EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
08/112023

Consejo de Administración de Pemex autoriza CSIEE para Lakach

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El Consejo de Administración de Pemex autorizó la firma del Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción para el campo Lakach.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó la firma del Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) para el campo Lakach.

 

Mediante el acuerdo CA-068/2023 en la sesión realizada el 7 de julio de este año, los consejeros de Pemex instruyeron a la Dirección Corporativa de Finanzas a que realice las «acciones que resulten necesarias para la instrumentación del mecanismo de pago para la contraprestación del CSIEE de la asignación A-1088-M-Campo Lakach».

 

Así mismo, instruyo a Pemex Exploración y Producción para que cubra «todos los costos» relacionados con el estado físico del inventario del «Proyecto Lakach», además de buscar las aprobaciones antes las instancias federales correspondientes.

 

En 2022, la empresa productiva del estado firmó un contrato con la empresa estadounidense New Fortress Energy para reanudar los trabajos de extracción de gas en el yacimiento de gas no asociado en aguas profundas del Golfo de México denominado Lakach, ubicado a 90 kilómetros del Puerto de Veracruz.

 

Este proyecto se encontraba suspendido desde hace seis años, con una inversión inicial por parte de Pemex de mil 400 millones de dólares.

 

La empresa norteamericana se compromete a complementar esta inversión con mil 500 millones de dólares adicionales.

 

La inversión es parte de un contrato de servicios firmado por Pemex con la empresa norteamericana para reanudar los trabajos de extracción en Lakach, un yacimiento de gas natural en aguas profundas que había sido abandonado.

 

“Lakach representa una reserva de alrededor de 900 mil millones de pies cúbicos, lo que significa una producción promedio de 300 millones de pies cúbicos diarios en un horizonte de 10 años”, dijo Pemex.

Read more
Parque solar
08/102023

Embajador británico en México visita Planta solar en Huachinera

Energía Renovable, Infraestructura, Últimas Noticias planta solar

El Embajador del Reino Unido, Jon Benjamin y representantes del gobierno de Sonora y de Iniciativa Climática de México (ICM) visitaron la primera central fotovoltaica de generación distribuida como parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida.

 

Representantes de la Dirección General de Energía (DGE) de la Secretaría de Economía del Estado de Sonora, y de la Iniciativa Climática de México (ICM), acompañaron al Embajador del Reino Unido, Jon Benjamin, en su visita al municipio de Huachinera, Sonora, donde se ha instalado una central fotovoltaica de generación distribuida como parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida, Sonora 2022-2027, impulsado por el gobierno estatal y enmarcado en el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

 

El propósito de este viaje fue visitar una de las primeras plantas solares de las 40 consideradas en este programa. El cual “busca beneficiar a hasta 122 mil personas a través de generar electricidad que se utilizará para cubrir necesidades locales como: el bombeo de agua y la operación de plantas desalinizadoras. Además, se buscará brindar ahorros en el gasto eléctrico de los hogares”, comentó el director de la DGE, Rafael Cabanillas.

 

En ese sentido, la cooperación del gobierno del Reino Unido a través del programa UK PACT (Alianzas para las Transiciones Climáticas Aceleradas), e ICM como socio implementador,  apoya a la DGE brindando asistencia técnica para abonar a la transición energética justa en México, adaptando los fundamentos de Ejido Solar al Programa Social de Energía Solar Distribuida de Sonora.

 

Ejido Solar es un mecanismo diseñado por ICM para reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero y abonar al cumplimiento de los compromisos climáticos de nuestro país. Luisa Sierra, directora de energía de ICM, mencionó que “este concepto propone un nuevo paradigma en la gobernanza y propiedad de proyectos solares fotovoltaicos en México, poniendo énfasis en la participación activa de la comunidad y en la apropiación de la tecnología, para asegurar una distribución justa de los beneficios entre todas las personas”.

 

México es uno de los países con más irradiación solar en el mundo (5.5 kWh/m2 por día en promedio, con más de 11 horas diarias de sol) y tiene registrados más de 30 mil ejidos y comunidades agrarias donde potencialmente puede llevarse a cabo el concepto Ejido Solar.

 

El municipio de Huachinera, en la Sierra Alta de Sonora, al ser parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida, se suma a los esfuerzos globales en torno a una transición energética justa. La planta solar con una capacidad de 499 kW, fue construida sobre terrenos de uso común cedidos en comodato por la Asamblea Ejidal de Huachinera y es la primera del programa en ser interconectada a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Una vez que se formalice el modelo de propiedad y gobernanza del proyecto, se reducirá la carga económica del consumo de energía eléctrica de los hogares y los servicios municipales.

 

El embajador Jon Benjamin indicó que: “Este es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando cooperamos para enfrentar retos globales mediante nuestro programa bilateral en cambio climático, UK PACT, y la colaboración de gobiernos estatales, municipales, y la sociedad civil. El gobierno británico reconoce el esfuerzo del gobierno del Estado de Sonora y de Iniciativa Climática de México, quienes, a través innovadores esquemas, están contribuyendo al cumplimiento de las metas nacionales y globales en materia de cambio climático”.

 

ICM, con apoyo del programa UK PACT, seguirá colaborando con el gobierno del estado de Sonora para trabajar de cerca con la comunidad de Huachinera en el diseño de los mecanismos de participación comunitaria que permitan la distribución justa de beneficios de la planta solar. Además, mantendrá la colaboración para lograr que las bases de Ejido Solar y los mecanismos desarrollados para el proyecto en Huachinera sean replicables a otras centrales de generación distribuida del Programa Social de Energía Solar Distribuida, Sonora 2022-2027.

 

Con esto, el gobierno de Sonora, ICM y el gobierno británico reafirman su compromiso por proponer y apoyar mecanismos para fomentar el desarrollo de la generación distribuida como parte de las acciones para avanzar hacia una transición energética justa, la mitigación de emisiones contaminantes y el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.

Read more
Pemex
08/102023

Pemex modifica plan de desarrollo del campo Los Soldados

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex invertirá 145.5 millones de dólares en el desarrollo del campo Los Soldados en el estado de Veracruz.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación del plan de desarrollo para la extracción de la asignación A-0195-3M-Campo Los Soldados, presentada por Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

Se trata de una asignación de extracción, ubicada a 16 kilómetros al noreste del municipio de Las Choapas, Veracruz, con una superficie de 69.9 kilómetros cuadrados. El campo es productor de aceite negro, de densidad 36 grados API.

 

El campo fue descubierto en el año de 1953 y se encuentra en su tercera etapa, en la reactivación del campo con la perforación de seis pozos intermedios, y la implementación de sistemas artificiales de producción de tipo bombeo neumático y mecánico.

 

La máxima producción de aceite fue 5.83 mil barriles de petróleo diarios en el año 1969, cuando operaban 26 pozos.

 

La modificación al plan se debe cambios en la estrategia de explotación del campo con la implementación de un proceso de inyección de agua en las arenas del Mioceno, de agosto 2023 a la vigencia de la asignación, la cual concluye en agosto 2034.

 

En este periodo de tiempo, Pemex PEP considera realizar 45 y 169 reparaciones menores, consistentes en limpiezas de aparejo, tomas de información y estimulaciones, la construcción de una planta de inyección de agua y cuatro acueductos que permitirán alcanzar un factor recuperación final de 38 % de aceite y 34 % de gas.

 

Para ello, el plan de desarrollo modificado estima un costo total de 145.45 millones de dólares.

Read more
Pemex
08/092023

Pemex pierde más petróleo de lo esperado por explosión en Nohoch

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de petróleo de Pemex fue fuertemente afectada por los accidentes y derrames sucedidos en julio, revelo su director general.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó a través de un video en redes sociales de las consecuencias que tuvieron los accidentes y derrames del mes de julio.

 

Octavio Romero reveló que la pérdida de petróleo por la explosión de la plataforma Nochoch-A es mayor a la reportada inicialmente.

 

Tras la explosión, la empresa productiva del estado reportó una pérdida de 450 mil barriles de petróleo, la cual se fue recuperando paulatinamente.

 

Sin embargo, hasta el 3 de agosto, la petrolera nacional aún no ha podido recuperar 20 mil barriles diarios de petróleo que dejo de extraer tras la explosión.

 

Anteriormente, se había informado que únicamente faltaba por recuperar 100 mil barriles diarios de petróleo, sin embargo, el funcionario se mantiene optimista de que se recuperarán.

 

«Los vamos a recuperar en los próximos días, para llegar nuevamente a la normalidad».

 

De acuerdo con Romero Oropeza, en los dos campos (Ku y Balam) la pérdida en la producción de crudo fue de un millón 136 mil barriles.

 

En las mismas fechas, se reportó una fuga de petróleo de una de las tuberías que conectan a las plataformas del activo Ek Balam, la cual provocó una pérdida de la producción por las reparaciones necesarias.

Read more
refineria-tampico
08/092023

Refinación el negocio no rentable de Pemex: IMCO

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

El negocio de refinación continúa acumulando malos resultados para Pemex.

 

El negocio de refinación no es rentable para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que continúa registrando pérdidas operativas, comiéndose las utilidades de las subsidiarias más rentables.

 

De acuerdo a los datos de la petrolera, al segundo trimestre del 2023, la actividad de refinación reportó pérdidas operativas por 105.7 mil millones de pesos, permaneciendo como el único segmento que registra pérdidas brutas dentro de las unidades de negocio de la petrolera, asegura el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

“Este segmento fue, además, el único que reportó pérdidas brutas. Esto es consecuencia de que el costo de lo vendido por la subsidiaria Pemex Transformación Industrial entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 fue 12.3% mayor a los ingresos que obtuvo por su venta”, señala un análisis de los resultados de la empresa productiva del estado al mes de junio de 2023.

 

Destaca que a producción de gasolinas y diésel por parte de Pemex en los primeros seis meses de 2023 fue menor a la observada en el mismo periodo de 2022.

 

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 la producción promedio de gasolinas ascendió a 259 mil barriles diarios, cantidad 2.4% menor a la reportada en el mismo lapso del año anterior por 265 mil barriles diarios.

 

La producción de diésel, a su vez, tuvo una caída de 11.9%, pues pasó de 153 a 135 mil barriles por día en el periodo analizado.

 

La salida de combustóleo, aumentó 18.6% al pasar de 245 a 291 mil barriles diarios, por lo que fue el petrolífero que más produjo Pemex en el primer semestre de 2023. El combustóleo representó una tercera parte de la producción total de petrolíferos por parte de Pemex en el primer semestre de 2023.

Read more
gas lp
08/082023

Gas LP aumenta por tercer semana consecutiva

Combustibles, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal publicó los precios máximos del gas LP para la semana 31 del 2023.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 6 al 12 de agosto del 2023 para las 201 regiones en la que dividió el país, los cuales experimentó un aumento en todas las regiones en comparación a la semana pasada.

 

Los precios reflejan la nueva metodología aplicada por el regulador para topar los precios del gas LP al público en general en todo el territorio nacional, emprendida desde el 2021.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

El precio máximo del energético en la Ciudad de México para esta semana, será de 8.58 pesos por litro y 15.89 pesos por kilo, manteniendo el precio de la semana pasada.

 

El precio más caro para el energético se ubica en los municipios de Loreto y Mulege en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 20.90 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio aumenta de 15.73 a 15.89 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana también, el precio sube de 16.09 a 16.29 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio incrementa también de 15.91 a 16.06 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
gas
08/082023

México mantuvo autosuficiencia energética en 2022: SENER

Hidrocarburos, Últimas Noticias SENER

De acuerdo con la SENER, la producción de energía primaria es suficiente para cubrir la demanda del país, aunque los datos muestran otro escenario.

 

En 2022 México continuó con la autosuficiencia energética pese a la pandemia, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía (SENER).

 

De acuerdo con el Balance Nacional de Energía 2022, la producción de energía eléctrica de México fue de siete mil 468 petajoules el año pasado, lo que representa un aumento de 5.7% respecto a 2021.

 

Aun tras la contingencia mundial por COVID-19 y la guerra en Ucrania, México ubicó el indicador de autosuficiencia energética en 1.20 puntos. Aunque fue menor al observado en 2021, se encontró por arriba de un punto.

 

De acuerdo con la SENER, la producción de energía primaria es suficiente para cubrir la demanda del país “y sobran energéticos primarios, lo que permitió que se exportara el 29.9% de la producción de esta energía”.

 

Sin embargo, las exportaciones de gas natural por gasoductos de Estados Unidos a México promediaron un récord de 6 mil 800 millones de pies cúbicos por día durante junio de 2023, que es 0.1 Bcf/d más que el récord anterior establecido en junio de 2021, según datos de Wood Mackenzie.

 

En 2022, México aumentó su producción nacional de gas natural en un 14%, o 0.3 Bcf/d, lo que contribuyó a una disminución de las importaciones de gas natural por tuberías desde Estados Unidos. Sin embargo, en el primer semestre de 2023, la producción nacional de México se mantuvo estable en comparación con 2022, y las importaciones por oleoductos de Estados Unidos aumentaron un 3%, el equivalente a 0.2 Bcf/d.

Read more
a high-voltage electricity pylons against blue sky and sun rays
08/072023

Impulsa Coparmex propuesta nacional de Energía que brinde certeza jurídica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Coparmex

Coparmex busca aumentar la infraestructura energética y contar con la certeza jurídica necesaria para incentivar el nearshoring. 

 

Con la finalidad de integrar una Propuesta Nacional de Energía que permita a México avanzar hacia un modelo energético sostenible, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio inicio al foro virtual “Luz limpia para todos los mexicanos”, en el que de la mano de expertos se analizarán y debatirán cuáles son las mejores alternativas para el país en la materia y en términos ambientales.

 

El presidente de Coparmex, José Medina Mora manifestó que el cambio climático es uno de los mayores desafíos globales que enfrenta la humanidad, por ello es fundamental que como nación se avance en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, donde México fijó como meta generar el 35% de su electricidad a partir de fuentes renovables para el 2024.

 

“Pero ¿cómo vamos en este proceso? Para el 2020 México generó 29.2% de su energía a partir de fuentes renovables, lo que indica un avance en el cumplimiento de la meta, pero todavía no es suficiente. La falta de permisos para interconexión de energías renovables no ha permitido incrementar el cumplimiento de esta meta”, mencionó.

 

Por ello, explicó que con base en el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), Coparmex desarrollará, durante los ocho paneles de expertos que contempla el foro, una propuesta consensuada -con los sectores económico y social- en materia de energía eléctrica para aumentar la infraestructura energética en México y contar con las bases que den certeza jurídica a las inversiones, necesarias para el nearshoring.

 

Durante la presentación del proyecto, Carlos Aurelio Hernández González, vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, detalló que el foro es una iniciativa de la Confederación, que con base en los postulados del MDI, aborda tres puntos principales que son: ¿qué es lo mejor para México en términos ambientales?, impulsar la democratización y descentralización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y la construcción de un sector eléctrico inclusivo, centrado en la persona.

 

Por su parte Leonardo Robles Castillo, presidente de la Comisión Nacional de Energía de la confederación, destacó la importancia de los trabajos del foro debido a la necesidad de que en el país exista una transición energética ordenada, con diálogo entre el sector empresarial, los académicos, la sociedad y el Gobierno para que la energía esté disponible para todos, sea redituable y confiable; lo que tiene que ver con soberanía, seguridad, nacional, economía y bienestar.

 

Los trabajos del foro iniciaron con el panel “Luz para todos los mexicanos, a precios accesibles en sus hogares y sin apagones”, en el que Víctor Gómez Céspedes, presidente de la Comisión de Energía y Sustentabilidad del Centro Empresarial de Chihuahua, moderó las participaciones de Víctor Ramírez; Ana Lilia Moreno, de México Evalúa; Alexis Castro, de Nexus y Rosanety Barrios de Voz Experta.

 

Los especialistas compartieron su análisis en temas como: inclusión de las comunidades marginadas en esquemas de generación limpia distribuida, impulso de la profesionalización a municipios acerca del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, la reactivación de las subastas de largo plazo, el compromiso de fomentar la calidad de vida en los grupos de trabajo y comunidades, la democratización del conocimiento sobre el MEM entre los jóvenes de México y, por último, volver un derecho humano el que los mexicanos y las empresas, puedan inyectar energía a la red a través de la generación distribuida.

 

Coincidieron en que para atender las necesidades actuales de la población y disminuir la pobreza energética, debe existir planeación multimodal, técnica, con bases científicas, identificación de recursos financieros necesarios y la incorporación de la perspectiva de género en la proyección de un sistema eléctrico acorde a los desafíos que plantea la actualidad, donde 45 mil localidades carecen de energía eléctrica y podrían ser atendidas con alternativas como paneles solares o producción eólica.

 

Otro de los puntos de acuerdo, fue la importancia de capacitar o profesionalizar a las autoridades municipales en cuanto al Fondo Universal Eléctrico, mismo que ha experimentado cambios en su gobernanza en los últimos años y que han originado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea hoy el único operador para la interconexión en las zonas más marginadas, lo que afecta a la transparencia y dificulta acercar el beneficio a las comunidades.

 

En cuanto a la reactivación de las subastas a largo plazo, los analistas pusieron sobre la mesa los beneficios que esto traería, en donde destaca lograr energía más barata y fortalecer los círculos virtuosos de competencia interna para los generadores, lo que vuelve al mercado competitivo y atractivo; este ejercicio, concordaron, resuelve las necesidades de grandes volúmenes de energía limpia a mejores costos.

 

Otro de los aspectos relevantes en la discusión fue el de la democratización de la electricidad, donde, de acuerdo con Rosanety Barrios, todos deberíamos tener derecho a generar nuestra propia energía y satisfacer nuestras necesidades. En ese sentido, para Ana Lilia Moreno es fundamental el entendimiento del concepto de justicia energética, necesario cuando se habla de Derechos Humanos y Derecho a Acceso a Energía, mientras que, para Víctor Ramírez, la clave está en llevar información a los jóvenes para derribar mitos.

Read more
CENAGAS
08/072023

Importaciones de gas natural de Estados Unidos alcanzan récord en junio

Combustibles, Últimas Noticias gas natural

Las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México establecieron un nuevo récord mensual en junio de 2023.

 

Las exportaciones de gas natural por gasoductos de Estados Unidos a México promediaron un récord de 6 mil 800 millones de pies cúbicos por día durante junio de 2023, que es 0.1 Bcf/d más que el récord anterior establecido en junio de 2021, según datos de Wood Mackenzie.

 

Las exportaciones de gas natural a México superaron los 7.0 Bcf/d en nueve días en junio impulsadas por temperaturas más altas de lo normal.

 

El aumento en las importaciones de gas natural de México desde los Estados Unidos fue impulsado principalmente por el clima cálido, que incrementó la demanda de gas natural en el sector de energía eléctrica de México.

 

Las exportaciones de gas natural por gasoductos de Estados Unidos a México generalmente alcanzan su punto máximo en los meses de verano debido a las altas temperaturas que aumentan la demanda de electricidad para alimentar el aire acondicionado.

 

Las exportaciones de gas natural por gasoductos a México promediaron 5.9 Bcf/d en la primera mitad de 2023, menos de 0.1 Bcf/d menos que el promedio récord del primer semestre del 2021 con 6.0 Bcf/d. Después de disminuir en 2022, las exportaciones de gas natural por ductos a México han regresado a los altos niveles anteriores alcanzados en 2021, impulsadas por un aumento constante en el consumo del sector eléctrico de México, que ha crecido en promedio 3% cada año desde 2018, según datos de Wood Mackenzie.

 

En 2022, México aumentó su producción nacional de gas natural en un 14%, o 0.3 Bcf/d, lo que contribuyó a una disminución de las importaciones de gas natural por tuberías desde Estados Unidos. Sin embargo, en el primer semestre de 2023, la producción nacional de México se mantuvo estable en comparación con 2022, y las importaciones por oleoductos de Estados Unidos aumentaron un 3%, el equivalente a 0.2 Bcf/d.

 

Las exportaciones de gasoductos de gas natural a México han crecido en los últimos años a medida que la red nacional de gasoductos dentro de México continúa expandiéndose.

Read more
Franquicia PEMEX 2
08/042023

Franquicia Pemex crece 3.24% en el segundo trimestre del 2023

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Con la ayuda del Ejecutivo, la Franquicia Pemex logró revertir la pérdida de puntos de venta en segundo trimestre de 2023.

 

Gracias a los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, las estaciones de servicio Pemex tuvieron un crecimiento en el primer semestre del 2023.

 

Desde el cuarto trimestre del 2022, las estaciones de servicio de la empresa productiva del estado comenzaron a revertir el cambio a otras marcas privadas y la tendencia ha continuado en los primeros seis meses del 2023.

 

Al 30 de junio del 2023, operaban en el país 7 mil 080 estaciones de servicio bajo la Franquicia Pemex, este número es un 3.24% mayor a las registradas al segundo trimestre del 2022.

 

Además, se registró un aumento de un trimestre a otro al pasar de 7 mil 030 estaciones de servicio al 31 de marzo del 2023 a 7 mil 080 al finalizar junio.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 7 mil 050 en 2023, una pérdida de 4 mil 552 puntos de venta, el equivalente al 39.13% del mercado de estaciones de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 7 mil 035 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 107 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 701 son suministradas por Pemex Transformación Industrial como por importación directa.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país. Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

Read more
1…1314151617…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit