EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

amlo
08/142018

AMLO planea invertir 4 mil millones de pesos para incrementar producción de crudo

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias AMLO, gas, inversiones, petróleo, producción

Andrés Manuel López Obrador, aseguró en conferencia de prensa que su administración planea invertir 4 mil millones de pesos para trabajos de exploración producción en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, para incrementar la producción de crudo en nuestro país.

 

De acuerdo al Presidente electo, las inversiones en exploración y producción se realizarán en aguas someras y campos terrestres.

 

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex), paso de 3.4 millones de barriles en 2004 a 1.8 millones en 2018, en una baja constante sin que se haya podido revertir la caída.

 

Por último, López Obrador, reiteró que en su gobierno se revisaran los contratos otorgados a privados, producto de las rondas de licitación.

Read more
Parque eólico
08/142018

Tamaulipas tendrá uno de los parques eólicos más grandes de América Latina

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias parque eólico, SENER, Tamaulipas

Resultado de la segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo, la empresa mexicana Zuma Energía lleva a cabo la construcción del Parque Eólico Reynosa, que será el complejo más grande de nuestro país y uno de los de mayor capacidad en América Latina, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración de su infraestructura de interconexión.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) destacó que los más de 120 aerogeneradores que tendrá este proyecto sumarán un potencial de generación de 420 megawatts, suficiente para abastecer el consumo eléctrico de un millón cien mil hogares mexicanos.

 

Joaquín Coldwell dijo que con una inversión de 600 millones de dólares, esta central eólica será la primera en asegurar su financiamiento a través de la Banca de Desarrollo nacional y comercial, para llevar a cabo desde las obras de ingeniería, hasta su enlace al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

En este sentido, el Secretario Pedro Joaquín Coldwell, informó que con sólo tres subastas concluidas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable a 2020, equivalente al 10 por ciento de todo el SEN.

 

“Más de la mitad de las entidades de la República se beneficiarán con la instalación de 65 nuevas centrales, de las cuales el 30 por ciento serán eólicas y entregarán energía al suministrador a precios altamente competitivos”, agregó el Titular del ramo energético.

 

Además, expuso que a principios de noviembre finalizará la cuarta Subasta Eléctrica, que buscará comprar potencia, energía verde y certificados de energía limpia.

 

“La Reforma Energética ha posicionado a México entre los diez principales destinos a nivel global con mejor regulación para invertir en proyectos limpios. Éste, es uno de los mayores legados en materia ambiental que el actual gobierno dejará al país y, además, una formidable aportación a la transición energética y a los esfuerzos mundiales de lucha contra el cambio climático” concluyó el Secretario de Energía.

 

En su intervención, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que el parque eólico que se inaugura hoy, es fruto del nuevo modelo energético mexicano en materia de electricidad. Asimismo, destacó que la entidad goza de vastos recursos para el desarrollo de proyectos eólicos.

 

Por su parte, el Director de la empresa Zuma Energía, Adrián Katzew, aseguró que el éxito de este proyecto se debe al trabajo del equipo que dirige, el profesionalismo y calidad de los contratistas, así como la estrecha colaboración con las distintas instancias nacionales, estatales y municipales que, en el ámbito de su competencia, tienen un papel fundamental en la ejecución del proyecto.

Read more
marino
08/102018

Murphy Oil regresará a la exploración offshore, México en los planes

Hidrocarburos, Últimas Noticias exploración, México, Murphy Oil, offshore

La petrolera norteamericana Murphy Oil anunció que, debido al incremento en los precios del petróleo, regresará a las actividades de exploración y producción costa afuera (offshore).

 

Roger Jenkins, CEO de la petrolera, dijo en una entrevista con S&P Global Platts, que, tras tres años de precios bajos, muchos de los operadores abandonaron por completo las actividades de exploración y producción costa afuera.

 

“Pero ahora, nuestra estrategia ha cambiado y estamos implementando una nueva, donde construimos un buen portafolio, donde podemos perforar 2 o 3 pozos en el Golfo de México en los próximos años”.

 

Ahora, Murphy Oil buscará desarrollar áreas que tengan instalaciones cerca, lo cual ahorra costos de producción.

 

Dentro de los planes para el cuarto trimestre del año se tiene contemplado la perforación de un pozo exploratorio en las costas de México, al cual se le llamará Palenque el cual tiene recursos prospectivos por 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
Costco
08/102018

Costco abre estación de servicio en Celaya

Combustibles, Últimas Noticias Celaya, costco, estación de servicio

La cadena de supermercados Costco abrió su primera estación de servicio en el estado de Guanajuato, para al cual realizó una inversión de 63 millones de pesos.

 

La estación de servicio en Celaya, se convierte en la cuarta de la marca, la cual ya cuenta con gasolinerías en las ciudades de Culiacán, Saltillo y San Luis Potosí.

 

La gasolina que ofrece Costco es marca Kirkland Signature, misma que contiene un aditivo registrado ante la Agencia de Protección al Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

 

Con esta apertura la tienda genera 16 empleos formales.

Read more
gas
08/092018

Regulaciones propuestas para controlar las emisiones de metano en el sector petróleo y gas pueden ayudar a alcanzar las metas climáticas de México

Últimas Noticias ASEA, cambio climatico, metano

El Environmental Defense Fund (EDF) y el Clean Air Institute (CAI) presentaron el día de hoy un análisis conjunto de las regulaciones recientemente propuestas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), para limitar las emisiones de metano del sector del petróleo y el gas en México.

El metano es un poderoso contaminante y el principal componente del gas natural. Grandes cantidades de metano pueden escapar a través de fugas y del venteo en la cadena de producción de la industria del petróleo y el gas. Las regulaciones propuestas por ASEA plantean reducir la contaminación por emisiones de metano en un 40%-45% para el 2025, y así, alcanzar los compromisos climáticos de México a nivel internacional.

El documento de EDF y de CAI, titulado “Principales prácticas regulatorias para reducir las emisiones de metano de la industria del petróleo y gas” destaca que las regulaciones propuestas por México, coinciden con las mejores prácticas internacionales para reducir las emisiones de metano en dicha industria. Además, el documento ofrece sugerencias para fortalecer las regulaciones.

“México ha demostrado un gran liderazgo al desarrollar estas regulaciones, incorporando aprendizajes de otros países para controlar efectivamente la contaminación derivada del metano. De finalizarse las regulaciones, con solo cambios mínimos para fortalecerlas, podrían encaminar a México hacia el cumplimiento de las metas climáticas internacionales”, aseguró Drew Nelson, director de asuntos internacionales de energía, EDF.

Dado que el sector energético en México continuará desarrollándose, también crece la urgencia de reconocer el problema que representan las emisiones de metano. Fortalecer y finalizar las regulaciones de manera ágil, puede ayudar a asegurar la independencia energética de México, así como la operación eficiente del sector del petróleo y el gas en el país.

“La siguiente administración tiene la oportunidad de maximizar los beneficios económicos, climáticos y de salud pública que resultarían de la reducción de emisiones de metano, al mismo tiempo que podría continuar desarrollando el liderazgo internacional de México en temas climáticos y ambientales” dijo Sergio Sánchez, CEO y director ejecutivo del Clean Air Institute.

Read more
Tania Ortiz Mena
08/092018

Tania Ortiz Mena nueva Directora General de IEnova

Gas, Últimas Noticias

IEnova informó que el Consejo de Administración designó a Tania Ortiz Mena López Negrete como Directora General de la empresa a partir del 1 de septiembre de 2018. Tania Ortiz Mena se desempeña actualmente como Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de la compañía.

 

Mientras que Carlos Ruiz Sacristán fue designado Presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de IEnova, por lo que continuará, en conjunto con Tania Ortiz Mena, impulsando la estrategia de crecimiento de la empresa.

 

Con una trayectoria de más de 18 años en IEnova y de 24 años en el sector energético, Tania Ortiz Mena ha contribuido de forma muy importante a posicionar a la compañía como la principal empresa privada de infraestructura energética en el país. Como Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo encargada de atraer nuevos negocios, Tania Ortiz Mena ha sido esencial en la estrategia de crecimiento de IEnova.

 

Tania Ortiz Mena es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Relaciones Internacionales por Boston University. Es miembro del Consejo de Administración de Oncor Electric Delivery Company, LLC y Vicepresidente del Consejo Mundial de Energía–Capítulo México, entre otros. En 2015 y 2016, fue Presidente del Consejo de la Asociación Mexicana de Gas Natural.

 

Asimismo, Carlos Ruiz Sacristán fue nombrado Presidente del Consejo y Director General de North American Infrastructure de Sempra Energy. Desde su nueva posición, Ruiz Sacristán liderará al grupo de empresas de infraestructura de América del Norte, que incluye a IEnova y Sempra LNG & Midstream; esta última supervisará el desarrollo del proyecto de la terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de Energía Costa Azul en Ensenada, Baja California; la terminal de GNL de Cameron LNG, en Luisiana; y la terminal de GNL de Port Arthur en Texas, entre otros.

 

Durante los seis años en que Carlos Ruiz Sacristán encabezó la empresa, IEnova logró convertirse en la primera compañía del sector en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y se consolidó como la empresa privada de energía líder en México con cerca de 10 mil millones de Dólares invertidos en activos en operación y construcción.

Read more
g500
08/082018

Luz María Gutiérrez nueva CEO de G500

Últimas Noticias CEO, G500

El grupo gasolinero G500 Network anunció hoy que su Consejo de Administración nombró a Luz María Gutiérrez como su nueva CEO.

 

«Este es el momento perfecto para que Luz María tome el mando de G500 Network. Hemos seleccionado a una líder sólida, requisito fundamental para esta etapa de expansión en la que se encuentra G500 Network», dijo Alberto Olimón, Vicepresidente del Consejo de G500 Network.

 

Por su parte, Luz María Gutiérrez, CEO de G500 Network mencionó: “Estoy entusiasmada de integrarme a una empresa cuya propuesta de valor y crecimiento se han vuelto la referencia de las estaciones de servicio en México. La confianza que ha depositado en mí el Consejo de Administración se traducirá en trabajo y liderazgo para consolidar a la empresa con un enfoque en el desarrollo de las personas y posicionar a la marca como la mejor y más confiable del mercado”.

 

«Claramente, Luz María, impulsará con su liderazgo el esfuerzo del conjunto de afiliados de G500 Network, por lo que cuenta con el apoyo del Consejo de Administración. El mercado está evolucionando y nuestra marca se ha ido posicionando como referencia gracias a nuestro compromiso con un servicio de excelencia, nuestra tecnología G-Boost y una oferta diferenciada y de valor agregado», mencionó Jorge Cores, Presidente del Consejo de G500 Network.

 

Luz María Gutiérrez cuenta con una trayectoria profesional caracterizada por impulsar la institucionalización, crecimiento y expansión de empresas cuyo común denominador ha sido contar con una amplia red de puntos de venta al consumidor con presencia regional, nacional e internacional.

Read more
Pemex
08/082018

Gasolinas de Pemex contarán con un aditivo multifuncional desarrollado por el IMP

Combustibles, Últimas Noticias aditivo, gasolina, IMP, Pemex

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) firmaron un convenio para utilizar de manera exclusiva los aditivos detergentes desarrollados por el instituto y que serán incorporados en todos los combustibles de la marca Pemex.

 

Este convenio, cuya vigencia es de diez años, busca mantener una relación de largo plazo y reafirmar el compromiso del IMP: ser el brazo tecnológico de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Cabe destacar que con la firma de este convenio Pemex cuenta con la exclusividad del aditivo detergente multifuncional de calidad internacional desarrollado por el IMP, el cual ha sido probado con las gasolinas más complejas que se producen en México y actualizado para los nuevos motores que se comercializan en nuestro país.

 

Para el IMP es muy importante contribuir con este tipo de productos, ya que contribuye a que las gasolinas que Pemex comercializa tengan otro distintivo de calidad y rendimiento superior, así como una reducción de emisiones contaminantes.

 

La norma NOM-016-CRE-2016 establece que se requiere un aditivo en las gasolinas para evitar el ensuciamiento de los inyectores; sin embargo, la fórmula del IMP tiene otras dos funciones además de la detergencia; sirve también como inhibidor de la corrosión y mejora el rendimiento del combustible.

 

El documento fue formalizado por la ingeniera María Teresa Pérez Carbajal y Campuzano, gerente de Servicios en Ingeniería Región Centro Norte y Pedro Rivera Martínez, líder de especialidad de la Gerencia de Servicios Químicos en representación del IMP y la actuaria  Bertha Cecilia Díaz Mercado Hidalgo, gerente de Mercadotecnia y Desarrollo Comercial, así como por el ingeniero Lorenzo Ocampo, gerente de Suministro Nacional e Importaciones de Pemex Transformación Industrial.

 

Este aditivo se dosificará en más de 70 terminales de Pemex Logística, incrementándose así el consumo del producto.

 

Actualmente el IMP está desarrollando un proyecto de mejora del aditivo, lo cual permitirá en breve contar con el distintivo Top Tier (atributo de mayor calidad de combustibles y muchas veces solicitado por las marcas armadoras de vehículos), así como con propiedades de trazabilidad que garantizarán la procedencia de las gasolinas comercializadas por Pemex y sus distribuidores.

Read more
shale-rig-1024x681
08/082018

Estudiantes de la UNAM desarrollaron moléculas para mejorar calidad del petróleo

Tecnología, Últimas Noticias petróleo, UNAM

Un grupo de investigadores de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, coordinado por Jesús Gracia Fadrique, desarrolló dos moléculas que permiten limpiar de impurezas al petróleo y que se aplicarán en la industria de extracción de petróleo en México. Así, la Universidad continúa aportando tecnología y conocimiento para mejorar el proceso de refinación.

 

Estas moléculas, conocidas en el mundo de la física como tensoactivos, tienen una función específica: eliminar las microgotas de agua y los electrolitos dispersos en el llamado oro negro.

 

“El crudo no puede llegar a una refinería tal y como sale de las entrañas de la tierra, porque las microgotas de agua y los electrolitos ocasionarían corrosión y contaminación de los catalizadores durante el proceso de destilación. Entonces, antes de refinarlo para obtener gasolinas y sus derivados es indispensable remover esos materiales”, explicó Gracia Fadrique.

 

En el petróleo se encuentran unos compuestos de alto peso molecular conocidos como asfaltenos, cuya finalidad es estabilizar dichas microgotas. Estos residuos de la destilación se destinan a la producción de asfaltos para caminos y puentes, dijo.

 

La investigación que hizo posible el desarrollo de estas moléculas ganó el primer lugar del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) 2018 de la UNAM.

 

Alta eficiencia

 

Las moléculas desarrolladas en la FQ desplazan a las moléculas naturales del petróleo y permiten reunir las microgotas de agua para su posterior separación. Al apartar el agua se rompe la emulsión y el hidrocarburo queda exento de aquel líquido y de sales solubles.

 

Algunos estándares internacionales admiten la presencia de pequeñas cantidades de agua, pues ésta no se puede remover por completo; con todo, su remoción asegura la calidad del hidrocarburo.

 

“Nuestras moléculas pueden competir con otros productos similares que ya se encuentran en el mercado internacional. Con este desarrollo tecnológico hemos logrado una alta eficiencia en cuanto al acondicionamiento del petróleo”, comentó el universitario.

 

En los yacimientos vecinos a mantos acuíferos abundan arcillas, sales y otros materiales. Entonces, al entrar en contacto con el petróleo, el agua se emulsifica, esto es, forma pequeñas gotas dentro de él, con lo que es capaz de incorporar electrolitos (de cloruro de sodio o magnesio). “Esta agua puede tener hasta 50 o 100 veces más electrolitos que la marina, por lo que se debe eliminar”, detalló.

 

Además, “al momento de bombear el crudo y transportarlo a través del sistema de tuberías se incorpora agua, más electrolitos, y se incrementa el agua dispersada”.

 

Antes de que el petróleo llegue a una refinería se le aplican las dos moléculas desarrolladas por los universitarios, en mezclas apropiadas de disolvente para hacerlo más eficiente; en esta etapa del proceso se recurre a otros equipos, como precipitadores electrostáticos, que utilizan altos voltajes e intensidades de corriente para aumentar la capacidad de coalescencia (posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo).

 

“La aplicación de las moléculas tiene que hacerse antes de que sea refinado. Es una condición que no se puede saltar nadie”, advirtió Gracia Fadrique.

 

Tres departamentos de la Facultad de Química participaron en la investigación que arrojó como resultado el desarrollo de estas dos moléculas: el de Fisicoquímica, coordinado por Gracia Fadrique; el de Química Orgánica, por José Alfredo Vázquez; y el de Ingeniería Química, por Fernando Barragán. La parte de la simulación fue encabezada por Marco Aurelio Ramírez Argáez.

Read more
pemex
08/072018

CRE aprueba las nuevas tarifas de almacenamiento de ASA

Combustibles, Últimas Noticias ASA, combustibles, CRE, turbosina

El Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las nuevas tarifas de almacenamiento que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) cobrará a terceros interesados en usar alguna de sus 60 terminales para almacenamiento de combustibles de aviación instaladas en los distintos aeropuertos del país.

Anteriormente, ASA tenía la exclusividad como comercializador y suministrador de turbosina en México. Actualmente, se permite que empresas distintas a ASA participen en estas dos actividades y que, para ello, tengan opción de utilizar la capacidad de almacenamiento en cualquiera de las terminales dentro de los aeropuertos del país, e inclusive realizar convenios de inversión con ASA para construir nueva infraestructura.

Es importante mencionar que el acceso para el uso común de los tanques de almacenamiento de ASA, representa un paso importante para consolidar un mercado competitivo de turbosina, y con ello fortalecer la operación de la industria aérea.

Con el uso común de los tanques de almacenamiento se hizo necesario contar con tarifas que reflejaran el costo de este servicio. Así, previo a la aprobación de las nuevas tarifas de almacenamiento, la CRE mantuvo un diálogo permanente con ASA, las cámaras que forman parte de la industria aérea y comercializadores a fin de identificar las necesidades del sector aeronáutico y, con base en ello, diseñar tarifas que contribuirán en el fortalecimiento de esta industria.

Estas nuevas tarifas reflejan costos eficientes y se prevé tendrán un impacto positivo en los estados financieros de ASA permitiéndole revertir pérdidas económicas y percibir ingresos por un servicio que hasta ahora no cobraba.

Asimismo, la apertura para uso común del servicio de almacenamiento en los aeropuertos, permite que haya más suministradores del combustible para la aviación, incentivando a que cada uno ofrezca mejor calidad en el servicio en beneficio del usuario final.

Con las tarifas de almacenamiento aprobadas por la CRE, el costo de dicho servicio representará, en promedio, alrededor de uno por ciento del precio de la turbosina antes de impuestos y se estima que tendría un impacto en los costos de las aerolíneas de 0.34 por ciento, en promedio.

ASA empezará a cobrar dichas tarifas a partir del momento en que una aerolínea contrate con un comercializador distinto a este organismo el suministro del combustible, y el comercializador a su vez, contrate con ASA el servicio de almacenamiento.

Read more
1…188189190191192…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit