EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Renovable

VITO_2
08/102021

Otorgan seis amparos contra la Ley de la Industria Eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE

El Juez segundo especializado en Materia Económica otorgó seis amparos contra las modificaciones de la  Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 
https://youtu.be/APdiBICrouM

 

El día de hoy el juzgado segundo de distrito especializado en Materia Administrativa, Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión otorgó seis amparos contra la LIE.

 

Sin embargo, los seis amparos se otorgaron con efectos particulares, esto quiere decir que los efectos del amparo son únicamente para los quejosos y no para todos los actores del mercado eléctrico.

 

“En el caso, lo procedente es conceder el amparo para el efecto de que no se aplique a la parte quejosa el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, se le en la sentencia publicada hoy.

 

El amparo otorgado a «Energía y Proyectos Eólicos SA de CV» es para dejar sin efectos los artículos 3, fracciones V, XII y XIV; 4, fracciones I y VI; 26; 53; 101; 108, fracciones V y VI, y 126, fracción II, y se adiciona la fracción XII Bis al artículo 3 del Decreto por que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica».

 

Julia González, asociada en González Calvillo comentó que «las sentencias no son firmes todavía y pueden ser recurridas por las autoridades».

Read more
CFE
07/152021

Reforma constitucional para que CFE genere el 54% de la electricidad: AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

AMLO aseguró que la reforma constitucional es para beneficiar a la CFE en el despacho de energía eléctrica.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que la intención de la propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica es beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 
https://youtu.be/STBfRhwY-ME

 

“La reforma es para que el estado pueda hacerse cargo del 54% del mercado nacional”.

 

El mandatario dijo que el objetivo es que la empresa productiva del estado despache el 54% de la energía del país.

 

De esta forma se dejaría el 46% restante a la iniciativa privada.

 

“Ahora la CFE pùede aportar el 35% y tiene capacidad para mucho más, pero sus plantas están paradas o subutilizadas porque no se le permite el despacho”, reiteró el López Obrador.

 

El mandatario aseguró que al darle el 46% a la iniciativa privada no se le está desplazando,.

 

López Obrador reiteró que los órganos reguladores que se crearon con la reforma energética están por encima de las empresas productivas del estado.

 

“Es para poner orden, no se le puede dar un contrato a Repsol o Odebrecht que a la Comisión Federal de Electricidad, es una empresa pública sin beneficio de lucro, para que no aumente el precio de la luz”.

 

“Por eso vamos a modificar la constitución”, explicó.

Read more
renovables
07/142021

Morena impulsará reforma constitucional en electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Morena

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, confirmó que los diputados de Morena impulsarán la reforma constitucional.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, confirmó que los diputados de Morena impulsarán la reforma constitucional en electricidad que quiere el presidente.

Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en Tabasco, que su administración prepara una reforma constitucional en materia eléctrica, tras la ola de suspensiones que generó la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

Mier Velazco, dijo que es necesario garantizar la seguridad nacional y energética de la industria eléctrica.

“Es un asunto de seguridad y lo tenemos que hacer porque es un compromiso que tenemos como mexicanos, lo tenemos que hacer porque ese es el mandato que nos dio el pueblo, no es la agenda personal, es la agenda que nos dieron millones de mexicanos”.

Ayer, el mandatario señaló que ante la ola de suspensiones a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se propondrá una reforma a la constitución.

“Emitimos un decreto que empezó a tener efectos el 1 de enero de este año y hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto. Fíjense lo que significaba el manejo de la política económica en el periodo neoliberal, poner por delante el interés de las empresas, lo mercantil, aun tratándose no sólo del interés público, sino de la seguridad de la gente, de la protección civil, de que no se inunde los pueblos, la planicie de Tabasco, eso no les importaba”, sostuvo.

El mandatario dijo que se preparan desde su gobierno una reforma constitucional que considere el interés público, la protección civil, la seguridad de los ciudadanos y el despacho de la energía eléctrica.

A inicios del año, el presidente envió al poder legislativo una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de priorizar el despacho de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los privados.

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los tribunales especializados en competencia económica otorgaron más de 40 suspensiones definitivas con efectos generales sobre los artículos reformados.

Read more
AMLO
07/132021

Alista AMLO reforma constitucional en materia eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo hoy que prepara una reforma constitucional en materia eléctrica luego de la ola de suspensiones que generó la reforma a LIE.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en Tabasco, que su administración prepara una reforma constitucional en materia eléctrica, tras la ola de suspensiones que generó la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

 

“Emitimos un decreto que empezó a tener efectos el 1 de enero de este año y hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto. Fíjense lo que significaba el manejo de la política económica en el periodo neoliberal, poner por delante el interés de las empresas, lo mercantil, aun tratándose no sólo del interés público, sino de la seguridad de la gente, de la protección civil, de que no se inunde los pueblos, la planicie de Tabasco, eso no les importaba”, sostuvo.

 

Esto a pesar de que la coalición Morena, Partido Verde, PES y PT perdiera la mayoría calificada en la Cámara de Diputados necesaria para una reforma constitucional.

 

El mandatario dijo que se preparan desde su gobierno una reforma constitucional que considere el interes público, la protección civil, la seguridad de los ciudadanos y el despacho de la energía eléctrica.

 

A inicios del año, el presidente envió al poder legislativo una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de priorizar el despacho de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los privados.

 

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los tribunales especializados en competencia económica otorgaron más de 40 suspensiones definitivas con efectos generales sobre los artículos reformados.

 

Los jueces consideraron que el decreto que reforma la ley, incumple los compromisos de México a nivel internacional en materia ambiental debido a la eliminación de los “Certificados de Energía Limpia (CEL).

 

Además, considera que se retomaría el papel monopólico de la CFE, lo cual sería violatorio de la Constitución.

 

En los últimos meses el presidente ha estado enviando señales de los cambios que se pueden suceder en los próximos meses dentro del sector, desde la Política de Confiabilidad, Calidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional hasta el acuerdo que modifica los requerimientos para la importación de petrolíferos, lo cual inevitablemente terminaría en un intento por reformar la constitución.

Read more
Copia de CRE 2
07/012021

Continúa sequía de permisos en la CRE

Energía Renovable, Últimas Noticias CRE

Una vez más el órgano de gobierno de la CRE negó permisos a privados y autorizó uno a Pemex.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mantiene la política de fortalecer a las empresas productivas del estado, negando los permisos a las empresas privadas.

 

Durante la última sesión del órgano de gobierno del regulador se negó el otorgamiento de permisos y modificaciones a 6 proyectos de generación de energía de fuentes renovables de empresas privadas.

 

El regulador del sector energético negó la modificación de la condición primera, relativa a la ubicación y descripción de las instalaciones de los permisos de generación de tres plantas.

 

Se negó además  la modificación de la condición segunda y sexta, relativa al programa, inicio y terminación de obras, de los permisos de generación y autoabasto de tres plantas.

 

Los comisionados negaron las autorizaciones de expendio al público de gas LP en estaciones de servicio para vehículos automotores.

 

Sin embargo, se autorizó a Pemex Logística, la propuesta de procedimiento de temporada abierta para el transporte por ducto de petroquímicos “Nafta Ducto Burgos – Peñitas”.

Read more
renovables
06/252021

UIF va contra empresas eléctricas privadas

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable

La UIF investiga a las empresas privadas de generación eléctrica por simulaciones en los contratos para reducir el pago a la CFE.

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, investiga a las empresa privadas de generación de energía eléctrica que operan en el país.El titular de la UIF, Santiago Nieto, dijo en entrevista con el Heraldo TV que las empresas podrían incurrir en conductas de simulación en los contratos con la CFE.“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos ha hecho llegar información respecto a varios casos en donde se encuentran empresas que están efectuando operaciones de naturaleza simulada”.Nieto Castillo, aseguró que la CFE presentó algunas denuncias y por ello se han congelado algunas cuentas, en las cuales se encontraron irregularidades.El funcionario no dio nombres de las empresas involucradas en la investigación.De acuerdo con la empresa productiva del estado, algunas empresas privadas han utilizado los contratos de autoabasto para vender energía eléctrica y evitar el pago de transmisión a la CFE.
Read more
renovables
05/122021

SCJN niega a COFECE suspensión definitiva contra reforma a la LIE

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SCJN dio trámite a la controversia constitucional promovida por COFECE contra la reforma a la LIE, sin embargo, negó la suspensión definitiva.

 

La controversia constitucional que promovió a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en contra del decreto que reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) fue aceptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Sin embargo, la corte negó la suspensión definitiva a las reforma aprobadas por poder legislativo.

 

“Se admite a trámite la demanda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia.

 

“Se niega la suspensión solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica”, se expuso en una notificación publicada en los estrados electrónicos de la SCJN.

 

El ministro ponente, José Fernando Franco González Salas, aseguró que conceder la suspensión definitiva solicitada por el órgano regulador es inviable.

 

La Cofece promovió la controversia constitucional debido a que las las medidas contenidas en el decreto son contrarias a la Constitución y eliminan las condiciones necesarias para que exista una dinámica de competencia en el mercado eléctrico, lo que se traduciría en una perturbación en las condiciones de oferta de la electricidad, así como en daños al consumidor y a la economía en general.

 

“Era previsible que se negara la suspensión pues la ley reglamentaria del Artículo 105 constitucional prevé que no se otorgará la suspensión cuando las controversias se planteen respecto normas generales”, aseguró Julia González Romero, asociada en González Calvillo.

Read more
Copia de CRE 2
04/192021

CRE retira proyecto de acuerdo para reanudar plazos y términos

Combustibles, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE solicitó a la CONAMER retirar un proyecto de acuerdo en el que se reanudan los plazos y términos legales suspendidos por la emergencia sanitaria.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), solicitó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) el retiro de un proyecto de acuerdo para reanudar los plazos y términos legales.

 

La solicitud de retiro fue ingresada por Héctor Hidalgo Rodríguez, Director General Adjunto de Normatividad y Consulta en Comisión Reguladora de Energía, bajo el argumento de que «derivado de la contingencia del COVI, se continuará con la suspensión de plazos».

 

Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, el regulador suspendió hace un año los plazos y términos legales, lo cual ha causado una parálisis en el sector energético tanto en el sector eléctrico como de hidrocarburos.

 

En el proyecto de acuerdo publicado a inicios de semana se contemplaba reanudar los plazos debido a la baja en los contagios de SARS-COV2 en la Ciudad de México.

 

“Que derivado de las consideraciones anteriores, así como del semáforo del COVID-19 que permanece en color naranja determinado por el Gobierno de la Ciudad de México, en donde se encuentra ubicada la Comisión, se estima conveniente la reanudación de los plazos y términos legales que fueron suspendidos como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19 en el Acuerdo Núm. A/001/2021 publicado en el DOF el 18 de enero de 2021” se lee en el proyecto.

 

“Las actuaciones, requerimientos, solicitudes o promociones realizadas ante la Comisión Reguladora de Energía durante el periodo previsto en el Acuerdo señalado anteriormente, se entenderán realizadas al día hábil siguiente de la publicación del presente instrumento jurídico en el Diario Oficial de la Federación”.

Read more
renovables
03/032021

Senadores impugnará reforma a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE, Senado

Senadores anunciaron que interpondrán recursos legales en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Los senadores de los partidos PRI, PAN y PRD anunciaron que presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

Los senadores de los tres partidos criticaron la reforma la cual regresa al protagonismo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía eléctrica en el país.

“Vamos a agotar todos los medios de defensa legal que estén a nuestro alcance. Como senadores de la República vamos a preparar una acción de inconstitucionalidad y confiamos que la Suprema Corte sostendrá los criterios que ha venido manteniendo en la política energética”, dijo en una conferencia de prensa virtual Claudia Ruiz Massieu, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Mientras que la  panista Xóchitl Gálvez criticó que la reforma representaría «seguir incumpliendo todas las normas ambientales» porque discrimina las energías limpias, y denunció que la mayoría del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no deja «debatir» el asunto en la cámara.

Pese a que la reforma violaría el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) según expertos y empresarios, el presidente advirtió de que no «daría marcha atrás» a su iniciativa previo a su reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
03/032021

Vía “fast track” Senado aprueba reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE, Senado

Con la mayoría de PES, Morena y PT se aprobó en el Senado la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

El pleno del Senado de la República aprobó fast track en lo general y en lo particular la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales.

El decreto fue aprobado en lo general con  68 votos a favor por parte de los senadores de Morena, PES y PT y 58 en contra del PRI,PAN,PRD,MC y Verde.

Sin embargo, los senadores del PRI, PAN, MC y PRD anunciaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Previo a la votación, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es constitucional, ya que privilegia las energías limpias, fortalece la soberanía energética de México y garantiza la rentabilidad de la CFE.

De manera infundada, indicó, se ha señalado que el dictamen elimina la generación de energía eléctrica a través de plantas de energía limpia, lo cual es falso, pues se establece un orden de prioridad a nucleoeléctricas, geotérmicas, hidroeléctricas y termoeléctricas de la CFE. “México sí es promotor del uso de energías limpias”, recalcó.

Monreal Ávila recordó que desde el 2013 advirtieron que revertirían la “reforma energética” de ese entonces, pues privatizaba y desmantelaba al Estado de su prestación de este servicio público. A los legisladores que éramos oposición se nos pisoteó, ignoró y humilló.

Ahora, puntualizó, no debe extrañarle a nadie que estemos asumiendo una posición congruente frente al país y la ciudadanía.

En los posicionamientos, Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, dijo que el dictamen provocará repercusiones en diversas áreas del desarrollo nacional, afectará obligaciones de tratados internacionales, violará el texto capítulo 22 del T-MEC y, en consecuencia, expone al país a demandas y mecanismos sancionatorios.

La senadora del PT, Cora Cecilia Pineda Alonso, destacó que la iniciativa garantizará la seguridad energética nacional, instaurará un nuevo orden en el sistema de despacho de los generadores eléctricos, establecerá la rectoría del Estado para dirigir la planeación del sistema eléctrico nacional y otorga facultades a la Comisión Reguladora de Energía para lograr el autoabastecimiento.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo García afirmó que esta reforma incrementará el precio de la luz y condenará al pueblo de nuestro país a pagar dicho aumento. Con esta propuesta, sentenció, se afecta a la gente más pobre.

Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel denunció que el dictamen se procesó sin escuchar opiniones. Nadie puede negarse a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pero no es razonable poner en riesgo el proyecto de la modernización productiva y de la captación de inversiones sólo por apuntalar a dicho organismo.

Julen Rementería del Puerto, senador de Acción Nacional, dijo que esperaban que se realizará un Parlamento Abierto en el que se pudiera analizar la Ley, pero lo que se busca es revertir la “Reforma Energética”, con lo que la energía resultará más cara en el futuro.

A nombre del Morena, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera confió en que la aprobación de la minuta será una acción emblemática en la historia reciente del país, para corregir decisiones políticas erradas, las cuales sólo han propiciado desigualdad estructural en detrimento de la nación y el interés general.

En la discusión, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria afirmó que debe discutirse un nuevo pacto social energético con visión de futuro, que supere los excesos del pasado, garantice los derechos de las generaciones siguientes, el suministro de energía y la justicia social, además de consolidar el rol de Estado y su soberanía en tiempos de globalización.

A favor, Ovidio Salvador Peralta Suárez, de Morena, aseguró que se velará por el bien común, mediante la producción de energías limpias que produzca el país. Agregó que la participación de particulares nacionales y extranjeros continúa, sólo cambia la prioridad.

El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, enfatizó que la reforma lesiona los bolsillos de los mexicanos y vulnera el derecho fundamental a tener un medio ambiente sano para su bienestar. Advirtió que las modificaciones se traducirán en un aumento de bienes y servicios originados por el mayor costo de generación de energía.

Geovanna Bañuelos De la Torre, coordinadora del PT, sostuvo que las modificaciones abonan a la soberanía energética del país y corrige los errores cometidos como la aprobación de la “Reforma Energética” de 2013. Esta reforma no atenta contra las energías verdes, no provoca el incumplimiento de acuerdos internacionales, ni cierra las puertas a la inversión privada, apuntó.

Del PRD, el senador Antonio García Conejo denunció que no se escuchó a expertos en el proceso de dictaminación y asentó que se debe modernizar y dignificar a la CFE para que en verdad exista una sana competencia en beneficio de la sociedad y no en prejuicio de ésta.

Gabriela Benavides Cobos, legisladora del PVEM, dijo que, si en realidad queremos ser un país productor de energías limpias, es incongruente que la Ley exija a la Federación operar mayormente con gas y quema de combustóleo.

En tanto, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que la reforma desaparece las subastas como mecanismos transparentes que aseguran a los mexicanos tener energía más barata, y son sustituidas por “contratos a modo”, mediante los cuales, precisó, la CFE puede acordar los términos sin que medien mecanismos de transparencia.

En su oportunidad, la senadora del PRI, Sylvana Beltrones Sánchez, expresó que la legislación confirma que la presente administración apuesta al uso de energías sucias, el cual fomenta un modelo que generará mayores emisiones de efecto invernadero, así como contaminantes climáticos.

Read more
1…56789…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit