EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

energía eolica
05/242018

México, con un gran potencial en tres tipos de ER: solar, eólica y geotérmica

Energía Renovable, Últimas Noticias México, renovables

En el mundo se estima que el petróleo como combustible fósil principal para la generación de energía para consumo humano durará, a lo sumo, cinco décadas más[1]. La alta competencia global, el consumo acelerado de la humanidad y el ritmo insostenible de la industria terminarán por acabarlo, lo que obliga a pensar en energías renovables (ER) y abrirles camino desde ahora. (Fin de sumario)

 

Por: Jorge Arturo Castillo

 

Según un estudio de la Secretaría de Energía (Sener) denominado Mapa ER 2030[2], México tiene el potencial de generar hasta 46% de electricidad a partir de ER cada año, lo que representa 280 TW-h, 26% del cual puede generarse a través de las energías eólica y solar fotovoltaica.

 

En el mundo, a nivel general, se busca, por un lado, 1) prevenir el agotamiento eventual de combustibles -lo que llegará de forma inevitable, más temprano que tarde-, y 2) evitar los efectos tóxicos de la producción y su uso.

 

Lo anterior ha puesto dos temas en los debates sobre ER: la seguridad energética y la sustentabilidad ambiental. Las ER impactan de forma transversal al desarrollo económico y al bienestar social, donde se pueden mencionar múltiples beneficios, como los siguientes:

 

  1. Creación de empleos regionales.
  2. Mejor nivel de vida en áreas remotas con acceso a electricidad.
  3. Estufas y calentadores solares o a partir de biogás.
  4. Mejor salud debido a una menor contaminación.
  5. Superación técnica o profesional debido al grado de especialización necesario para instalar o producir ER.
  6. Un mejor salario.

 

Un mayor ahorro económico

 

El crecimiento de las ER contribuye de manera positiva al Producto Interno Bruto (PIB) y, en general, a las contribuciones al Estado, aumenta la inversión en investigación y desarrollo (ID), evita importaciones energéticas y aumenta las exportaciones.

 

Aunado a lo anterior, se obtiene un mayor ahorro económico si se toman en cuenta los beneficios de una menor afectación a la salud y a la reducción de emisiones de bióxido de carbono (CO).

 

En el aspecto ambiental, el uso de ER contribuye a la mitigación de efectos causados por las emisiones de gases que producen el cambio climático, además de una disminución de la concentración de partículas tóxicas en el aire, suelo y agua.

 

Una alta dependencia de tecnologías de ER

 

No obstante, en este contexto existe una falta de una cultura de transición y aprovechamiento, metodologías para la administración de riesgos, creación de modelos para promover la inversión, además de estructuras de financiamiento, legales e institucionales que promuevan proyectos de ER. En países como México existe una alta dependencia de tecnologías de ER de importación y, por tanto, costosas.

 

La percepción social en proyectos renovables no siempre es positiva, por ejemplo, en comunidades que se oponen al uso de sus tierras por diversos motivos, que van desde la ignorancia, falta de información y hasta mala fe; una baja compensación, la desigualdad de beneficios obtenidos por dueños y no dueños de tierras, contaminación de ruido y afectaciones al paisaje, además del medio ambiente y la

fauna.

 

Para lograr el crecimiento sostenible de las ER, es necesario un mayor conocimiento de las variables que las afectan, con el fin de dar una mayor certidumbre a la comunidad, a los inversionistas, a los gobiernos y a la academia para generar las plataformas tecnológicas que contribuyan a la disminución de la desigualdad social y a la mejora del medio ambiente.

 

Empleos de calidad

 

Según un estudio de 2016, en el mundo existe un 21% de generación mediante energías renovables, con mayor crecimiento en la solar. “El impacto de las fuentes renovables de energía se aprecia en el crecimiento de empleos de calidad”.[3]

 

En México, para el mismo periodo, la generación de energía mediante fuentes renovables es del 14%, un crecimiento que se ha incrementado en los últimos años. A decir de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), nuestro país tiene un gran potencial en tres tipos de ER: solar, eólica y geotérmica.

 

La UNAM dice sobre energías sustentables:

 

En un foro de expertos de la Máxima Casa de Estudios, denominado La UNAM y los desafíos de la nación, dedicado a las energías sustentables, se llegó a interesantes conclusiones, como las que siguen:

 

  • Los problemas ambientales ocurren porque se antepone lo económico a lo social y se continúa una forma de vida que genera contaminación, erosión y desaparición de especies.
  • En el mundo existe un 21% de generación mediante energías renovables, con mayor crecimiento en la solar.
  • En México, la generación de energía mediante fuentes renovables es del 14%, un crecimiento que se ha incrementado en los últimos años.
  • Nuestro país tiene un gran potencial en la solar, eólica y geotérmica.
  • Se requiere un cambio de paradigma, porque no hay una sola fuente renovable que pueda competir con el petróleo, es la mezcla de varias lo que lo logra.
  • La Reforma Energética transformó al sector y hoy existe un nuevo marco regulatorio en el que muchas instituciones pueden participar.
  • La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que la eficiencia energética y las energías renovables contribuirán a la mitigación del cambio climático en el 2050.
  • El mercado de petrolíferos sigue siendo el de mayor demanda, aunque el de energías renovables está creciendo. Como meta para el 2050, el gobierno mexicano piensa generar 37.7% mediante fuentes de energía renovable.
  • Para 2024 se planea generar 35% de la energía del país a partir de las llamadas energías “limpias”. Hoy en día se genera más electricidad con energías limpias y está creciendo el área de la eólica, fotovoltaica y de cogeneración. Sin embargo, en el país no se aprovechan los recursos que brinda la basura para producir biomasa.

 

Fuente: UNAM, 2017.

[1] Leer artículo El reto de las fuentes renovables de energía en México, en Conacyt: http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/energia/14651-reto-fuentes-renovables-energia-mexico

[2] Ver documento de la Sener disponible en: https://www.gob.mx/sener/documentos/prospectivas-del-sector-energetico

[3] Jesús Antonio del Río Portilla, director del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, expuso el 07 de junio de 2017 que las fuentes renovables son aquellas que se utilizan a una tasa menor de la que se renueva. En este rubro entran la energía solar, eólica, geotérmica, oceánica y los biocombustibles.

Read more
Pemex
05/232018

Aprueba CNH lineamientos para Recuperación Mejorada

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias campos maduros, CNH, recuperación mejorada

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció los lineamientos para que las empresas operadoras en nuestro país puedan utilizar técnicas de recuperación mejorada en campos maduros.

 

Los lineamientos aprobados por el órgano regulador incluyen los requisitos que debe de contener el programa de recuperación mejorada, así como los elementos técnicos que justifiquen su uso.

 

Al utilizar esta técnica, las operadoras podrán deducir en 100% las inversiones realizadas en dicha actividad, esto con el objetivo de aumentar la productividad en los campos maduros.

 

La Recuperación Mejorada o Enhanced Oil Recovery (EOR, por sus siglas en inglés se define como el conjunto de métodos que emplean fuentes externas de energía o materiales para recuperar el aceite que no puede ser producido por medios convencionales.

Read more
shale-rig-1024x681
05/232018

Jaguar E&P y Vista Oil & Gas realizan primer farmout privado

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias farmouts, Jaguar E&P, Vista Oil & Gas

Las petroleras mexicanas Jaguar Exploración y Producción y Vista Oil & Gas concretaron el primer farmout privado en México, al concretar la venta del 50% de la participación en tres áreas terrestres en Tabasco y Veracruz  por 37.5 millones de dólares, de acuerdo a un reporte de Bloomberg.

 

Como parte del acuerdo,  Vista Oil & Gas podría realizar pagos adicionales si el precio del barril de la mezcla mexicana se mantiene por arriba de los 65 dólares por barril en los próximos dos años.

 

Se trata de tres de las seis áreas terrestres que la empresa regiomontana gano durante la segunda y tercera licitación de la ronda dos. En aquella ocasión Jaguar gano los bloques 4,5,7,8,9 y 10 de la segunda licitación y las áreas 5,7,8,9 y 14 de la tercera licitación.

 

Hace un mes, la empresa anunció que ya se encontraba operando cinco de las once áreas, mientras que en las demás se encuentran realizando trabajos de exploración con sísmica 2D y3D para determinar la zona a perforar,

 

De esta forma Vista Oil & Gas inicia su presencia en México, ya que hasta el momento únicamente contaba con activos en Argentina.

Read more
marino
05/232018

Morena propone contenido nacional del 80% a contratos petroleros

Hidrocarburos, Últimas Noticias contenido nacional, contratos, hidrocarburos, Morena

La candidata a Senadora por Morena para el estado de Veracruz y propuesta como secretaría de Energía por Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Energía en caso de ganar las elecciones, Rocio Nahle dijo que propondrá una cláusula de contenido nacional a los contratos petroleros producto de las rondas de licitación en México.

A través de su cuenta de Twitter, la ex diputada por Morena anunció que propone que exista como mínimo un 80% de contenido nacional en la futura asignación de los contratos de exploración y producción.

Que @Pemex vuelva a ser de los mexicanos. El capital humano y la formación de cuadros en la industria energética debe ser mexicana. Lo promoví como diputada y lo haré Ley como Senadora.#RescatemosPemex#JuntosHaremosHistoria pic.twitter.com/xPZnRkFH6f

— Rocío Nahle (@rocionahle) 20 de mayo de 2018

Nahle no explicó cómo se llegó al cálculo para determinar que el contenido nacional en los contratos petroleros debe de ser del 80, ni tampoco como le hará para que se cumpla esta nueva iniciativa.

Actualmente el porcentaje de contenido nacional en los contratos petroleros varia de un 35% en campos terrestres al 3% en aguas profundas.

Read more
centrales
05/222018

Nace la Primera Ruta Eléctrica de América Latina en Uruguay

Energía Eléctrica, Últimas Noticias energía, ruta eléctrica, Uruguay

a primera ruta eléctrica en América Latina se encuentra en Uruguay y va de Maldonado a Colonia, la cual puede ser transitada con tranquilidad y sin inconvenientes ya que, está dotada de varias estaciones de recarga por todo el trayecto.

La UTE – compañía estatal de energía eléctrica -, implementó nuevos puntos de carga de electricidad: en Montevideo y Punta del Este y hasta 2019 instalará nuevas estaciones de recarga; la próxima será afines de mayo 2018 en Rocha. Las nuevas estaciones complementan las ya existente en Colonia del Sacramento, Rosario, San José, Aeropuerto Internacional de Carrasco y San Luis, posibilitando que el visitante concluya el trayecto de un punto a otro.

El servicio se ofrece en los puestos de la ANCAP (empresa responsable del suministro de combustible en el país) ubicadas a una distancia de aproximadamente 60 kilómetros en las rutas 1,101 e Interbalnearia.

Hoy en día es un servicio gratuito para el turista, solicitando la tarjeta de carga en la estación correspondiente. En tanto, los uruguayos que utilizan vehículos eléctricos tienen una tarjeta con la que pueden desbloquear los cargadores instalados en las estaciones de servicio. Luego, por medio de un software vinculado a la tarjeta, el costo de su cobro es agregado a la factura de la estatal y eventualmente en un futuro, podría extenderse un sistema similar a través de una tarjeta de crédito para los turistas.

Además, Montevideo cuenta con taxis y buses eléctricos en el área del transporte, sumándose a los cambios impartidos en la matriz energética nacional.

Read more
ducto
05/222018

Relanzará Pemex subastas de ductos y terminales

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex, temporada abierta

Petróleos Mexicanos (Pemex) relanzará este año dos subastas de ductos y terminales que quedaron desiertas, de acuerdo a una aprobación por parte del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

La nueva estrategia de Pemex Logística es ampliar la capacidad a privados para que tengan más capacidad de almacenamiento de combustibles en las zonas donde las empresas no mostraron interés en las pasadas licitaciones.

 

Las últimas dos licitaciones de temporada abierta de Pemex Logística no presentaron ofertas debido a que las empresas participantes no tenían forma de descargar el combustible en los puertos.

 

Los cambios en la capacidad se centran en la zona de Topolobampo donde a la capacidad antes ofrecida ahora se anexarán terminales en puertos, así como en Mazatlán donde ahora también se incluirá capacidad en puertos.

 

Con información de Reforma

Read more
marino
05/222018

Por lo menos seis licitaciones más para aumentar la producción: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, inversiones, licitaciones, rondas

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, asegura que nuestro país necesita por lo menos de seis licitaciones más para lograr un aumento en la producción.

 

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México debe de realizar entre 15 y 17 rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción para alcanzar una producción de 3.5 millones de barriles diarios en el 2040.

 

En opinión de Alberto de la Fuente, la cadena de valor del sector energético en México comienza a ver el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

Por ello, es necesario que en los próximos seis años se realicen por lo menos seis rondas de licitaciones más, además de las subastas en el mercado de generación de electricidad.

Read more
Pemex
05/212018

Innovación tecnológica, clave para consolidar más asociaciones estratégicas en Pemex

Tecnología, Últimas Noticias asociaciones, innovación, Pemex, tecnología

El director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, participó en una serie de encuentros con altos ejecutivos de las empresas más importantes del mundo congregados en el Microsoft CEO Summit 2018, en Seattle, Washington.

En el marco de este foro, Treviño Medina tuvo la oportunidad de conocer los avances en materia de innovación tecnológica y transformación digital que están adoptando las grandes empresas para potenciar su crecimiento.

El director general de Pemex asistió a la plática que impartió el fundador de Microsoft y anfitrión del encuentro, Bill Gates, quien habló sobre los esquemas para optimizar los procesos tecnológicos, y además sostuvo una reunión bilateral con el CEO de dicha empresa tecnológica, Satya Nadella.

Durante una participación en una mesa de trabajo, Treviño Medina comentó que para Petróleos Mexicanos la competitividad y la innovación son la clave para consolidar de manera exitosa más asociaciones estratégicas con las empresas más grandes del sector.

Además, dijo que para atraer inversiones y consolidar nuevos negocios, la Empresa Productiva del Estado está comprometida con brindar certeza y confianza en toda su cadena de valor, con el propósito de continuar aprovechando las ventajas de la Reforma Energética.

El Microsoft CEO Summit 2018, es un espacio en el que los líderes de las empresas mundiales discuten las macro tendencias en la intersección de los negocios y la tecnología. En esta edición participan más de 350 ejecutivos de las compañías más importantes de diversos sectores.

Read more
marino
05/212018

Por lo menos seis licitaciones más para aumentar la producción: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, licitaciones, rondas

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, asegura que nuestro país necesita por lo menos de seis licitaciones más para lograr un aumento en la producción.

 

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México debe de realizar entre 15 y 17 rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción para alcanzar una producción de 3.5 millones de barriles diarios en el 2040.

 

En opinión de Alberto de la Fuente, la cadena de valor del sector energético en México comienza a ver el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

Por ello, es necesario que en los próximos seis años se realicen por lo menos seis rondas de licitaciones más, además de las subastas en el mercado de generación de electricidad.

Read more
05/212018

México y China firman acuerdo de cooperación conjunta sobre energía hidroeléctrica sustentable

Energía Renovable, Últimas Noticias China, energía renovable, México

El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, encabezó la firma del acuerdo de Cooperación Conjunta México -China sobre Energía Hidroeléctrica Sustentable que suscribieron el Viceministro de Ciencia y Tecnología de China, Huang Wei y el Subsecretario de Planeación y Transición Energética, Leonardo Beltrán Rodríguez.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) destacó que el Gobierno de la República realiza un cambio energético en el país y permite la apertura a la inversión en toda la cadena de valor del sector energético, uno de los rostros de este cambio es la transición energética de México a las energías verdes, por lo que esta Administración deja las bases para que en unos años más, el 40 por ciento de la electricidad que se genere en el país sea limpia.

 

Joaquín Coldwell señaló que se cuida especialmente incentivar la inversión en innovación en tecnología, muestra de ello, se han desarrollado ya cinco Centros Mexicanos de Innovación en Tecnologías Limpias. Por otra parte, añadió que México como parte de Mission Innovation se comprometió en duplicar la inversión en energías limpias, “el país tiene ahora reglas claras y transparentes para que se invierta en energía verde”, agregó.

 

Añadió que México, como el caso de China, tiene una gran vocación para desarrollar pequeñas plantas hidroeléctricas, se podrían instalar miles de estas pequeñas plantas a lo largo del territorio nacional, por eso el interés en la investigación y la innovación tecnológica en materia de pequeñas hidroeléctricas.

 

En el evento estuvieron presentes por el Gobierno de México: Alejandro Amerena Carswell, Director General de Asuntos Internacionales de la SENER; Carlos Ortiz Gómez, Director General de Investigación, Desarrollo de Tecnología y Formación de Recursos Humanos de la SENER; Diego Arjona Argüelles, Director General del INEEL y Arturo Borja Tamayo, Director General de Asuntos Internacionales del Conacyt.

Read more
1…202203204205206…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit