EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

41 II
06/062018

México llegaría a 2 mdb si continúan licitaciones: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitaciones, México, producción

Nuestro país podría recuperar el nivel de producción perdido después del desplome en los precios internacionales del petróleo, si se continúa con las rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell en una entrevista para Reuters.

 

La producción de México ha caída por debajo de 1.9 millones de barriles debido a la falta de inversión exploración de nuevos yacimientos y el declive natural de los activos de Cantarell y Ku Maloop Zaap.

 

Esto ha provocado que la producción de hidrocarburos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) haya pasado de 3.8 millones de barriles en 2004 a 1.8 millones de barriles en este año.

 

De acuerdo a Joaquín Coldwell en la segunda mitad del próximo sexenio se podría regresar a una producción de 2 millones de barriles diarios y de 3 millones de barriles para el 2040 se si continúan con el mismo ritmo de licitaciones y de asociaciones en Pemex.

 

El responsable de la política energética en México, señaló que las primeras cantidades importantes de producción comercial en aguas someras se verán en el segundo semestre del próximo año.

 

Se espera que las operadoras privadas que ganaron durante las dos primeras licitaciones de la ronda uno,  aporten entre 35 mil y 50 mil barriles diarios a la producción nacional.

Read more
06/062018

Pemex e Hidalgo acuerdan desarrollar programas de contenido regional

Últimas Noticias Hidalgo, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, y el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, firmaron hoy un memorándum de entendimiento para impulsar y promover el desarrollo económico de la región, así como fortalecer las actividades de la industria petrolera en el estado.

 

En un encuentro en la Torre Ejecutiva de Pemex, ambos funcionarios acordaron promover programas de contenido regional, dentro del ámbito de su competencia, y ejecutar proyectos de alto impacto social.

 

En la reunión también se analizaron las acciones para enfrentar el robo de combustible, actividad criminal que atenta contra la seguridad de las comunidades, así como contra Pemex, que es patrimonio de todos los mexicanos.

 

Pemex y los gobiernos de los estados de la República mantienen una estrecha relación de trabajo para coordinar esfuerzos de beneficio mutuo que abonen no sólo al desarrollo económico de las regiones del país, dijo la empresa en un comunicado.

Read more
28 I
06/052018

AmCham quiere continuidad de Reforma Energética

Hidrocarburos, Últimas Noticias AmCham, energía, inversiones, producción, reforma energética

Los miembros de la American Chamber of Commerce (AmCham) se pronunciaron en la continuidad de la reforma energética, aunque aseguraron que se pueden realizar ajustes para modificar lo que no funciona.

 

La cámara de comercio aseguro que están de acuerdo en revisar de acuerdo a resultados a la reforma, pero de ninguna manera frenarla, porque no permitiría a nuestro país alcanzar la meta de producción de 3 millones de barriles diarios.

 

La continuidad de las rondas de licitación permitiría a México llegar a una producción de 3 millones de barriles diarios, el promedio de 2018 se ubica en 1.87 millones de barriles diarios.

 

Al día de hoy se han firmado 107 contratos producto de las licitaciones de áreas de exploración y producción, más las asociaciones que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha concretado en Trión, Cárdenas –Mora y Ogarrio.

 

El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador por momentos se ha pronunciado por la revisión de los contratos derivados de las rondas de licitación, mientras que en otras asegura que cancelará la reforma energética en caso de llegar a la presidencia.

Read more
shale-rig-1024x681
06/052018

Publican las disposiciones que regulan la evaluación de impacto social en el sector energético

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias consulta previa, impacto social, regulación

El viernes 1 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las “Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético”, las cuales entrarán en vigor a partir del día de hoy. A continuación, gmi Consulting comparte a la opinión pública, los elementos más relevantes que deberán de cumplir las Evaluaciones de Impacto Social (EVIS) a partir de ahora:

 

  • La resolución es requisito indispensable para que los asignatarios, contratistas, permisionarios o autorizados inicien las actividades de que se trate

 

  • Se mantienen los tiempos de autorización, que para los proyectos de hidrocarburos serán de 90 días hábiles, mientras que para los de la industria eléctrica serán de 90 días naturales (a excepción de los proyectos del “Formato A”, cuyo plazo será de 30 días hábiles)

 

  • Se deberá anexar una versión pública de la EVIs, y se deberá de garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares durante el levantamiento del trabajo de campo

 

  • Los proyectos de exploración de hidrocarburos deberán de presentar una EVIs para las actividades de exploración, y posteriormente otra para las actividades de explotación.

 

  • Los proyectos de distribución y transporte de hidrocarburos por medios distintos a ductos, y las actividades de distribución por medio de ducto de Gas Natural y Gas LP, deberán establecer como área núcleo del proyecto, aquella que señale el permiso o autorización correspondiente.

 

  • La EVIs se mantendrá vigente durante toda la vida del proyecto, a excepción de que se planee realizar modificaciones sustanciales que impliquen cambios en el área de influencia, o nuevos impactos sociales

 

 

Respecto a la aplicación de la Consulta Previa, Libre e Informada a Comunidades y Pueblos Indígenas, cuando de la revisión sustantiva realizada por la autoridad, se desprenda que se configura la existencia de un sujeto colectivo titular del derecho a la consulta, y exista la posibilidad de afectar sus derechos colectivos, se notificará al Promovente en la Resolución sobre la procedencia de la Consulta Previa, estableciendo:

 

  1. La identificación preliminar de las Comunidades y/o Pueblos Indígenas que deberán ser consultadas;
  2. La identificación preliminar de los derechos colectivos susceptibles de afectación;

III.    El objetivo y los principios que deberán regir el procedimiento de Consulta, y

  1. Los componentes del procedimiento de Consulta Previa.

 

La identificación de las comunidades indígenas deberá de realizarse por el promovente como parte de la EVIS, de conformidad con la información emitida por las autoridades competentes; realizando su caracterización a partir de su conexión territorial, sistema normativo interno, identidad cultural, instituciones socioculturales, y patrimonio bicultural.

 

Se establecen cuatro Formatos de Evaluación, dependiendo de las características de los proyectos:

 

  1. Formato de Evaluación de Impacto Social (A).

Aplica para Expendio al público de Petrolíferos mediante Estación de Servicio de gasolinas y diésel; o  Gas Natural y de Gas LP mediante Estación de Servicio, Estación de Servicio con fin específico o múltiple, o mediante Bodega de Expendio; Compresión y descompresión de Gas Natural; Servicio público de distribución de energía eléctrica (ampliaciones no mayores a un radio de 2 kilómetros); y Generación de energía eléctrica dentro de instalaciones industriales, productivas, comerciales y/o de servicios en operación, cuya capacidad sea igual o menor a 10 MW.

 

  1. Formato de Evaluación de Impacto Social (B).

Aplica para Exploración superficial sísmica terrestre no invasiva o que no implique infraestructura; Distribución por medio de ducto de Gas Natural y Petrolíferos; Distribución de Petrolíferos mediante Planta de Distribución;Transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos con longitud menor o igual a 10 km;Distribución y transporte de hidrocarburos y petrolíferos por medios distintos a ductos; Servicio público de transmisión de energía eléctrica con ubicación en zonas o parques industriales; y Generación de energía eléctrica con capacidad igual o menor a 10 MW, excepto proyectos hidroeléctricos; o proyectos de generación de energía eléctrica cuya capacidad sea mayor a 10 MW, y menor a 250 MW, siempre que se ubiquen dentro de instalaciones industriales, productivas, comerciales y/o de servicios en operación.

 

Los Formatos A y B cuentan con una menor complejidad que los formatos C y D, ya que no será necesario llevar a cabo trabajo de campo para la integración de la EVIS, el área de influencia se limita al área núcleo, incluyendo 500 metros alrededor de la poligonal o 100 metros a cada lado del trazo de proyectos lineales, y no será necesario presentar alternativas al proyecto.

 

 

  1. Formato de Evaluación de Impacto Social (C).

Aplica para Exploración superficial marítima o sísmica terrestre no invasiva o que implique infraestructura;Servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; Almacenamiento de Gas Natural y Petrolíferos; Licuefacción y regasificación de Gas Natural; Transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos con longitud mayor a 10 km y menor a 100 km; Generación de energía eléctrica mediante radiación solar con capacidad mayor a 10 MW y menor a 200 MW, mediante central hidráulica con capacidad menor a 80 MW, mediante central eólica con capacidad mayor a 10 MW y menor a 100 MW, mediante central de cogeneración y térmica con capacidad mayor a 10 MW y menor a 300 MW, y aquella generación que se ubique dentro de instalaciones industriales, productivas, comerciales y/o de servicios en operación, cuya capacidad sea igual o mayor a 250 MW. También aplicará para otras actividades de generación de energía eléctrica mediante energías limpias con capacidad mayor 10 MW y menor a 200 MW.

 

  1. Formato de Evaluación de Impacto Social (D).

Aplica para Tratamiento y refinación de petróleo; Transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos con longitud igual o mayor a 100 km; Exploración y extracción de hidrocarburos en área contractual o área de asignación; Generación de energía eléctrica mediante radiación solar con capacidad igual o mayor a 200 MW, mediante central hidráulica con capacidad igual o mayor a 80 MW, mediante central eólica con capacidad igual o mayor a 100 MW, mediante central de cogeneración y térmica con capacidad igual o mayor a 300 MW; así como otras actividades de generación de energía eléctrica mediante energías limpias con capacidad igual o mayor a 200 MW.

 

En el caso de los formatos C y D, la complejidad será mayor, atendiendo a las mejores prácticas en la materia, y será necesaria la realización de trabajo de campo con enfoque participativo con las comunidades que se encuentren dentro del área de influencia del proyecto para caracterizar sus rasgos socioculturales, socioeconómicos y sociodemográficos; identificar y mapear a los actores de interés; identificar los impactos y las medidas de mitigación o prevención, describir los riesgos ambientales asociados al proyecto; y diseñar un Plan de Gestión Social que integre, entre otras cosas, un programa de comunicación y vinculación, mecanismos de participación activa y equitativa de las comunidades, planes de inversión social, programas de monitoreo de cumplimiento de indicadores, un programa de abandono, y un plan para la evaluación continua de los impactos sociales. 

Read more
Pemex
06/052018

Van SAT y CRE contra robo de combustible

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, robo de combustibles, SAT

Ahora la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrán más facultades para combatir el robo de combustibles, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

Las nuevas modificaciones publicadas en el DOF del primero de junio, especifican que ahora todos los integrantes de la cadena de petrolíferos deben de contar con equipos y programas informáticos para llevar el control volumétrico del combustible almacenado y distribuido.

 

Las empresas o personas que lleven a cabo registros falsos enfrentaran una pena de 3 a 8 años de prisión.

 

Además de que aquellas entidades autorizadas por la CRE para almacenar, distribuir y comercializar hidrocarburos deberán de acreditar la procedencia licita de los petrolíferos o de lo contrario enfrentaras clausuras, inhabilitación de instalaciones, equipos y vehículos.

Read more
06/042018

Colocan primera piedra de Litoteca Nacional de la CNH

Últimas Noticias CNH, Litoteca

La Litoteca Nacional de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con sede en la ciudad de Mérida, Yucatán‪, concentrará las muestras geológicas y fluidos de valor científico,  para fortalecer la investigación y desarrollo de técnicas para un mejor aprovechamiento del potencial en las zonas petroleras del país‪, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquin Coldwell.

‪En la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Litoteca Nacional, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que la construcción de este proyecto implicará una inversión total de cerca de 350 millones de pesos, cuyos recursos provendrán del fondo CONACYT-SENER, los cuales operan de manera conjunta para la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en el sector hidrocarburos.

Además, el Secretario Pedro Joaquín Coldwell, agregó que la localización de esta Litoteca dentro del parque científico y tecnológico acercará a los estudiantes y permitirá reforzar la formación profesional de los jóvenes yucatecos.

Cabe destacar que ésta será la única Litoteca en el mundo en la que se integre información digital del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH y las muestras físicas de rocas, puntualizó Coldwell.

En su intervención, el Comisionado Presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, dijo que este proyecto es icónico para la Comisión y representa no sólo el cumplimiento al mandato establecido en la Ley de Hidrocarburos, sino también la integración de un acervo único de información de las rocas del subsuelo.

En este sentido, explicó que México cuenta con un amplio acervo de rocas correspondientes a más de 14 mil 000 pozos perforados en más de 25 estados. “Estas rocas se encuentran almacenadas en 4 Litotecas administradas por la CNH en instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), se ubican en: Reynosa, Tamaulipas; Poza Rica, Veracruz; Comalcalco, Tabasco; y, Ciudad del Carmen, Campeche.

Por otro lado, con el Gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, inauguraron en el Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, los Laboratorios para la formación de talento en el nivel de licenciatura y capacitación especializada, desarrollados en el marco del programa CONACYT-SENER, con una inversión de 190 millones de pesos.

En este espacio, el Secretario de Energía mencionó que a través del Fondo de Hidrocarburos se han invertido, en lo que va del sexenio, más de 15 mil millones de pesos en proyectos de investigación e innovación tecnológica, de desarrollo de capacidades y para la formación de recursos humanos especializados, donde se ha logrado formar a más de 22 mil 200 personas en áreas especializadas en materia de petróleo y gas.

“Con estos laboratorios y la Litoteca Nacional, Mérida se suma a la importante iniciativa de impulso al fortalecimiento del sector de hidrocarburos,” Joaquín Coldwell.

Read more
shale-rig-1024x681
06/042018

Ocho empresas van por ronda 3.2

Hidrocarburos, Últimas Noticias segunda licitación, tercera ronda

Durante la octava sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que para la segunda licitación de la ronda tres, en la cual el estado mexicano ofrece 37 áreas terrestres de exploración y producción, hasta el momento se ha autorizado a 8 empresas para inscribirse a la licitación.

 

Las empresas autorizadas son:

 

  1. Galem Energy
  2. Geopark
  3. Gran Tierra
  4. Jaguar Exploración y Producción
  5. Pemex Exploración y Producción
  6. Química Apollo
  7. Tecpetrol
  8. Tonalli Energía

 

Las inscripciones a la licitación cierran el 18 de julio y la apertura de propuestas se realizará en 27 de septiembre.

Read more
Pemex
06/042018

Pemex y el STPRM instalan la Comisión Mixta Revisora del Salario

Últimas Noticias Pemex, STPRM

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) instalaron ayer la Comisión Mixta Revisora del Salario, que estará vigente del primero de agosto del 2018 al 31 de julio del 2019.​

El reglamento de esta Comisión fue firmado por el director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, y el secretario general del Comité Ejecutivo General del STPRM, Carlos Romero Deschamps.

En el evento, el director general señaló que las pláticas se realizarán en un marco de respeto y cordialidad, y que considerando el contexto económico por el que atraviesa la empresa, se logrará un acuerdo en beneficio de los trabajadores, que son el mayor capital con el que cuenta la empresa.

Por su parte, el secretario general del STPRM aseguró que empresa y sindicato seguirán forjando una relación constructiva en el ámbito laboral e institucional para fortalecer la transformación de Pemex en una empresa más eficiente y competitiva para el desarrollo de la industria energética nacional.

Read more
1DGC_1535
05/312018

México quintuplicará inversiones en investigación de energía limpia

Energía Renovable, Inversiones, Tecnología, Últimas Noticias CONACYT, renovables, SENER, tecnología

Con una inversión de más 3 mil millones de pesos, el 72 por ciento financiado a través del Fondo de Sustentabilidad Energética y el resto con capital de empresas e instituciones académicas, México podrá quintuplicar sus inversiones en investigación y desarrollo de energías limpias, superando así el compromiso adquirido en la iniciativa Mission Innovation, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la ceremonia de entrega del premio a la innovación científica y tecnológica en ingeniería en el sector energético.

En este sentido, y con el objetivo de impulsar la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos especializados que generen valor agregado a la industria energética, la Secretaría de Energía (SENER) en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), crearon los Fondos Sectoriales en Sustentabilidad Energética y en Hidrocarburos, que otorgan apoyos para la capacitación de jóvenes que deseen especializarse en áreas científicas, económico-financieras, administrativas y legales, con relación al sector.

El Titular de la SENER indicó que en lo que respecta a estudios de posgrado en México y en el extranjero, en lo que va del sexenio, ya se asignaron un total de 2 mil 824 becas en carreras asociadas a hidrocarburos y sustentabilidad ambiental, con una inversión de 2 mil 498 millones de pesos. Asimismo, se han generado sinergias con instituciones académicas para llevar a cabo proyectos orientados a la capacitación y el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica.

Entre ellos, dijo que se encuentra el Laboratorio Binacional para la Sustentabilidad Energética, liderado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en conjunto con diversas instituciones, al cual se han inscrito casi 54 mil personas, de las cuales más de 11 mil se han certificado de competencias laborales. También, se trabaja en el fortalecimiento de redes de colaboración con universidades y centros de investigación mexicanos y de otras partes del mundo, para la formación de talento y la conformación de alianzas para el desarrollo tecnológico.

Cabe destacar los convenios que se han concretado con la Universidad Nacional Autónoma de México, así como con la Universidad del Estado de Arizona, la Universidad de California en Estados Unidos y las de Calgary y Alberta en Canadá.

Por otro lado, señaló que ya se han puesto en operación cinco Centros Mexicanos de Innovación en Energía solar, eólica, geotérmica, bioenergía y fuerzas del océano, los cuales cuentan con la participación de más de 120 instituciones y empresas que trabajan de manera conjunta en 153 líneas de investigación. El resultado hasta ahora es de 22 patentes registradas en el área de la energía solar y cerca de 300 artículos científicos publicados, lo que muestra la gran capacidad de invención de expertos y profesionales mexicanos.

Próximamente se pondrá en marcha la creación de dos nuevos Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE’s): el de redes eléctricas inteligentes y el de captura, uso y almacenamiento de carbono, agregó Pedro Joaquín Coldwell.

Read more
FOTO 1 IMEF
05/312018

Pemex con finanzas estables: Carlos Treviño

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, aseguró hoy que la empresa productiva del Estado cuenta con finanzas estables y está en la ruta correcta para generar más asociaciones estratégicas que incrementen su rentabilidad.

Afirmó que Pemex se encuentra en un escenario de franca competencia, donde empresas internacionales la ubican como un socio atractivo y un aliado para generar más riqueza en México, incrementar la creación de empleos y detonar más inversiones.

Al participar en el Foro Internacional IMEF 2018: Política, Economía y Sociedad organizado por el propio Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Treviño Medina comentó que a partir de la Reforma Energética Pemex se ha enfocado en el desarrollo de proyectos a través de asociaciones y migraciones para compartir riesgos, obtener tecnología, conocimientos y mejoras en la producción y exploración.

Hemos implementado con éxito los farmouts y asociaciones, y evaluamos continuamente las mejores estrategias, enfocados en la rentabilidad de la empresa, dijo el director general de Pemex.

Read more
1…200201202203204…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit