EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

10/152018

Contenido Nacional, un instrumento de fomento

Hidrocarburos, Últimas Noticias contenido nacional, EIEM

Para Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente electo de México, el principal objetivo es abatir la corrupción y así potenciar el crecimiento y desarrollo de nuestro país. En mayo pasado, todavía en campaña, AMLO propuso incrementar hasta en 80% el contenido nacional en los contratos petroleros, pero ésta no fue bien recibida en el sector energético, pues integrantes del gremio indicaron que esto tiende a generar más corrupción.

La propuesta la ha reiterado Rocío Nahle, próxima secretaría de Energía: «Que Pemex vuelva a ser de los mexicanos. El capital humano y la formación de cuadros en la industria energética debe ser mexicana”.

En este marco, los expertos del sector han coincidido en remarcar que dicha propuesta no solo es inviable, sino que también critican que un proyecto de estas características tiende a caer en actos de corrupción.

La explicación: porque la industria mexicana no está lo suficientemente capacitada, en términos financieros ni de capacitación, para atender la exigencia de hasta 80%. «Suena bien, pero es un propuesta muy agresiva».

 

En el sector energético, el contenido nacional es instrumento de fomento

“En nuestro país el contenido nacional ha sido un concepto que desapareció del plano económico, sin embargo, en el sector energético se ha mantenido como un instrumento de fomento”, detalló en entrevista Héctor Márquez Solís, titular de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas productivas e Inversión de la Secretaría de Economía (SE).

 

Además de la inclusión y participación de las Pymes mexicanas en actividades el sector energético, sobre todo asignaciones y contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos está el Contenido Nacional, que es herramienta utilizada desde 2009 en nuestro país por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Ley de Hidrocarburos que opera desde el segundo año de la administración de Enrique Peña Nieto prevé que México alcance una meta global, en actividades de exploración y extracción a través de contratos, para 2025, un promedio mínimo de 35% de contenido nacional.

 

Cada contrato y asignación, con su propia proporción de contenido nacional

“La ley también dice que cada contrato y cada asignación deberá tener su propia proporción de contenido nacional; nuestra tarea es que en nuestro agregado, las actividades que sabemos que se ejecutarán nos permitirá responder de manera puntual a ese mandato del Congreso”, reiteró Márquez .

Merlin Cochran West, director general adjunto de Exploración y Extracción de la Sener, resaltó: “Para nosotros es muy importante participar en el apoyo del contenido nacional. Tenemos una misión por reglamento: sacar una plataforma de producción, pero esa plataforma no necesariamente le habla a la proveeduría, sino, sobre todo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”.

Añadió que en los últimos meses la Sener ha trabajado con Pemex y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para aterrizar la proveeduría “y lo que vemos dentro de los próximos cinco o seis años es que se perforarán alrededor de 3,000 pozos en diferentes cuencas a lo largo de México”.

 

Liquidez a pequeños proveedores

Manuel Buraglia, subdirector para América Latina de Greensill Capital remarcó las acciones que han emprendido desde hace más de una década. “Le hemos dado liquidez a proveedores de Pemex desde 2005; en este rango hay pequeñas, medianas y grandes empresas que han podido beneficiarse”.

 

Aseveró que para que la participación de las empresas en la industria se dé de manera exitosa depende en gran parte, por supuesto, de sus finanzas. Así, Greensill Capital garantiza el flujo de capital que requieren las empresas en su crecimiento y la conservación de empleos.

La empresa productiva del Estado mexicano, recordó Buraglia, extendió sus términos de pago de 20 a 180 días, con lo cual le provocó tiempos difíciles a algunas Pymes que no tenían liquidez necesaria para poder operar.

 

Un tema que impactó a los más pequeños

Enfatizó que mucho del flujo de caja de las Pymes se utiliza para pagar personal, por lo cual extender esos términos fue un ítem que impactó a dichas compañías; también fue en un momento en el que la capacidad  que tenían los bancos locales no daba para soportar el requerimiento de liquidez.

Así, Greensill Capital se integró con Pemex a través de la plataforma de Cadenas Productivas de Nacional Financiera (Nafin), programa para ofrecer, de inicio, liquidez a grandes proveedores. “Hoy en día trabajamos con más de 50 proveedores de Pemex a los cuales les ofrecemos liquidez”.

 

Herramienta Integral de Contenido Nacional


Pemex requiere presentar a la SE, de manera periódica, el contenido nacional alcanzado en cada una de las asignaciones, contratos o permisos que le han sido adjudicados, determinado de conformidad con la metodología de cálculo que publicó dicha secretaría el 13 de noviembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.

Al respecto, dicha metodología considera, entre otros componentes, el contenido nacional de los bienes, obras, servicios y arrendamientos contratados por Pemex.

Por ello, a fin de consolidar en un sitio único el contenido nacional de los bienes suministrados o los servicios, arrendamientos y obras ejecutados al amparo de un contrato, Pemex tiene una sección en su página Web donde los proveedores pueden presentar las declaraciones c

 

El Encuentro Internacional de Energía (EIEM) México del año pasado logró que las empresas que impulsan el sector no sólo se sumaran a la cadena productiva del sector, sino que encontraran en este espacio la oportunidad de convertir el networking en negocios reales, constantes y sonantes. Regístrate hoy en https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
10/122018

Presenta Pemex nuevos aditivos para gasolina

Combustibles, Últimas Noticias aditivos, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó hoy el nuevo aditivo que se integrará a las gasolinas Magna y Premium, las cuales se promoverán bajo la marca Pemex Aditec.

 

De acuerdo a la empresa, este aditivo es amigable con el medio ambiente, ya que mantiene el motor libre de suciedad hasta en un 97 por ciento, lo que permite tener una combustión eficiente y mayor potencia.

 

Esta innovación tecnológica mexicana representará una ventaja competitiva para la franquicia Pemex, conformada por más de 10 mil estaciones de servicio en todo el país, aseguró la empresa productiva del estado.

 

En el evento de presentación, encabezado por el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta Cummings, se resaltó que esta tecnología mantiene al máximo el funcionamiento y desempeño de los pistones del motor, permitiendo una menor emisión de gases contaminantes.

 

El nuevo aditivo de Pemex posee agentes de detergencia que mantienen las válvulas de admisión e inyectores del motor libres de suciedad. Optimiza el funcionamiento del motor, ayudando a obtener el máximo desempeño y a reducir las emisiones contaminantes.

 

El aditivo cuenta con un antioxidante o agente de prevención que evita los efectos de oxidación y deterioro de las válvulas, así como un agente anti adhesivo que previene que dichas válvulas se peguen.

 

Además, posee un solvente que ayuda a mantener la estabilidad de la mezcla con la gasolina a distintas temperaturas para facilitar su funcionamiento y fluidez dentro del motor. Otro de sus contenidos es un desemulsionante, agente que reduce la tendencia a formar emulsiones y contiene un inhibidor de corrosión.

Read more
Copia de Pemex treviño
10/122018

Pemex entrega finanzas estables: Treviño Medina

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) entrega en esta administración finanzas estables, con una reducción del 66 por ciento de su deuda y seis nuevos pozos petroleros que incrementarán la producción de crudo en cerca de 850 millones de barriles, afirmó su director general, Carlos Alberto Treviño Medina.

“Pemex se ha enfocado en mejorar su balance financiero, en ser más eficiente en el gasto y muy disciplinado en el uso del presupuesto, por lo que entregamos un Pemex con finanzas estables, en una ruta para mejorar su balance y llegar al superávit”, indicó durante su comparecencia ante el Pleno, en el marco del análisis del sexto y último Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.

Treviño Medina expuso que a partir de 2014 los precios internacionales del crudo iniciaron una tendencia decreciente y en 2016 la mezcla mexicana de petróleo llegó a cotizarse por debajo de los 20 dólares por barril, mientras que en 2013 se comercializaba en 98.4 dólares por barril.

Resaltó que el 2016 fue un punto de inflexión para que la empresa productiva del Estado realizara un ajuste a su gasto y cambiara la trayectoria de su balance financiero para que, de seguir con esta tendencia, en los siguientes años se alcance un superávit.

“Hemos mejorado el balance en estos tres años, de aproximadamente 150 mil millones de pesos a 49 mil millones de pesos, es decir, una mejora del 63 por ciento”, subrayó el funcionario federal.

Resaltó que Pemex ha aprovechado la reforma energética y ha privilegiado el desarrollo de proyectos a través de asociaciones, con el fin de compartir costos y riesgos, y ha ganado 14 rondas del Estado con siete diferentes socios.

Además, conserva más del 90 por ciento de las reservas de hidrocarburos de México, que corresponden a 21.1 miles de millones de petróleo crudo equivalente.

Treviño Medina sostuvo que la deuda de la empresa productiva del Estado con proveedores se ha reducido en casi 66 por ciento, es decir, a una tercera parte, ya que el adeudo total ascendía, en 2015, a 147 mil millones de pesos.

“En 2017 esta cifra fue de 58 mil millones de pesos y al cierre del año será algo bastante similar. Pemex con sus proveedores y contratistas tiene un gran compromiso y hará frente a sus obligaciones de pago”, apuntó.

El funcionario federal enfatizó que los recientes descubrimientos e importantes avances en delimitación y desarrollo de seis campos petroleros en aguas someras hechos por Pemex, aportarán cerca de 850 millones de barriles de petróleo crudo en los próximos años.

Dijo que Pemex inició las licitaciones de las obras de desarrollo de los campos Esah y Xikin, descubiertos hace unos meses y que aportarán a la plataforma de producción alrededor de 90 mil barriles de crudo al día y más de 90 millones de pies cúbicos diarios de gas.

“Xikin deberá iniciar la producción en septiembre de 2019, mientras que Esah lo hará en marzo de 2020, según el programa que tenemos”, precisó.

Treviño Medina agregó que se ha realizado el proceso de delimitación de los campos Koban y Kinbe, también descubiertos hace meses, y se han iniciado estudios para llevarlos a la etapa de desarrollo de campos.

“Se estima que estos campos en conjunto aporten más de 80 mil barriles de crudo al día y más de 100 millones de pies cúbicos diarios de gas”, dijo.

Finalmente, resaltó el reciente descubrimiento de los campos de Manik y Mulach, que en conjunto tienen siete yacimientos, fortalecerán el portafolio de oportunidades de desarrollo de Pemex en aguas someras y podrán contribuir a mantener e incrementar la producción en los próximos años.

 

Expertos debatirán en el Encuentro Internacional de Energía México 2018, cual es el futuro de Pemex con el nuevo gobierno. Consulta el programa en: https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
FRACKING
10/122018

SENER defiende el uso de fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias fracking, México, SENER

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell defendió ante diputados el uso de la técnica de fracturación hidráulica (fracking) para la explotación de yacimientos no convencionales en nuestro país.

 

De acuerdo a Codwell, sería un error que solo beneficiaría a los Estados Unidos, ya que condenaría a nuestro país a seguir importando gas natural de ese país.

 

El 53% de las reservas de gas natural en México se encuentran en yacimiento de no convencionales de acuerdo a datos de la SENER.

 

Ante el pleno de la Cámara de Diputados, el titular de la secretaría de Energía explico que Pemex ha utilizado esta técnica por más de 60 años en yacimientos convencionales.

 

“Antes de la reforma energética no había regulación para que el fracking se realizará con las mejores prácticas ambientales e industriales, ahora la Comisión Nacional de Hidrocarburos, junto con la Agencia de Energía, Seguridad y Ambiente y la Comisión Nacional del Agua, también participan”, apuntó.

 

Expertos, reguladores y empresas debatirán en el Encuentro Internacional de Energía México 2018, cuales son los retos en la producción de gas natural en nuestro país, incluido el uso del fracking. Conoce el programa en: https://encuentroenergia.mx/programa

Read more
10/112018

No al fracking significa perder la mitad de las reservas del país: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, fracking

No utilizar la técnica de fractura hidráulica (fracking) para la extracción de los recursos no convencionales, México estaría perdiendo el 48.1% de sus reservas, el equivalente a 66 mil 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, aseguró Héctor Moreira, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

“Decirle no al fracking es renunciar a la mitad de las reservas del país” dijo el comisionado durante su participación en un evento en la Ciudad de México.

 

De acuerdo al comisionado del total de las reservas de nuestro país, 60 mil 200 millones de barriles de petróleo son de recursos no convencionales y de ellos 6 mil 400 millones de barriles son necesarios extraer con fracturación hidráulica.

 

Moreira aseguró que en México Pemex ha utilizado el fracking en pozos verticales desde los años 70.

Read more
DpMTU_hW0AEWGe3
10/112018

Reforma energética va adelante, pero su andamiaje jurídico se va a adecuar: Comisión de Energía

Regulación, Últimas Noticias reforma energética

El presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González (Morena), descartó que la Cámara de Diputados vaya a eliminar la reforma energética de 2013 y dijo que su andamiaje jurídico sólo se adecuará “para la parte de los saldos negativos”.

“Estoy seguro que ya han escuchado las declaraciones del licenciado Andrés Manuel López Obrador (presidente electo de México), en el sentido de que la reforma energética va adelante; lo que vamos a hacer es adecuar el andamiaje jurídico para la parte de los saldos negativos que pueda tener esa reforma”, aseguró en declaraciones a la prensa.

Pidió no olvidar “que todo ordenamiento jurídico es perfectible y, evidentemente, sabemos que hay algunas cosas que se tendrían que ajustar”.

Precisó que en la Comisión ya hay tres iniciativas relacionadas con la reforma energética de 2013, en materia de tarifas eléctricas y de gasolinas.

Rodríguez González también comentó que los diputados de la Comisión de Energía coadyuvarán en la revisión de los contratos otorgados con motivo de la reforma energética, que llevará a cabo el equipo de López Obrador.

“(La revisión) es una labor del Ejecutivo, sin embargo, nosotros vamos a coadyuvar, recuerden ustedes que por la representación que tenemos del ciudadano, debemos de coadyuvar en esas tareas”, manifestó.

Dijo estar seguro “que hay una disposición de parte de quienes van a ocupar las áreas de energía en el futuro gobierno federal, de darnos la oportunidad de colaborar, de participar, siempre pensando en tutelar el bien de los mexicanos”.

El diputado de Morena subrayó que la agenda legislativa de la Comisión se derivará de los ejes trazados en el proyecto de nación 2018-2024. “Esa será la ruta con la que Morena estará trabajando y en función de eso todo lo que llegue a la Comisión de Energía, le daremos cauce”.

“Todos los temas se van a analizar, a estudiarse a fondo. Se va a escuchar a todo el mundo, no sólo a los grupos parlamentarios, sino a los especialistas y, por supuesto, a los ciudadanos que estén interesados en aportar en un tema tan importante y estratégico para el país como es el sector energético”, expresó.

Read more
marino
10/102018

Pemex descubre yacimientos de crudo ligero en aguas someras del Golfo de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Golfo de México, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, anunció el descubrimiento de siete yacimientos ubicados con dos pozos de las Cuencas del Sureste, denominados Manik-101A y Mulach-1, con los cuales se espera incorporar más de 180 millones de barriles de crudo equivalente (MMbpe) a las reservas 3P de México.

 

Acompañado por el secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex, Pedro Joaquín Coldwell, Treviño Medina informó también del avance en los procesos de delimitación en dos pozos más, y el inicio del proceso de transición a producción de otros dos, que comenzarán a producir crudo el próximo año.

 

Estos nuevos descubrimientos en aguas someras se suman a otros campos en proceso de delimitación y en transición a la fase de producción, descubiertos en los últimos años. Los seis campos revisados hoy tienen el potencial de contribuir con hasta 210 mil barriles diarios de aceite y 350 millones de pies cúbicos de gas a la producción de Pemex.

 

Alineado al objetivo estratégico de incrementar el inventario de reservas a costos de descubrimiento competitivos, durante 2108 Pemex descubrió yacimientos de aceite ligero en los pozos Manik-101A y Mulach-1.

 

En abril de este año se descubrió un bloque adyacente al pozo Manik, con el pozo Manik-101, el cual se perforó en un tirante de agua de 90 metros y alcanzó una profundidad total de 4,765 metros, se ubica al noroeste del campo Manik y entre los campos Ixtal e Ixtoc, a 85 kilómetros de la costa y a 102 kilómetros de Ciudad del Carmen.

 

Con este pozo se descubrieron dos yacimientos de aceite, uno en el Jurásico Superior Kimmeridgiano y otro en las Brechas del Cretásico Superior, el volumen que se espera obtener es del orden de 80 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Por otro lado, el pozo Mulach-1 se ubica a 8 kilómetros del Campo Yaxche y a 17 kilómetros de Paraíso, Tabasco, en un tirante de agua de 21 metros y alcanzó una profundidad de 3,976 metros, descubriendo 5 yacimientos de aceite ligero en areniscas de edad Mioceno Superior, en donde se estima una reserva 3P superior a 100 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

En materia de delimitación, Treviño Medina informó que los campos Kinbe y Koban descubiertos en 2011 y 2016 con una gran expectativa de contar con importantes cantidades de hidrocarburos ya se encuentran en fase de delimitación.

 

El yacimiento Kinbe, ubicado en rocas del Jurásico y del que se espera producir crudo ligero. Este pozo se perforó en un tirante de agua de 21 metros y alcanza una profundidad de 5,843 metros. Ubicado a 28 km de la ciudad de Frontera, Tabasco, el pozo Kinbe aportó producciones mayores a 5,000 barriles de aceite por día durante las pruebas de producción y cuenta con reservas 3P estimadas del orden de 120 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Por su parte, el campo Koban se encuentra en la etapa de delimitación en un tirante de agua de 11 metros y con una profundidad de 6,400 metros. El pozo Koban es un descubrimiento de gas y condensado, alojado en calizas fracturadas del Cretásico con reservas 3P estimadas del orden de los 205 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Finalmente, el director general de Pemex refirió que los campos Xikin y Esah, descubiertos en 2015 actualmente se encuentran ya en la transición hacia la etapa de producción, los cuales en conjunto representan reservas del orden de 360 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Con un tirante de agua de 32 metros, el campo Xikin se ubica a 31 km de la ciudad de Paraíso, Tabasco, en aguas someras 24 kilómetros mar adentro. La profundidad del yacimiento se ubica entre 6,400 y 7,050 metros y producirá crudo ligero. Cuenta con reservas 3P estimadas del orden de 230 MMbpe.

 

En tanto que el descubrimiento Esah 1 se ubica a 70 kilómetros de la costa y a 94 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche.  Su pozo se perforó en un tirante de agua de 67 metros y se calcula que la profundidad de los yacimientos se ubica entre 4,200 y 4,700 metros. Este campo producirá principalmente crudo, con reservas 3P por 130 MMbpe.

Estos descubrimientos son resultado del enfoque de las inversiones de Petróleos Mexicanos hacia las áreas de mayor prospectividad para aceite y confirman el potencial remanente de la provincia petrolera Cuencas del Sureste, además, dada su cercanía e infraestructura existente, su futuro desarrollo contribuirá a cumplir con las metas de producción de Pemex en los próximos años.

 

Read more
10/102018

Publican plataforma para la transparencia de las Industrias Extractivas

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias EITI, transparencia

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar internacional que promueve la transparencia en los sectores petrolero, gasífero y minero para mejorar la gestión y rendición de cuentas. México forma parte de esta iniciativa como país candidato desde noviembre de 2017.

 

El Grupo Multipartícipe Nacional (GMN), integrado por representantes de gobierno, industria y sociedad civil, aprobó la publicación del Portal EITI MX. En esta plataforma los ciudadanos interesados podrán consultar información clave sobre las industrias extractivas, además de contar con datos actuales en formato abierto, con la intención de enriquecer la participación ciudadana y el debate público.

 

El portal EITI México, desarrollado por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recibe información en tiempo real de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y Desarrollo, de la Secretaría de Economía, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Servicio de Administración Tributaria. México se suma a los países que cuentan con un estándar en formato de datos abiertos en su plataforma de transparencia EITI, además de vincular la información con otros datos clave, como aquellos presupuestarios y de contrataciones.

 

México tiene el compromiso de elaborar informes anuales EITI. El primer Informe debe publicarse a más tardar en abril de 2019. En esta sesión, el GMN revisó los avances del Administrador Independiente (AI), encargado de elaborar el primer Informe EITI.

 

El Fondo Conjunto México – Alemania, integrado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional al Desarrollo y la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo, aportó los recursos necesarios para contratar los servicios del AI para la preparación de este primer Informe.

 

Los representantes de gobierno, industria y sociedad civil reafirmaron su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas en el sector. Asimismo, manifestaron la importancia de dar continuidad a los trabajos de implementación del estándar y de divulgación de información para cumplir con los compromisos de México como miembro de esta iniciativa internacional.

 

Consulta la información en: https://eiti.transparenciapresupuestaria.gob.mx/

Read more
shale-rig-1024x681
10/102018

Quince empresas van por Ronda 3.2

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Ronda 3

Tras el cambio de fechas en las licitaciones 3.2 y 3.3 por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), ha crecido el interés por parte de las operadoras nacionales e internacionales que buscan operar campos terrestres.

 

El órgano regulador informó que hasta el momento para la ronda 3.2, en la cual se licitarán 37 áreas terrestres ubicadas en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, 25 empresas han mostrado interés, 17 han acreditado la etapa de acceso al cuarto de datos, 20 están autorizadas para pagar la inscripción y 15 están inscritas, las cuales son:

 

Avanza E&P

CNE Oil & Gas

DEA

Galem Energy

Gat Oil & Gas

Gran Tierra México

Jaguar E&P

Pacifi Rubiales

Petrobal

Pemex

Petroleum Incremental

Química Apollo

Southerngeo

Tecpetrol

Tonalli Energía

 

Sin embargo, para la ronda 3.3 en la cual se subastarán por primera vez en México áreas de no convencionales el interés no ha sido tan grande. Solo 9 compañías han mostrado interés, de las cuales cinco han acreditado su acceso al cuarto de datos, seis empresas están autorizadas a inscribirse y solo Petróleos Mexicanos (Pemex) y Southerngeo México están inscritos.

 

Mientas que para la licitación para la búsqueda de un socio para Petróleos Mexicanos (Pemex), 15 petroleras han mostrado interés, de las cuales 10 están autorizadas a inscribirse y nueve han iniciado el proceso de pre-calificación, las cuales son:

 

California Resources Corp.

CEPSA

DEA

ECP Hidrocarburos

Frontera Energy

Gran Tierra México

Petrobal

Southerngeo

Tecpetrol

 

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán sobre el futuro de las rondas de licitación en nuestro país tras la llegada del nuevo gobierno.  Consulta la lista de panelistas confirmados en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

 

Inscríbete al Encuentro de Negocios 2B2 donde participará Tecpetrol, agenda tu cita de negocios en: https://encuentroenergia.mx/registro-mesas-de-negocios/

Read more
shale-rig-1024x681
10/092018

No al fracking afectará abastecimiento de gas: CCE

Gas, Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CCE, fracking, gas

La no utilización de la técnica de extracción de no convencionales de fracturación hidráulica (fracking) en nuestro país afectará el abastecimiento de gas, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

“Es una mala noticia para el abastecimiento de gas, porque importamos el 80% del gas que consumimos” dijo el líder empresarial.

 

Castañón, aseguró que nuestro país debe de comenzar a producir más gas a precios competitivos como en los Estados Unidos.

 

«Pueden existir tecnologías que, sin dañar el medio ambiente y reciclando el agua, nos permitan cumplir nuestros compromisos de la agenda 20-30 de la ONU en cuanto a Medio Ambiente y producción sustentable de energía», dijo.

Read more
1…176177178179180…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit