EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
10/022018

Pemex debe de elegir a sus socios: CNH

Inversiones, Regulación, Últimas Noticias CNH, farmouts, Pemex, socios

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) respalda la propuesta de que Petróleos Mexicanos (Pemex) seleccione a sus socios para las actividades de exploración y producción y no se haga mediante una licitación, como hasta ahora.

 

El equipo energético de Andrés Manuel López Obrador, propone cambios a la ley, con los cuales ahora Pemex pueda seleccionar a sus socios sin tener que ser mediante una licitación pública.

 

«Yo coincido que la compañía petrolera nacional de México elija a sus socios», dijo el presidente de CNH, Juan Carlos Zepeda.

 

Sin embargo, Zepeda Molina dijo que la selección se debe de hacer con los máximos estándares de transparencia como se hace con las licitaciones organizadas por el regulador.

Read more
amlo-2
10/022018

Nuevo gobierno revisará inversiones de privados

Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, inversiones, rondas

El equipo de transición en materia energética del nuevo gobierno realiza dentro de la revisión de contratos de las empresas ganadoras de las áreas de exploración y producción dentro de las rondas, las inversiones pactadas con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En el documento “Evolución en la Industria petrolera en México” presentado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador, se muestra que al día de hoy solo se han invertido el 12.2% de las inversiones acordadas con el estado mexicano, lo que equivale a 19 mil 659 millones de dólares.

 

La nueva administración busca que las empresas privadas que operan campos petroleros en nuestro país cumplan con las inversiones pactadas en los planes de exploración y desarrollo firmados con la CNH.

 

Para el gobierno de AMLO es prioritario el incremento de la producción de petróleo y gas, ya que nuestro país se encuentra muy lejos de la meta de producción anunciada por Enrique Peña Nieto, quien aseguró que al final del sexenio la extracción de hidrocarburos en México se ubicaría en 3 millones de barriles diarios.

Read more
gas
10/022018

El sector del gas natural: algunas propuestas para el desarrollo de la industria nacional

Gas, Últimas Noticias CNH, gas natural, producción

El análisis-propuesta presentada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), intitulado El sector del gas natural: algunas propuestas para el desarrollo de la industria nacional, es el resultado de un trabajo de síntesis, validación, estructuración y complementación de una serie de documentos con información clave del sector del gas natural preparados por la CNH.

 

El documento tiene el propósito de analizar la realidad de esta industria con el fin de identificar acciones específicas que permitan desarrollar a la Secretaría de Energía (Sener) políticas públicas concretas de corto, mediano y largo plazos para el desarrollo integral del gas natural.

La propuesta de la CNH no está concebida de forma aislada, sino por el contrario, está
pensada para ser un insumo en la formación de la política energética del país. En este sentido, busca ser congruente con el logro de los tres objetivos que debe tener toda política energética: 1) seguridad de suministro, 2) competitividad y 3) sustentabilidad.

 

El documento-análisis de la CNH se divide en nueve partes que se enlistan y resumen a continuación:

  1. Se describe la importancia que ha adquirido el gas natural en el contexto global y, por tanto, la justificación de que el país cuente con una política específica en la materia como parte integral de la política energética. En este capítulo se describen las características intrínsecas del gas y las razones económicas y ambientales que explican su creciente uso, sobre todo en la industria eléctrica, donde sus bajas emisiones y su uso en turbinas aeroderivadas dan por resultado un bajo costo y permiten un complemento indispensable de las fuentes renovables intermitentes. Se analiza el escenario global en términos de la distribución estimada de existencias (recursos prospectivos y reservas), producción y consumo. Esta información se complementa con las proyecciones futuras de demanda y oferta, al destacar la creciente participación del gas proveniente de yacimientos no convencionales. El capítulo cierra con un análisis sobre los riesgos globales a los que se enfrenta la industria del gas natural. Por una parte, están los riesgos geopolíticos derivados de la asimetría entre los lugares donde se produce el hidrocarburo y aquellos donde se consume y, por otra, están los riesgos derivados de aquellos cambios tecnológicos que modifiquen el uso de las energías renovables al hacerlas más competitivas o que resuelvan los problemas de intermitencia y almacenaje.
  2. Se sustenta la necesidad de contar con una política de gas natural a partir de las condiciones de la industria nacional. Se describe, en primer lugar, la cadena de valor y las actividades relacionadas al poner énfasis, por una parte, en el estado en que se encuentra la infraestructura del sector del gas natural y, por otra, en las condiciones actuales del mercado, sobre todo por lo que se refiere a los problemas que enfrenta la producción nacional (declinación, contaminación con nitrógeno y quema de gas), y el consecuente aumento de las importaciones.
  3. Se aborda la disponibilidad nacional del gas natural, al considerar las características y volúmenes estimados de recursos prospectivos y reservas. Se concluye que, si bien la cifra actual de reservas con la que cuenta el país no es relevante en el contexto global, el panorama es distinto al considerar el potencial de los recursos prospectivos, sobre todo los no convencionales que se encuentran en las provincias de Sabinas, Burro-
    Picachos, Burgos y Tampico-Misantla, y los convencionales en el Golfo de México Profundo. Además, se evalúa el potencial de la disponibilidad de los precursores petroquímicos (metano, etano, propano y butanos) contenidos en el gas natural.
  4. Se presenta un análisis del potencial de producción de las distintas provincias y se evalúa la viabilidad económica de los proyectos asociados a la producción. Para ello, se estimaron curvas potenciales de oferta bajo ciertos supuestos sobre volúmenes de recuperación con escenarios de producción (bajo, medio y alto), número de pozos a perforar, gastos de inversión (Capex) y costos de operación (Opex), entre otras variables. Con dichas curvas, es posible estimar las cantidades adicionales de oferta que podrían colocarse en el mercado con
    los costos a los que ello sería posible.
  5. Sobre demanda se hacen proyecciones del consumo futuro en los sectores donde se usa gas natural: eléctrico, petrolero, industrial, residencial, de servicios y de autotransporte. Destaca el consumo en el sector eléctrico que, ceteris paribus (sin irrupciones tecnológicas, por ejemplo), podría representar casi el 61% de la demanda hacia 20311. Con excepción del sector petrolero que decrece, se espera que todos los demás sectores también aumenten su consumo, llama la atención que el sector residencial y del autotransporte podrían crecer aún más.
  6. Se realiza una serie de proyecciones sobre la oferta y demanda del sistema energético nacional, el cual, considera tres escenarios: inercial; prospectivo con producción creciente y disruptivo con cambio tecnológico, en los cuales se muestran las posibles variaciones que se pudieran presentar por la implementación de diferentes políticas.
  7. Se hace un análisis sobre los riesgos internos que puede enfrentar la industria: aquellos inherentes a la estructura del sector y los del entorno sociopolítico y ambiental. Estos riesgos, requieren ser prevenidos y administrados de manera eficiente ya que pueden significar un problema serio para el desarrollo de nuevos proyectos de producción; sobre todo los que requieren del fracturamiento hidráulico.
  8. Se describen los antecedentes inmediatos de la Reforma Energética de 2013-2014
    y el marco legal que resultó de esta última, sobre todo en lo referente a la organización industrial y la arquitectura institucional. Asimismo, se describe el grado de avance en la implementación de la reforma, a identificar los retos y pendientes regulatorios de política energética.
  9. En el capítulo final se incluyen elementos y propuestas que pueden ser útiles para la formulación de políticas públicas de distinto alcance por parte de la Sener. Algunas de ellas pueden ser consideradas con carácter de inmediatas y ponerse en marcha cuanto antes. Otras propuestas que también tienen que implementarse lo antes posible, aunque sus resultados serán apreciables en el mediano y largo plazos, son las que implican ampliar la plataforma de producción de gas natural, por ejemplo, las de yacimientos no convencionales y, convencionales que incluyen el desarrollo de las reservas probables y posibles. Además, existen otras que deben evaluarse a lo largo del tiempo, en función de la evolución de oferta, demanda e infraestructura. En cualquier caso, para facilitar su análisis, las propuestas se clasifican en función del segmento del mercado al que están destinadas: oferta (upstream, midstream o downstream), demanda, y las que son transversales. Para concluir, como se evidencia en las propuestas, un factor común es aprovechar el cambio estructural que la Reforma Energética trajo a este sector, al pasar de un sector donde las actividades estratégicas estaban reservadas al Estado a una nueva estructura donde estas actividades pueden ser desarrolladas o complementadas con capital y tecnologías privadas. En consecuencia, gran parte de las propuestas presentadas conllevan la participación de diferentes entidades y organismos, tanto públicos como privados.

 

Conozca de los expertos los retos y oportunidades que presenta la producción y almacenaje de gas natural en México, en el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Conozca el programa en: https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
Pemex
10/012018

Morena propone prisión por delitos en materia de hidrocarburos

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias Morena, robo de hidrocarburos, Senado

Con el objetivo de que las personas que cometan delitos en materia de corrupción, robo de hidrocarburos, fraude electoral, y uso de armas de fuego y explosivos, lleven su proceso en prisión preventiva oficiosa, senadores de Morena propusieron modificar diversos ordenamientos.

Al presentar la iniciativa, el senador Cruz Pérez Cuéllar explicó que el pasado 20 de septiembre su Grupo Parlamentario planteó una reforma al artículo 19 de la Constitución para considerar esas cuatro conductas lesivas como delitos graves, por lo que esta propuesta busca establecer la prisión preventiva para quienes realicen estos ilícitos.

Desde la tribuna, el legislador dijo que la corrupción, el robo de hidrocarburos, los fraudes electorales y la utilización de armas y explosivos de uso exclusivo del Ejército, han generado una crisis en diversos ámbitos, como el de seguridad pública, el económico y el social.

Debido a ello –agregó– en estos momentos nos encontramos en un estado de emergencia nacional que amerita, con carácter de urgente, acciones firmes y contundentes que den paz, seguridad y condiciones dignas de vida a millones de mexicanas y mexicanos que, lamentablemente, sufren los embates de la violencia y la pobreza.

Pérez Cuéllar consideró que en ese contexto es imprescindible generar propuestas legislativas encaminadas a sancionar severamente dichas conductas delictivas, a efecto de impedir que las personas que las llevan a cabo abusen de las instituciones, burlen la Ley, eviten el castigo y queden impunes.

Reconoció que el Sistema Penal ha tenido progreso, a partir de la reforma constitucional de 2008, pues transitó de ser inquisitivo a ser de corte adversarial, acusatorio y, por supuesto, garantista, lo cual constituyó un gran avance en materia de impartición de justicia.

No obstante, dijo aún después de su implementación, desde 2016, los niveles de violencia, inseguridad y saqueos a las arcas públicas no han disminuido, por el contrario, en la actualidad parecen incontrolables.

Refirió que según Transparencia Mexicana, nuestro país se ubica en la posición número 135, de 180 naciones evaluadas en materia anticorrupción. Por lo que hace al robo de combustible, indicó Pemex difundió que entre 2012 y el primer trimestre de 2017 se extrajeron 12 millones 487 mil barriles de gasolinas desde tomas clandestinas.

En materia electoral, dijo que la FEPADE infirmó que los tres delitos más denunciados son la alteración del Registro Federal de Electores, intimidación en el electorado y el apoderamiento, destrucción, alteración, posesión y venta de documentos públicos electorales.

Referente al uso de armas y explosivos, el senador de Morena comentó que en México, en el transcurso de la última década, las armas de fuego han sido utilizadas en más de la mitad de los homicidios cometidos.

Ante este panorama, dijo que “no es posible que ante una crisis como la que estamos viviendo simplemente cerremos los ojos y nos conformemos con la regulación que actualmente existe, sin ir más allá en el imperativo de castigar a los culpables de lesionar con estas graves conductas a la sociedad. Puede ser duro para algunos, pero ésa es, lamentablemente, nuestra realidad”.

La iniciativa busca reformar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales; y de las leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos, y General en Materia de Delitos Electorales.

Read more
pemex
10/012018

Pemex busca incrementar producción de crudo ligero

Hidrocarburos, Últimas Noticias crudo ligero, importación, Pemex

Pemex Exploración y Producción (PEP) intenta incrementar la producción de crudo ligero, desarrollando 14 campos recién descubiertos.

 

La filial de la empresa productiva del estado espera que estos campos aporten más de 200 mil barriles diarios de crudo ligero y 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

 

Los 14 campos son: Hok, Ixachi, Valeriana, Suuk, Batsil, Pokche, Xikin, Chuck, Teca, Koban, Jaatsul, Chocol, Tetl y Esah.

Read more
AMEXHI
10/012018

AMLO, AMEXHI y la ANPHI sostuvieron un encuentro positivo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, ANPHI

En el Convento de San Hipólito se celebró el Encuentro del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, con la industria de hidrocarburos, representada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y la Asociación Nacional de Productores de Hidrocarburos.

Al evento acudieron, además del Presidente Electo, Rocío Nahle, futura Secretaria de Energía, Alfonso Romo, Jefe del Gabinete del Presidente Electo y Octavio Romero, futuro Director General de Petróleos Mexicanos.

En representación de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) presidió la conversación Alberto de la Fuente, Presidente de la Junta Directiva de dicha asociación. Por parte de la Asociación Nacional de Productores de Hidrocarburos estuvo su presidente, Horacio Méndez. Asistieron también representantes de las cerca de cincuenta empresas que conforman actualmente AMEXHI.

Durante el evento el Presidente Electo comunicó a la industria su compromiso de mantener el actual modelo energético y dar buenos resultados para la Nación, así como la disposición de su Administración para eliminar trabas burocráticas en los órganos reguladores.  “Soy optimista porque juntos vamos a revertir la caída en la producción de petróleo y sacar adelante la industria energética. Esta administración no actuará de forma arbitraria, queremos que ustedes puedan invertir, pero esperamos resultados”.

Alberto de la Fuente reflexionó acerca del importante papel que los miembros de AMEXHI pueden desempeñar como aliados estratégicos del Estado mexicano y que hoy la iniciativa privada puede colaborar con Pemex para seguir fortaleciendo la seguridad energética y para garantizar que México tenga la energía que requiere para seguir creciendo y desarrollándose. “Las empresas del sector somos un complemento para Pemex, no un sustituto”, destacó de la Fuente.

Para concluir, de la Fuente señaló “Queremos colaborar con el Estado mexicano para producir más petróleo. Contribuimos a las finanzas públicas a través del pago de impuestos derivado de nuestra actividad comercial y de las propias actividades extractivas. Generamos empleos en México y contratamos proveeduría nacional. Invertimos en forma decidida en exploración y producción. Queremos seguir invirtiendo en México”.

Para ello, resaltó de la Fuente, es fundamental que haya certidumbre y transparencia para construir el México próspero y justo que todos anhelamos.

Read more
Pemex
09/282018

Pemex no cumplirá meta de producción este año: Treviño

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, Pemex, producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) no cumplirá con la meta de producción establecida para este año, la cual se ubica en 1.95 millones de barriles diarios, anunció el director general de la empresa, Carlos Treviño.

El director de la empresa productiva del estado no dio un estimado de en cuanto finalizará la producción este año, la cual se ubica en 1.87 millones de barriles diarios promedio, muy lejos de la meta actual.

Producción mensual de petróleo

Fuente: Pemex

Treviño mencionó que es posible que el ritmo de extracción de Pemex baje aún más en 2019, debido a que existen problemas en la producción en el campo Xanab.

De acuerdo al responsable de la empresa, el campo Xanab migró más rápido de lo esperado al aceite, lo cual obligo a Pemex Exploración y Producción a cerrar varios pozos por invasión de agua, afectando la meta de producción.

La nueva administración, anunció la inversión de 75 mil millones de pesos y una serie de licitaciones a principios de año en un intento para incrementar la producción de Pemex en los próximos años, para alcanzar una meta de producción de 2.6 millones de barriles para el fin del sexenio.

Read more
shale-rig-1024x681
09/282018

Éxito de licitaciones de AMLO dependerán de campos: Diavaz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz, licitaciones

El éxito de las licitaciones de servicios petroleros que anunció el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dependerá de una correcta selección de los campos, aseguró Alfredo Bejos de Diavaz.

 

En entrevista con El Economista, el directivo aseguró que las empresas privadas esperan que exista una correcta selección de los campos, los cuales se pueden ubicar en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

 

Diavaz, estaría interesado en participar en la licitación, pero después de haber ganado campos en la ronda 1.3, la empresa está más interesada en la operación completa del campo.

 

Diavaz E&P una división del grupo tiene dos campos de bajo el antiguo esquema de producción compartida, Ebano y Miquetla, así como los campos Barcodón y Catedral los cuales fueron ganados en la tercera licitación de la Ronda Uno.

 

Oscar Vázquez, Presidente de Grupo de Diavaz analizará con otros expertos el futuro de la Rondas de licitación y las asociaciones de Pemex. Aproveche el 10% de descuento y regístrese hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
marino
09/282018

Hockchi Energy generará mil empleos en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones, ronda uno, Tabasco

El presidente ejecutivo de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni aseguró que la empresa Hockchi Energy invertirá 2 mil 500 millones de dólares y generará más de mil empleos en el estado de Tabasco.

 

Ante el gobernador del estado, Arturo Nuñez, el ejecutivo argentino aseguró que con el apoyo del gobierno del estado se podrán llevar a cabo las inversiones anunciadas.

 

El desarrollo de Hokchi tiene como objetivo producir 147.8 millones de barriles de petróleo y 45.4 billones de pies cúbicos de gas, con un factor de recobro de 37%.

 

Hockchi Energy es una empresa constituida en México, filial de la argentina Pan American Energy, la cual desarrollará el campo de aguas someras Hockchi, ubicado en aguas someras frente las costas de Tabasco.

 

En mayo de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo del campo, convirtiéndose en el primer operador privado en recibir la aprobación del órgano regulador para iniciar el desarrollo de un campo en aguas someras.

Read more
cfe
09/272018

Demanda Senado a la Conagua y CFE reclasificar las tarifas eléctricas en Nayarit

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, Senado, tarifas

El Senado de la República exhortó a la Comisión Nacional del Agua a elaborar un estudio regional sobre los niveles de temperatura en Nayarit, el cual debe ser enviado a la Comisión Reguladora de Energía para que evalúe la posibilidad de reclasificar las tarifas eléctricas en la entidad.

Asimismo, se pidió que la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, con base en sus facultades, evalúen la posibilidad de reclasificar las tarifas eléctricas en Nayarit.

La senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que debe realizarse una revisión y análisis del incremento de las tarifas eléctricas, pues en su entidad, Nayarit, por su clima caluroso deben utilizar ventiladores y aires acondicionados, provocando que se aumente el costo de la energía eléctrica frecuentemente.

Con la reforma energética, agregó la legisladora, las tarifas para los usuarios residenciales se mantendrían sin cambios. La CFE informó que, para noviembre de 2018, subirían las tarifas para la industria, negocios y hogares con alto consumo; en el caso del sector comercial serían de entre 2.6 y 3.5 por ciento y para el uso doméstico de alto consumo de 1.5 por ciento, apuntó.

En Acción Nacional estamos comprometidos con la defensa de la economía familiar y a favor del desarrollo de la pequeña y mediana empresa, a partir de propiciar mejores condiciones de competitividad, aseguró.

A favor del punto de acuerdo, el senador Miguel Ángel Navarro recordó que hace unos días, los empresarios del país se quejaron de las altas tarifas del sector eléctrico. “Si se quejan los empresarios, ¿cómo estarán los ciudadanos más pobres del país?, cuestionó.

Venimos a la Tribuna a hablar de lo que la ciudadanía reclama, por los 39 millones de usuarios en el país en el sector eléctrico, de los que el 88.5 por ciento, son usuarios de uso doméstico, 10 por ciento promedio de uso industrial. “Vivimos un federalismo de la mendiguez algunos estados, un federalismo pordiosero, mientras unos estados viven un federalismo demasiado supe suficiente, sentenció.

En el Pleno se sometió a votación la propuesta de diversos senadores y senadoras, quienes pidieron a la proponente sumar al exhorto a los estados de Veracruz, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Tabasco, Oaxaca, Baja California, Tamaulipas, Querétaro, misma que fue aprobada.

Read more
1…178179180181182…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit