EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

CFE
07/282023

CFE Internacional cierra primer semestre del 2023 con margen de utilidad de 8.6%

Infraestructura, Negocios, Últimas Noticias CFE

CFE Internacional aumentó el margen de utilidad en 1.2% en el primer semestre del 2023 debido a la caída del valor del gas y petrolíferos.

 

Durante la sesión del Consejo de CFEi, Miguel Reyes Hernández, director general de la filial, destacó que el margen de utilidad pasó de 1.2% el primer semestre de 2022 al 8.6% durante el mismo periodo del presente año.

 

Lo anterior derivado de una caída en los precios internacionales del gas natural y los petrolíferos.

 

Reyes Hernández presentó la planeación estratégica coordinada entre CFE Internacional y CFEnergía que se ha llevado a cabo para adquirir gas natural a precios competitivos y con ello garantizar la generación de electricidad en México en las mejores condiciones posibles.

 

Finalmente, se mencionó que CFE International a través de su participación en el suministro de gas natural a una planta de licuefacción que se ubicará en Altamira, Tamaulipas, obtendrá una recuperación de aproximadamente 50 millones de dólares por concepto de flete de gas natural.

 

En la sesión del Consejo de Administración de CFEnergía, el director general de esta Filial destacó los ahorros alcanzados de 305 mil millones de pesos derivados de adquisiciones planificadas de combustibles, renegociación de contratos con empresas privadas de transporte y almacenamiento de gas natural, y por el uso de gas natural en las Penínsulas de Yucatán y Baja California en sustitución de los combustibles líquidos.

 

Reyes Hernández presentó los ingresos futuros estimados en 168 mil 500 millones de pesos por venta de gas a terceros, participación de CFE en sociedades con trasportistas de gas natural y plantas de licuefacción de gas natural.

 

Adicionalmente, el director general de CFEnergía indicó que las utilidades obtenidas por la filial están siendo destinadas al desarrollo de proyectos estratégicos como las cinco centrales que se están construyendo en la Península de Yucatán y en el Noroeste del país, contribuyendo así al fortalecimiento de la CFE y de la Seguridad Energética del País.

Read more
Pemex
07/272023

Se atora negociación de contrato colectivo en Pemex

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Los trabajadores de Pemex califican de mísero e infame el aumento de sueldo ofrecido por la empresa.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), ofreció a sus trabajadores un aumento de sueldo de 4.2% lo que provocó la indignación de los empleados sindicalizados, quienes piden por lo menos 7.8%.

 

En la presente revisión del CCT, con emplazamiento al 31 de julio, las negociaciones están detenidas, debido a que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) rechazó la propuesta de la empresa productiva del estado de incremento de sueldo.

 

Las 36 Secciones del sindicato rechazaron la oferta de Pemex, declararon asambleas permanentes y sostuvieron su emplazamiento a huelga para el próximo lunes.

 

La revisión del CCT inició el 6 de junio pasado, sin la presencia del director de Pemex, Octavio Romero, y debe iniciar su nueva vigencia a partir del 1 de agosto.

Read more
eni
07/272023

Eni produce 33 mbd en Amoca, Miztón y Tecoalli en junio

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni se mantiene en la petrolera privada con mayor producción en México.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, disminuyó en 1.18% en junio en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por una caída en los niveles de extracción en Ek-Balam.

 

La producción de aceite de los campos de Eni no lograron superar, el récord de producción de petróleo para un privado, el cual fue alcanzado en mayo con 33 mil 390 barriles diarios.

 

La producción en el sexto mes del año para los tres campos fue de 33 mil 390 barriles diarios.

 

El anterior récord se había registrado en febrero de este año, cuando en el campo Hokchi se produjeron 26 mil 685 barriles por día.

 

A finales de febrero del año pasado, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.

 

La producción de la petrolera Eni en los tres campos, disminuyo su producción de un mes a otro en 4.42% o 1 mil 544 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de junio, publicados por la CNH.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al quinto mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 11 mil 834 barriles de petróleo, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida de Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

Con el resultado obtenido en junio, la petrolera norteamericana suma 6 meses consecutivos con una caída en la producción.

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 22 mil 378 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 98 mil 974 barriles por día.

Read more
Profeco
07/262023

Profeco realizó 364 visitas de verificación a estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que dos estaciones de servicio en Michoacán y Baja California se negaron a ser verificadas.

 

En el periodo del 14 al 20 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), atendió 520 denuncias de consumidores en contra de gasolineras y realizó 364 visitas de verificación, durante las cuales, se presentaron dos casos que se negaron a ser verificados, según el informe Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

 

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, mencionó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuáles fueron las estaciones de servicio que rechazaron la verificación:

 

Auto Servicio Ario de Rayón del municipio de Zamora, Michoacán; y BP Estaciones y Servicios Energéticos de Tijuana, Baja California.

 

El procurador informó que se programarán nuevas visitas a estas estaciones, acompañados con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.

 

Las marcas Total, BP y Exxon Mobil presentaron los precios más bajos en promedio. En contraste, Chevron, Redco y Petro Seven tuvieron los precios más altos.

 

En este punto, Sheffield Padilla señaló a la gasolinera Servicio San Ángel, de franquicia Petro Seven, en Santa Catarina, Nuevo León, por presentar un elevado margen de ganancia (4.32 pesos por litro) en gasolina regular, por lo que invitó a las personas consumidoras para que, en estos casos, acudan a otra estación cercana a cargar combustible.

 

Al 21 de julio, el precio promedio de la gasolina regular fue de 22.39 pesos por litro, de la premium 24.48 pesos y del diésel 23.72 pesos.

 

Esta semana, el incentivo en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para la gasolina regular es de 27.9 por ciento, para la premium 5.3 por ciento y para el diésel 6.1 por ciento.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 10 al 16 de julio, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de 25.30 pesos por litro y margen de ganancia de 4.32 pesos en Servicio San Ángel, de franquicia Petro Seven, en Santa Catarina, Nuevo León. El precio más bajo fue de 22.35 pesos y margen de 0.23 pesos, de Gaspasa Gasolineras, de Gaspasa.

 

En gasolina premium, Combustibles y Servicios Jardín Juárez de Chevron en Hermosillo, Sonora, tuvo el precio más alto de 26.97 pesos y margen de 2.86 pesos. Combu-Express en Celaya, Guanajuato, presentó el precio más bajo de 24.01 pesos, con margen de 0.16 pesos.

 

En diésel se encontró el precio más alto de 26.19 pesos, margen de 1.97 pesos, en Servicio Lomas Aguascalientes, de franquicia Pemex, en Aguascalientes, Aguascalientes. El precio más bajo de 22.98 pesos y margen de 0.15 pesos lo reportó Servicio Caralgas, de G-500, en Tampico, Tamaulipas.

 
Monitoreo de gas L.P

 

Al 19 de julio en precios de gas Licuado de Petróleo (LP), el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de 8.39 pesos por litro y de 15.54 pesos por kilo en cilindro.

 

Del 9 al 15 de julio, en la venta de tanque estacionario, el precio más bajo fue de 8.00 pesos por litro en J. Jesús Vázquez de Gas Providencia en San Luis de la Paz, Guanajuato, con relación a los 8.32 pesos de precio máximo en esa región.

 

En la venta de cilindro, J. Jesús Vázquez, de Gas Providencia en Doctor Mora, Guanajuato, tuvo el precio más bajo de 14.82 pesos por kilo, respecto al precio máximo de 15.41 pesos para la región.

 

Del 15 al 21 de julio se realizaron 798 visitas de verificación a gaseras, sin infracciones y tampoco básculas, cilindros o vehículos inmovilizados. Se constató que todas las estaciones respetan el precio máximo establecido.

Read more
Uxpanapa Pemex
07/262023

Pemex modifica plan de exploración de Uchukil

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex invertirá hasta 668.79 millones de dólares en trabajos exploratorios en costas de Tabasco y Veracruz.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación del plan de exploración, presentado por Pemex Exploración y Producción, respecto de la asignación AE-0148-2M-Uchukil.

 

La asignación AE-0148-2M-Uchukil, tiene una superficie aproximada de 1,121.03 kilómetros cuadrados y se localiza frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, en la Provincia Petrolera Cuencas del Sureste.

 

El motivo de la modificación al plan de exploración se debe a la variación en el número de pozos a perforar, derivado de la previa aprobación del PPAE, otorgado por la SENER.

 

El objetivo de la modificación es continuar la estrategia exploratoria para la Evaluación del Potencial Petrolero y la posible incorporación de recursos de Hidrocarburos en los plays Terciarios (Plioceno, Mioceno, Oligoceno y Eoceno).

 

Para lo cual, en el escenario base contempla realizar tres diseños de Pozos VCD, la perforación de tres pozos y tres pruebas de prospectos en el periodo 2024-2025. En el escenario Incremental, realizará Identificación, evaluación y selección de siete prospectos, 11 Diseños de Pozos VCD, la perforación de 11 de pozos y 11 pruebas de prospectos, en el periodo 2024-2025.

 

En el escenario base se espera la posible incorporación es de recursos de 17.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, mientras que en el escenario incremental la incorporación estimada de recursos es de 85.4 millones de barriles.

 

El proyecto modificado considera un programa de Inversiones de 99.56 millones de dólares en el escenario base y puede llegar a los 668.79 millones de dólares incluyendo el escenario incremental. En ambos escenarios, más del el 97% se destinará a la perforación de pozos.

Read more
Pemex
07/252023

Cae a negativa la calificación crediticia de Pemex: Moody’s

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La calificadora mantuvo la nota crediticia de Pemex en B1, pero cambio su perspectiva de estable a negativa.

 

Moody’s ratificó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1, pero cambió la perspectiva a negativa desde estable debido a mayores riesgos crediticios ante su incapacidad de mejorar su desempeño financiero y operativo.

 

“La perspectiva negativa de las calificaciones de Pemex refleja la visión de Moody’s de que, ante la falta de cambios fundamentales en la estrategia de negocio, es probable que la compañía enfrente mayores riesgos crediticios, debido a su incapacidad de aumentar las inversiones de capital y de mejorar su desempeño financiero y operativo, como resultado de las restricciones de liquidez”, expuso Moodys.

 

La modificación de la calificación llega, luego de que hace dos semanas, Fitch Rating, redujo la calificación de la empresa productiva del estado de B+ a BB-, el equivalente a «bono basura» debido a los «retos operativos» a los que se enfrenta.

 

Este cambio de la perspectiva negativa implicaría que la calificación de Pemex podría bajar en un plazo de un año.

 

Esto debido a que la agencia estima que el apoyo del gobierno de México hacia la empresa estatal aún será alto este año y el siguiente.

 

Y ante la probabilidad que los fundamentos financieros de la compañía continúen con un deterioro ante la falta de cambios en el modelo de negocio actual.

 

Moody’s prevé que, a la próxima administración federal, que asumirá a finales de 2024, le resultará cada vez más difícil mantener los apoyos.

 

“La perspectiva de una reducción del espacio fiscal en los próximos años restringiría la capacidad del soberano de brindar apoyo a niveles comparables a los registrados durante la administración del presidente López Obrador.”

Read more
Pemex
07/252023

Pemex pone a producir tres pozos más en Quesqui

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex proyecta que con la producción de los nuevos pozos en Quesqui se alcance una producción de 205 mil barriles al día.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que las actividades de perforación en el campo Quesqui están llegando a su etapa final luego de que 31 pozos se encuentran ya en etapa productiva, tan únicamente este mes se sumaron tres pozos y para finales de año se sumarían seis más, con lo que el yacimiento alcanzaría su máximo potencial, informó Ángel Cid Munguía, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

“Continuamos con la estrategia de acelerar la producción en nuestro campo más importante que es Quesqui, con los nuevos tres pozos que entraron en producción en julio, sólo estarían pendientes seis más, esperamos que en este año se realice la terminación y con esto estaríamos acelerando totalmente la producción de este campo”, detalló Cid Munguía.

 

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, comentó en un video que, como parte de las actividades de producción temprana, que se realizan en Quesqui, se perforaron tres pozos al mismo tiempo, lo cual es una muestra de lo rápido que están trabajando a través de su estrategia de producción en el campo.

 

Por su parte, Víctor Gerardo Vallejo Arrieta, subdirector de Proyectos de Explotación Estratégicos de Pemex, dijo que a la fecha, este yacimiento aporta 190 mil barriles por día y con la producción de los nuevos pozos este alcanzaría 205 mil barriles, lo que significa más del 10% de la producción total.

 

Al cierre del primer trimestre del año, los nuevos campos de Pemex aportaron un total de 543 mil barriles diarios, esto es 29 por ciento de la producción total y además de contribuir con el incremento de la producción, se trabaja para combatir la declinación de los campos maduros.

 

Sin embargo, se espera que la producción de petróleo de la empresa se afecte en más de 100 mil barriles diarios en julio debido al accidente en la plataforma Nohoch.

Read more
Pemex
07/212023

Pemex licita construcción de ductos terrestres

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex publicó la licitación para la ingeniería, procura y construcción de ductos Región Norte y Sur.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

La licitación incluye la construcción de ductos en la región norte, región sur y los activos de producción Macuspana – Muspac, Samaria – Luna, Bellota – Jujo, Cinco Presidentes, de Producción Reynosa, Poza Rica – Altamira y Veracruz.

 

El proveedor deberá realizar la ingeniería, procura y construcción de ductos para el transporte de hidrocarburos en la zona sur y norte del país.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 25 de julio.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 14 de agosto.

 

La notificación del resultado se anunciará el 1 de septiembre del 2022.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
Copia de CRE 2
07/212023

CRE reanuda plazos y términos

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó en el DOF el acuerdo por el cual se reanudan términos y plazos.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo A/023/2023 por el que se dejan sin efectos los acuerdos A/001/2021 por el que se establece la suspensión de plazos y términos legales en el regulador, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19.

 

También deja sin efecto el acuerdo A/004/2023 por el que se reanudan los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada.

 

Con este acuerdo el regulador restablece los términos y plazos como estaban antes de la pandemia de COVID-19, además se eliminan los turnos y órdenes de prelación que se establecieron este año.

 

«Se dejan sin efectos los Acuerdos “A/001/2021 por el que se establece la suspensión de plazos y términos legales en la Comisión Reguladora de Energía, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19” y “A/004/2023 de la Comisión Reguladora de Energía por el que se reanudan los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada, que modifica el diverso A/001/2021 mediante el cual se establece la suspensión de plazos y términos legales, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19».

 

El nuevo acuerdo entrará en vigor un día después de su publicación en DOF.

 

En este sentido, Carlos Vallejo, Director Jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), comentó que el posible origen de este Acuerdo, es por qué la CRE se vio rebasada por la gran cantidad de amparos presentados y las suspensiones otorgadas.

 

«Con o sin Acuerdo la CRE sigue con gran rezago y a la fecha no hay certeza de cuántos asuntos siguen pendientes o cuántos asuntos de esos más de 9 mil ya se atendieron».

 

«Recordar que los Juzgados ya habían otorgado diversas suspensiones definitivas, inclusive, algunos amparos ya se están resolviendo en sentido favorable de dejar sin efectos el Acuerdo de la CRE A/004/2023».

 

Consideró que también pudo influir la reunión de las representantes Comerciales de Estados Unidos, Canadá y México en Cancún la semana pasada.

Read more
Copia de CRE 2
07/202023

Jueces revocan suspensión de la CRE sobre energías limpias

Regulación, Últimas Noticias CRE

Un tribunal colegiado revocó la suspensión, del acuerdo de la CRE sobre energías limpias.

 

El segundo tribunal colegiado Especializado en Competencia Económica decidió por unanimidad revocar las suspensiones provisionales que el juez Juan Pablo Gómez Fierro había otorgado la semana pasada en contra del Acuerdo A/018/2023 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que modificó los criterios técnicos sobre energía limpia al considerar a la energía generada por gas natural como energía limpia.

 

Los magistrados consideraron que la suspensión otorgada al acuerdo afectaría el trabajo del regulador.

 

Los magistrados señalaron que determinar si la electricidad generada con gas natural puede o no ser considerada como energía limpia es parte del asunto del fondo de los amparos, por lo que el tema no puede afectarse por una suspensión provisional.

 

Por separado, los jueces especializados en competencia económica, Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro, concedieron otras dos suspensiones definitivas contra el Acuerdo A/018/2023, en otros dos juicios de amparo.

 

Por lo que el acuerdo se mantienen suspendido hasta que el juicio de amparo no se resuelva de fondo.

Read more
1…1516171819…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit