EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

Profeco
10/132020

Profeco clausura estaciones de servicio por incumplir NOM-005

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias Profeco

La Profeco inició el cierre de estaciones de servicio en el país por incumplir con la NOM-005, las cuales volverán abrir cuando cumplan con ella.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició con la clausura de estaciones de servicio que no hayan cumplido con la NOM-005, la cual exige nuevos controles volumétricos para los equipos de suministro.

 

Hoy, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, informó que la dependencia ha cerrado 13 gasolineras desde que entró en vigor la nueva norma que obliga a las estaciones de servicio a dar ‘litros de litro’.

 

Sin embargo, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), dio a conocer ayer que más de 8 mil estaciones de servicio en el país no han podido cumplir con la norma debido a retraso en la entrega de equipos por parte de los proveedores.

 

“Aun cuando la inmensa mayoría de los empresarios gasolineros han realizado en tiempo y forma las solicitudes de compra, a esta fecha los proveedores no han podido atender todos los pedidos y han informado que las fábricas no se dan abasto para atender la demanda de dispensarios que se requieren en México, aproximadamente 59 mil unidades”, informó en una carta.

 

Desde el 8 al 10 de octubre, la dependencia federal realizó 65 verificaciones a gasolineras para revisar si cumplían con la nueva norma, de las cuales 48 ya cumplieron con el cambio y 4 se encontraban cerradas por no cumplir con la norma y 13 fueron clausuradas.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de la regulación en el mercado gasolinero en el panel «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
AMLO
09/242020

AMLO pospone contrareforma energética para 2021

Regulación, Últimas Noticias AMLO

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió posponer una nueva reforma energética este año.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunión ayer con reguladores del sector energético, para ayudarle en su objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Fuentes que participaron en la reunión, dijeron a Reuters que en caso de ser necesario se promovería una reforma energética tras las elecciones intermedias del 2021.

 

“Dentro de un año se revisará” la necesidad de una nueva reforma energética, dependiendo de los resultados que se tengan en mejorar las condiciones de ambas empresas productivas del estado con las leyes en vigor, dijo una de las fuentes. “No por ahora, pero dejó abierta la puerta”.

 

López Obrador argumenta que la reforma energética aprobada en 2013 solo debilitó a las empresas productivas del estado y solicitó a los reguladores acciones para protegerlas de la competencia.

 

El mandatario pidió a los organismos no dar más autorizaciones que ayuden a empresas privadas a aumentar su participación en el sector energético.

 

De acuerdo a las fuentes, el presidente expresó su deseo de que las gigantescas deudas de la petrolera Pemex y la empresa de electricidad CFE sean refinanciadas para que paguen menos intereses y además pudieran tener reducciones en impuestos.

 

El mandatario, se reunirá de nueva cuenta con los reguladores en un par de meses, de acuerdo a las fuentes. La primera reunión de este tipo se llevó a cabo en julio.

 

En junio la API envió una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para quejarse reciente dificultades para obtener permisos en un gran rango de actividades, incluyendo el cambio de marca en estaciones de servicio, obtención de permisos para la construcción de terminales de almacenamiento, importación de combustibles y de gas natural licuado.

 

Durante el EIEM Virtual Summit 2020 expertos abordarán este tema en el panel “¿Contrareforma Energética en 2021?, no te pierdas este y otros paneles en el mejor evento de energía de México. Inscríbete hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
renovables
09/232020

Prosener queda suspendido indefinidamente

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias Prosener

El juez segundo de distrito suspendió de manera indefinida el Programa Sectorial de Energía (Prosener).

 

El juez segundo de distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, suspendió de manera indefinida y parcial el Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2020 – 2024.

 

La medida cautelar fue otorgada ante el amparo interpuesto por Greenpeace México y la medida permanecerá hasta que no se resuelva de fondo el amparo, bajo los argumentos de que los objetivos de programa se oponen al uso de energías renovables para reducir la contaminación en el sector energético.

 

El juez sostuvo que ahora las autoridades responsables y vinculadas al cumplimiento de esta determinación; deberán aplicar los programas, normas y disposiciones que se encontraban vigentes previamente a la expedición del programa combatido.

 

El juez aclaró que la medida no implica la cancelación del programa, únicamente se postergaran sus efectos hasta que no se determine si se le entrega el amparo a Greenpeace.

 

“La Secretaría de Energía, como encargada de coordinar la ejecución y seguimiento de dicho programa; deberá abstenerse de continuar cumpliendo con los objetivos y estrategias puntuales del programa reclamado y que fueron precisadas en el párrafo que antecede.”

 

A inicios de septiembre el mismo juez otorgó una suspensión provisional a la organización Greenpeace contra Prosener 2020-2024, publicado el 8 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Read more
renovables
08/252020

Veto a la generación eléctrica distribuida de forma colectiva retrasa recuperación económica: AMIF

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

Hace más de una semana, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) vetó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de cinco acuerdos que habían sido aprobados por el pleno del organismo.

 

Uno de éstos, el A/034/2019, impacta a la industria fotovoltaica del país, pues corresponde al esquema de la generación eléctrica distribuida de forma colectiva.

 

La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF) manifestó que desconcertante que se vete un acuerdo capaz de permitir que comunidades en situación vulnerable y los segmentos de la población que más lo necesitan tengan acceso a energía más limpia y económica generada por techos solares de forma colectiva.

 

Con esta acción ahora solo se limita a una casa por proyecto solar.

 

“En un contexto actual, en el que la pandemia por COVID19 trae consigo un impacto económico a todas las unidades de negocios del país, nos extraña que se haya optado por vetar una medida que podría haber representado el acceso a energía de menor costo”.

 

De acuerdo con la asociación, el impulso de la generación distribuida de forma colectiva beneficiaría a las más de tres mil 500 empresas mexicanas de la industria fotovoltaica y ayudaría a la urgente generación de  empleos que se necesita en el país al habilitar una nueva oportunidad de mercado.

 

La AMIF hace un llamado a la CRE para que reconsidere retirar el veto a este y a los otros acuerdos debido a que afecta no solo a la industria solar y a la economía de los mexicanos, sino que nos aleja además del cumplimiento de nuestros compromisos internacionales en materia ambiental.

Read more
Copia de CRE 2
08/242020

CRE achaca falta de permisos a contingencia sanitaria

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE, asegura que, desde sus atribuciones, realiza evaluación minuciosa para el otorgamiento de permisos en materia de hidrocarburos y electricidad.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) asegura que la otorgación de nuevos permisos de expendio de combustibles se ha suspendido debido a la contingencia sanitaria por el virus SARS-COV-2 y no a la política energética del gobierno actual.

 

“La CRE ha sido una entidad responsable al llevar a cabo las medidas y lineamientos emitidos por el Gobierno Federal y Gobierno de la Ciudad de México para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, y disminuir los riesgos de contagio entre su personal”, informó en un comunicado.

 

De acuerdo con la información publicada,  el regulador ha realizado acciones programadas para continuar con sus operaciones sin afectar el cumplimiento de sus atribuciones. No obstante, y dada la magnitud de la contingencia, emitió una suspensión de plazos y términos legales el 24 de marzo y que concluyó el pasado 17 de agosto del presente año.

 

“Durante el plazo de suspensión, se continuó recibiendo solicitudes y respetando la prelación para su atención, por ello la CRE mantiene como objetivo el revisar exhaustivamente cada una de las peticiones y vigilar que las mismas cumplan con los ordenamientos jurídicos aplicables”.

 

“Lo anterior, refuerza el compromiso institucional de velar por los intereses del usuario final y propicia una adecuada cobertura nacional, con apego en los criterios de confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios, que marca la normatividad vigente”.

 

La CRE no ha otorgado permisos de expendio de combustibles a marcas distintas a Franquicia Pemex desde mayo de este año.

 

En lo que va del mes de agosto, el organismo regulador del mercado energético nacional no ha otorgado un solo permiso de venta al público.

 

Expertos señalan que la postura de la CRE tiene que ver con la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir a Pemex en agente preponderante en el mercado de los combustibles en el país.

Read more
gas lp
08/212020

CRE evaluará cumplimiento de normas de hidrocarburos

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE evaluará el cumplimiento de las NOM-016 y NOM-001 para garantizar la calidad de los hidrocarburos comercializados.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer que a partir del 18 de agosto y hasta el 15 de octubre de este año, se realizará evaluaciones presenciales al personal de 29 empresas Unidades de Verificación y aspirantes a Unidades de Verificación.

 

Las inspecciones tienen como el propósito de que obtengan la acreditación y en su caso, aprobación, para llevar a cabo la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-016-CRE-2016 “Especificación de Calidad de los Petrolíferos y la NOM-001-SECRE-2010 “Especificaciones del Gas Natural”, a los permisionarios que realizan actividades reguladas por la CRE en materia de hidrocarburos.

 

El regulador informó  que las 29 empresas se encuentran acreditadas o en proceso de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.

 

“De esta forma, y conforme al artículo 42 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en materia Energética (LORCME) y los artículos 68 y 70 de la Ley Federal de Metrología y Normalización, la CRE fomenta el desarrollo eficiente de la industria, promueve la competencia en el sector y protege los intereses de los usuarios, a fin de propiciar una adecuada cobertura nacional y atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios” informó la CRE en un comunicado.

 

Lo anterior, fortalece las acciones de la CRE, y permite que el personal de las Unidades de Verificación, corrobore el cumplimiento a las NOM en materia de petrolíferos y petroquímicos por parte de los permisionarios, garantizando la calidad de los productos a los usuarios finales.

Read more
Copia de CRE 2
08/142020

CRE da nuevo golpe a las energías renovables

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE freno la publicación en el DOF de cinco acuerdos previamente aprobados a favor de las energías limpias.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó ayer por la noche no publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cinco acuerdos que previamente habían sido discutidos y aprobados por el pleno del organismo regulador.

 

En abril del 2019, la Secretaría de Energía (Sener) envió un oficio a la comisión hoy presidida por Leopoldo Melchi para vetar la publicación de tres acuerdos que contienen cambios en el mercado eléctrico.

 

Dos de los acuerdos previamente aprobados promueven la adopción de energías limpias en el país.

 

En diciembre del año pasado, el órgano regulador publicó los dos esquemas que permitían la venta de energía, denominado como esquema colectivo de generación distribuida, en el que se permite a usuarios residenciales o comerciales contar con un sistema de paneles solares cuya energía pueda consumirse por varios usuarios.

 

Cabe aclarar que el formato de generación distribuida sigue vigente, ahora solo se limita a una casa por proyecto solar, sin la posibilidad de comercializar la energía con un vecino o negocio.

 

Mientras que el otro acuerdo declaraba la viabilidad y el permiso de instalación de baterías de almacenamiento eléctrico sin límite en centrales eléctricas.

Read more
Copia de CRE 2
07/012020

CRE despide a 40% de su personal

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE despidió a más de 200 personas, cerca del 40% de su fuerza laboral en medio de la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) realizó hoy el recorte de más de 200 personas, cerca del 40% de su fuerza laboral, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia de COVID-19.

 

Los recortes aplicados afectan todas las áreas del organismo, petrolíferos, gas LP, gas natural, jurídico y sector eléctrico, de acuerdo con las fuentes consultadas al interior de la CRE.

 

Desde ayer, los directores de área fueron instruidos para llamar a los trabajadores afectados.

 

Llama la atención que los despidos lleguen después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticará hace dos semanas a los organismo reguladores por su “excesivo costo”.

 

Con este recortes el organismo regulador despediría al 40% de su fuerza laboral.

Read more
Shell gas
06/162020

Nuevo conflicto energético internacional en México a la vista

Regulación, Últimas Noticias API

La API envió una carta a varios secretarios de estado norteamericanos en la cual acusa las decisiones tomadas por el gobierno mexicano en materia energética.

 

El gobierno de la cuarta transformación está por enfrentar una nueva crisis diplomática internacional por sus decisiones en contra de las empresas privadas en el sector energético.

 

La American Petroleum Institute (API) envió una carta a los secretarios de Energía, Estado y Comercio de los Estados Unidos para quejarse de las políticas energéticas tomadas por el gobierno de México en los últimos días.

 

La API, es la principal asociación comercial de empresas petroleras norteamericanas y entre sus principales funciones se encuentra la defensa, negociación con las agencias gubernamentales, asuntos legales, y negociación con organismos reguladores; investigación de efectos económicos, toxicológicos, y ambientales; establecimiento y certificación de los estándares de la industria, y programas de acercamiento a la comunidad a través de la educación.

 

De acuerdo con la carta enviada por la asociación, las decisiones tomadas en la política energética de la cuarta transformación violan las disposiciones dictadas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y en el T-MEC.

 

En una carta fechada el 11 de junio y dirigida a funcionarios de alto nivel de Washington, incluyendo el secretario de Estado, Mike Pompeo, la API señaló que los empresarios del sector energético de esa nación enfrentan una serie de dificultades para operar en México.

 

Este sería la tercera vez que nuestro país enfrente confrontaciones diplomáticas por la política energética de la administración de Andrés Manuel López Obrador, tras la cancelación de contratos con las empresas constructoras de gasoductos y la publicación de la política de confiabilidad, seguridad y calidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Read more
Copia de CRE 2
06/112020

Morena propone fusionar a la CRE con otros órganos reguladores

Regulación, Últimas Noticias CRE

El coordinador de los senadores de Morena propone fusionar al IFT, COFECE y CRE en un solo organismo.

 

El coordinador de la mayoria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó hoy una iniciativa para fusionar a los organismos reguladores, Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en un nuevo organismo llamado “Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB).

 

El nuevo organismo tendría como objetivo garantizar la libre competencia y combatir los monopolios en los sectore de telecomunicaciones y energía.

 

“El presupuesto 2020 del IFT, Cofece y CRE suma dos mil 375 millones 356 mil pesos. Con la creación del INMECOB disminuiría a mil 875 millones 356 mil 400 pesos, es decir, un ahorro de 21.05%, lo cual se traducirá en 500 millones de pesos al año”.

 

De acuerdo con la propuesta presentada hoy el INMECOB estará sujeto a un régimen de rendición de cuentas ante el Poder Legislativo y estaría compuesto por cinco consejeros, con un máximo de tres del mismo género, explicó Monreal.

Read more
1…7891011…16

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit