EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

shale-rig-1024x681
04/042018

Pemex va por Ronda 3.3

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitación, no convencionales, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) continuará buscando oportunidades en nuevas áreas de exploración y producción, luego de los éxitos obtenidos en las últimas dos licitaciones (aguas profundas y someras).

 

Por ello, la empresa productiva del estado estará participando en la tercera licitación de la ronda tres, donde estado mexicano estará ofreciendo 9 áreas contractuales con recursos no convencionales con una superficie de 300 kilómetros cuadrados en el estado de Tamaulipas.

 

En entrevista con Notimex, el director de Recursos, Reservas y Asociaciones de Pemex Exploración y Producción, Ulises Hernández Romano, aseguró que una vez que las asignaciones entran en un periodo de madurez exploratoria avanzada, la empresa tiene que complementar su cartera con nuevos bloques, por lo que tienen que estar evaluando en cuales competir.

Read more
Pemex
04/032018

CRE modifica formato de reportes para permisionarios de energéticos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias combustibles, CRE, permisos

A partir del 1 de abril, los permisionarios de expendio, almacenamiento, distribución y comercialización de petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, excepto gas LP, deberán modificar la periodicidad y el contenido de los Reportes de Información Estadística que envían a la Oficialía de Partes Electrónicas (OPE), esto con la finalidad de cumplir con la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, publicada por la Secretaría de Energía en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2017.

Dicha Política establece la obligación de reportar estadísticas de producción, importación, exportación, inventarios y ventas de forma regional.

La información contenida en los reportes, le permitirá a la CRE vigilar el comportamiento de los mercados de petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, para contribuir en la seguridad energética del país conforme lo establece la Política Pública de Almacenamiento.

En este contexto, todos los permisionarios de expendio, almacenamiento, distribución y comercialización deberán modificar la periodicidad y el contenido de los Reportes de Información Estadística, los cuales quedarán de la siguiente manera:

  1. Los permisionarios de distribución y expendio de petrolíferos, y petroquímico por medios distintos a ducto, excepto los de gas LP, continuarán con su reporte diario.
  2. Los permisionarios de comercialización de petrolíferos y petroquímicos, excepto los de gas LP, que reportaban mensualmente, a partir de la fecha establecida deberán reportar semanalmente.
  3. Los permisionarios de expendio y almacenamiento de petrolíferos en aeródromos y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos, excepto gas LP, que reportaban trimestralmente, a partir de la fecha establecida deberán reportar semanalmente.

La información referente a estos Reportes de Información Estadística está disponible en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cre/articulos/reportes-de-informacion-estadistica

Cabe aclarar que, el reporte semanal será diario en caso de que el Consejo de Coordinación del Sector Energético determine alguna situación de emergencia con el objetivo de garantizar el abasto de combustibles en territorio nacional.

Los permisionarios que incumplan estas obligaciones serán sancionados conforme al artículo 86 de la Ley de Hidrocarburos, correspondiente a multas de entre siete mil quinientas a ciento cincuenta mil veces el importe del salario mínimo.

Read more
28 I
04/032018

Emite CNH fallo de la ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, ronda tres

En el marco de la 21ª sesión extraordinaria de 2018, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió el fallo respectivo por el que se declara la adjudicación de los Contratos a los Licitantes Ganadores de la Primera Licitación de la Ronda 3, cuyo Acto de Presentación y Apertura de Propuestas se llevó a cabo el pasado 27 de marzo.

En la Primera Licitación de la Ronda 3, se adjudicaron 16 Contratos en la modalidad de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en aguas someras, de un total de 35 Áreas Contractuales contempladas en esta Licitación Pública Internacional.

Con base en el Acta del Acto de Presentación y Apertura de Propuestas, el Comité Licitatorio presentó al Órgano de Gobierno los siguientes resultados:

Área Contractual Licitante Ganador Licitante en Segundo Lugar
1 Desierta
2 Desierta
3 Desierta
4 Desierta
5 Repsol Pemex
6 Desierta
7 Desierta
8 Desierta
9 Desierta
10 Desierta
11 Premier No hubo segundo lugar
12 Repsol No hubo segundo lugar
13 Premier No hubo segundo lugar
14 Desierta
15 Capricorn y Citla No hubo segundo lugar
16 Pemex, Deustche y Compañía Española No hubo segundo lugar
17 Pemex, Deustche y Compañía Española No hubo segundo lugar
18 Pemex y Compañía Española No hubo segundo lugar
19 Desierta
20 Desierta
21 Desierta
22 Desierta
23 Desierta
24 Desierta
25 Desierta
26 Desierta
27 Desierta
28 Eni y Lukoil Deutsche y Premier
29 Pemex Deutsche, Premier y Sapura
30 Deutsche, Premier y Sapura Eni y Lukoil
31 Pan American Eni y Lukoil
32 Total y Pemex Sapura y Galem
33 Total y Pemex Eni y Lukoil
34 Total, BP y Pan American Shell y Pemex
35 Shell y Pemex Total, BP y Pan American

 

Conforme a las Bases los ganadores deberán suscribir el Contrato correspondiente a cada Área Contractual y entregar las respectivas garantías dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del Fallo en el Diario Oficial de la Federación.

En caso de que los respectivos Licitantes Ganadores de cada Área Contractual no suscriban el Contrato correspondiente por causas imputables a ellos mismos, en el plazo establecido para ello, u omitan presentar la documentación solicitada, será procedente la adjudicación del Contrato al Licitante en segundo lugar.

Read more
tarifas
04/032018

Atlas Renewable Energy anuncia su primer proyecto solar en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía, energía solar, mercado eléctrico, renovables

Atlas Renewable Energy informa que adquirió de SunPower Corp. (NASDAQ:SPWR) el proyecto solar Guajiro, con una capacidad instalada estimada en 126.5 megavatios pico (MWp) (101.4 MW), que se construirá en el municipio de Nopala de Villagrán, en el estado de Hidalgo.

 

El proyecto, que entrará en operación en el segundo trimestre de 2019, generará cerca de 300 gigavatios hora (GWh) de energía limpia anualmente.

 

Guajiro tiene un contrato de venta de energía con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El proyecto, inicialmente desarrollado por SunPower, fue adjudicado en la primera subasta de energía eléctrica del país, organizado por el Centro Nacional de Control de Energía de México (CENACE), organismo que ejerce el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional.

 

Luego de la adquisición de Guajiro, Atlas Renewable Energy será responsable de financiar, construir y poner en marcha el proyecto.

 

La planeación de Guajiro y su posterior ejecución cuentan con el acompañamiento y apoyo del Gobierno de Hidalgo, pues la inversión de Atlas Renewable Energy viene a fortalecer el entorno industrial del estado.

 

El Director General de Atlas Renewable Energy, Carlos Barrera, dijo que “con Guajiro se marca un hito importante para Atlas Renewable Energy y se constituye el primero de muchos proyectos en México, uno de nuestros principales mercados en América Latina”.

 

“Estamos contentos de haber trabajado con SunPower en esta transacción, desarrollando aún más la estrecha relación entre ambas organizaciones. Consideramos fundamental establecer relaciones duraderas en la industria. Seguiremos buscando oportunidades para invertir o asociarnos en proyectos solares y eólicos de alta calidad en México, a medida que vamos ampliando nuestra huella en el país», agregó Barrera.

 

El Director Financiero de SunPower, Chuck Boynton, dijo que «las reformas del sector energético de México impulsaron un crecimiento significativo del mercado solar en el país, y confiamos en que el crecimiento continuará y dará como resultado una economía fuerte con energía limpia».

 

«Reconocemos a Atlas Renewable Energy por su compromiso con el desarrollo de energías renovables en América Latina, al iniciar su portafolio de proyectos en México con Guajiro y hacer inversiones adicionales en el país. Atlas Renewable Energy está bien posicionada para desempeñar un papel clave en la promoción del crecimiento económico y del sector de energía sostenible de México», afirmó Boynton.

 

La adquisición de este proyecto, realizada el pasado 28 de marzo, es parte de la estrategia de Atlas Renewable Energy. En el último año, la compañía, con operaciones exclusivamente en América Latina, se expandió en la región con la inauguración en Chile de una planta de 110 MW, en julio de 2017; desarrolla y construye tres plantas fotovoltaicas en Brasil, con una capacidad total de 330 MW, y ahora ingresa al mercado mexicano con Guajiro.

 

El rápido crecimiento de la plataforma está respaldado por un equipo experimentado con una exitosa trayectoria en la industria y por su accionista Actis, empresa inglesa líder en mercados emergentes en África, Asia y América Latina.

 

Actis entrega retornos competitivos de forma consistente y responsable basándose en relaciones de confianza, experiencia local y un profundo conocimiento del sector de energía renovable con 33 compañías de infraestructura energética, en más de 25 países, que generan 18 gigavatios (GW) de capacidad energética.

Read more
tarifas
03/292018

Ammper inicia operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Ammper, electricidad, Mercado Eléctrico Mayorista, México

Ammper Energía S.A.P.I. de C.V., (“Ammper”) inició operaciones como un Suministrador de Servicios Calificados en el nuevo mercado eléctrico mayorista mexicano.

Como Suministrador Calificado, Ammper está enfocado en el suministro a clientes cuya carga supere 1 MW de demanda contratada. Los valores comerciales en los que Ammper está enfocado son: transparencia, flexibilidad y competitividad. Así, la inversión en sistemas y equipo humano que Ammper ha implementado a la fecha, le permite ofrecer esta propuesta de valor a sus clientes.

El Director General de Ammper, Juan B. Guichard, mencionó que “este inicio de operaciones es fruto de la confianza de nuestros clientes, autoridades, accionistas y colaboradores. Especialmente agradecemos a Caterpillar de México por su confianza en permitirnos iniciar nuestras operaciones de suministro eléctrico con algunas de sus plantas de manufactura más importantes en el  país. Reconociendo que se trata de los primeros pasos en la historia de Ammper, continuaremos trabajando para posicionarnos como una alternativa de referencia en el suministro eléctrico de plantas industriales y otros grandes consumidores en México”.

Por su parte, el Gerente de Operación de Proyectos de Energía de Caterpillar, Luis Cantú, mencionó que “la flexibilidad y transparencia en el proceso de Ammper nos permitió tomar decisiones que aceleraron nuestro proceso de arranque de operaciones en el nuevo mercado y disminuyeron nuestros costos de suministro eléctrico. Agradecemos a todo el equipo de Ammper su profesionalismo y atención para lograr nuestro arranque de operación en el MEM”.

Read more
Pemex
03/292018

Pemex y Olstor Services firman contrato de almacenamiento y distribución de gasolinas

Combustibles, Últimas Noticias almacenamiento, Bajío, gasolina, Olstor, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que firmó un contrato con la empresa nacional Olstor Services con el objetivo de aumentar la capacidad de almacenamiento de productos petrolíferos.

Con esta contratación, primera que se celebra en su tipo con la iniciativa privada, se otorga a Pemex Transformación Industrial (TRI) mayor flexibilidad y confiabilidad en el suministro de gasolinas y otros productos  petrolíferos para satisfacer la demanda de sus clientes en la zona del Bajío.

De esta manera, la empresa productiva del estado aprovechan las herramientas que brinda el nuevo entorno legal y regulatorio creado por la Reforma Energética, desarrollando nueva infraestructura de almacenamiento de petrolíferos por parte de terceros con el objetivo de fortalecer el suministro energético del país, teniendo como eje rector incrementar la rentabilidad de la empresa productiva del Estado, de acuerdo con su Plan de Negocios.

Read more
gas
03/292018

Publica SENER política pública en materia de almacenamiento de gas natural

Gas, Últimas Noticias almacenamiento, gas natural, SENER

La Secretaria de Energía (SENER), en el ejercicio de sus facultades, publicó la “Política Pública en materia de Almacenamiento de Gas Natural”, que establece el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), la obligación de contar con un mínimo de cinco días de consumo nacional como inventario estratégico de gas natural (45 billones de pies cúbicos) en el año 2026.

Con esta Política, México tendrá los siguientes beneficios:

  • Contará con reservas para suministrar gas natural en caso de emergencias.
  • Detonará el desarrollo de infraestructura de almacenamiento de gas natural para incrementar la seguridad energética del país, misma que también podrá ser aprovechada por el mercado.

El CENAGAS será el responsable de dar cumplimiento a la obligación y coordinará el desarrollo de la infraestructura requerida para estos fines, por lo que propondrá proyectos estratégicos a los que también podrá acceder el mercado, a través de temporadas abiertas para conformar almacenamiento comercial.

En tanto se conforman los inventarios estratégicos, el CENAGAS establecerá un mecanismo para contar con almacenamiento operativo a través de acciones que le permitan aprovechar la infraestructura de almacenamiento existente en México.

La Política establece a los participantes del mercado la obligación de reportar información en materia de producción, transporte e inventarios de gas natural en todo el territorio nacional, lo que permitirá publicar información relevante del sector que podrá utilizarse para la mejor toma de decisiones.

Con la Política Pública en materia de almacenamiento de Gas Natural, la Secretaría de Energía da cumplimiento al mandato establecido en el artículo 80 de la Ley de Hidrocarburos, que establece que corresponde a la SENER: “…determinar la política pública aplicable a los niveles de almacenamiento y a la garantía de suministro de Hidrocarburos y Petrolíferos, a fin de salvaguardar los intereses y la seguridad nacionales…”

El documento está disponible en el siguiente vínculo:

https://bit.ly/2CikUBY

Read more
exxonmobil
03/282018

ExxonMobil importará 2 mdb de gasolina este año

Combustibles, Últimas Noticias ExxonMobil, gasolina, importación

La petrolera norteamericana ExxonMobil anunció que planea importar 2 millones de barriles de gasolina durante este año.

 

La importación de gasolina se realiza a través de ferrocarril hasta la terminal de Kansas City Southern de México, que se ubican en Nuevo León y San Luis Potosí y de ahí a la terminal de la empresa en el estado de Guanajuato.

 

Actualmente la marca tiene presencia en los estados de Querétaro, de la mano de Grupo Orsan y en San Luis Potosí en asociación con Grupo Combured.

 

ExxonMobil tiene la meta de finalizar el año con 50 estaciones de servicio en el Bajío.

Read more
2018-03-27-FOTO RONDA 3.1
03/282018

Pemex gana 7 bloques en la Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, Pemex, ronda tres, Shell, Total

Como parte de su estrategia para diversificar y fortalecer su portafolio exploratorio, Petróleos Mexicanos (Pemex)  participó exitosamente en la primera convocatoria de la Ronda 3 de las licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), correspondiente a aguas someras, al adjudicarse un total de siete áreas contractuales, seis de ellas en consorcio y una de manera individual.

A través de la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción, Petróleos Mexicanos ganó cuatro bloques en las Cuencas del Sureste: dos en consorcio con la francesa Total, uno con la anglo-holandesa Shell y uno de manera individual.

Obtuvo además tres bloques correspondientes a la provincia Tampico-Misantla-Veracruz: dos en asociación con la Compañía Española de Petróleo (CEPSA) y la alemana Deutsche Erdoel AG (DEA) y una más en sociedad con CEPSA.

El director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, aseguró que estas adjudicaciones contribuirán al cumplimiento de las metas de incorporación de reservas de la empresa planteadas en su Plan de Negocios 2017-2021, al aprovechar los mecanismos y la flexibilidad que provee la Reforma Energética.

Estos resultados, precisó, permitirán la consolidación de la posición estratégica de Pemex en aguas someras, donde es líder a nivel mundial. De esta forma, se integran capacidades tecnológicas y se comparten riesgos financieros y geológicos con otras petroleras, maximizando así los recursos del país.

Las áreas que obtuvo Petróleos Mexicanos son cercanas a las asignaciones que actualmente posee en el Golfo de México, lo que creará sinergias en las actividades de exploración y eventualmente en su desarrollo, en áreas donde ya existe infraestructura.

Las condiciones geológicas y el tipo de yacimientos esperados en estos bloques, son similares a los que la empresa productiva del Estado ya ha explorado y explotado en dichas zonas.

En la región marina Tampico-Misantla-Veracruz, Pemex ganó, en consorcio con DEA y CEPSA, las áreas contractuales 16 y 17, en tanto el área 18 le fue adjudicada en asociación con CEPSA.

Pemex ya había ganado el bloque 2 de la Cuenca Tampico Misantla de aguas someras, en consorcio con la alemana DEA, empresa con la que también está asociada para desarrollar el campo terrestre Ogarrio en Tabasco a través de un farm out que fue licitado por la CNH.

En cuanto a las Cuencas del Sureste, Petróleos Mexicanos se adjudicó individualmente el área 29, así como las áreas 32 y 33 en sociedad con la francesa Total, y obtuvo el área contractual 35 con Shell, con la que ya está asociada para el desarrollo del área 2 en la zona del Cinturón Perdido en aguas profundas al haber ganado la licitación en la Ronda 2.4 de la CNH.

Treviño Medina afirmó que para Petróleos Mexicanos es particularmente satisfactorio el éxito conseguido en esta Ronda, en la que obtuvo siete de las 16 áreas asignadas por la CNH.

Estos resultados, dijo, le permitirán fortalecer su relación con las empresas Shell y DEA, y consolidar dos nuevas asociaciones con la francesa Total y la española CEPSA, lo que demuestra que Pemex sigue siendo un socio confiable y atractivo para las petroleras líderes a nivel mundial.

Read more
03/282018

Resultados de Ronda 3.1 buenos para el modelo energético mexicano: AMEXHI

Últimas Noticias

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) a través de un comunicado felicitó a los ganadores de los 16 bloques que se adjudicaron el día de ayer durante la primera licitación de la Ronda Tres, en particular a sus miembros que en lo individual o en consorcio participaron en el proceso.

 

De acuerdo con el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, las 16 Áreas Contractuales adjudicadas podrían generar inversiones por 8.6 miles de millones de dólares, en caso de ser exitosas, creando alrededor de 86 mil 377 nuevos empleos. Juan Carlos Zepeda, Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó que con esta licitación se agregan 9 campos de exploración y evaluación a los actuales, para llegar a un total de 138; agregó que la producción diaria de estas áreas podría ser de alrededor de 288 mil barriles de petróleo y 220 millones de pies cúbicos de gas. Asimismo, Alberto Torres, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informó que los pagos que podría recibir el Estado por regalía básica e impuestos, entre otros conceptos, equivaldría a 72 por ciento de las ganancias de los proyectos. En los siguientes meses el Estado estará recibiendo 124 millones de dólares como pago en efectivo por empate en propuesta económica como resultado de la licitación.

 

Desde la perspectiva de AMEXHI, esta licitación junto con las ocho anteriores, fortalece la posición de México como un referente mundial en términos de la constancia, transparencia, competencia, mejores prácticas y legalidad en este tipo de procesos.  De hecho, los actos de adjudicación de los bloques de todas las licitaciones han estado abiertos al público y han sido transmitidos en vivo a través de medios electrónicos.

 

Como en licitaciones anteriores, la asociación reitera el importante papel que las autoridades mexicanas, en especial la CNH, han jugado en la continuidad del proceso de licitaciones y su efecto en el fortalecimiento del Nuevo Modelo Energético Mexicano. El número de contratos adjudicados, la inversión comprometida y la proporción tan alta de los ingresos petroleros que van al gobierno mexicano de cada barril extraído son evidencia del éxito del modelo.

Read more
1…211212213214215…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit