa, fueron repartidas a 111 mil 142 hogares más de 550 mil unidades de iluminación, que se estima generarán ahorros anuales por 41 millones de pesos.

 

Joaquín Coldwell aseguró que el Fondo de Servicio Universal Eléctrico  llevará luz a más habitantes de Sinaloa, con una inversión de 67.3 millones de pesos que se aplicarán en 141 localidades del estado para beneficio de 1,774 viviendas con 7,879 habitantes.

 

Durante su intervención, el Subsecretario de Planeación y Transición Energética, Leonardo Beltrán Rodríguez, habló de la primera etapa del Programa de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios (PRESEM). Señaló que se realizaron 32 diagnósticos de uso de energía, uno por cada estado de la República. “Como resultado de estos análisis se identificaron las áreas de mayor potencial para incrementar la eficiencia energética y reducir en consumo de energía”, dijo.

 

Beltrán Rodríguez señaló que, en el caso de Culiacán en términos de consumo de energía, se sitúa como el más representativo del estado, en el cual se identificaron las oportunidades de inversión para generar ahorros de energía, entre las principales destacó el alumbrado público, que de realizarse el reacondicionamiento con luminarias más eficientes se podrá reducir el consumo de energía hasta un 25% del consumo actual.

Read more
gas
03/152018

CRE publicará los índices de referencia de precios de gas natural

Gas, Últimas Noticias CRE, gas natural, precio

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció que a partir de este mes, publicará en su pagina web los índices de referencia de los precios del gas natural.

De acuerdo al regulador los IPGR son reflejo del volumen de operaciones de compra-venta efectuadas en el mercado de gas natural y que son reportadas a la CRE por los comercializadores.

Cabe mencionar que previo a la estructuración de los IPGR, en agosto de 2017, el órgano de gobierno aprobó la metodología para calcular cada mes el Índice de Referencia Nacional de Precios de Gas Natural al Mayoreo (IPGN).

Con la publicación mensual del IPGN, desde agosto del año pasado, la Comisión anunció que conforme aumentara la disponibilidad de información con respecto a las operaciones de compra-venta de gas natural, la CRE tendría elementos suficientes para la estructuración de índices regionales, lo cual ya es posible gracias a la información reportada por los comercializadores. Así, la CRE publicará de manera mensual tanto el IPGN como los IPGR.

El objetivo de los IPGR es acercar a los participantes del mercado de gas natural información referente a la dinámica de precios en la actividad de comercialización. Dicha información dará elementos a los participantes del mercado para la toma de decisiones respecto a la compra del hidrocarburo y para identificar oportunidades de inversión en el desarrollo de infraestructura de transporte y distribución. Además, en el mediano y largo plazos, fomentará la competencia en este mercado.

Los IPGR no tienen efecto vinculante para los participantes de la industria del gas natural ni para la CRE, es decir, deben ser tomados como una información de referencia, voluntariamente, por los participantes del mercado.

Para la publicación de los IPGR, el país se dividió en seis regiones que fueron identificadas a partir de los siguientes elementos: los patrones de oferta, las características de la infraestructura del mercado de gas natural, las zonas tarifarias, los flujos del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), los proyectos actuales de interconexión y de transporte, así como los precios y volúmenes de comercialización en cada entidad federativa. También se tomó en cuenta la participación de los comercializadores en el mercado durante el segundo semestre de 2017.

Las regiones quedaron conformadas como se muestra a continuación:

 

Región Entidades
Región I Baja California, Sinaloa y Sonora
Región II Coahuila, Chihuahua y Durango
Región III Nuevo León y Tamaulipas
Región IV Aguascalientes, Colima, Jalisco y Zacatecas
Región V Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala
Región VI Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

El cálculo de los IPGR se realizará de conformidad con las metodologías emitidas por la CRE y estarán sujetos a la disponibilidad de información con la que se cuente cada mes.

Read more
resolución
03/142018

EIEM: Resolución de Controversias en Materia Energética

EIEM, Últimas Noticias CFE, EIEM 2017, Pemex, resolución de controversias

La industria energética es propicia a encontrar en el camino grandes conflictos, tanto que hoy por hoy son más de 40,000 juicios en Pemex de todo tipo (laborales, penales, ambientales, pertenencia de tierra o contratos).

El marco para hablar de este tema fue el Encuentro Internacional de Energía México 2018, espacio que reunió a Omar Guerrero Rodríguez, Socio Hogan Lovelis; Manuel García García, Director General en Sismas Consultoría en Infraestructura; Alfonso Guati Rojo, Subdirector Jurídico de Petróleos Mexicanos y a Juan Pablo Matamala Cortés, Gerente de Asuntos Legales e Inversiones de la CFE.

En medio de una interesante panel moderado por Federico Martens, Socio Director de Martens Abogados, los cuatro participantes expusieron su óptica sobre este tema. Si bien no es lo mismo desarrollar un campo, un gasoducto o una presa, sin embargo hay consejos  básicos para prevenir controversias y cuando surjan saberla abordar.

En ese sentido, Omar Guerrero celebró en primera instancia el reconocimiento los medios  alternativos de solución de controversias  y en específico el arbitraje como una forma de dirimir éstas.

“Este decreto habilita  a las entidades y a las Empresas Productivas del Estado a entablar  conciliación, convenios de transacción, mediaciones y arbitraje, ha sido un paso  que probablemente haya pasado desapercibido en muchos sectores pero es un gran paso que nos permite evitar muchísimos conflictos que normalmente se daban en tribunales”, explicó.

Juan Pablo Matamala Cortés habló sobre lo fácil que resulta cada vez ejecutar un laudo. “Me parece que las cortes han estado avanzado mucho  en cuanto a la homologación y ejecución  de arbitrajes y con ello están fomentando que se siga utilizando este medio de solución de controversias”, sostuvo.

En tanto, Alfonso Guati Rojo destacó el rol tan importante que tienen las empresas mexicanas y extranjeras al formar parte de todo lo que es la industria petrolera, no sólo en exploración o extracción sino en toda la cadena de valor: refinación, transporte, almacenamiento, distribución o venta.

Federico Martens concluyó con una reflexión: “Todo el sector (incluido el jurídico) estamos en una curva de aprendizaje pero a partir de la experiencia podremos encontrar esa cláusula que nos dé tranquilidad a la hora de que surjan los conflictos”.

Read more
Pemex
03/142018

Pemex aditivará gasolina

Combustibles, Últimas Noticias aditivos, combustibles, gasolina, Pemex

Tras la llegada de nuevas marcas al mercado de los combustibles en México, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha perdido el 21% del mercado en un año, por lo que ahora la empresa productiva del estado se esfuerza para retener a la clientela ofreciendo lo mismo que la competencia, aditivar sus combustibles.

 

La gerente de Mercadotecnia de Pemex Transformación Industrial, Cecilia Díaz dijo en entrevista con Milenio que identificaron a la gasolina con aditivo como un diferenciador para apalancar sus combustibles, por lo que ahora implementarán la misma estrategia comercial.

 

Pemex planea llegar a las estaciones de servicio con un aditivo desarrollado por científicos mexicanos y aprobado para las gasolinas nacionales e importadas, por lo que Pemex estaría desarrollando una nueva marca comercial.

 

Hasta el momento solo dos marcas, ExxonMobil y Arco, de las 32 que existen en el mercado gasolinero mexicano no compra la gasolina a Pemex, el resto la compran a la empresa productiva del estado y le agregan un aditivo para venta al público.

Read more
pemex
03/142018

Se desarrollan 43 proyectos de almacenamiento de petrolíferos en México

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento, combustibles, inversiones, SENER

Al momento están en proceso, 43 nuevos proyectos de almacenamiento que serán construidos, o ya están en desarrollo en 20 estados del país, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que estos proyectos incrementarán la capacidad actual de almacenamiento en un 163% en beneficio de la seguridad energética de México, además, las inversiones de estas terminales estarán alrededor de los 2 mil 300 millones de dólares.

 

El Secretario indicó que el concurso de nuevos participantes en el mercado de combustibles, está incentivando la modernización y ampliación de la infraestructura de almacenamiento y transporte de combustibles. La empresa suiza Glencore participa activamente en este esfuerzo, con la construcción de dos terminales de almacenamiento, una en el puerto de Dos Bocas, Tabasco y otra en el puerto de Tuxpan, Veracruz. En suma, la derrama económica que estos dos proyectos es cercana a los 200 millones de dólares.

 

Se espera que con el desarrollo de terminales, de poliductos y otros medios de transporte más rentables y seguros, se contará con costos de logística más competitivos y reforzaremos la confiabilidad en el suministro de combustibles de nuestro país.

Read more
03/132018

Sierra Oil & Gas y el IMP firman convenio estratégico en materia de investigación

Tecnología, Últimas Noticias IMP, Sierra Oil & Gas, tecnología

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la petrolera mexicana privada Sierra Oil & Gas, firmaron un convenio de investigación que busca entender la determinación de los factores que controlaron la calidad de roca-almacén del jurásico superior de un área de la cuenca del sureste de México el cual tendrá un impacto directo en las actividades de la petrolera.

 

«Ambas entidades reconocen la importancia que representa el establecimiento de relaciones de colaboración en materia de estudios de investigación, que sienten las bases para el desarrollo de proyectos que contribuyan al incremento del conocimiento y capacidades técnicas en la exploración y explotación de yacimientos de petróleo, que contribuirán en un mejor entendimiento y desarrollo de las áreas licitadas, trayendo beneficios económicos tanto al país, como a la empresa» asegura Sierra Oil & Gas en un comunicado.

 

El IMP y Sierra Oil & Gas han acordado propiciar dicha colaboración mediante tres acciones principales:

 

  • El análisis de las necesidades de descubrir nuevos yacimientos y desarrollar su explotación de manera óptima
  • La definición de proyectos específicos
  • El apoyo en el diseño y promoción de las estrategias de transferencia de tecnología y conocimiento

 

El documento fue suscrito en la Ciudad de México por el Dr. Gustavo Murillo Muñetón, Director de Investigación en Exploración y Producción del IMP y por el Maestro Ivan Sandrea Silva, Presidente y Director General de Sierra Oil & Gas.

 

Al respecto, Sandrea señaló que, “en la industria de petróleo y gas, es de suma importancia contar con equipos de trabajo multidisciplinarios en las áreas técnicas y de operaciones. El sector privado está creciendo en México, pero el país ya cuenta con instituciones de investigación y personal altamente capacitado, por lo que a través de un convenio de esta naturaleza se conjuntan fortalezas de ambos sectores”.

 

Para Sierra es estratégico esta colaboración, como la ya existente con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, con los que ya tiene firmados convenios de colaboración desde el 2015, y ahora con un centro de investigación de primera línea, como es el Instituto Mexicano del Petróleo.

Read more
shale-rig-1024x681
03/132018

Proyectos de infraestructura en proceso de consulta indígena, en riesgo por elecciones

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias consulta previa, reforma energética, responsabilidad social

Los procesos para garantizar el derecho a la Consulta Previa Libre e Informada de Comunidades Indígenas podrían estar en riesgo durante este año electoral y con ello también peligrará la inversión para proyectos energéticos, extractivos y de infraestructura; consideró gmi Consulting, la primera consultora mexicana especializada en gestión social, ambiental y de infraestructura.

 

La realización de una Consulta Indígena implica la aplicación de recursos públicos, tiempos fuera de los horarios oficiales de trabajo de las propias dependencias que deben ejecutarlas, reuniones públicas y masivas de personas. Y en ocasiones, representantes de algunos partidos políticos se han acercado a las personas indígenas y a las reuniones en las que se desahoga el proceso de consulta con el fin de obtener “simpatizantes” de un partido o de candidatos, además de sugerirles que se expresen a favor o en contra del proyecto que se está consultando, dependiendo de los intereses partidistas, consideró la firma de Consultoría.

 

“La Consulta Indígena en tiempo de campañas podría constituir un jugoso caldo de cultivo para obtener votantes cautivos, por lo que el Estado mexicano no debe permitir dichas conductas absolutamente antidemocráticas que atentan contra los procesos electorales y que pueden poner en riesgo los procesos que están en marcha para garantizar el derecho a la Consulta Previa Libre e Informada a Comunidades Indígenas” apuntó Juan Pablo Gudiño, Director Jurídico de gmi Consulting.

 

El Estado Mexicano debe cumplir con garantizar, proteger y respetar los Derechos Humanos y aplicar tanto la normativa nacional como internacional que los tutelan, agregó el Directivo, quien ha participado en más de 30 Consultas Indígenas y ha representado a México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, respecto de Megaproyectos y Consulta Indígena, y Reforma Energética.

 

“A la par de los derechos colectivos indígenas tenemos las reglas de las contiendas electorales establecidas por el  Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) mediante el cual el Instituto Nacional Electoral (INE) puede aplicar sanciones; y, según sea el caso, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) perseguirá presuntos ilícitos electorales que pueden provenir de actos anticipados de campaña, inequidad en los procesos, aplicación de recursos para que los electores voten a favor de un candidato, coacción para ejercer el voto a favor de uno u otro partido político, no respetar la veda electoral, tiempos en medios de comunicación, llamado al  voto, entre otros” agregó Juan Pablo Gudiño.

 

La Recomendación General No. 27/2016 de la CNDH, relativa a la obligación de que se realicen procesos de consulta indígena, señala que en México habitan 68 pueblos indígenas, hablantes de 68 lenguas y 364 variantes etnolingüísticas. La población que se considera indígena representa el 21.5% de la población total de este pluricultural país.

 

“Ante tales características de pluriculturalidad, inversión económica y mega biodiversidad, hacemos un llamado para que los candidatos a la Presidencia de México hagan un pronunciamiento claro en estos temas y realicen propuestas específicas para satisfacer las necesidades que tienen los mexicanos, indígenas y no indígenas, al respeto y garantía de los derechos, a los incentivos a la inversión económica y a todos los temas relativos a la biodiversidad”, concluyó Gudiño.

Read more
Repsol 1
03/132018

Repsol abre primera estación de servicio en México y va por 10% del mercado

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, México, Repsol

La petrolera española Repsol abrió su primera estación de servicio en México y anunció que planea abrir 250 estaciones por año en todo el país hasta alcanzar un 10% del mercado.

 

Aunque de momento se concentrarán en el abrir estaciones en la Ciudad de México y su área metropolitana.

 

Actualmente, Repsol cuenta con 10 estaciones instaladas en México, pero de acuerdo con Zingoni están recibiendo muchas muestras de interés de parte de empresarios mexicanos del sector para asociarse y extender su red en el país.

 

María Victoria Zingoni, Directora General de Downstream de Repsol, anunció que para iniciar con la operación de sus estaciones comenzarán con una inversión de 8,000 millones de pesos, y prevén que para los próximos cinco años la inversión ascienda a 400 millones de euros.

 

En conferencia de presa, la directora comentó que esta inversión no contempla el desarrollo de infraestructura; sin embargo, están muy interesados en esta área por lo que esperan que a la brevedad puedan importar su propia gasolina.

 

Al igual que otras marcas, Repsol comprará el combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) y lo enriquecerá con un aditivo llamado NeoTech, el cual cuenta con un elevado nivel de detergencia y mantiene limpio el sistema de alimentación.

Read more
Pemex
03/122018

Producción de Pemex en febrero baja a 1.8 mdb

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, Pemex, producción

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyo en 1.97% en comparación al mes de enero de 2018, regresando a niveles de 1.8 millones de barriles tras registrar en enero una ligera mejoría que le permitió de manera breve alcanzar los 1.9 millones de barriles diarios.

Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de febrero de 2018 fue de un millón 891 mil barriles diarios, un 1.97% menos que el mes enero cuando se extrajeron un millón 929 mil barriles de crudo por día.

La empresa productiva del estado ha sufrido una caída de 6.20% ya que en promedio en febrero de 2017 se habían extraído 2 millones 016 mil barriles diarios.

En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 5.35%.

Los activos que más han sufrido la baja en producción son Cantarell y Ku Maloob Zaap, los cuales aportaron 131 mil barriles y 841 barriles diarios durante febrero.

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyó en 6.20%, el equivalente a 125 mil barriles por día.

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: Pemex

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que hasta el momento en 2018 promedia un millón 929 mil barriles diarios,  lo cual la ubica apenas por encima de la meta de producción anunciada por la petrolera a finales de año.

La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la falta de exploración debido a los recortes presupuestales que ha sufrido debido a la caída en los precios internacionales del petróleo.

Para este año, Pemex Exploración y Producción espera cerrar con una producción de dos millones 6 mil barriles de petróleo diarios, mientras que para 2021 llegaría a los dos millones 196 mil barriles de petróleo.

Para cumplir este objetivo, el plan de la empresa considera un agresivo programa de farmouts o asociaciones estratégicas que eleve la producción en 15%; además de campos que son rentables para el país, pero que, con condiciones económicas más favorables, serían rentables para Pemex después de impuestos.

Read more
exxonmobil
03/122018

ExxonMobil va por 60 estaciones de servicio en México

Combustibles, Últimas Noticias comustibles, ExxonMobil, mercado, México

La petrolera norteamericana ExxonMobil tiene como objetivo durante el primer cuatrimestre del 2018, abrir 60 estaciones de servicio en nuestro país, aseguró Alejandro Cardona, Director de Ventas LATAM de la petrolera.

 

ExxonMobil anunció el año pasado una inversión de 300 millones de dólares para la construcción de una terminal de almacenamiento y reparto en el estado de Guanajuato y la conversión de 30 estaciones de servicio en el bajío de la mano del grupo gasolinero Orsan.

 

“En este momento estamos cargando directamente nuestras refinerías en Texas todos los productos de diesel a través de vía ferroviaria y lo estamos depositando en nuestros centros de distribución en terminales de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato. En la última milla utilizamos una flota de terceros identificada con la marca Mobil que llega hasta nuestras gasolineras”, detalló Alejandro Cardona.

 

Tras la apertura del mercado del combustible en nuestro país han llegado varias marcas con el objetivo de quitarle cuota de mercado a Petróleos Mexicanos (Pemex) ofreciendo productos y servicios diferenciados.

Read more
1…214215216217218…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit